La Marina Real británica (Royal Navy), ha revelado que junto a los aviones de combate de quinta generación F35B y los helicópteros navales, el grupo aéreo del buque insignia de esta flota también va a estar formado “por nueve potentes octocópteros para trasladar a distancia artículos (alimentos, paquetes de casa y piezas de ingeniería) por todo el grupo operativo en su misión al este”. Entre los barcos que participan en la misión se encuentra la fragata española F-104 Méndez Núñez, que permanecerá en ella hasta principios del próximo mes de agosto.Con el uso de estas aeronaves tripuladas se pretende liberar a los helicópteros, más caros, para que puedan centrarse en su función principal de proteger al grupo operativo durante la misión.
El despliegue se enmarca en la iniciativa europea para la interoperabilidad de grupos aeronavales.Este grupo de combate estará integrado además por un buque de aprovisionamiento, un submarino nuclear de ataque, varios buques de escolta (fragatas y destructores) y el apoyo de aviones de alerta temprana y vigilancia marítima que operarán desde tierra.Así, durante las diferentes fases del despliegue participarán buques de distintas Marinas aliadas y de países amigos: británicos, australianos, canadienses, daneses, franceses, italianos, japoneses, neozelandeses, noruegos, suecos y estadounidenses.
Corea del Sur, al igual que Japón o China, cuenta con presencia naval en las aguas del cuerno de África desde hace años. Con 226 hombres y mujeres a bordo, la fragata Reina Sofía cuenta en su despliegue en el Índico con amplias capacidades embarcadas desde un Equipo Operativo de Infantería de Marina (EOS) y una batería de misiles Mistral; hasta un equipo de la Fuerza de Guerra Naval Especial y una Unidad Aérea Embarcada (Unaemb), compuesta por un helicóptero SH-60B, perteneciente a la Décima Escuadrilla; pasando por un sistema UAV Scaneagle de la Undécima Escuadrilla, así como un equipo médico (Role 2). La misión de Atalanta es proteger del ataque de los piratas el tráfico marítimo en el océano Índico occidental, especialmente a los buques del Programa Mundial de Alimentos de la ONU. También permite a los pesqueros faenar sin peligro en estas aguas, controlar los puertos y las bases desde donde actúan los piratas y neutralizar los barcos nodriza que éstos utilizan para llegar a alta mar.Las fragatas de la clase Santa María, como la Reina Sofia, pueden colaborar en distintas operaciones como las MIO (Operaciones de Interdicción Marítima), que consisten en el control del tráfico marítimo en un área determinada para hacer que se cumplan determinadas restricciones que puedan imponer las organizaciones internacionales. Esto se consigue mediante la identificación del tráfico y el abordaje, inspección, y en su caso detención, de buques sospechosos. Efectivos surcoreanos y españoles.
La fragata Santa María de la Armada, desplegada en la operación Atalanta en el Índico, ha completado un ejercicio con una agrupación marítima de Turquía, formada por hasta siete buques, que está efectuando prospecciones sísmicas en aguas cercanas a Mogadiscio, la capital de Somalia. La agrupación naval turca está formada por un buque auxiliar tipo AOR (Auxiliary Oiler Replenishment), el TCG UTGM Arif Ekmekci; dos fragatas gemelas de la Santa María, la TCG Gokova y TCG Gediz; y cuatro buques de prospección sísmica y petrolífera, el Oruc Reis, el Zaganos Pasa, el Sancar y el Ataman.
La Armada declaró desierta una licitación para la Adquisición de un sistema ASMD (Anti-Ship Missile Defence) para buques con un plazo de ejecución previsto de dos años. Otros intentosLa Dirección General de Armamento y Material (DGAM) ya adjudicó en 2019 a la empresa MBDA España un contrato para estudiar la viabilidad de la instalación de un sistema de estas características dotado con el misil Mistral en los buques de alto valor estratégico de la Armada (el LHD Juan Carlos I, los buques de asalto anfibio Castilla y Galicia o los buques de aprovisionamiento en combate Cantabria o Patiño). Dos años después, en 2021, el consorcio español de misiles SMS remitió al Ministerio de Defensa una propuesta para el diseño, desarrollo e integración de un prototipo de sistema de defensa de punto basado en misil, bautizado como Saeta, para su empleo en buques de la Armada y también con aplicaciones a sistema terrestres.En el caso de la defensa de punto con artillería, la DGAM encargó en 2022 un proyecto a Escribano, del que no se tienen noticias, para el desarrollo de una solución a partir de torre Sentinel 25 RFG (Rapid Fire Gun) de la empresa madrileña, que cuenta como armamento principal con un cañón rotatorio GAU-12/U de 25 mm y cinco tubo.Antidrón para los buques desplegados en el ÍndicoLa defensa de punto o defensa cercana sigue siendo una asignatura pendiente de la Armada.
Los piratas huyeron al final y un equipo de la Fuerza de Guerra Naval Especial (FGNE) liberó a la tripulación encerrada en la ciudadela del barco.En ambos casos, además de los boinas verdes de la Armada, intervinieron el helicóptero SH-60F y el UAV Scan Eagle embarcados en la fragata.Desde la creación de la operación Atalanta en 2008, la Armada participa de forma ininterrumpida en esta misión con al menos un buque.
Este interés creciente por el Pacífico también se traduce en una mayor presencia de representantes de la Armada en las principales ferias de navales del sector que reúnen a marinas y a las principales firmas de defensa del mundo en un escenario en ebullición.El giro de la Armada no es casual, como hemos visto, y el anuncio se produce curiosamente pocos meses después del despliegue en la región por primera vez de otra de las ramas de las Fuerzas Armadas españolas, el Ejército del Aire y del Espacio, junto con las fuerzas aéreas de Francia y Alemania en el ejercicio Pacific Skies.
El buque, el primero de la serie F-80, partió de la base naval de Rota este lunes con capacidades reforzadas, destaca la Armada, "en conjunto con la industria de defensa nacional, ante el surgimiento de nuevas amenazas". La Armada ha instalado en la fragata el sistema antidrón Crow de Indra y una Guardian 2.0 de Escribano para hacer frente a posibles ataques con UAV y además ha montado una estación de armas remotas Sentinel 30 con el objetivo de reforzar la defensa cercana, como recogió Infodefensa.com.
Por un lado, el antidrón Crow de Indra que combina el uso de radares, cámaras infrarrojas y sensores de radiofrecuencia para detectar, identificar y clasificar amenazas a varios kilómetros y escoger la contramedida más adecuada para bloquear los enlaces de comunicaciones y de geolocalización del dron. Y, por otro, la estación de armas remota Guardian 2.0 de 12,7 mm de Escribano que aporta la capacidad hard kill, si al final es necesario abatir la amenaza. La fragata Canarias, que participó en la operación Atalanta en la primera mitad del año, y la Numancia, desplegada en la actualidad en el Índico, ya tienen instalado este mismo sistema antidrón.Sentinel 30 La Armada ha difundido unas imágenes de las pruebas con este sistema antidrón previas al inicio de la misión.
Aunque el adjudicatario no se conocerá formalmente hasta finales de septiembre, todo apunta a que la Armada optará de nuevo por el Airtep que conocen bien ya sus fuerzas de operaciones especiales.La Armada recuerda en la memoria del contrato que el equipo de la FGNE ha intervenido en varias operaciones en el Índico este año y que el sistema facilitará las acciones de este tipo.
Los últimos meses, bajo el mando del contraalmirante italiano Francesco Saladino, los buques de la operación Atalanta, entre los que ha estado la fragata Canarias, han tenido que responder a las llamadas de varios mercantes atacados por piratas.
La fragata Numancia de la Armada navega ya por aguas del Mediterráneo rumbo al océano Índico donde relevará a la fragata Canarias, de la misma clase, en la operación Atalanta de lucha contra la piratería en el Cuerno de África. Después de algunos años de relativa tranquilidad en la zona, la misión vuelve a estar en el foco debido al repunte de los ataques piratas frente a las costas de Somalia en los últimos meses. La fragata Canarias, integrada desde febrero en la operación, ha tenido que intervenir en apenas quince días en dos ocasiones para desbaratar los planes de grupos piratas que intentaban tomar mercantes en estas aguas. La Numancia, al mando del capitán de fragata Alfredo Saco, estará desplegada en la operación Atalanta durante los próximos cinco meses, actuando además como buque de mando de la misión. La fragata tiene previsto recalar en el puerto de Yibuti, donde el contralmirante español Manuel Alvargonzález Méndez asumirá el mando de la cuadragésimo séptima rotación de Eunavfor Atalanta, el próximo 20 de junio.Además de sus propias capacidades, el veterano buque cuenta con un Equipo Operativo de Seguridad (EOS) de Infantería de Marina y una Unidad Aérea Embarcada compuesta por un helicóptero SH60-F y un sistema UAV Scan Eagle de la Flotilla de Aeronaves de la Armada.
La única información recibida inicialmente afirmaba que, a pesar de que la dotación del buque mercante estaba a salvo en la “ciudadela” (habitación del pánico del buque), los piratas habían conseguido hacerse con el resto del barco.A pesar de las malas condiciones meteorológicas, con una altura de ola de tres metros, la fragata española acudió a máxima velocidad para tratar de interceptar el mercante que aún informaba de su posición.
El Chrystal dio el aviso a la misión europea que activó inmediatamente a la fragata Canarias, el buque de Eunavfor más próximo en ese momento. En vez en la zona del incidente, la Canarias procedió a la detección de los piratas con heridas de diversa gravedad que habían quedado a la deriva en un esquife.
La fragata Canarias de la Armada, con su helicóptero SH-60F y el UAV Scaneagle, y un equipo de la Fuerza de Guerra Naval Especial (FGNE) han jugado un papel clave durante el proceso de liberación.El Estado Mayor de la Defensa (Emad), responsable de las operaciones en el exterior, ha informado de que los drones y el helicóptero de la fragata española desplegada en la misión Atalanta efectuaron “un seguimiento constante de los movimientos de los piratas a bordo del buque, y de su posterior desembarco en la costa somalí”.
La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha insistido en que España quiere continuar en Mali y en el Sahel, una región estratégica en la que la inestabilidad también ha crecido en 2023, sin embargo, los problemas internos en el país hacen en la práctica muy difícil el adiestramiento de las fuerzas malienses.
Horas después, los piratas consiguieron romper la ciudadela y sacar a la tripulación.En la madrugada del día 16, el buque de la Marina india INS Kochi y el buque de la Marina japonesa JPN Akebono, llegaron a las inmediaciones del buque secuestrado iniciando las tareas de monitorización.
El Scaneagle participa en la actualidad en esta misión embarcado en la fragata F-85 Navarra, la penúltima de la clase Santa María.
El veterano CN235 del Ejército del Aire y del Espacio desplegado en Yibuti regresará en los próximos días a España.