El grupo aeroespacial y de defensa italiano Leonardo ha celebrado la apertura en Polonia de la línea de producción de helicópteros AW149 para las fuerzas armadas del país. Los aparatos serán fabricados por su filial local PZL-Świdnik, en virtud del acuerdo suscrito hace dos años. La empresa califica este hito de “nuevo hito tecnológico”, tanto para PZL-Świdnik como para la cadena de suministro del país.
Polonia realizó en julio de 2022 un encargo de 32 aeronaves de este modelo, de las que una quincena debían ser fabricadas en Italia, “donde los trabajadores polacos recibieron formación en el puesto y obtuvieron la asistencia oportuna”. Los demás helicópteros, la mayor parte del lote, serán ensamblados en la nueva línea de producción.
El contrato suscrito hace dos años también cubre la integración de los sistemas del helicóptero, el armamento, futuras modernizaciones y el soporte técnico durante todo el ciclo de vida de la flota AW149 polaca, cuyas primeras unidades, fabricadas en Italia, comenzaron a llegar al cliente quince meses después del encargo.
El director general de Leonardo Helicopters, Gian Piero Cutillo, revela que la estrategia de la empresa pasa porque la filial polaca continúe evolucionando para pasar de ser un mero fabricante hasta convertirse en “un actor clave del mercado que gestiona contratos y entregas complejos”.
La adquisición de los 32 AW149 polacos se acordó por un precio de 8.250 millones de zlotys, lo que equivale a alrededor de 1.760 millones de euros. Esa cantidad contempla además el suministro de logística, incluidos repuestos, consumibles y equipos en tierra; paquetes de entrenamiento para pilotos y personal técnico, y simuladores avanzados.
La misión principal de estos helicópteros es el transporte de tropas y el apoyo aéreo, principalmente, si bien su equipamiento les permite cumplir operaciones de evacuación de heridos, de búsqueda y rescate en combate y el transporte de mercancías y suministros. Las aeronaves polacas van también dotadas de, entre otros, de sistemas de observación; armas pequeñas; cohetes y misiles, tanto guiados como no guiados, y diferentes sistemas de autodefensa. El armamento, según la variante y la configuración del helicóptero, puede instalarse en la cabina o en los puntos duros externos del helicóptero.
El helicóptero bimotor AW149, de 8,6 toneladas de peso máximo al despegue, es una versión más pesada que el AW139 que voló por primera vez en 2009. El modelo, que también se ha presentado como opción en un concurso para Turquía, por ejemplo, ha despertado igualmente interés en Egipto, y se ha ofrecido a otros países, pero con dificultades para encontrar compradores. La Fuerza Aérea italiana se reveló en su momento como cliente del AW149, pero finalmente se decidió por adquirir AW139 y AW101 en su lugar.
“Acelerador del cambio”
El presidente de PZL-Świdnik, Jacek Libucha, explica que con la apertura de la nueva línea de producción “comienza una nueva era para las plantas de Świdnik”.
El fabricante espera que la nueva línea de producción actúe como “acelerador del cambio, como lo fue cuando PZL-Świdnik se convirtió en un centro de excelencia para aeroestructuras de helicópteros y contribuyó al lanzamiento del programa AW139 hace varios años”. El resultado de los cambios que la filial polaca de Leonardo viene desarrollando desde hace años es que sus ingresos “se han más que cuadruplicado, generando mayores exportaciones, ventas y una base tecnológica y de productos en expansión”.
PZL-Świdnik cuenta en la actualidad con 3.240 empleados, en Polonia, de los que en torno a una quinta parte son ingenieros.