Dos helicópteros Sikorsky MH-60M Black Hawk y dos aeronaves De Havilland DHC-6 Twin Otter de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) marcaron un hito histórico la tarde del viernes 3 de enero al aterrizar con el presidente Gabriel Boric en la base estadounidense Amundsen-Scott en el Polo Sur, convirtiéndose esta autoridad en el primer jefe de Estado del mundo en arribar a este hito geográfico.La visita del presidente Boric, que busca fortalecer la posición de Chile en el Sistema del Tratado Antártico, se enmarca en un momento relevante para las actividades con interés científico que el país realiza en la zona, las que se han concentrado históricamente en el sector septentrional de la Península Antártica.
Asimismo, participan los comandantes en jefe del Ejército, general Javier Iturriaga; de la Armada, almirante Juan Andrés De la Maza; y de la FACh, general del aire Hugo Rodríguez; y el director del Instituto Antártico Chileno (Inach), Gino Casassa.El mandatario, quien arribó a Punta Arenas a bordo del avión Boeing 767-300ER del Grupo de Aviación N° 10, comenzó su viaje al Polo Sur a las 03.30 horas del 3 de enero en un avión de apoyo al combate Lockheed Martin C-130 Hercules de la FACh y se estima que llegará a las 09:30 horas a la Estación Polar Científica Conjunta Glaciar Unión tras seis horas de vuelo.Posteriormente, el mandatario y su comitiva despegarán desde lugar a las 10:00 horas en aeronaves De Havilland Canada DHC-6 Twin Otter del Grupo de Aviación N° 6 y Sikorsky MH-60M Black Hawk del Grupo de Aviación N° 9 con destino a al Polo Sur, estimándose su arribo a las 16:30 horas.El presidente Boric y la comitiva regresarán a la Estación Polar Científica Conjunta Glaciar Unión aproximadamente a las 18:30 horas y el vuelo de retorno a Punta Arenas en el C-130 Hercules está previsto a las 02:30 horas del sábado 4 de enero.
Firma FAChActualmente, el personal de avanzada trabaja en la habilitación de los módulos, la instalación de carpas y otras labores necesarias para garantizar la operatividad del recinto antes de la llegada de la dotación restante. En este marco, según la FACh, el miércoles 4 de noviembre los dos DHC-6 Twin Otter lograron arribar al asentamiento nacional dentro del Círculo Polar Antártico, demostrando así la experticia de los pilotos de la Fuerza Aérea de Chile y su incansable labor para asegurar el éxito de la misión.El personal de avanzada trabaja en la habilitación de los módulos.
La Fuerza Aérea de Chile (FACh) cerró la investigación sobre la detección de tráfico aéreo no identificado ocurrida el 27 de agosto en la Región de Magallanes y Antártica Chilena, señalando que el objeto pudo ser una aeronave volando a baja altitud y velocidad, pero que al generarse dentro de territorio nacional “no se puede afirmar que haya ocurrido una violación del espacio aéreo de Chile”.La institución informó a través de un comunicado que "el sistema de detección de la IVª Brigada Aérea, reveló la presencia de un tráfico no identificado en espacio aéreo nacional, situación que luego de aplicarse los protocolos establecidos para determinar su procedencia y naturaleza, generaron el despegue de una aeronave F-5E para realizar su identificación”.“La respuesta del avión F-5E se efectuó dentro de los tiempos y estándares establecidos para tal efecto.
El subsecretario para las Fuerzas Armadas, Galo Eidelstein, llegó hasta la base aérea Chabunco, en Punta Arenas, para conocer las capacidades de la IVª Brigada Aérea de la Fuerza Aérea de Chile (FACh).Luego de arribar en un Boeing 737-300 del Grupo de Aviación N° 10, la autoridad fue recibida por el comandante en jefe de la IVª Brigada Aérea, general de brigada aérea Vicente Donoso.El subsecretario saluda a un piloto de F-5 Tigre III. Firma Subsecretaria para las Fuerzas Armadas de ChileSegún las redes sociales de la Subsecretaría y de la FACh, Eidelstein pudo interiorizarse sobre las labores de dicha unidad operativa y de los elementos que utilizan a diario los aviadores militares que forman parte de la brigada.
Firma FAChA su regreso de Glaciar Unión, el comandante en jefe de la IVª Brigada Aérea, general de brigada aérea Vicente Donoso, manifestó que “todos los integrantes de la IVª Brigada Aérea sienten un especial orgullo y satisfacción al ver y constatar el exitoso término de la campaña en Glaciar Unión, la que fue preparada y planificada desde marzo del 2023 para cubrir todos los aspectos logísticos y operativos necesarios para darle un cumplimiento seguro”.El general Donoso agregó que “la Fuerza Aérea posee los medios aéreos necesarios para alcanzar este punto, que se encuentra a 1.129 kilómetros del Polo Sur.
Aspectos fundamentales como los procedimientos de seguridad de vuelo y carga, así como la meteorología en ruta y en el destino, han sido cuidadosamente considerados por los pilotos y tripulantes.Los De Havilland Canada DHC-6 Twin Otter del Grupo de Aviación N° 6.
Tripulaciones de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) de aviones de apoyo al combate Lockheed Martin C-130 Hercules del Grupo de Aviación N° 10 de la IIª Brigada Aérea, y De Havilland Canada DHC-6 Twin Otter del Grupo de Aviación N° 6 de la IVª Brigada Aérea se encuentran realizando el apoyo logístico a la estación polar científica conjunta Glaciar Unión.El campamento está conformado por personal del Ejército, Armada, FACh y del Instituto Antártico Chileno (Inach) quienes buscan realizar actividades científicas avanzadas, además de contribuir con la presencia efectiva para la exploración de la zona cercana al Polo Sur. En su calidad de operador antártico estatal, la FACh está apoyando con sus medios humanos y materiales en las fases de la operación que contemplan la preparación, predespliegue, despliegue, operación y repliegue.El primer ingresoSegún la FACh, desde el puesto de mando establecido en la IVª Brigada Aérea, en la base aérea Chabunco en Punta Arenas, se coordinó el primer ingreso el 7 de diciembre de un C-130H, el cual trasladó la carga logística necesaria para la apertura y habilitación del campamento.
Además configuró cuatro Bell 412 EP y cuatro UH-1H para el combate de incendios forestales con Bambi Bucket de SEI Industries.La institución envió una solicitud de información (RfI, por su sigla en inglés) a fabricantes aeronáuticos en el marco de un estudio que contempla la compra de 14 helicópteros ligeros con los que la FACh pretende reemplazar al material de vuelo Bell UH-1H Iroquois en servicio desde finales de la década de 1960 y los helicópteros de instrucción Bell 206.Helicópteros Bell UH-1H del Grupo de Aviación N° 9.
Para ello se dispuso de dos aviones de apoyo al combate C-130 Hercules y de dos aviones DHC-6 Twin Otter, de dotación del Grupo de Aviación N° 10 y del Grupo de Aviación N° 6, respectivamente. Según la institución, este año nuevamente las Fuerzas Armadas y el Estado Mayor Conjunto se encuentran colaborando en la realización del programa de ciencia del Instituto Antártico Chileno (Inach) para desarrollar la exploración terrestre y aérea en la profundidad del continente antártico y con ello potenciar la presencia de Chile en esta latitud, lo cual se encuentra abalado en el Decreto 1 del año 2014 que establece que el Ejército, Armada, Fuerza Aérea e Inach son responsables, en forma conjunta, del funcionamiento de la estación polar.La misión considerada cuatro fases: preparación, predespliegue, operación y repliegue.