EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

helicóptero

Carabineros acepta las ofertas del Airbus H135 y del Leonardo AW109 Trekker

Junto con lo anterior deberá poseer estanques de combustibles resistentes a impacto, tanto el principal como el secundario.Cabe señalar que los recursos serán aportados por el Gobierno Regional de Coquimbo, el cual informó que el proyecto consiste en la reposición de un helicóptero multipropósito, con todas las capacidades técnicas operacionales que permita misiones aéreas con estándares de seguridad internacionales. Al respecto, el jefe de la IV Zona de Carabineros Coquimbo, general Juan Muñoz, había señalado que "las capacidades de un helicóptero multipropósito no solamente permite la operación policial, sino que además permite la operación en casos de emergencia, en caso de rescate de personas y, por lo tanto, esta utilidad que va a tener para los habitantes de la región nos va a permitir estar disponibles para cualquier situación que ocurra dentro de la zona".En este contexto, Carabineros presentó el proyecto al Gobierno Regional, y los consejeros regionales pudieron conocer en terreno, en el aeródromo La Florida en la ciudad de La Serena, las necesidades y requerimientos para la aeronave bimotor que será financiada con el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).Respecto a la licitación, el general Muñoz había indicado a medios de prensa locales que "los plazos están establecidos en la ley de compra, hay un plazo de cierre de la licitación, evaluación y adjudicación.

Airbus se adjudica un segundo H145 para Carabineros de Chile

Firma AirbusCarabineros de Chile adquirió en los últimos meses un Airbus H145 para la Sección Aérea Arica y Parinacota y un H145 para la Sección Aérea Tarapacá; un Airbus H135 para la Sección Aérea Talca; y un Airbus H125 asignado a la Prefectura Aérea en Santiago. La institución está en proceso de evaluación para adjudicar próximamente un helicóptero para la Sección Aérea La Serena en la que participan el H135 de Airbus y el AW109 Trekker de Leonardo, y se espera que el Gobierno Regional (Gore) Metropolitano de Santiago inicie una licitación para la compra de una aeronave cuyas capacidades técnicas y montos no han sido especificados.

Polonia abre una línea de producción para fabricar sus propios helicópteros AW169 de Leonardo

El armamento, según la variante y la configuración del helicóptero, puede instalarse en la cabina o en los puntos duros externos del helicóptero.

El helicóptero Black Hawk sigue cosechando éxitos en Europa con la venta de otros 24 a Suecia y Austria

En el caso de Suecia se da la circunstancia de que con sus nuevos aparatos, estimados en un valor de 900 millones de dólares (832 millones de euros al cambio actual), podría sustituir a los NH90 de fabricación europeas encargados previamente y que el país optó por rescindir alegando problemas de disponibilidad.

Israel comienza a volar con sus helicópteros de entrenamiento AW119Kx de la italiana Leonardo

Israel eligió el aparato italiano tras un concurso lanzado en 2016 en el que también compitieron Airbus Helicopters, con su modelo H125, y la estadounidense Bell Helicopter, con el 407GXP. Los sistemas que incorpora el helicóptero italiano se ajustan mejor que los antiguos Kiowa a los helicópteros modernos con los que opera Israel, explica Jane´s.

Reino Unido echa cuentas para su compra de 50 helicópteros AH-64E Apache a Boeing

La fuente concreta que la filial de Boeing en Reino Unido cubrirá para los futuros helicópteros los servicios de organización de diseño de aeronaves, el mantenimiento, el apoyo logístico y la formación de pilotos, personal de mantenimiento y tripulación de tierra.

​El Ejército de Tierra operará en Tenerife los helicópteros AB212 cedidos por la Armada

El Batallón de Helicópteros de Maniobra (Bhelma) VI será el encargado de la operación de los helicópteros AB212 que la Armada transferirá al Ejército de Tierra en este mismo verano, tras la desactivación de la Tercera Escuadrilla de Aeronaves.

Marruecos exhibirá su primer helicóptero de ataque AH-64 Apache este otoño en Marrakech

Con esta adquisición, Marruecos se convierte en el segundo país africano en operar el Apache, tras Egipto, que adquirió su propia flota en 1995.

CN Regodón (Armada): "Estamos en un programa con el Ejército del Aire para sustituir las Cessna por un modelo similar" (y2)

Raro es el día que uno o varios Cessna no están en el aire en apoyo a las fragatas en operaciones o a despliegues como el del Grupo Dédalo.Los drones cada vez tienen un mayor protagonismo en los conflictos, ¿está previsto reforzar la Undécima Escuadrilla con nuevos sistemas?La Undécima Escuadrilla, creada en 2014 y dotada con sistemas Boeing-Insitu Scan Eagle, tiene ya diez años.

Hungría recibe otros dos helicópteros Airbus H225M acondicionados para el combate

Desde entonces, los aparatos han ido llegando regularmente, según ha reconocido el ministro, que ha aprovechado el momento para apuntar que su país quiere mantenerse al margen de la guerra, en alusión al enfrentamiento con Rusia en Ucrania, y ha dejado claro que su estrategia no es la que comparten los líderes de Europa occidental.

​CN Regodón (Armada): "Esperamos operar los cazas Harrier hasta al menos 2030 con el apoyo de Airbus" (1)

Estamos, como decía, trabajando con Airbus para el apoyo en todo lo que no es previsible; sabemos que aparecen defectos y averías en las probablemente no podemos aprovechar la experiencia previa de programa Harrier y en el tema de los repuestos vamos hacer un acopio, aprovechando que otras flotas se van a desactivar.

​Drones Searcher y helicópteros Chinook, Tigre y NH90, así ha sido el último despliegue del Ejército en el flanco este

En total, el Ejército de Tierra ha desplegado 480 militares, de los más de 5.000 de diversas naciones de la OTAN. Además, el Ejército del Aire y del Espacio ha desplegado un A400M del Ala 31 para los lanzamientos en paracaídas.Foto: ETDurante el ejercicio, las operaciones con participación española han incluido lanzamientos desde la base aérea de Papa en Hungría hacia la zona de Turda en Rumanía, y desde la base de Aviano en Italia hacia Hagshult en Suecia.

La Armada crea la Decimocuarta Escuadrilla para operar los nuevos helicópteros NH90 de transporte táctico

El aparato aterrizó en la planta de Airbus Helicopters en Albacete procedente de las instalaciones de la compañía en Donauwörth en Alemania.  En la planta manchega, esta primera unidad de un lote de siete helicópteros NH90 MSPT (Maritime Spanish Tactical Transport Helicopter) pasará las pruebas relativas a la certificación y calificación por parte de las autoridades pertinentes con la vista puesta en su entrega final a la Armada en 2025. El NH90 MSPT cuenta con un nuevo tren de aterrizaje reforzado y un peso máximo al despegue de hasta 11 toneladas. El helicóptero, diseñado para misiones de transporte táctico y asalto anfibio, integra un sistema de identificación automática (AIS) para el seguimiento del buque/helicóptero y un sistema de plegado automático de las palas y la cola para minimizar el tiempo en la cubierta de vuelo en buques y mejorar la seguridad de los técnicos de a bordo. También incluye una quinta bomba electro-hidráulica y un nuevo deflector y atenuador de los gases de escape de los motores o EGD (Exhaust Gases Device) que hace posible el plegado automático completo de las palas y elimina las interferencias mecánicas.

El Ejército de Tierra español retira sus veteranos helicópteros Cougar de Irak

El Ejército de Tierra desplegó dos helicópteros de este modelo en 2018 al inicio de la misión junto con tres Chinook D. Posteriormente, el número de Cougar de la Task Force Toro se incrementó a cuatro con el objetivo de cubrir la retirada de los Chinook D para la modernización a la versión F. Estos cuatro aparatos han estado operativos hasta este 2024 desplegados en la base aérea de Al Asad, al noroeste de Bagdad. Llegada del Chinook F Los nuevos Chinook F de las Famet cogerán el testigo de los Cougar.

La fragata Canarias detiene a seis piratas en el Índico con apoyo de un equipo de la FGNE y un SH-60F

El Chrystal dio el aviso a la misión europea que activó inmediatamente a la fragata Canarias, el buque de Eunavfor más próximo en ese momento. En vez en la zona del incidente, la Canarias procedió a la detección de los piratas con heridas de diversa gravedad que habían quedado a la deriva en un esquife.

​España ultima el repliegue de Mali y avisa a Europa del peligro de abandonar el Sahel

“Ahora debemos continuar a su lado preguntándoles qué necesitan y tratando de cooperar y apoyar en lo posible en el futuro”. Robles, por su parte, mostró su preocupación por la situación en el Sahel y defendió la necesidad de que la Unión Europea no abandone la zona, al mismo tiempo que ha incidido “en las buenas relaciones de España con las autoridades malienses.

El UGV Alano embarca por primera vez en un helicóptero NH90 del Ejército de Tierra

El diseño y desarrollo está financiado por el Ministerio de Defensa a través del programa Coincidente de I+D de la DGAM (Dirección General de Armamento y Material).Entre las misiones que puede desempeñar se encuentran mula de carga, reconocimiento y observación avanzada, unidad táctica de ataque o Medevac (evacuación médica).  La plataforma busca responder a las necesidades de automatización identificadas por el Ejército de Tierra en el proyecto Fuerza 35. El vehículo tiene una longitud aproximada de tres metros y la capacidad de transportar una carga útil de 650 kilos.

Brunei también encarga seis H145M, el helicóptero que Airbus propone para que España complemente sus Tigre y NH90

El director de Airbus Helicopters España, Fernando Lombo, detalló entonces a Infodefensa su convencimiento de “que un helicóptero tipo H145M puede ser muy complementario para el Ejército de Tierra; cumple las misiones de reconocimiento para las que el Tigre es muy grande y también puede tener capacidades multimisión”.

Helicópteros armados Z-9WE, blindados WZ-551, morteros autopropulsados SM-4: el arsenal que China está facilitando a Guinea Ecuatorial

La obtención de los nuevos helicópteros ha sido revelada por el Partido Democrático de Guinea Ecuatorial (PDGE), que es el que gobierna la nación, si bien los nuevos aparatos ya están operando en las FAGE, según demuestran las imágenes difundidas por el partido.

La Armada aspira a lanzar el misil antibuque NSM también desde sus helicópteros

En principio, el arma será integrada en las nuevas fragatas F-110 y en las actuales fragatas F-100 durante su actualización de media vida, pero la idea de la Armada dar un paso más y utilizar este misil desde otras plataformas. De momento, ya está en marcha un estudio para analizar la viabilidad de integrar el NSM en los nuevos submarinos S-80. A medio plazo, el plan es lanzar este misil también desde plataformas aéreas, en concreto, los helicópteros de la Flotilla de Aeronaves, según confirmó la propia Armada en un reciente foro sobre misiles en Madrid, organizado por la Fundación Círculo. En el primer caso, todavía no existe una versión operativa para submarinos de este misil.