EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Hanjin Heavy Industries

La Armada de Chile recibe al Victoria de Colombia y al Guise de Perú en su arribo al país para Unitas 2024

La lancha de acción marítima LAM-34 Angamos de la Cuarta Zona Naval de la Armada de Chile dio la bienvenida al patrullero ARC Victoria (PZE-48) de la Armada de Colombia y a la corbeta BAP Guise (CC-28) de la Marina de Guerra del Perú tras ingresar a aguas nacionales para participar en el ejercicio Unitas que se efectuará los próximos días en el país sudamericanoEstos buques, como publicó Infodefensa.com, comenzarán el 2 de septiembre la LXV edición del ejercicio naval combinado que en esta oportunidad desarrolla la Armada de Chile y que reunirá hasta el 12 de septiembre a 17 buques, dos submarinos, 19 aeronaves y 4.268 efectivos de 24 países del continente americano.Unitas (Unidad en latín) nace en la Primera Conferencia Naval Interamericana efectuada en Panamá en 1959 y busca el fortalecimiento de la cooperación para la seguridad, optimizando el entrenamiento en operaciones con fuerzas aliadas o coaliciones en escenarios marítimos simulados, generando vínculos de confianza e incrementando la interoperabilidad regional.Capacidades combinadasEn su ingreso a las aguas jurisdiccionales de Chile, el comandante de la LAM-34 Angamos, capitán de fragata Carlos Fanta, entregó un cordial saludo de bienvenida a nombre de la Armada de Chile por via radial a las tripulaciones del ARC Victoria (PZE-48) y BAP Guise (CC-28).El oficial indicó: "Este encuentro en la mar es, principalmente, para dar una señal de confianza, cooperación internacional, entrenar nuestras capacidades de operación combinada y, finalmente, acercarnos como marinas amigas""Espero que sus expectativas en cuanto a su participación, en el ejercicio Unitas 2024, se cumplan a cabalidad, que obtengan excelentes experiencias operativas y pasen momentos inolvidables durante su estadía en nuestro querido puerto de Valparaíso", señaló.ARC Victoria (PZE-48) El ARC Victoria (PZE-48) es uno de los tres buques patrulleros de zona económica basados en el diseño OPV 80 de Fassmer desarrollados por la Corporación de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo de la Industria Naval Marítima y Fluvial (Cotecmar) de Colombia.

SIMA Perú finaliza el mantenimiento de la corbeta Guise, tras el incendio sufrido en 2022

Dos miembros de la tripulación resultaron heridos y fueron evacuados en un helicóptero del portaviones estadounidense CVN-72 USS Abraham Lincoln, donde fueron atendidos.La embarcaciónBAP Guise es una corbeta clase Po Hang (Flight IV), la segunda de dicha clase donada por el Ministerio de Defensa de Corea del Sur al Perú, fue construida por Hanjin Heavy Industries y en servicio con la Armada de Corea del Sur se denominaba ROKS Suncheon. La embarcación desplaza 950 toneladas métricas vacía y 1.220 toneladas métricas a plena carga, tiene una eslora de 88,3 metros, manga de 10 metros, calado de 2,9 metros, tripulación de 95 personas, dos cañones de 76 mm y dos cañones dobles de 40/70 mm, uno de cada uno en proa y popa, dos lanzadores triples de torpedos, radar de búsqueda de superficie SPS-64, radar de control de tiro Signall VW-28, director optrónico ligero Signaal LIOD, sonar de casco SRN15 Tacan, sistema de propulsión Codog con una turbina GE LM2500 y dos motores diésel MTU 12V 956 TB82, desarrolla hasta 32 de velocidad, su alcance es de 4.000 millas náuticas (7.400 kilómetros) a velocidad crucero de 15 nudos.

La corbeta BAP Guise del Perú sufre un incendio durante su despliegue en Rimpac 2022

En un segundo reporte, señaló que hacia las 13:40 horas, tiempo local, el incendio en el cuarto de máquinas había sido extinguido y que dos heridos críticos pero estables fueron evacuados del buque (BAP Guise) vía el helicóptero de la fragata F-731 FS Prairial de la Marina Nacional de Francia hacia el buque WMSL-757 USCGC Midgett, de la Guardia Costera de EEUU, para posteriormente ser evacuados por un helicóptero del portaviones CVN-72 USS Abraham Lincoln hacia Honolulú para recibir atención médica.Al momento de redactar este artículo, no se conocen los daños sufridos en el BAP Guise o si podrá continuar participando en el ejercicio Rimpac 2022.

La corbeta BAP Guise, donada por Corea del Sur, próxima a arribar al Perú

Entre el 5 de abril de 2021 y el 4 de julio siguiente, una delegación naval peruana llevó a cabo trabajos de inspección de la corbeta para verificar el estado de la nave. La delegación estuvo conformada por el capitán de fragata Paolo Camogliano Mannucci, teniente primero Santiago Váscones del Risco, teniente primero Pedro Hayden Salazar, teniente primero Samuel Suárez Ayala, teniente segundo Francisco Ojeda Moret, Técnico 1° Julio César Virú Manrique y el técnico 2° Luis Enrique Lizano Montellanos.La semana pasada estuvo en la Base Naval de Jinhae, en Corea del Sur, el comandante general de la Marina de Guerra del Perú, almirante Alberto Alcalá Luna, para supervisar los preparativos para el zarpe del BAP Guise hacia el Callao.