Una nueva cita sectorial, la Cumbre Mundial de Seguridad e Innovación (GSIS, por sus siglas en inglés) llegará el próximo otoño para atender la notable demanda en torno a este ámbito en Europa. En palabras del director del británico Instituto Internacional de Estudios Estratégicos (IISS), Bastian Giegerich, cuya organización está detrás del evento junto al HMC (siglas en alemán de Feria y Congreso de Hamburgo), la elección de esta ciudad del norte alemán se debe a que ofrece “las condiciones ideales debido a su ubicación, importancia económica y fuerza dinámica e innovadora”. Gracias a su emplazamiento, “en el corazón de Europa”, precisa, “Hamburgo interconecta Europa Occidental, los países nórdicos y la zona del Báltico, proporcionando una plataforma natural para un diálogo abierto entre las partes internacionales interesadas”.
El GSIS responde a un nuevo formato que incluye una conferencia multifacética combinada con una feria en paralelo para presentar enfoques actuales y soluciones innovadoras relacionadas con la política de seguridad. La asociación de las entidades detrás de este encuentro reúne la experiencia en política de seguridad y defensa del IISS y las capacidades de gestión de eventos de la entidad ferial de Hamburgo.
Los organizadores han comenzado ahora “una gira internacional de escucha”, como la han denominado, con el objetivo de preparar ese diálogo abierto. El objetivo es que la agenda del GSIS responda a las diferentes perspectivas regionales y a las necesidades específicas, explican. En palabras del consejero delegado (CEO) de la feria, Heiko M. Stutzinger, esta “gira de escucha es un elemento clave para hacer de la Cumbre Global de Seguridad e Innovación una plataforma que fusiona el pensamiento global con las perspectivas regionales”.
22 y 23 de octubre
El evento tendrá lugar en el Centro de Congresos de Hamburgo (CCH) los días 22 y 23 de octubre próximos, con la misión de “proporcionar una plataforma conjunta para que los responsables internacionales de la toma de decisiones y los expertos en la materia, debatan el creciente número de desafíos de seguridad mundial y desarrollen soluciones innovadoras”.
Sus artífices detallan que este encuentro “explorará cómo se puede mantener y mejorar la seguridad internacional frente a estos cambios” que se están produciendo en el actual “momento marcado por desarrollos disruptivos y la aparición de tecnologías innovadoras, todas las cuales tienen un profundo impacto en la arquitectura de seguridad global”.
En este marco, el GSIS “abordará este amplio tema y desarrollará respuestas para un mundo cada vez más interconectado”.
“Al establecer el GSIS, estamos creando una plataforma para que las partes interesadas en la política, las empresas y la tecnología intercambien puntos de vista e ideas, y aporten nuevas soluciones”, apunta Giegerich. El director del IISS destaca cómo “la tecnología y la innovación son tanto un desafío como una oportunidad para los establecimientos de seguridad de todo el mundo”. Y en este contexto, apostilla, “la creciente velocidad del cambio requiere un diálogo abierto e interdisciplinario”.
“Cerrando una brecha geográfica”
Por su parte, Stutzinger abunda en cómo “los desarrollos geopolíticos de los últimos años han demostrado que el norte de Europa está ganando constantemente en importancia estratégica”. En este punto, añade, “al albergar el GSIS en Hamburgo, estamos cerrando una brecha geográfica en el panorama de eventos centrado en la seguridad”.
Además de la conferencia y la feria, “el GSIS incorporará una serie de formatos innovadores para fomentar un diálogo continuo”. De este modo, a lo largo del año, se están programando eventos de apoyo adicionales en ubicaciones globales seleccionados del IISS, complementados con una oferta de plataformas y servicios digitales. La organización explica que conforme se acerque la fecha del evento se realizarán más anuncios sobre la agenda. En el portal oficial GSIS-Hamburg.com se irán publicando las novedades.