Para el consejero delegado de Airbus, Guillaume Faury, “los resultados del primer trimestre reflejan el sólido rendimiento de nuestras actividades de aviones comerciales, helicópteros y defensa”, a la vista de que la facturación general del grupo se ha elevado igualmente un 15%, al pasar de unos ingresos de 10.460 entre enero y marzo de 2021 a 12.000 millones en el mismo trimestre del año actual.
Mientras que de lado marroquí se ha visto la participación de helicópteros CH-47 Chinook, que han participado en los ensayos de asalto aéreo “Tiros de advertencia” El semanario francés L´Express destaca que estas maniobras se producen en un momento de importantes movimientos, como los derivados de las consecuencias de la invasión rusa de Ucrania, el mayor reconocimiento del Gobierno español de la solución marroquí para el Sáhara Occidental y los ejercicios en los que tropas del país del norte de África participan en Israel, con quien desde hace algo más de un año ha normalizado relaciones.
Además, del 714 Centro de Mantenimiento, el Comando de la Aviación del Ejército encuadra las siguientes unidades y dependencias: 7001 Compañía de Comando ‘General en Jefe León de Febres Cordero’, 713 Batallón Especial de Reconocimiento ‘General de Brigada Francisco Conde’, 715 Centro de Abastecimiento ‘General en Jefe Juan Antonio Sotillo’, 716 Batallón de Helicópteros de Ataque ‘Coronel Mauricio Encinoso’, 721 Batallón de Aviones ‘General de Brigada Tomás Montilla’, 722 Batallón de Helicópteros ‘General de Brigada Florencio Jiménez’, Escuela de Aviación del Ejército‘General de Brigada Juan Gómez’ y Centro de Instrucción de Vuelo Instrumental Simulado ‘Mayor Guillermo Enrique Díaz Silva’.
La cifra, dada a conocer por el grupo en la presentación de su balance anual del pasado jueves, equivale a un crecimiento del 4% respecto al ejercicio anterior (258 millones más), lo que confirma el buen ejercicio que la empresa reveló hace tres semanas, cuando anunció que ya se había recuperado del duro embate de la pandemia. En aquel momento trascendió que los pedidos brutos registrados en el conjunto del año sumaron 419 helicópteros (414 netos), frente a los 289 brutos (y 268 netos) de 2020, un año en el que la compañía “se vio muy afectada por las consecuencias económicas de la pandemia de covid-19”, de acuerdo con la información facilitada entonces por la empresa.
El Ministerio de Defensa ha adquirido a la empresa canadiense L3 Harris tres cámaras electroópticas Wescam por 4,5 millones de euros -impuestos incluidos- para la flota de helicópteros de transporte multipropósito NH90 en servicio en las Fuerzas Aeromóviles del Ejército de Tierra (Famet) y en el Ejército del Aire.
Helibras y Safran Eletrônica e Defesa Brasil firmaron, en el marco de la sexta edición de la Muestra BID Brasil, un acuerdo para integrar y certificar la cámara multiespectral Euroflir 410 en helicópteros.
Airbus Helicopters ha ofrecido, en el marco de la última edición de Expodefensa, al conjunto de las Fuerzas Armadas Colombianas su helicóptero H-145M, como la plataforma ideal para la modernización de las flotas de ala rotatoria de Colombia. Tanto la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) como la División de Aviación Asalto Aéreo (Davaa) se pasarán a retiro próximamente una considerable parte de sus flotas de Bell Helicopters UH-1H e iniciarán los procesos para la selección de una aeronave para su reemplazo.
A partir de 2011, ya no se incorporaron helicópteros rusos pues las compras se enfocaron hacia aparatos como el HM-225M Cougar de fabricación francesa y el Blackhawk de la empresa norteamericana Sikorsky.
La Policía Nacional del Perú (PNP) ha incorporado dos nuevos helicópteros Mi-171SH. La ceremonia tuvo lugar en instalaciones de la Dirección de Aviación Policial (Diravpol) en el Callao. Estas aeronaves, que fueron matriculadas PNP-511 y PNP 512, habían arribado al país en julio de este año, pero recién el pasado 12 de noviembre fueron puestas en el servicio activo. Compra a BielorrusiaEl Ministerio del Interior del Perú adjudicó la compra de los dos helicópteros Mi-171Sh a la empresa Belspetsvneshtechnika, a mediados del 2019, para procesar la incorporación de las dos aeronaves de ala rotatoria mediante un mecanismo Estado-a-Estado con el objetivo de obtener garantías procesales del gobierno donde el fabricante de los helicópteros tiene residencia fiscales, en este caso Bielorrusia.De esta manera, en lugar de realizar la compra de los helicópteros Mi-171Sh al fabricante original, Russian Helicopters, el Ministerio del Interior consideró más conveniente para sus objetivos de equipamiento la compra en Bielorrusia de estas útiles aeronaves, pero se ha realizado prudentemente bajo licencia del OEM (Original Equipment Manufacturer) ruso y equipadas con las potentes turbinas VK-2500-3.Estas dos aeronaves han costado al Perú aproximadamente 43 millones de dólares, lo que los coloca en competencia directa con el H215 y H225M de Airbus Helicopters, empresa europea que ofrece continuamente sus helicópteros a las Fuerzas Armadas del Perú y a la Policía Nacional. Oportunidad tendrán para competir Airbus, Russian Helicopters y Belspetsvneshtechnika porque la PNP aún requiere más helicópteros.
Este año, los helicópteros manufacturados por Russian Helicopters han sido empleados de manera exitosa para combatir incendios en la Reserva Natural del Lago Peñuelas, en Chile; en operaciones de respuesta a desastres naturales en México, particularmente en la Sierra de Arteaga y Michoacán, y también combatieron un incendio forestal de proporciones en la región Cusco, en Perú.AnsatEn cuanto a misiones de evacuaciones aeromédicas, el fabricante ruso ofrece el helicóptero ligero Ansat, ya utilizado durante la pandemia del Covid-19 para el transporte urgente de pacientes, aunque indica además que los helicópteros Mi-17 también pueden ser empleados para evacuaciones aeromédicas o misiones de carácter sanitario de mayor porte, tal como ha ocurrido en México y Perú para el transporte de vacunas contra el Covid.El Ansat es descrito como el helicóptero ligero con la cabina de más grande de su categoría, puede ser asignado a misiones de búsqueda y rescate, patrulla, evacuaciones aeromédicas y transporte sanitario, transporte de pasajeros y/o carga, transporte VIP y lucha contraincendios.
El Gobierno de Honduras estableció un puente aéreo y naval de ayuda en los últimos días por medio de sus Fuerzas Armadas, después del incendio en la isla Guanaja, un área conocida como Islas de las Bahía con alto atractivo turístico en el Caribe hondureño.