Desde 1808 a 1814 en la Península Ibérica se desarrollaría un conflicto continuo y permanente del pueblo español y de sus ejércitos contra las tropas napoleónicas, con profundas repercusiones en el resto de los territorios extra peninsulares y de Ultramar".Este conflicto también se traduciría "en repercusiones en las coaliciones europeas contra el imperio napoleónico.
El enfrentamiento comenzó con una operación francesa contra las tropas españolas en el valle medio del Ebro.Castaños situó a sus soldados en Tudela y el valle del Queiles para defenderse, acabando en el cerro de Santa Bárbara. Francia consiguió romper esa línea defensiva y, gracias a la poca prevención y planificación de las tropas españolas, consiguieron entrar en la ciudad con facilidad. Castaños decidió la retirada de su ejército hacia el sur por Borja y luego a Calatayud.La victoria francesa se saldó con la muerte de 3.000 militares españoles y otros tantos prisioneros, mientras que Lannes solo perdió a 544 soldados y tuvo 513 heridos. Los franceses saquearon Tudela y abrieron el camino para realizar el segundo sitio de Zaragoza, que comenzó el 21 de diciembre de ese mismo año y culminó en 1809.