La entrega a la Armada de la quinta unidad está prevista el próximo mes de noviembre también en Albacete. Actualmente, el proceso de evaluación operativa (Evalo) del H135 ha cumplimentado los hitos de la evaluación operativa en puerto, instrumentalización del BAM Relámpago y Nival 01, Campaña de Calificación Inicial en Buques (CCIB) a bordo del BAM Meteoro, entrega por parte de Airbus de la documentación de la CCIB, embarque de la primera Unidad Aérea Embarcada experimental a bordo del LPD Galicia y, por último, la evaluación operativa en vuelo en el BAM Relámpago.Este último hito tuvo lugar del 30 de septiembre al 4 de octubre en aguas del golfo de Cádiz. Durante la Evalo en vuelo los pilotos de la Duodécima Escuadrilla han realizado 64 tomas en 10,3 horas de vuelo, confirmando así la capacidad del H135 de operar a bordo.Sobre la base del informe que realizaron las empresas de Airbus Helicopters España (AHE) y la empresa australiana PRISM durante la Campaña de Calificación Inicial en Buques, la Armada ha confirmado y validado las cartas de viento del binomio BAM-H135, así como la envolvente general del helicóptero H135 embarcado.
La Sección Aérea Talca de la Prefectura Aérea de Carabineros de Chile recibirá en octubre su nuevo helicóptero policial multipropósito Airbus H135 que prestará servicios en la Región del Maule.En el marco de la ceremonia de entrega de vehículos policiales para la zona, la gobernadora regional, Cristina Bravo, dio a conocer que la recepción de la aeronave se espera para el próximo mes. Al respecto, el general director de Carabineros, Ricardo Yáñez, indicó que, “quiero destacarlo, este fue el primer Gobierno Regional que se atrevió a impulsar la adquisición de un helicóptero, que no es un vehículo de transporte barato, es una inversión importante, pero sin lugar a dudas va a ser tremendamente fundamental para esta zona. Lo sabemos porque El Maule sea ha visto muchas veces afectado por las inclemencias del clima como las inundaciones, los incendios forestales y particularmente porque hoy día estas aeronaves contribuyen a la prevención, a la investigación y a los servicios policiales". "Creemos que va a ser de gran utilidad para el traslado aeromédico de personas que estén afectadas de salud en sectores muy aislados También para apoyar a aquellos sectores aislados con la ayuda de insumos y, por lo tanto, será un puente de comunicación entre la comunidad, entre las autoridades de gobierno y Carabineros de Chile", señalo el general Yáñez.Junto con esta entrega, recientemente la Dirección de Logística de Carabineros de Chile también adjudicó a Airbus Helicopters la compra de un biturbina policial H135 que se destinará a la Sección Aérea La Serena. En paralelo, la institución avanza en la renovación de su flota de helicópteros, habiendo sido adjudicada a la fecha la compra de un Airbus H145 para la Sección Aérea Tarapacá, y un Airbus H145 para la Sección Aérea Arica y Parinacota.
"Este avance refuerza la capacidad operativa del Ejército del Aire y de Espacio, no solo en escenarios de entrenamiento, sino también en misiones reales, garantizando que los pilotos estén preparados para enfrentar los desafíos actuales y futuros en el campo de batalla, con un nivel de preparación y tecnología que les brinda una ventaja táctica significativa", destaca.
Una vez que esta instancia finaliza, la empresa que se adjudica pone los plazos de entrega que evidentemente están sujetos a la apertura cuando esto se haga a fines de mayo". En esta línea, la policía chilena incorporará una aeronave con aviónica completamente digital y dual; el sistema de navegación contará con GPS/NAV/COM, Garmin GTN 750xi, similar y/o superior; sistemas IFR y NVG y tendrá la capacidad de peso bruto de despegue de 2.900 kg o mayor, techo de servicio de 18.000 pies y alcance de 400 km. También dispondrá de una grúa de rescate de 240 kg; un foco de búsqueda Trakkabeam A800 o similar; sistema cargo hook de 1.200 kg o superior; dos camillas certificadas para uso en la aeronave y un tren de aterrizaje tipo skid.
Desde Infodefensa.com hacemos un repaso por la historia del programa, su presupuesto, todos los equipos que incluye y la partipación de algunas de las principales empresas españolas y extranjeras.El Escuadrón de Zapadores Paracaidistas (Ezapac) ha participado en un seminario del Ejército del Aire y del Espacio sobre el empleo de medios no convencionales contra drones.
Los próximos pasos serán una nueva evaluación operativa en vuelo en un BAM prevista del 30 de septiembre al 11 de octubre y formar la primera Unadest (Unidad Aérea Destacada) en la Escuela Naval Militar del 14 al 31 de octubre. La Armada subraya que, de este modo, se va completando “la secuencia de entrada en servicio de la Duodécima Escuadrilla, mientras su personal de mantenimiento y las dotaciones de vuelo continúan adiestrándose”.
Junto con lo anterior deberá poseer estanques de combustibles resistentes a impacto, tanto el principal como el secundario.Cabe señalar que los recursos serán aportados por el Gobierno Regional de Coquimbo, el cual informó que el proyecto consiste en la reposición de un helicóptero multipropósito, con todas las capacidades técnicas operacionales que permita misiones aéreas con estándares de seguridad internacionales. Al respecto, el jefe de la IV Zona de Carabineros Coquimbo, general Juan Muñoz, había señalado que "las capacidades de un helicóptero multipropósito no solamente permite la operación policial, sino que además permite la operación en casos de emergencia, en caso de rescate de personas y, por lo tanto, esta utilidad que va a tener para los habitantes de la región nos va a permitir estar disponibles para cualquier situación que ocurra dentro de la zona".En este contexto, Carabineros presentó el proyecto al Gobierno Regional, y los consejeros regionales pudieron conocer en terreno, en el aeródromo La Florida en la ciudad de La Serena, las necesidades y requerimientos para la aeronave bimotor que será financiada con el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).Respecto a la licitación, el general Muñoz había indicado a medios de prensa locales que "los plazos están establecidos en la ley de compra, hay un plazo de cierre de la licitación, evaluación y adjudicación.
Más de 3.000 hectáreas se han cosechado en La Araucanía gracias al despliegue en el marco del Plan de Seguridad Agroalimentario 2024, una estrategia de Carabineros de Chile, agricultores con apoyo de la Delegación Presidencial y el Ejército para la prevención del delito, la que busca resguardar a trabajadores agrícolas durante la temporada de cosechas.Según Carabineros de Chile , son 3.221 las hectáreas cosechadas al 21 de enero y la policía uniformada ha cumplido un papel fundamental con la realización de operativos preventivos que contempla vigilancias especiales y controles de identidad y vehiculares.
Dos de los tres aviones del programa MRTT vuelan en la actualidad en la versión A330 de transporte en el 45 Grupo del Ejército del Aire y del Espacio, mientras que el tercero entrará en servicio ya convertido a tanquero a finales de este 2024.
La fabricación de los 348 vehículos de la primera serie del programa comenzó a finales de 2021, sin embargo, las entregas previstas en un principio para 2022 y 2023 no se han cumplido.A mediados del año pasado, Tess Defence, sociedad formada por Santa Bárbara Sistemas, Indra, Escribano y Sapa que gestiona el programa, y el Ministerio de Defensa llegaron a un acuerdo para la modificación del contrato y la reprogramación del calendario de entregas.
Esta unidad contará con siete aparatos de este modelo para misiones de entrenamiento de pilotos principalmente. Fotos: Armada
La Doudécima Escuadrilla de la Flotilla de Aeronaves de la Armada acaba de incorporar sus dos primeros helicópteros H135 P3H Nival.
Airbus Helicopters ha difundido un espectacular vídeo en el que agentes del Grupo Especial de Operaciones (GEO) de la Policía Nacional llevan a cabo una operación de infiltración en paracaídas desde un helicóptero H-135 del cuerpo.
El consejero delegado de Airbus Helicopters en España, Fernando Lombo, destaca que “sin duda, 2023 ha sido el año del H135 en España.
El ejercicio Iron Spear es una competición de tiro organizada por la misión Presencia Avanzada Reforzada (EFP) de la OTAN y se ha celebrado una nueva edición en Letonia, en la que el Ejército de Tierra español desplegado en Letonia ha vuelto a destacar: los Leopardo 2E no han tenido rival en la categoría MBT y han obtenido el primer y segundo puesto, mientras que los Pizarro han subido al tercer escalón del podio en la categoría IFV. En esta prueba han participado 30 tripulaciones de distintos países de la OTAN con sus respectivos carros de combate y vehículos de infantería.
“Estamos trabajando con un consorcio industrial de empresas nacionales para demostrar primero que somos capaces de alinear las capacidades del helicóptero con las de la Armada; segundo que los equipos del helicóptero están absolutamente alineados con otros elementos de guerra antisubmarina como el barco, el submarino o el avión y demostrar además que con una plataforma pueden cubrirse varias misiones.
El Ministerio de Defensa, a través de la Dirección General de Armamento y Material, ha encargado a la empresa española Indra el desarrollo de un simulador del helicóptero de enseñanza H-135 para el entrenamiento de los pilotos de este aparato de la Armada y del Ejército del Aire y del Espacio. El contrato, valorado en 20 millones de euros, recibió el pasado mes de julio el visto bueno del Gobierno en el Consejo de Ministros.
La Escuadrilla de Vuelo Sin Motor mostró un Cessna L-19A Bird Dog y un planeador Schempp-Hirth Nimbus 3DT. Exhibición estática del F-16 Flighting Falcon. Firma Ministerio de Defensa Nacional de ChileEn tanto el show aéreo estuvo conformado por el MH-60M Black Hawk junto a Comandos de Aviación; el Bell 412 con el sistema Bambi Bucket; y las rutinas del A-29, F-16 MLU, la Escuadrilla de Alta Acrobacia Halcones con sus GB1 GameBird, y el cierre con el sobrevuelo del avión de alerta temprana E-3D Sentry.DHC-6, 737 y G-IV. Firma FAChEl programa también contempló los shows musicales de la Big Band y Dixie Band del Grupo de Presentaciones. Ejército, Armada, Carabineros y PDILas Fuerzas Armadas, de Orden y Seguridad Pública, además de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) junto al Museo Aeronáutico y del Espacio (MNAE), también formaron parte del evento, exhibiendo sus funciones y capacidades aéreas puestas al servicio de la comunidad.Cessna C-208B Grand Caravan del Ejército.
Según ha adelantado la empresa, “en el futuro, todo el sistema podrá detectar e interceptar misiles de crucero hipersónicos (HCM), así como vehículos de planeo hipersónicos (HGV) altamente ágiles”. El programa tiene una financiación de 110 millones de euros. Las empresas Aertec y Cesa se han unido a la fase 1B del programa del FCAS europeo en la que se enmarca el pilar 2 de motores, liderado por ITP Aero.
Durante las seis semanas que permanecerá el primer Nival en Albacete, este helicóptero realizará vuelos de instrucción con los pilotos de la Duodécima Escuadrilla.Los H135 P3H de la Armada incorporan modificaciones exclusivas que los habilitan para operar en los buques, como el relleno de combustible a presión, plegado manual del rotor principal, tratamiento anticorrosión reforzado y sistema de flotadores. Además, cuentan con una cabina compatible con gafas de visión nocturna, radar meteorológico y de superficie, sistema electro-óptico (FLIR), grúa lateral, gancho baricéntrico, tanques de combustible auxiliar, sistema de fast rope y kit de aeroevacuación (Medevac).El H135 P3H es el primer producto de Airbus que entra en servicio en la Armada, destacando por su avanzada aviónica y sencillo mantenimiento. Una vez finalice la Campaña de Calificación Inicial a bordo de un Buque de Acción Marítima durante el primer semestre de 2024, y logre su IOC (Capacidad Operativa Inicial) prevista para finales del segundo semestre del mismo año, la Duodécima Escuadrilla aportará una capacidad de formación aeronáutica de vanguardia a la Escuela de Dotaciones Aeronavales (EDAN) CN Cardona y se espera que pronto sea capaz de generar Unidades Aéreas Embarcables (Unaemb) y Unidades Aéreas Destacadas (Unadest) versátiles con alta disponibilidad.Foto: Armada