EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Grupo de Aviación N° 8

Enaer se capacita en pintura Have Glass II e incrementa servicios de mantenimiento para el F-16 de la FACh

La pintura Have Glass II tiene propiedades radar-absorbentes que contribuyen a reducir la firma electromagnética de los F-16.En la actualidad, Enaer tiene vigentes con la FACh contratos de ejecución de inspecciones de fase para aviones F-16 AM/BM Block 15 MLU y F-16C/D Block 50, que son necesarias para mantener su alistamiento operativo, y servicios de ingeniería para esa flota de aeronaves de combate.Asimismo, la firma tiene un contrato de servicios de reparación de componentes, fabricación/ reparación de partes y piezas, asesorías de ingeniería, gestión de información técnica y servicios logísticos aeronáuticos para el sostenimiento del sistema de armas F-16 de la FACh.Experiencia probadaLas capacidades de Enaer le permiten realizar inspecciones periódicas y programadas, así como reparaciones estructurales mayores, upgrading, modificaciones de aviónica, recuperación de aviones, cambio de cablería, aplicación de boletines técnicos, diseño y fabricación de utilaje en aeronaves militares.Enaer y la FACh firmaron en 2008 el contrato de ejecución del programa de extensión de vida Pacer Amstel de los aviones de combate F-16AM/BM Block 15 MLU comprados a Países Bajos en 2005.

TVN transmitirá en vivo el desfile aéreo de los F-16 en la ceremonia de los 95 años de la FACh

El canal público Televisión Nacional de Chile (TVN) emitirá en directo el 21 de marzo, entre las 11:00 y las 12:15 hr, la ceremonia de conmemoración del 95° aniversario de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) que se desarrollará en la base aérea El Bosque y en el que participarán los cazas Lockheed Martin F-16C/D Block 50 y F-16AM/BM Block 15 MLU, entre otras aeronaves.Según la institución, la cobertura televisiva resaltará el legado histórico de la FACh y su visión en la Ruta al Centenario, entregando una perspectiva detallada de más de nueve décadas de avances tecnológicos, su papel fundamental en la defensa del país y su contribución al desarrollo nacional.La ceremonia contará con un desfile aéreo, en el cual se presentarán las aeronaves más modernas de la FACh incluyendo los cazas F-16 Fighting Falcon del Grupo de Aviación N° 3, Grupo de Aviación N° 7 y Grupo de Aviaicón N° 8; y los Norhrop Grumman F-5E/F Tigre III del Grupo de Aviación N°12.La actividad contará también con helicópteros Sikorsky MH-60M Black Hawk del Grupo de Aviación N°9, aviones estratégicos del Grupo de Aviación N°10 y la participación de la Escuadrilla de Alta Acrobacia Halcones con sus Game Composites GB1 GameBird y los aviones de instrucción Enaer T-35 Pillan de la Escuela de Aviación, entre otras aeronaves.Por su parte, el escalón terrestre estará conformado por las escuelas matrices de la FACH, así como secciones de cadetes del Ejército, Armada, Carabineros y de la Escuela de Aviación Militar de la Fuerza Aérea Argentina, además de integrantes de la Reserva Aérea y de las guarniciones aéreas de El Bosque, Pudahuel y Cerrillos. 

Los F-5 y F-16 arriban a Santiago para participar en el ejercicio Adex-VIII y en los 95 años de la FACh

Aviones de combate Northrop Grumman F-5E/F Tigre III y Lockheed Martin F-16C/D Block 50 y F-16AM/BM Block 15 MLU arribaron a la base aérea Pudahuel de la IIª Brigada Aérea para participar en el ejercicio Air Defence Exercise, ADEX-VIII, y en el desfile aéreo del 95° aniversario de la Fuerza Aérea de Chile (FACh).En ediciones anteriores, la institución ha señalado que el objetivo de ADEX es entrenar a los aviadores militares en la planificación, ejecución y control de operaciones contra fuerzas de superficie; operaciones contra fuerza aérea ofensivas y defensivas; y operaciones de mando y control aerotransportado en el área jurisdiccional de la IIª Brigada Aérea.Este tipo de entrenamiento, como publicó Infodefensa.com, permite medir el grado de alistamiento operacional institucional, cuyos resultados contribuyen a la mejora de los programas de instrucción y entrenamiento de las tripulaciones aéreas.Además, gracias a los modernos equipos de búsqueda, reconocimiento y transferencia de datos en tiempo real, la FACh pone a prueba esta tecnología que se emplea para ir en ayuda de la ciudadanía ante situaciones de emergencia.La institución informó en sus redes sociales que los aviones de combate realizarán también vuelos de entrenamiento sobre Santiago como parte de su preparación para el desfile aéreo del 95° aniversario de la FACh.

Los F-16 MLU de la FACh desfilan en Antofagasta en el inicio del Mes del Aire y del Espacio 2025

Estos últimos Fighting Falcon del programa Pacer Amstel II fueron destinados al Grupo de Aviación N°7 y operan también en la base aérea Cerro Moreno de Antofagasta.Catorce de los F-16 Block 15 MLU del primer lote recibieron el programa Pacer Amstel a cargo de Enaer que contempló cambios, inspecciones y reparaciones a elementos específicos para estandarizar la flota y extender su vida otros 20 años.

La Fuerza Aérea de Chile participará con cuatro cazas F-16 en el ejercicio Unitas 2024

Unitas (Unidad en latín) es un ejercicio creado por la Armada de Estados Unidos en 1959 y su objetivo es el fortalecimiento de la cooperación para la seguridad, optimizando el entrenamiento en operaciones con fuerzas aliadas o coaliciones en una variedad de escenarios marítimos simulados y generando vínculos de confianza e incrementando la interoperabilidad entre sus participantes.Este ejercicio contemplará ejercicios de guerra antiaérea, antisubmarina y antisuperficie, además de operaciones navales conjuntas de interdicción marítima que permitirán unificar procedimientos y criterios para hacer frente a fenómenos como el terrorismo, contrabando y narcotráfico que amenazan la seguridad regional.F-16 en la FAChLa flota de cazas de la FACh está compuesta, principalmente, por aviones monomotores Lockheed Martin F-16 Fighting Falcon de los cuales seis corresponden a la versión C Block 50 y cuatro al modelo D Block 50, y 29 unidades de la variante F-16AM y siete de la versión F-16BM MLU (Mid-Life Update) Block 15 comprados usados a Países Bajos y que arribaron entre el 2006 al 2011.El contrato de compra de los F-16 C/D Block 50 del programa Peace Puma fue firmada el 2 de febrero de 2002.

Los F-16 MLU de la FACh muestran su nivel operacional en Antofagasta

Firma FAChPara finalizar la visita, los generales fueron invitados a un briefing en el Grupo de Aviación N° 7, donde además presenciaron una exposición estática de las capacidades operativas del Grupo de Telecomunicaciones y Detección N° 31 y del Grupo de Infantería de Aviación N° 41.

La Escuadra Nacional de la Armada de Chile entrena con los F-16 de la FACh en Antofagasta

Unidades de la Escuadra Nacional de la Armada de Chile efectuaron un ejercicio conjunto de entrenamiento con los aviones de combate Lockheed Martin F-16 Block 15 MLU de la V Brigada Aérea de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) frente a la costa de Antofagasta.En la actividad, participaron las fragatas antisubmarinas Type 22 FF-19 Almirante Williams y Type 23 FF-07 Almirante Lynch, la fragata antiaérea clase Adelaide FFG-14 Almirante Latorre, la fragata multipropósito clase M FF-18 Almirante Riveros y el petrolero AO-53 Araucano que se desplegaron al norte de Chile para conmemorar en diferentes ciudades el 145° aniversario del Combate Naval de Iquique.El ejercicio fue presenciado por el comandante de Operaciones Navales, vicealmirante Claudio Maldonado; el jefe del Comando Conjunto Norte, general de aviación Miguel Stange; el comandante en jefe de la Escuadra Nacional, contraalmirante Mauricio Arenas, el comandante en jefe de la I División de Ejército, general de brigada Jaime Izarnótegui; y el comandante en jefe de la Cuarta Zona Naval, contraalmirante Marcelo Zoppi.En un video publicado en las redes sociales de la Armada de Chile, el vicealmirante Claudio Maldonado explicó que este ejercicio conjunto permitió verificar y mejorar las capacidades de operación entre las unidades de la Escuadra Nacional y los F-16 Fighting Falcon de la V Brigada Aérea de la Fuerza Aérea de Chile.El general de aviación Miguel Stange destacó que la visita a la Escuadra Nacional permitió "conocer las capacidades para el día de mañana poder planificar de buena forma todas las operaciones conjuntas.

Fidae 2024 confirma las aeronaves de la FACh que participarán en la feria de Chile

Estos, acompañados por el DHC-6 Twin Otter y Cessna CJ1 del Grupo de Aviación N° 5, y de los de instrucción Cirrus SR22T y Enaer T-35B Pillan de la Escuela de Aviación. Northrop Grumman F-5E Tigre III. Firma FidaeAdemás del helicóptero Bell UH-1H cuyas tripulaciones tuvieron una destacada y valerosa participación en el rescate de los rugbistas uruguayos en 1972, en el denominado Milagro de los Andes.

​Los F-16, F-5 y Sentry de la FACh realizan misiones de mando y control en Tormenta 2023

Además, se indica que las tripulaciones"se entrenan en misiones de mando y control táctico aerotransportado con aeronaves de combate, en los territorios más australes de nuestro país".  El entrenamiento conjunto de las Fuerzas Armadas de Chile está comandado por el Estado Mayor Conjunto (Emco), y busca incrementar su eficiencia e interoperabilidad en todo el territorio nacional. Según la FACh, las operaciones se desarrollan en diversos escenarios, abarcando desde la Región de Arica y Parinacota, hasta la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena.Avión de combate F-5E Tigre III. Firma FAChEl ejercicio contempla a aviadores militares y Comandos de Aviación, así como material de vuelo como aviones de instrucción y ataque ligero Embraer A-29 Super Tucano; de apoyo al combate Boeing KC-135E Stratotanker y Lockheed Martin C-130 Hercules; y helicópteros Sikorsky MH-60M Black Hawk y Bell 412, entre otras aeronaves.Tormenta 2023 es un ejercicio anual de nivel estratégico que permite entrenar, probar y demostrar las capacidades de interoperabilidad del Ejército, de la Armada y de la Fuerza Aérea, dentro del marco de un escenario de una situación ficticia. La misión del EmcoEl Estado Mayor Conjunto, en conformidad a lo que establece la Ley 20.424 “Estatuto Orgánico del Ministerio de Defensa Nacional”, del año 2010, entre sus múltiples tareas tiene la misión de planificar, preparar, disponer y apoyar el entrenamiento conjunto de las Fuerzas Armadas, desde la perspectiva conjunta y combinada, permitiendo así la interoperabilidad de la Fuerza, ya sea para la ejecución de Operaciones Militares de Guerra y Operaciones Militares Distintas a la Guerra, en concordancia a lo que el Estado de Chile ha declarado en su Política de Defensa Nacional 2020 y el Libro de la Defensa Nacional de 2017, en lo referente a la cooperación a la política exterior del país.Entre los ejercicios conjuntos a nivel nacional más destacados se encuentra Tormenta, instancia de entrenamiento conjunto que busca mejorar la interoperabilidad de la Fuerza en los niveles estratégico, operacional y táctico.Avión de combate F-16 AM de la FACh.

​La FACh y la RAF intercambian experiencias en Protección de la Fuerza

Foto: FAChEl encuentro tuvo como objetivo el intercambio de experiencias en técnicas, tácticas y procedimientos, en sus respectivos ámbitos de entrenamiento, en Protección de la Fuerza, y Guiado Aéreo Terminal que realizan los operadores JTAC (Joint Terminal Attack Controller), principalmente, en misiones de apoyo aéreo cercano (CAS).Operadores  JTAC junto al director del FPX, el comandante del Grupo de Aviación N° 8 y la agregada de Defensa del Reino Unido en Chile.

La FACh gradúa a personal del Ejército y Armada de Chile como guías aéreos adelantados

Asimismo, durante el entrenamiento se efectuaron simulaciones de escenarios reales de alta complejidad para poner a prueba los conocimientos de los graduados.Expertos en apoyo aéreo estrechoLa graduación fue presidida por el comandante en jefe de la V Brigada Aérea, general de brigada aérea Pedro Nadeau, junto al comandante del Grupo de Aviación N°8, comandante de grupo Carlos Reyes, acompañados por el gobernador marítimo de Antofagasta, capitan de navío LT Domingo Hormazábal, y el comandante de la 3ª Brigada Acorazada La Concepción, coronel Raimundo Irarrázaval.En la ceremonia, el comandante Reyes desarrolló un recorrido por el desarrollo y evolución del Curso Guía Aéreo Adelantado, manifestando que “ahora son catalogados como expertos en el apoyo aéreo estrecho dentro de sus instituciones y como tales, deben tener en cuenta la planificación, solicitud, procedimientos y la manera en que se debe actuar con la aeronave en el tiempo requerido y sin daño colateral”.De igual forma, el comandante del Grupo de Aviación N°8 de la Fuerza Aérea de Chile agregó que “siéntanse orgulloso de lo que han logrado y transmitan su experiencia en sus unidades.

Airbus, Bell y Sikorsky, helicópteros polivalentes al servicio de las Fuerzas Armadas de Chile

Además configuró cuatro Bell 412 EP y cuatro UH-1H para el combate de incendios forestales con Bambi Bucket de SEI Industries.La institución envió una solicitud de información (RfI, por su sigla en inglés) a fabricantes aeronáuticos en el marco de un estudio que contempla la compra de 14 helicópteros ligeros con los que la FACh pretende reemplazar al material de vuelo Bell UH-1H Iroquois en servicio desde finales de la década de 1960 y los helicópteros de instrucción Bell 206.Helicópteros Bell UH-1H del Grupo de Aviación N° 9.

Los cazas F-16 MLU de la FACh desfilan en el aniversario 27 de la Vª Brigada Aérea

Además, participaron los comandantes de las diferentes unidades operativas e internas, junto a autoridades civiles y militares.La unidad de formación inicia el desfile terrestre. Foto: FACh. Tras el despegue de la bandada de aviones caza, el jefe del Estado Mayor de la Vª Brigada Aérea, coronel de aviación Juan Iglesis, en su discurso hizo un recorrido por la historia de la Brigada, los cuales están estrechamente ligados al desarrollo de la aviación militar del país.También se refirió a temas como los sistemas de armas, infraestructura aeronáutica, Infantería de Aviación, sistema de artillería antiaérea y modernización de la orgánica institucional.