La Policía Nacional del Perú (PNP) ha incorporado dos nuevos helicópteros Mi-171SH. La ceremonia tuvo lugar en instalaciones de la Dirección de Aviación Policial (Diravpol) en el Callao. Estas aeronaves, que fueron matriculadas PNP-511 y PNP 512, habían arribado al país en julio de este año, pero recién el pasado 12 de noviembre fueron puestas en el servicio activo. Compra a BielorrusiaEl Ministerio del Interior del Perú adjudicó la compra de los dos helicópteros Mi-171Sh a la empresa Belspetsvneshtechnika, a mediados del 2019, para procesar la incorporación de las dos aeronaves de ala rotatoria mediante un mecanismo Estado-a-Estado con el objetivo de obtener garantías procesales del gobierno donde el fabricante de los helicópteros tiene residencia fiscales, en este caso Bielorrusia.De esta manera, en lugar de realizar la compra de los helicópteros Mi-171Sh al fabricante original, Russian Helicopters, el Ministerio del Interior consideró más conveniente para sus objetivos de equipamiento la compra en Bielorrusia de estas útiles aeronaves, pero se ha realizado prudentemente bajo licencia del OEM (Original Equipment Manufacturer) ruso y equipadas con las potentes turbinas VK-2500-3.Estas dos aeronaves han costado al Perú aproximadamente 43 millones de dólares, lo que los coloca en competencia directa con el H215 y H225M de Airbus Helicopters, empresa europea que ofrece continuamente sus helicópteros a las Fuerzas Armadas del Perú y a la Policía Nacional. Oportunidad tendrán para competir Airbus, Russian Helicopters y Belspetsvneshtechnika porque la PNP aún requiere más helicópteros.
Este año, los helicópteros manufacturados por Russian Helicopters han sido empleados de manera exitosa para combatir incendios en la Reserva Natural del Lago Peñuelas, en Chile; en operaciones de respuesta a desastres naturales en México, particularmente en la Sierra de Arteaga y Michoacán, y también combatieron un incendio forestal de proporciones en la región Cusco, en Perú.AnsatEn cuanto a misiones de evacuaciones aeromédicas, el fabricante ruso ofrece el helicóptero ligero Ansat, ya utilizado durante la pandemia del Covid-19 para el transporte urgente de pacientes, aunque indica además que los helicópteros Mi-17 también pueden ser empleados para evacuaciones aeromédicas o misiones de carácter sanitario de mayor porte, tal como ha ocurrido en México y Perú para el transporte de vacunas contra el Covid.El Ansat es descrito como el helicóptero ligero con la cabina de más grande de su categoría, puede ser asignado a misiones de búsqueda y rescate, patrulla, evacuaciones aeromédicas y transporte sanitario, transporte de pasajeros y/o carga, transporte VIP y lucha contraincendios.
El Gobierno de Honduras estableció un puente aéreo y naval de ayuda en los últimos días por medio de sus Fuerzas Armadas, después del incendio en la isla Guanaja, un área conocida como Islas de las Bahía con alto atractivo turístico en el Caribe hondureño.