EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

hércules

El A400M español estrena su nuevo sistema de repostaje suministrando por primera vez combustible a un C295

El Ejército del Aire ha alcanzado dos hitos que le permitan aumentar sus capacidades de reabastecimiento en vuelo: el primer repostaje de un C-295 (T-21 en nomenclatura militar) desde un A400M (TK-23) y la ejecución de esta maniobra por primera vez desde la línea central de repostado del avión cisterna. En febrero, la Fuerza Aérea ya informó de la instalación de este nuevo sistema de reabastecimiento en vuelo, conocido como Hose and Drum Unit (HDU), situado en la parte trasera del fuselaje del avión, justo debajo de la rampa de carga, que incrementa la capacidad de transferir combustible mediante una manguera desplegable. La operación, explica la Fuerza Aérea, se efectuado como parte de “una campaña de ensayos en vuelo completada de forma satisfactoria, cuyo objetivo era obtener las evidencias necesarias para validar la operación de repostaje en vuelo entre ambas aeronaves”.

Fadea modernizará el avión Hercules TC-100 de Argentina por 15,5 millones de dólares

Si bien los detalles de las tareas realizadas en el avión están protegidos por el secreto militar debido a razones de defensa y seguridad nacional, este Hercules no es la primera aeronave que atraviesa este proceso.

Uruguay despliega un Hercules para transportar personal y una lancha NE-555 a la Antártida

Entre el equipo transportado destaca una lancha NE-555 construida por el astillero local Nueva Era Marine.A bordo del Hercules, que partió el pasado 23 de noviembre desde montevideo, iba el personal que ocupará la base antártica uruguaya de forma permanente en la misión Antarkos XXXVIII, compuesto por científicos, grupos de trabajo y personal de apoyo.También viajaron una delegación de técnicos de la empresa energética estatal UTE y personal de la firma SD Winds que se encargarán de instalar el primer aerogenerador de la base como parte de la renovación de su matriz energética que contempla la instalación de un total de diez aerogeneradores.

Uruguay despliega un Hercules rumbo a EEUU para recoger su nuevo Bell 212

La Fuerza Aérea de Uruguay (FAU) desplegó, ayer 25 de octubre, su avión de transporte Lockheed Martin KC-130H Hercules, matrícula FAU 595, rumbo a Estados Unidos para recoger el helicóptero Bell 212 Twin Huey, donado por el Gobierno estadounidense. Esta donación comenzó a gestarse años atrás y se efectivizó cuando, en marzo de 2018, la Oficina Ejecutiva de Programas de la Oficina Multinacional de Proyectos Especiales de Aviación (PEO y Maspo, por sus siglas en inglés) emitió una solicitud de interesados para proveer un Bell 212 Twin Huey para ser destinado a la FAU como parte del programa GPOI (Global Peace Operations Initiative) para apoyar los despliegues en Misiones de Paz.Retrasos por la pandemia Si bien se esperaba que el proceso de adquisición fuese relativamente rápido, la pandemia causada por la Covid-19 sumada a algunos inconvenientes en los trabajos de recorrida general realizados por una empresa estadounidense antes de la entrega, demoraron sustancialmente la entrega del referido aparato.

Uruguay defiende la compra de los Hercules españoles ante las críticas de la oposición

El ministro de Defensa de Uruguay, Javier García, compareció ante la Cámara de Representantes a petición del principal partido de la oposición, el Frente Amplio, para brindar explicaciones sobre la compra, a finales de 2020, de los dos aviones de transporte Lockheed Martin KC-130H Hercules a España.Durante las varias horas que duró la interpelación de preguntas, el diputado Gerardo Núñez del Partido Comunista aseguró que la compra había sido realizada de forma poco transparente, que los aviones estaban “jubilados” en España y que no se había brindado ningún tipo de garantía para la referida adquisición.