EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

huey-ii

Colombia envía a sus Fuerzas Especiales al Catatumbo para detener una oleada terrorista

Los pobladores son trasladados hasta los cascos urbanos para ser atendidos por profesionales de la salud del Ejército, así como por las administraciones territoriales que se han ocupado del suministro de ropa, techo y alimentación.2.664 toneladas de cocaEsta situación fue causada por los enfrentamientos entre los grupos terroristas Ejército Nacional de Liberación (ELN) y el Frente Residual 33 de las disidencias de las FARC. El ELN que pretende asumir el control total del territorio y es el responsable del asesinato de civiles, entre ellos menores de edad.Los enfrentamientos se dan por el control de la región, que pasó de 8.000 hectáreas de coca sembradas para enero de 2024 a 30.000 para enero de 2025, producto de una política antidrogas que impide la aspersión aérea y limita la erradicación manual a solo un 4 % del total de áreas cultivadas.

El Ejército Argentino cancela la licitación para la adquisición de tres helicópteros UH-60 Black Hawk

El proceso, iniciado el 2 de diciembre de 2024 y con fecha de apertura prevista para el 13 de enero de 2025, quedó sin efecto debido a reasignaciones presupuestarias y la espera de la aprobación del Presupuesto Nacional 2025, lo que impidió disponer del crédito necesario para concretar la adquisición.Esta licitación formaba parte de un plan a largo plazo para renovar progresivamente la flota de helicópteros Bell UH-1H y Huey II, enfocándose en fortalecer las capacidades del Ejército en misiones de asalto aéreo, transporte táctico, búsqueda y rescate, evacuación aeromédica, lucha contra incendios y protección civil. El proceso de adquisición también estuvo rodeado de interrogantes, ya que no se especificaron las versiones exactas de los helicópteros UH-60 Black Hawk a adquirir, lo que generó dudas sobre su adecuación a las necesidades del Ejército.

Ocho muertos: Colombia pierde otro helicóptero Huey-II en un accidente aéreo

La aeronave ha sido identificada como FAC 4441, siniestrada —aún por causas desconocidas— en medio del desarrollo de una misión médica en el oriente del país.

Colombia, la gran flota antidroga y antiterrorista de Latinoamérica

Las peculiares condiciones de seguridad ciudadana y orden público, sumadas a las características topográficas de esta nación, han provocado el uso generalizado de este tipo de medios, con notables éxitos operacionales, gracias a las experiencias adquiridas en más de cuatro décadas de conflicto, en el que el despliegue de estas aeronaves fue clave para el triunfo en las misiones de las FFAA. Los gruesos en la actualidad de las flotas de la Fuerza Aérea, la División de Aviación Asalto Aéreo del Ejército, la Aviación Naval de la Armada y el Servicio Aéreo de la Policía, están compuestos en esencia por modelos de los tipos Lockheed Martin (Sikorsky Aviation) Black Hawk UH-60A/L, Russian Helicopters Mi-17-IV/MD/V5, Bell Helicopters (Textron Company), UH-1H Huey-II, 412, 412-EP y 412-I (Navalizados), Airbus Helicopters AS365 Dauphin y Leonardo AW-139, que se retiraron del servicio operacional otra serie de modelos igualmente utilizados.Black Hawk de la FAC. Foto: Infodefensa.com Lockheed Martin (Sikorsky Aviation) Black Hawk UH-60A/L La Fuerza Aérea Colombiana inició la incorporación de estos helicópteros en julio de 1988, matriculándolos con los números 4100 a 4138.

Uruguay negocia la transferencia de helicópteros Bell UH-1 Huey II desde Colombia

El Gobierno de Uruguay, bajo el auspicio de Estados Unidos, se encuentra en negociaciones con su homólogo colombiano para la transferencia de una partida de helicópteros Bell UH-1H Huey II. Las aeronaves serían parte de un lote de hasta 15 que tiene disponible el gobierno colombiano, de las que Uruguay estaría interesado en entre seis a ocho para reforzar a las pocas unidades que tiene disponible. Colombia tiene una extensa flota de helicópteros que incluye casi 90 unidades del Huey II, la mayoría transferidos bajo programas de ayuda de Estados Unidos para la lucha contra la guerrillas y el narcotráfico.

La Fuerza Aérea Dominicana recibe los dos últimos Huey II de seis donados por EEUU

Las aeronaves, matrículas FAD3076 y FAD3076, volaron desde Dallas, Texas, hasta la Base Aérea de San Isidro, tripuladas por pilotos y técnicos militares dominicanos.   De esta manera se completa la Operación Fénix, como se denominó el proceso de adquisición de los seis helicópteros, el cual fue anunciado, en octubre del año pasado, por el presidente Luis Abinader Corona, y reseñado por Infodefensa.com.

La Fuerza Aérea Dominicana recibe otros dos helicópteros Huey II donados por EEUU

Por su parte, el primer lote de ocho unidades, de la versión actualizada UH-1H Huey II, se recibió por donación de Estados Unidos en 2003 y, según se informó en su momento, parte de estos serán reemplazados por los seis que se encuentran en proceso de recepción.   

La ​Policía de Colombia transferirá a la Fuerza Aérea 13 helicópteros Huey

La Policía Nacional de Colombia (PNC) transferirá a la Fuerza Aérea (FAC) un total de 13 helicópteros del tipo Bell UH-1H Huey-II, en el mardo de un acuerdo de cooperación firmado entre ambas instituciones.

República Dominicana recibe los primeros helicópteros Huey II donados por EEUU

Reforzamiento de las FFAA La incorporación de los seis UH-1H Huey II se enmarca un plan de reforzamiento de las Fuerzas Armadas dominicanas, anunciado por el presidente Luis Rodolfo Abinader Corona en octubre pasado, y que incluye la construcción de infraestructura de seguridad a lo largo de la frontera con Haití; compra de blindados Vamtac S75 y vehículos en España, entre otros, como informó Infodefensa.

República Dominicana adquiere 21 vehículos Vamtac a la firma española Urovesa

El mandatario precisó, durante un acto realizado en la fronteriza provincia de Dajabón, que el material adquirido se recibirá entre el próximo noviembre y enero de 2023. Las medidas están enfocadas a controlar la entrada ilegal de inmigrantes, resguardar la zona fronteriza y contribuir a formalizar el comercio para beneficio de ambos países, de manera especial, ante la inestabilidad por la que atraviesa la nación haitiana.El presidente Abinader durante su alocución.

Colombia precisa blindar sus helicópteros Black Hawk, Huey-II y el AW-139 presidencial

Para tales efectos, a través del proceso 133-00-A-COFAC-DILOA-2022, busca contratar hasta 24,6 metros de placas de blindajes, en un contrato que se deberá ejecutar en un plazo de máximo 10 meses y para los que se ha presupuestado aproximadamente 205.000 dólares.