El jefe militar también añadió que tras décadas de relaciones duraderas entre Guyana y el Reino Unido, este acuerdo consolida aún más una sólida y valiosa alianza en materia de defensa.Cabe recordar que Guyana obtuvo la independencia del Reino Unido en mayo 1966 y se convirtió oficialmente en una república en febrero de 1970.
Durante el desarrollo del ejercicio se desplegaron vehículos tácticos y transportes blindados de personal; un avión de transporte Airbus C235 y helicópteros Airbus SA.330 Puma y AS555 Fennec 2 del Armée de l'Air; un helicóptero Airbus H125 de la Gendarmerie; así como, el patrullero La Combattante (P733) de la Marine y embarcaciones menores.Tropas abordando un transporte Airbus C235 del Armée de l'Air.
El ministro del Poder Popular para la Defensa de Venezuela, general en jefe (Ejército) Vladimir Padirno López, alertó sobre una “nueva trama del imperialismo norteamericano” de orquestar una operación de “falsa bandera” en aguas pendientes de delimitar con Guyana.Un comunicado del 6 de abril indica que la Fuerza Armada Nacional Bolivariana “se mantiene alerta" ante la denuncia de la vicepresidenta ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, “sobre la nueva trama del imperialismo norteamericano, que pretende realizar una operación de falsa bandera para atacar la plataforma de Exxon Mobil que opera en aguas pendientes por delimitar con la República Cooperativa de Guyana, a fin de generar confusión e iniciar una escalada de agresión contra nuestro país”.Además, el texto señala que es necesario recordar “que este tradicional modus operandi de falsos positivos que suele llevar a cabo el injerencismo imperial, de propiciar situaciones de conflicto con premeditación y alevosía, para luego invadir naciones y pueblos soberanos con todo su poderío militar y económico, ya forma parte de un desgastado libreto que ha perdido credibilidad en la comunidad internacional”. El documento añade que “es necesario enfatizar que el gobierno de Guyana continúa violando flagrantemente el Acuerdo de Ginebra, al disponer unilateralmente de un espacio donde no puede ejercer jurisdicción, manteniendo buques de perforación y tanqueros extranjeros que desarrollan actividades de explotación y comercialización en la zona en controversia”. Incidentes recientes en el áreaComo ha reseñado Indefensa.com., en fechas recientes se han producido dos incidentes en aguas que Guyana considera suyas y Venezuela como pendientes por delimitar.El primero ocurrió el 1º de marzo, cuando el Gobierno de Guyana denunció que el patrullero oceánico Guaiquerí (PO-11) de la Armada venezolana ingresó a la Zona Económica Exclusiva guyanesa, acercándose a un buque de producción de un bloque petrolero en alta mar administrado por Exxon Mobil.
Efectivos de las Fuerzas Especiales de Barbados, Belice, Canadá, Estados Unidos, Guyana, Jamaica, Las Bahamas y Trinidad y Tobago, culminaron el ejercicio Exercise Tropical Dagger 2025. En esta ocasión, el ejercicio tuvo como anfitrión a la Fuerza de Defensa de Jamaica, mientras que el entrenamiento fue conducido por el U.S. Special Operations Command South del Comando Sur (U.S. Southern Command) y el Canadian Special Operations Forces Command.Descenso a rappel desde un Bell 429 del Air Wing de Jamaica.
Y añade: “Esta colaboración también refleja la sólida y creciente relación militar entre Guyana y Estados Unidos”.Si bien en el comunicado no se precisan las coordenadas de las aéreas en que se realizará el ejercicio, es previsible que, en lo que respecta a la Zona Económica Exclusiva, incluya espacios que Guyana considera como suyos y que Venezuela declara “pendiente de delimitación”.
Respecto a las capacitación y desarrollo del recurso humano, el primer mandatario aseguró que en el mismo periodo se invirtieron 400 millones de dólares guyaneses (1,9 millones dedolares aprox.) y que una cantidad similar estaba asignada para 2025.Del mismo modo, el funcionario guyanés se refirió a próximas adquisiciones orientadas a aumentar la capacidad de vigilancia de las fronteras y de la Zona Económica Exclusiva (ZEE).
En ese sentido, el organismo precisó que “en la ejecución de la Operación Militar Conjunta General Domingo Antonio Sifontes destinada a resguardar la integridad de los espacios marítimos de la Fachada Atlántica venezolana y su territorio incontrovertible, la Armada Bolivariana ha podido constatar a través de imágenes satelitales la presencia de 28 buques de perforación y tanqueros extranjeros en la zona en controversia, que bajo consentimiento del gobierno de Guyana se encuentran realizando actividades de explotación y comercialización de hidrocarburos que yacen en el subsuelo.
“Esta inversión es parte de nuestro plan para construir una organización más ágil y capaz, que pueda salvaguardar eficazmente nuestra soberanía, proteger nuestras fronteras y responder a las amenazas emergentes”, expresó. El jefe de Estado guyanés dijo, además, que un objetivo clave de esta modernización es la adquisición de equipos y tecnología avanzados y anunció que se comprarán nuevos helicópteros, buques de vigilancia y drones para reforzar la vigilancia de las fronteras terrestres, la seguridad marítima y la gestión de la respuesta a desastres.Vista de la Conferencia Anual de Oficiales. Firma: Office of the PresidentTecnología e Inteligencia ArtificialEl también comandante en jefe de la Fuerza de Defensa de Guyana, se refirió a otros aspectos relacionados con el fortalecimiento de la institución militar del país sudamericano, como la capacitación del personal, resaltando que, desde 2020, aproximadamente 6.445 efectivos de todos los rangos han recibido instrucción en distintos niveles, inlcuyendo, entre los logros obtenidos en esa área, la creación del Instituto de la Defensa Nacional en septiembre pasado.Por otra parte, el presidente Ali pidió a los jefes de la Fuerza de Defensa que integren la inteligencia artificial (IA), la resiliencia climática y la diplomacia militar, como pilares clave de su estrategia de defensa.
En ese sentido, la funcionaria señaló que el Gobierno está buscando activamente acuerdos bilaterales e invirtiendo fuertemente en la educación del personal en áreas críticas, incluida la ciberseguridad.“La capacitación del personal de la Fuerza de Defensa debe ser una iniciativa continua para garantizar que estén equipados con las habilidades necesarias para manejar una variedad de amenazas y al mismo tiempo poder adaptarse a cualquier nuevo equipamiento adquirido”, subrayó la alta funcionaria.En materia de infraestructura y equipamiento, la ministra dijo que se invertirán 2.100 millones de dólares (9,6 millones de dólares estadounidenses aprox.) en instalaciones y adquisición de embarcaciones y equipos para el componente naval de la Fuerza de Defensa.Por otra parte, la titular de Asuntos Parlamentarios y Gobernanza señaló que la Fuerza de Defensa ha aumentado la incorporación y entrenamiento de sus efectivos, lo cual continuará en 2025 “con el equipamiento de los soldados y la garantía de que tengan los equipos y kits adecuados y apropiados de acuerdo con las nuevas y emergentes tendencias de uniformes militares modernos”.La ministra concluyó su exposición afirmando que estas “disposiciones enfatizan el compromiso del Gobierno de equipar a la Fuerza de Defensa con las habilidades, conocimientos y activos más actualizados para enfrentar las amenazas cambiantes”.La ministra Asuntos Parlamentarios y Gobernanza presentando el presupuesto de Defensa.
Guyana y República Dominicana han suscrito un memorándum de entendimiento para fortalecer alianzas estratégicas y aumentar la cooperación internacional en materia de defensa y seguridad.El acuerdo, ha sido firmado por el ministro de Defensa de República Dominicana, teniente general (Ejército) Carlos Antonio Fernández Onofre; y por el jefe del Estado Mayor de la Defensa de Guyana, brigadier Omar Khan, en el marco de la Conferencia de Jefes de Defensa del Caribe organizada por la las Fuerzas Armadas del Reino Unido y la República Dominicana en Santo Domingo.En el documento se establece un marco de cooperación para afrontar desafíos comunes, como el tráfico ilícito en el sector marítimo y las crecientes amenazas cibernéticas.Con su implementación se busca consolidar las relaciones existentes e identificar nuevas áreas de colaboración para el intercambio de conocimientos, entrenamientos militares, mejorar la interoperabilidad, las capacidades de despliegue, además de fortalecer las operaciones internacionales conjuntas para el mantenimiento de la paz y la gestión de crisis.Además, se pretende incrementar la colaboración en el desarrollo de políticas de defensa y seguridad, explorar iniciativas para la adquisición de equipos militares, así como la vigilancia estratégica en los dominios marítimos, aéreos y terrestres.Interés en el DulusLas relaciones en materia de defensa entre los dos países data desde 2024, a raíz del interés de la Fuerza de Defensa de Guyana por el avión Flying Legend TP-75 Dulus, versión de entrenamiento y patrullaje del modelo Tucano Replica 915IS desarrollado por la empresa aeronáutica italiana Flying Legend para la Fuerza Aérea dominicana, que lo ensambla en sus instalaciones y lo promueve en Latinoamérica y el Caribe.Como informó Infodefensa.com, en mayo del año pasado un Dulus fue enviado a Guyana para ser evaluado y, en julio siguiente, una comisión de la Fuerza de Defensa de Guyana viajó a Republica Dominicana para iniciar las negociaciones con vista a la adquisición del avión.
Firma: Office of the PresidentNuevos equipos El ministro de Asuntos Internos, Robeson Benn, destacó los planes en curso para construir nuevas estaciones de bomberos adicionales en distintas localidades para reducir los tiempos de respuesta y mejorar la preparación para emergencias Asimismo, el titular se refirió a ordenes en curso de nuevos equipos que incluyen una embarcación contra incendios valorada en 357.637.000dólares guyaneses (1.632.000 dólares), 13 cisternas por 395.638.750 dólares guyaneses (1,8 millones de dólares), ocho camiones cisterna por 666.872.000 dólares guyaneses (3 millones de dólares aprox.) y un vehículo contra incendios con pluma telescópica por 309.805.874 dólares guyaneses (1,4 millones de dólares).Vehículo de intervención rápida (RIV) 4x4 Toyota Hilux Raider.
Firma: Guyana Defence Force Surinam Cumplido el proceso, en noviembre de 2024, de adquisición y puesta en servicio de un buque patrullero para la Marine, componente naval del Ejército Nacional (Naional Leger) -denominación oficial de las Fuerzas Armadas de Surinam-, se anunció que los esfuerzos se centraran ahora en dotar a la Luchtmacht (Fuerza Aérea) de aeronaves de ala fija, debido a que su línea de vuelo actual se limita a tres helicópteros Chetak recibidos, a mediados de la década pasada, de Hindustan Aeronautics Limited (HAL).Helicópteros HAL Chetak de la Surinaamse Luchtmacht.
La Fuerza de Defensa de Guyana recibirá, en 2026, el buque patrullero tipo OPV 190 encargado al constructor naval francés OCEA SA. El anuncio lo hizo el jefe del Estado Mayor de la Defensa, brigadier Omar Khan, en un evento realizado en el Cuartel General del Guardacostas.
Respecto a esto último, en abril, Guyana, Surinam y la Guayana Francesa firmaron un Plan Maestro Común para abordar los desafíos de seguridad en el Escudo Guayanés y fortalecer la cooperación en materia de seguridad entre las partes firmantes.
El Centro permite a la Fuerza de Defensa integrar tecnología avanzada en sus operaciones y está diseñado para respaldar la recopilación, el análisis y el mapeo de datos en tiempo real, lo que permite una toma de decisiones precisa y una mejor planificación de las misiones.
En la oportunidad, el patrullero La Combattante y el patrullero GDF Shahoud (1039) de la Guyana Defence Force, realizaron un ejercicio naval combinado en aguas guyaneses. Al evento asistieron el ministro de Finanzas, Ashni Singh; el jefe del Estado Mayor de la Defensa, brigadier Omar Khan; y el comandante de la Guardia Costera, capitán de fragata David Shamsudeen, entre otras autoridades de GuyanaPatrulleros Shahoud y La Combattante durante un ejercicio naval en aguas guyanesas.
La Guardia Costera de la Fuerza de Defensa de Guyana inauguró una rampa para embarcaciones menores en la estación naval de Hinds, la principal del Guardacostas, ubicada en la localidad de Ruimveldt (Georgetown), desembocadura del rio Demerara en el océano Atlántico.
Ambas aeronaves se recibieron el pasado mes de abril y fueron incorporadas a la línea de vuelo el 17 de noviembre siguiente. Por otra parte, personal militar guyanés recibió instrucción en institutos y centros de capacitación de las Fuerzas Armadas indias.El brigadier Khan y el jefe del Estado Mayor de la Defensa de la India.
Firma: Office of the Prime Minister Hindustan 228-201 LW El Hindustan 228-201 LW es la última variante del avión bimotor utilitario Do 228 NG, producto de la firma alemana Dornier Flugzeugwerke, desarrollada y fabricada en la India por HAL. La aeronave es impulsada por dos motores turbohélice Garrett TPE 331-5-252D que le permiten alcanzar una velocidad máxima de 428 km/h.
La Guyana Defence Force fue constituida, de manera oficial, en noviembre de 1965, meses antes de que la colonia británica alcanzara su independencia del Reino Unido en mayo de 1966.