La Armada ha firmado con Airbus Helicopters España un acuerdo marco con un presupuesto de 40,8 millones de euros para actividades de sostenimiento y servicios de ingeniería de los aviones y helicópteros que componen las escuadrillas de la Flotilla de Aeronaves.El contrato de tres años de duración engloba prácticamente todas las plataformas operativas en la Flotilla en la actualidad: AB-212 de la 3ª Escuadrilla; Cessna Citation de la 4ª Escuadrilla; SH-60F de la 5ª Escuadrilla; AV8B Harrier de la 9ª Escuadrilla y SH-60B de la 10ª Escuadrilla y drones de la 11ª Escuadrilla.
Un UAV de reconocimiento ucraniano RQ-20 PUMA resiste el impacto de un misil antiaéreo ruso.Rusia bombardea sobre posiciones ucranianas en Jersón y sus tropas destruyen un tanque ucraniano con un misil guiado desde un helicóptero Ka-52.
Precisamente, con este donativo se beneficiará a los UH-1H, que son un pilar fundamental en la ayuda humanitaria y una herramienta importante en caso de catástrofes naturales.Por su parte, el embajador Duncan resaltó la importancia de este tipo de donativos para estar preparados ante cualquier catástrofe natural.
La Armada ha adjudicado a una unión temporal de empresas formada por Proyecon Galicia y Cofrico la construcción de un nuevo edificio en la base de Rota (Cádiz) para los futuros helicópteros NH90 de la Flotilla de Aeronaves.
Las tropas ucranianas también han atacado y destruido la patrullera KS-701 rusa.Rusia ataca con helicópteros Ka-52 y Mi-35 un bastión ucraniano en dirección Krasnolimanskoye.
El LAH es una variante militar coreana del helicóptero bimotor AS-365 Dauphin, de la antigua compañía francesa Aerospatiale (ahora parte de Airbus), y que, ha quedado acordado, se va a encargar de producir en serie KAI. El plan contempla que los trabajos de producción se alarguen hasta el año 2031 y que el primer lote de aparatos esté listo en 2024.
Según se informó, el valor contractual asciende a 92.800 soles (25.128 dólares), mientras que el plazo de entrega se estableció en 30 días calendario.Informe de operatividadDe acuerdo a la Diravpol, el compresor neumático P/N AK-50T1 presenta fuga de aceite en la parte inferior del carter; el cable de rotor de cola presenta dos hebras rotas a la altura de la polea delantera y la cadena de rotor de cola se encuentra en condición de vencido por recurso calendario.
El país centroamericano ha puesto el ojo sobre el helicóptero utilitario mediano TAI T625 Gökbey y el UAV TAI Anka-S; ambos destinados para equipar a la Fuerza Aérea salvadoreña (FAS).En acuerdo con el Gobierno turco, El Salvador debería aumentar la compra de más equipos militares para reforzar su seguridad, como parte de lo que sería la tercera fase del programa de seguridad Control Territorial.Características de los aparatosEl TAI625 está equipado con dos motores LHTEC CTS800-4A de 1.373shp de potencia unitaria; tiene capacidad para 12 pasajeros y dos tripulantes; mide 15,87 metros de largo; tiene una velocidad máxima de crucero de 306 kilómetros por hora; un alcance de 740 kilómetros y una autonomía de casi cuatro horas.
Soldados de las fuerzas armadas ucranianas muestran un vídeo de explosiones en el frente.El ejército ruso practica ataques con helicópteros Mi-24 de la Flota del Báltico.
En total ha participado en más de 100.000 actuaciones (más de 6.000 en el último año) entre las que destacan la búsqueda de desaparecidos, evacuaciones y rescates, naufragios, la lucha contra el tráfico ilegal de personas y mercancías en costas y fronteras y la lucha contra el narcotráfico. Despliegue en el exterior Además, el Servicio Aéreo de la Guardia Civil participa habitualmente en diferentes actividades promovidas desde la Agencia Frontex, cursos, grupos de trabajo y operaciones como Hera en Mauritania, Hermes en Italia, Poseidón en Grecia e Indalo en Almería y Málaga. Cuenta con un helicóptero en Nuadibú (Mauritania), en misión de lucha contra las actividades relacionadas con la inmigración ilegal o con otras actividades ilícitas o un avión CN-235 en Sigonella (Italia) en el marco en la Operación Tritón de control de la inmigración procedente de las costas del Norte de África que desarrolla la Unión Europea.
Sin embargo, se trata de un cálculo inicial máximo que se corresponde con la compra de los aparatos junto a una serie de equipos y servicios relacionados que finalmente dependerán de las negociaciones que culminen los gobiernos de ambos países, por lo que tanto la cifra como el paquete adquirido acabará muy probablemente difiriendo de lo expuesto ahora por la DSCA. En el documento oficial figura ahora, junto a la compra de los 96 aparatos, fabricados por Boeing, 210 motores T700-GE 701D (se incluyen los que montarán los helicópteros más 18 de repuesto), 97 visores de adquisición y designación de objetivos AN/ASQ-170/sensores modernizados de visión nocturna para pilotos AN/AAR-11 (M-TADS/PNVS); 37 radares de control de tiro (FCR) AN/APG-78; 96 interferómetros de frecuencia de radar AN/APR-48B Interferómetros; 102 sistemas comunes de alerta de misiles (CMWS) AN/AAR-57; 1.844 Misiles AGM-114R2 Hellfire; 96 misiles de entrenamiento aéreo cautivo M36E8 Hellfire; 460 misiles aire-tierra conjuntos (JAGM) AGM-179A, 508 misiles Stinger 92K Block I, y 7.650 sistemas avanzados de guiado de armas (APKWS) WGU-59/B, entre otros elementos relacionados y servicios, incluidos simuladores; generadores; equipos de supervivencia de la tripulación; equipos de transporte y organización; piezas de repuesto y reparación; equipos de apoyo; herramientas y equipos de prueba; datos técnicos y publicaciones; equipos de entrenamiento y formación del personal; asistencia técnica del Gobierno de EEUU y de las compañías contratistas; servicios de apoyo técnico y logístico, etc.
En este caso, el anglicismo hace referencia al ejercicio de inserción desde un helicóptero de un pequeño equipo en un medio acuático. En este video, un equipo de la Armada enseña cómo lanzan la embarcación, la inflan y se dirigen al punto fijado.
"Desde entonces ha mantenido una operatividad intachable, cumpliendo todos los hitos marcados hasta el momento según su plan de implantación", destaca el Ejército del Aire y del Espacio. Desde su llegada el Ala 48 ha trabajado sin descanso para convertir esta aeronave en todo un referente de vuelo, añade. Este trabajo se traduce en la consecución de la capacidad operativa inicial (IOC), que habilita al 803 Escuadrón para cubrir la alarma SAR de la Región de Búsqueda y Salvamento (SRR) Madrid, tal y como lleva haciendo desde su creación en 1954. La unidad también ha conseguido la certificación SAO, obtenida en el ejercicio Sirio 22, que permite ser parte esencial del primer Soatg (Special Operations Air Task Group) conformado en España y su integración en la estructura superior de la Fuerza de Respuesta de la OTAN (NRF) de 2023.NH90 en el Ejército del AireEl helicóptero NH90 es la aeronave más moderna del Ejército del Aire y del Espacio.
Samuel García gobernador de Nuevo León, al norte de México, compartió fotografías del Black Hawk, un helicóptero utilitario que llegará a ese estado mexicano a finales de agosto.“Les presento al nuevo integrante de la Fuerza Civil: el Blackhawk; ya está en sus últimas pruebas y a finales del mes llega a Nuevo León”, escribió. A través de redes sociales, el mandatario estatal señaló que la aeronave está en fase de pruebas y que espera que llegue a Nuevo León a finales del presente mes.Blindados El helicóptero Black Hawk se suma al blindaje que tendrá el Puente Colombia en Anáhuac, además de contar con cuarteles y dispositivos especiales, así lo dio a conocer Samuel García en una rueda de prensa el 31 de julio.
Entre el resto de blindados suministrados se cuentan más de 80 vehículos blindados de combate (AFV), procurados por Países Bajos, Francia, Chequia y Reino Unido; más de 890 vehículos de combate de infantería (IFV), sobre todo facilitados por Estados Unidos, Alemania, Polonia y Chequia; más de 1.900 transportes blindados de personal, mayoritariamente estadounidenses (M113, Stryker y M1117 ASV), pero también neerlandeses, británicos, alemanes, italianos y españoles (unos 75 M113), entre otros, y más de 1.130 vehículos protegidos resistentes a las minas y las emboscadas, también en gran medida procurados por EEUU (Cougar, M-ATV y M1224, entre otros), además de Turquía (BMC Kirpi) y Australia (Bushmaster), entre otros.
De esa cantidad, Airbus Helicopters ha logrado extraer un EBIT reportado (beneficios antes de intereses e impuestos, deterioro de valor del fondo de comercio y extraordinarios) de 267 millones de euros en el periodo, un 24% más que en el primer semestre del año anterior.
Un helicóptero Robinsson 44 del Grupo Aéreo Policial (GAP) de El Salvador se precipitó la mañana del pasado martes en las inmediaciones del cuartel general de la Policía Nacional Civil (PNC), en pleno centro de San Salvador, sin que el accidente dejara víctimas.
Hoy, las Fuerzas Armadas Españolas, y en particular la OSC NH90 como oficina militar para el sostenimiento común de la flota española de NH90, da la bienvenida a esta iniciativa de ITP Aero para promover el uso de combustible SAF en sus motores, y espera que esta contribución sirva para promover que en un futuro próximo el SAF se convierta en un suministro estándar asequible y disponible en nuestra actividad diaria”.Por su parte, el director de Defensa de ITP Aero, Álvaro Santodomingo, ha subrayado que "este hito es un paso más en nuestro compromiso de seguir avanzando en el uso de SAF y está en línea con nuestro objetivo de alcanzar las emisiones netas cero en 2050.
Entre los trabajos a realizar abarcan tratamiento anticorrosivo de la cabina de pilotos, fuselaje central, botalón, pylon, compuertas, componentes estructurales, piezas y accesorios de diferentes sistemas, pernos estructurales y ferretería de uso aeronáutico; reparación del revestimiento de las mismas secciones previamente indicadas que presenten daños, grietas o rupturas; reparación del juego de largueros de las mismas secciones; recambio de elementos estructurales dañados; cambio de revestimiento de aluminio de los estabilizadores y cambio de plexiglás y parabrisas según condición.También incluye la inspección, revelación de defectos y reparación de piezas desmontables y no desmontables, de bloques de sistemas; cumplimiento de los últimos boletines de servicio vigentes a la fecha; cumplir con el reemplazo de materiales de recambio obligatorio o de un solo uso; ensamblaje y trabajos de ajuste; pintado del helicóptero con tratamiento anticorrosivo; simetría, peso y balance del helicóptero; pruebas funcionales y operacionales del sistema de dirección, aparatos de radio de pilotos, aparatos de radio de reconocimiento de aviso y comunicación activa, equipo especial de radio, equipo de dirección automática de vuelo, sistema de suministro eléctrico, instrumentos, iluminación y señalización, equipos de navegación, dispositivos de control y registros de vuelo, componentes hard time, y equipo de embarque y desembarque.El proceso continúa con el reemplazo obligatorio de palas del rotor principal, cadena del sistema de dirección, juego de cables del sistema de dirección, kit de mangueras del sistema de dirección, mangueras del sistema de combustible, mangueras del sistema de lubricación, mangueras del sistema hidráulico y del sistema neumático, mangueras del sistema de pitot estático, tanque principal de combustible, vidrios parabrisas y plexiglás (según su condición), cable de torno LPG-150, lámpara de paramédico, lámparas de iluminación de tableros y de lectura de cartas SBK, captadores contra incendio DPS, brazos limpiaparabrisas, conjunto de navegación BANO-64 verde y rojo, conjunto de navegación de cola JS-62, botones de trimmer, botones de desconexión del piloto automático, pirocartuchos PP3, resistencias de calefacción de los dos tubos pitot, botones de comunicación interna y externa 2KPP, fibra cortadora de viento de antena HF ruso, cableado general del sistema de contraincendios, cableado del sistema de vibración del motor, cambio de paletas de los ventiladores DV-302T, cambio de dos acumuladores tipo baterías de plomo ácido por dos baterías de niquel cadmio (incluyendo esquema de conexión), dos llantas del tren principal y dos llantas de nariz, dispositivo de protección de circuitos eléctricos, empaquetaduras, protectores y sellos de goma de los sistemas de combustible, aceite, contraincendio, antihielo y sistema antiarena.Por último, la actualización de los sistemas de aviónica por obsolescencia, incluyendo el cambio del radio HF Yadro 1A por radio Prima KV, cambio del radio VHF Baklan-20 por radio Orlan 85ST, reemplazar el sistema SARRP-12 por el BUR-1-2 para mejorar la capacidad operativa del helicóptero; y retirar por obsolescencia el sistema de navegación doppler DISS-15, transpondedor CO-70, sistema de identificación IFF CPO-2M, sistema medidor de radiación IMD-1 y calefactor KO-50.Los Mi-171SHLos trabajos de mantenimiento de los otros dos helicópteros Mi-171SH EP-666 y Mi-171SH-P EP-669 tendrán un nivel similar de detalle. En la reparación estructural del helicóptero Mi-171SH-P EP-685 se procederá a la reparación o reemplazo de la cabina de tripulación y del fuselaje central; del revestimiento del material condaños; reposición de la puerta lateral izquierda; reparación estructural de la rampa y de la puerta lateral derecha; reposición de la ventana izquierda de la cabina de pilotaje; reparación de carenado (difusor de entrada del ventilador), de las compuertas del compartimiento de motores, de las compuertas superior e inferior del compartimiento de caja de transmisión principal, del bloque hidráulico, y de las del compartimiento del Safir; reposición de tanques laterales de combustible; reparación del carenado de tanques laterales de combustible; reemplazo del marco de la escotilla de carga externa y de soportes de los espejos retrovisores; reparación o reemplazo de cableado eléctrico no desmontable; reposición de estabilizadores, cambio de plexiglás y parabrisas, eliminación de protubernacias, reparación de juego de largueros y de cuadernas; verificación del alineamiento del fuselaje, instalación de nuevo botalón de cola, instalación de nuevo pylon de cola, tratamiento anticoorosivo y pintado del fuselaje con pintura zincromato.
La semana pasada aterrizaron en la base de Szolnok, en el centro de Hungría, los dos primeros helicópteros H225M del lote de 16 para su Fuerza Aérea que encargó a finales de 2018 el país.