EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

hacienda

​El Gobierno elevará su participación en Indra hasta el 28%

También recuerda que Indra ha sido designada como coordinadora industrial de la participación española en el proyecto europeo Futuro Sistema Aéreo de Combate, lo que representa “un compromiso de la máxima importancia para los intereses de la defensa española y europea con importantes extornos para el conjunto de la industria civil y militar española”.

España invertirá 1.900 millones en el programa del dron Euromale

El Ministerio de Defensa español ya tiene presupuesto para el Euromale, el sistema remotamente tripulado (RPAS) europeo diseñado por Airbus Defense and Space, junto con Dassault y Leonardo, para Alemania, Francia, Italia y la propia España. El Gobierno dio luz verde este martes en el Consejo de Ministros a una inversión de casi 1.900 millones de euros para este programa. Este importe, autorizado por el Ministerio de Hacienda, incluye el desarrollo, producción y apoyo a la entrada en servicio, así como el apoyo logístico del programa Euromale.En concreto, España invertirá 1.739,3 millones de euros en las fases de desarrollo y producción de los cuatro sistemas adquiridos -cada uno consta de tres aeronaves y dos estaciones de control terrestres (GCS)-, según los términos del acuerdo entre los ministerios de Defensa de Alemania, Francia e Italia. Dicho acuerdo establece los principios y disposiciones generales para la gestión del programa a través de la Organización Conjunta de Cooperación en material de Defensa (Occar). El Ministerio de Defensa contempla además una opción a dos sistemas adicionales.Las anualidades que aporta el Ministerio de Defensa suman 1.739.336.725 euros, repartidas así: 125.651.208 euros, en 2029; 92.355.883 euros, en 2030; 157.795.312 euros, en 2031; 212.334.104 euros, en 2032; 392.415.057 euros, en 2033; 419.307.877 euros, en 2034; y 339.477.284 euros, en 2035.150 millones para apoyo logísticoAdemás, hay que sumar otros 150,5 millones para apoyo a la entrada en servicio inicial durante cinco años desde la recepción del primer sistema por parte de España.

​Aesmide aborda los retos de los contratos de servicios para la Administración y las empresas

También se citó otra recomendación de la UE en el sentido de dedicar más tiempo a la fase de preparación que a la de ejecución para dar la máxima calidad al Contrato y evitar problemas posteriores.Respecto a los mecanismos para resolver un contrato, los intervinientes señalaron que en este aspecto la legislación española va más allá de lo que pide la UE y se recomendó la conveniencia de incluir en los pliegos las condiciones por las que podría resolverse un contrato, pues hacerlo facilitaría las gestiones llegado el momento.