Según se informó, se trata de aeronaves polivalentes y se desplegarán ante desastres naturales. Los equipos también pueden ser utilizados como ambulancia, pues están equipados y se pueden modificar para transportar hasta seis personas en camilla.
Los primeros dos de los seis helicópteros que llegarán el próximo año, cuyo modelo no se especificó todavía, tendrán un costo de aproximadamente 25 millones de dólares, según calculó Zelaya.Radares Al ser consultado por el funcionamiento de los radares para el combate al narcotráfico, Zelaya explicó que no están funcionando de la manera que se espera y que se está en el proceso de repotenciarlos. "Estamos buscando repotenciar un radar de los adquiridos conde Israel, no funciona como debería de funcionar, ya hicimos los reclamos correspondientes a la empresa para que pueda proceder a poderlos poner a funcionar como se debe, estamos en esa ruta", expresó.
La compañías Bell y Ace Hawk Aerospace se han quedado fuera de la selección, mientras que todavía continúan en el proceso la firma franco-germano-española Airbus, que oferta su modelo H175M; la italiana Leonardo, fabricante del AW149; la estadounidense Lockheed Martin, con su modelo S-70M Black Hawk, y la también norteamericana Boeing, que aunque no ha precisado cuál es su candidato todo apunta al MH 139 Grey Wolf, basado en el AW139 de Leonardo.Uno de estos cuatro fabricantes será el ganador del programa de Nuevo Helicóptero Medio (NMH, por sus siglas en inglés), que en 2023 emitirá su correspondiente solicitud de propuesta (RFP), para que los contendientes detallen sus respetivas ofertas, después de que hayan pasado la denominada etapa del cuestionario de precalificación (PQQ).
Precisamente, en marzo pasado, el jefe de la FAS, coronel PA Pablo Alberto Soriano, indicó a Infodefensa.com que se esperaba la cooperación de cuatro de estas aeronaves por parte de los estadounidenses para sustituir los equipos en Mali, donde El Salvador mantiene un contingente militar de mantenimiento de paz.
El acto de recepción fue encabezado por el presidente colombiano, Gustavo Petro, quien destaco el apoyo del gobierno estadunidense en los esfuerzos del país por proteger el medio ambiente, particularmente la Amazonia.
La Armada Argentina ha recibido dos helicópteros modernizados Sikorsky S-61T Triton, que fueron adquiridos a la empresa Carson Helicopters Inc por valor de 12.835.000 dólares.
A los cadetes y a los aspirantes los tenemos rotando en los diferentes ejercicios, los llevamos con los escuadrones de caza para que recuperen esa mística y esa expectativa de lo que se les viene.
La Dirección de Aviación Policial del Perú (Diravpol) requiere de los servicios de un contratista para la reparación de una Unidad de Adquisición (VXP Acquisition Unit) del equipo de análisis de vibraciones de los rotores y motores de los cinco helicópteros EC-145 que tiene en servicio activo.La función del equipo VXP de Análisis de Vibración es sensar las vibraciones laterales y verticales generadas por el rotor principal y el rotor de cola al estar en funcionamiento.
Aviation Week recuerda que el programa previsto para la compra de los nuevos LUH se esboza en los planes para el Fondo Especial de las Fuerzas Armadas Alemanas dotado de 100.000 millones de euros, y que fue lanzado unos días después del inicio de la invasión Rusia a Ucrania, que comenzó el 24 de febrero, precisamente como consecuencia de esta agresión del Kremlin.
Según la resolución, las unidades destinadas a la aviación de Ejército serán desplegadas en operaciones de protección civil y lucha contra el fuego.
Para el consejero delegado de Airbus, Guillaume Faury, “los resultados del primer trimestre reflejan el sólido rendimiento de nuestras actividades de aviones comerciales, helicópteros y defensa”, a la vista de que la facturación general del grupo se ha elevado igualmente un 15%, al pasar de unos ingresos de 10.460 entre enero y marzo de 2021 a 12.000 millones en el mismo trimestre del año actual.
Mientras que de lado marroquí se ha visto la participación de helicópteros CH-47 Chinook, que han participado en los ensayos de asalto aéreo “Tiros de advertencia” El semanario francés L´Express destaca que estas maniobras se producen en un momento de importantes movimientos, como los derivados de las consecuencias de la invasión rusa de Ucrania, el mayor reconocimiento del Gobierno español de la solución marroquí para el Sáhara Occidental y los ejercicios en los que tropas del país del norte de África participan en Israel, con quien desde hace algo más de un año ha normalizado relaciones.
Además, del 714 Centro de Mantenimiento, el Comando de la Aviación del Ejército encuadra las siguientes unidades y dependencias: 7001 Compañía de Comando ‘General en Jefe León de Febres Cordero’, 713 Batallón Especial de Reconocimiento ‘General de Brigada Francisco Conde’, 715 Centro de Abastecimiento ‘General en Jefe Juan Antonio Sotillo’, 716 Batallón de Helicópteros de Ataque ‘Coronel Mauricio Encinoso’, 721 Batallón de Aviones ‘General de Brigada Tomás Montilla’, 722 Batallón de Helicópteros ‘General de Brigada Florencio Jiménez’, Escuela de Aviación del Ejército‘General de Brigada Juan Gómez’ y Centro de Instrucción de Vuelo Instrumental Simulado ‘Mayor Guillermo Enrique Díaz Silva’.
La cifra, dada a conocer por el grupo en la presentación de su balance anual del pasado jueves, equivale a un crecimiento del 4% respecto al ejercicio anterior (258 millones más), lo que confirma el buen ejercicio que la empresa reveló hace tres semanas, cuando anunció que ya se había recuperado del duro embate de la pandemia. En aquel momento trascendió que los pedidos brutos registrados en el conjunto del año sumaron 419 helicópteros (414 netos), frente a los 289 brutos (y 268 netos) de 2020, un año en el que la compañía “se vio muy afectada por las consecuencias económicas de la pandemia de covid-19”, de acuerdo con la información facilitada entonces por la empresa.
El Ministerio de Defensa ha adquirido a la empresa canadiense L3 Harris tres cámaras electroópticas Wescam por 4,5 millones de euros -impuestos incluidos- para la flota de helicópteros de transporte multipropósito NH90 en servicio en las Fuerzas Aeromóviles del Ejército de Tierra (Famet) y en el Ejército del Aire.
Helibras y Safran Eletrônica e Defesa Brasil firmaron, en el marco de la sexta edición de la Muestra BID Brasil, un acuerdo para integrar y certificar la cámara multiespectral Euroflir 410 en helicópteros.
Airbus Helicopters ha ofrecido, en el marco de la última edición de Expodefensa, al conjunto de las Fuerzas Armadas Colombianas su helicóptero H-145M, como la plataforma ideal para la modernización de las flotas de ala rotatoria de Colombia. Tanto la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) como la División de Aviación Asalto Aéreo (Davaa) se pasarán a retiro próximamente una considerable parte de sus flotas de Bell Helicopters UH-1H e iniciarán los procesos para la selección de una aeronave para su reemplazo.
A partir de 2011, ya no se incorporaron helicópteros rusos pues las compras se enfocaron hacia aparatos como el HM-225M Cougar de fabricación francesa y el Blackhawk de la empresa norteamericana Sikorsky.