Además de la ambientación de los guardamarinas en la Escuela Naval Militar (ENM), la selección de pilotos y el primer curso de Piloto Naval de Helicópteros, entre otras.En esta 1.000 horas han formado parte de los vuelos y múltiples actividades las Unidades Aéreas Embarcadas (Unaemb) en los buques Galicia y Cantabria, así como las Unidades Aéreas Destacadas (Unadest), en Cartagena y en la Escuela Naval Militar de Marín, respectivamente.Algunas características que hacen especial a este H135 capaz a de operar en los buques de la Armada son el relleno de combustible a presión, el plegado manual del rotor principal, el tratamiento anticorrosión reforzado o los sistemas de flotadores.
Su peso máximo al despegue es 2.910 kg, la capacidad de carga es 270 kg y dispone de un cable de 90 m para realizar rescates, entre otras características.Respuesta oportunaEl ministro Elizalde destacó que la iniciativa “se enmarca dentro del esfuerzo que ha hecho el Gobierno Regional y que también está haciendo el gobierno nacional encabezado por el presidente Boric con el objeto de dotar de más y mejores herramientas a las instituciones que están a cargo de la persecución penal y de la protección de las personas en el marco de las emergencias”.“Se enmarca también dentro de una inversión muy ambiciosa para la renovación de la flota vehicular, y para dotar de tecnología de punta que permita investigaciones más exitosas en el ámbito de los delitos que se cometen en Chile para que los crímenes no queden en la impunidad«, agregó la autoridad.En tanto, el general Araya, agradeció el constante apoyo brindado por el Gobierno a la institución y destacó que el helicóptero permitirá a la policía uniformada ofrecer una respuesta más oportuna a las necesidades de la ciudadanía.
En su intervención ha mostrado el orgullo de la empresa “de apoyar a nuestros clientes con helicópteros que les permitan proteger y servir a sus naciones, como vimos en 2024 con la Guardia Nacional de los Estados Unidos que apoya los esfuerzos de ayuda en desastres después del huracán Helene y el H135 y NH90 en las inundaciones en Valencia, España”.Por otro lado, ha añadido, “continuamos innovando y expandiendo las capacidades de la misión que ofrecemos”, y ha citado la integración del sistema Flexrotor en la carera de sistemas aéreos no tripulados (UAS) de la firma, las capacidades de equipos no tripulados y tripulados con el VSR700 y un H130, y el asentamiento de las bases del futuro helicóptero europeo de nueva generación.Balance financiero, el 20 de febreroEntre los logros de 2024, Airbus Helicopters recoge en su repaso del año el primer vuelo del demostrador Racer, que superó su objetivo de 407 kilómetros por hora en solo siete vuelos; junto con el primer vuelo del prototipo Cityairbus Nextgen de propulsión eléctrica, y el aumento del uso de combustible de aviación sostenible (SAF), por ejemplo.En cuanto a los resultados financieros del ejercicio 2024, se harán públicos el próximo 20 de febrero, junto con los del resto del grupo Airbus.
El H135 pasará a ser, por tanto, el modelo de helicóptero para formación de los tres ejércitos, lo que producirá sinergias en la enseñanza y también en la operación y mantenimiento.Firma: Ejército del Aire y del Espacio
Estamos con un déficit de caja actualmente, por tanto ahí vamos a tener que hacer esfuerzos para ver cómo podemos pagar ese helicóptero”, afirmó el gobernador.Como indica La Prensa, el problema financiero tendría directa relación con una serie de dineros retenidos por la Dirección de Presupuesto (Dipres) del Ministerio de Hacienda, lo que mantiene a municipios y gobiernos regionales enfrentando diversas cuentas con iniciativas de inversión congeladas. “La Dipres cometió un error de cálculo gravísimo, hay deudas y compromisos pendientes que no se cumplieron y esperamos que se solucionen rápidamente”, señaló la máxima autoridad regional.En ese contexto, adelantó que está gestionando sostener pronto reuniones en el nivel central para tratar de despejar éste y otros asuntos paralizados por cuestiones de recursos, conversaciones en que está colaborando el senador Juan Antonio Coloma, quien se mostró igualmente preocupado por la dilación en la llegada de la aeronave a raíz de los ajustes de la Dipres. “Este fue un proyecto largamente anunciado y convenido, no es una buena señal cuando las cosas se hacen así”, enfatizó el senador.
El patrullero de altura Alborán (P-62) de la Armada ha realizado ejercicios de vuelo con uno de los nuevos helicópteros H135 P3H Nival de Airbus Helicopters que operan en la Duodécima Escuadrilla de la Flotilla de Aeronaves.
Este proceso ha incluido los siguientes hitos: evaluación operativa en puerto; campaña de calificación inicial en buques a bordo del BAM Meteoro, donde se instrumentalizaron tanto propio BAM como el Nival 01; embarque de la primera Unidad Aérea Embarcada (Unaemb) experimental a bordo del LPD Galicia; evaluación operativa en vuelo en el BAM Relámpago con levantamiento de cartas de viento; y despliegue de la primera Unidad Aérea Destacada (Unadest) en la Escuela Naval Militar con los vuelos de ambientación de los guardiamarinas.La Armada destaca que "se ha completado la secuencia de entrada en servicio de la Duodécima Escuadrilla, y su personal de mantenimiento y las dotaciones de vuelo continúan adiestrándose e integrándose".
760 unidades en el país Si bien se trata del primer helicóptero militar de Airbus que incorpora Canadá, el país ya cuenta con aviones del grupo europeo, como el Airbus 310 (denominado en el servicio CC150 Polaris), el Airbus A330 Multi Role Tanker Transport (CC330 Husky) y el Airbus C295 (CC295 Kingfisher).
La entrega a la Armada de la quinta unidad está prevista el próximo mes de noviembre también en Albacete. Actualmente, el proceso de evaluación operativa (Evalo) del H135 ha cumplimentado los hitos de la evaluación operativa en puerto, instrumentalización del BAM Relámpago y Nival 01, Campaña de Calificación Inicial en Buques (CCIB) a bordo del BAM Meteoro, entrega por parte de Airbus de la documentación de la CCIB, embarque de la primera Unidad Aérea Embarcada experimental a bordo del LPD Galicia y, por último, la evaluación operativa en vuelo en el BAM Relámpago.Este último hito tuvo lugar del 30 de septiembre al 4 de octubre en aguas del golfo de Cádiz. Durante la Evalo en vuelo los pilotos de la Duodécima Escuadrilla han realizado 64 tomas en 10,3 horas de vuelo, confirmando así la capacidad del H135 de operar a bordo.Sobre la base del informe que realizaron las empresas de Airbus Helicopters España (AHE) y la empresa australiana PRISM durante la Campaña de Calificación Inicial en Buques, la Armada ha confirmado y validado las cartas de viento del binomio BAM-H135, así como la envolvente general del helicóptero H135 embarcado.
La Sección Aérea Talca de la Prefectura Aérea de Carabineros de Chile recibirá en octubre su nuevo helicóptero policial multipropósito Airbus H135 que prestará servicios en la Región del Maule.En el marco de la ceremonia de entrega de vehículos policiales para la zona, la gobernadora regional, Cristina Bravo, dio a conocer que la recepción de la aeronave se espera para el próximo mes. Al respecto, el general director de Carabineros, Ricardo Yáñez, indicó que, “quiero destacarlo, este fue el primer Gobierno Regional que se atrevió a impulsar la adquisición de un helicóptero, que no es un vehículo de transporte barato, es una inversión importante, pero sin lugar a dudas va a ser tremendamente fundamental para esta zona. Lo sabemos porque El Maule sea ha visto muchas veces afectado por las inclemencias del clima como las inundaciones, los incendios forestales y particularmente porque hoy día estas aeronaves contribuyen a la prevención, a la investigación y a los servicios policiales". "Creemos que va a ser de gran utilidad para el traslado aeromédico de personas que estén afectadas de salud en sectores muy aislados También para apoyar a aquellos sectores aislados con la ayuda de insumos y, por lo tanto, será un puente de comunicación entre la comunidad, entre las autoridades de gobierno y Carabineros de Chile", señalo el general Yáñez.Junto con esta entrega, recientemente la Dirección de Logística de Carabineros de Chile también adjudicó a Airbus Helicopters la compra de un biturbina policial H135 que se destinará a la Sección Aérea La Serena. En paralelo, la institución avanza en la renovación de su flota de helicópteros, habiendo sido adjudicada a la fecha la compra de un Airbus H145 para la Sección Aérea Tarapacá, y un Airbus H145 para la Sección Aérea Arica y Parinacota.
"Este avance refuerza la capacidad operativa del Ejército del Aire y de Espacio, no solo en escenarios de entrenamiento, sino también en misiones reales, garantizando que los pilotos estén preparados para enfrentar los desafíos actuales y futuros en el campo de batalla, con un nivel de preparación y tecnología que les brinda una ventaja táctica significativa", destaca.
Una vez que esta instancia finaliza, la empresa que se adjudica pone los plazos de entrega que evidentemente están sujetos a la apertura cuando esto se haga a fines de mayo". En esta línea, la policía chilena incorporará una aeronave con aviónica completamente digital y dual; el sistema de navegación contará con GPS/NAV/COM, Garmin GTN 750xi, similar y/o superior; sistemas IFR y NVG y tendrá la capacidad de peso bruto de despegue de 2.900 kg o mayor, techo de servicio de 18.000 pies y alcance de 400 km. También dispondrá de una grúa de rescate de 240 kg; un foco de búsqueda Trakkabeam A800 o similar; sistema cargo hook de 1.200 kg o superior; dos camillas certificadas para uso en la aeronave y un tren de aterrizaje tipo skid.
Desde Infodefensa.com hacemos un repaso por la historia del programa, su presupuesto, todos los equipos que incluye y la partipación de algunas de las principales empresas españolas y extranjeras.El Escuadrón de Zapadores Paracaidistas (Ezapac) ha participado en un seminario del Ejército del Aire y del Espacio sobre el empleo de medios no convencionales contra drones.
Los próximos pasos serán una nueva evaluación operativa en vuelo en un BAM prevista del 30 de septiembre al 11 de octubre y formar la primera Unadest (Unidad Aérea Destacada) en la Escuela Naval Militar del 14 al 31 de octubre. La Armada subraya que, de este modo, se va completando “la secuencia de entrada en servicio de la Duodécima Escuadrilla, mientras su personal de mantenimiento y las dotaciones de vuelo continúan adiestrándose”.
Junto con lo anterior deberá poseer estanques de combustibles resistentes a impacto, tanto el principal como el secundario.Cabe señalar que los recursos serán aportados por el Gobierno Regional de Coquimbo, el cual informó que el proyecto consiste en la reposición de un helicóptero multipropósito, con todas las capacidades técnicas operacionales que permita misiones aéreas con estándares de seguridad internacionales. Al respecto, el jefe de la IV Zona de Carabineros Coquimbo, general Juan Muñoz, había señalado que "las capacidades de un helicóptero multipropósito no solamente permite la operación policial, sino que además permite la operación en casos de emergencia, en caso de rescate de personas y, por lo tanto, esta utilidad que va a tener para los habitantes de la región nos va a permitir estar disponibles para cualquier situación que ocurra dentro de la zona".En este contexto, Carabineros presentó el proyecto al Gobierno Regional, y los consejeros regionales pudieron conocer en terreno, en el aeródromo La Florida en la ciudad de La Serena, las necesidades y requerimientos para la aeronave bimotor que será financiada con el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).Respecto a la licitación, el general Muñoz había indicado a medios de prensa locales que "los plazos están establecidos en la ley de compra, hay un plazo de cierre de la licitación, evaluación y adjudicación.
Más de 3.000 hectáreas se han cosechado en La Araucanía gracias al despliegue en el marco del Plan de Seguridad Agroalimentario 2024, una estrategia de Carabineros de Chile, agricultores con apoyo de la Delegación Presidencial y el Ejército para la prevención del delito, la que busca resguardar a trabajadores agrícolas durante la temporada de cosechas.Según Carabineros de Chile , son 3.221 las hectáreas cosechadas al 21 de enero y la policía uniformada ha cumplido un papel fundamental con la realización de operativos preventivos que contempla vigilancias especiales y controles de identidad y vehiculares.
Dos de los tres aviones del programa MRTT vuelan en la actualidad en la versión A330 de transporte en el 45 Grupo del Ejército del Aire y del Espacio, mientras que el tercero entrará en servicio ya convertido a tanquero a finales de este 2024.
La fabricación de los 348 vehículos de la primera serie del programa comenzó a finales de 2021, sin embargo, las entregas previstas en un principio para 2022 y 2023 no se han cumplido.A mediados del año pasado, Tess Defence, sociedad formada por Santa Bárbara Sistemas, Indra, Escribano y Sapa que gestiona el programa, y el Ministerio de Defensa llegaron a un acuerdo para la modificación del contrato y la reprogramación del calendario de entregas.
Esta unidad contará con siete aparatos de este modelo para misiones de entrenamiento de pilotos principalmente. Fotos: Armada
La Doudécima Escuadrilla de la Flotilla de Aeronaves de la Armada acaba de incorporar sus dos primeros helicópteros H135 P3H Nival.