La lancha, que permitirá la vigilancia en las aguas próximas a la ciudad autónoma, está en servicio en concreto en el Batallón de Zapadores (BZ) I/8 del Regimiento de Ingenieros nº8.El fabricante, Vanguard Marine, define la embarcación como versátil y robusta diseñada para intervención rápida.
Navantia y el Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos (COIN) han firmado un Memorándum de Entendimiento (MOU) con el objetivo de dinamizar, promover el empleo y la capacitación en la rama de ingeniería naval. El acuerdo, rubricado por el presidente de Navantia, Ricardo Domínguez, y la decana del COIN, Pilar Tejo, establece las bases para una colaboración futura en diversas áreas de interés común. Navantia y el COIN, a través de su servicio de orientación profesional (Sopin), organizarán eventos, conferencias y otras actividades conjuntas, tanto académicas como prácticas, que sirvan para impulsar la especialización de los ingenieros y responder así a las necesidades que actualmente tiene el sector.De forma paralela, también fomentarán la formación, tanto de colegiados como de estudiantes de ingeniería, para ampliar sus salidas profesionales en la industria naval española.
Y, por otro lado, el objetivo es ir a un Leopard lanzapuentes (AVLB) que sustituiría a los M60 Leguan/AVLB de esta versión. Esta propuesta para modernizar sus medios acorazados de apoyo a la movilidad en vanguardia ha sido presentada esta misma semana por el Ejército de Tierra en la International Armoured Vehicles Conference (IAV), celebrada esta semana en Londres. Programa fallidoAnte la necesidad de sustituir los viejos M60 de zapadores, el Ejército de Tierra y la Dirección General de Armamento y Material plantearon hace unos años un programa para transformar en carros de ingenieros una treintena de los Leopard 2A4 almacenados en el acuartelamiento de Casetas (Zaragoza).El proyecto al final fue descartado.
Esta es una de las principales prioridades dentro de los planes del Ejército de Tierra para la renovación de material de sus ingenieros y zapadores. El contrato ha sido aprobado el pasado martes por el Consejo de Ministros. "Dicho material permitirá sustituir al que actualmente se encuentra en uso, así como facilitar la participación en ejercicios y operaciones conjuntas con otros países de nuestro entorno que ya cuentan con este tipo de puentes", explica la referencia posterior a la reunión de ministros.El Ministerio no ofrece detalles sobre las características del nuevo puente, solo señala que "este material posibilitará el paso de cursos fluviales en un ambiente táctico y operacional exigente". El valor estimado del contrato asciende exactamente a 82.458.598,10 euros.La búsqueda de un puente flotante comenzó hace dos años con la creación de un grupo de trabajo que elaboró los requisitos de la plataforma y mantuvo los primeros contactos con empresas que fabrican este tipo de soluciones.
Representantes del Ejército de Chile y del Ejército Nacional de Colombia efectuaron la V Reunión Bilateral de Estados Mayores la cual busca asesorar en materias específicas y de interés mutuo en aspectos como entrenamiento y operaciones militares que permitián generar nuevas instancias de integración entre ambas instituciones.La actividad se desarrolló del 19 al 21 de noviembre en el Edificio Ejército Bicentenario en Santiago y las delegaciones estuvieron presididas por el comandante de la Brigada de Operaciones Especiales (BOE) Lautaro del Ejército de Chile, general de brigada Javier Abarzúa, y el jefe de Estado Mayor de Planeación y Políticas del Ejército Nacional de Colombia, mayor general Olveiro Pérez.Según el Ejército de Chile, en esta reunión se realizaron mesas de trabajo en temas como Logística, Sanidad, Personal, Ingenieros, Telecomunicaciones, Operaciones Militares, entre otros, que permitieron estrechar los vínculos de amistad y profesionalismo, y acrecentar las medidas de confianza mutua y de cooperación en distintos ámbitos entre ambas instituciones.Respecto a la importancia de este encuentro, el general de brigada Javier Abarzúa destacó que “la importancia fundamental es que esta es la instancia formal entre ambos países para desarrollar, visualizar y concretar las iniciativas que hay en la relación bilateral entre ambos ejércitos”.Por su parte, el mayor general Olveiro Pérez indicó que “lo más relevante es la unión entre los dos ejércitos, para tener ese compañerismo que nos caracteriza a todos los militares de la región.
Casi 6.000 militares ya están sobre el terreno en las localidades afectadas por la DANA en Valencia para ayudar en los trabajos de limpieza, rescate y recuperación.
Los asistentes este sábado al acto central del 12 de octubre podrán contemplar medios del Ejército de Tierra, la Armada, el Ejército del Aire y del Espacio, y la Unidad Militar de Emergencias (UME).
El Ejército de Tierra ha adjudicado a la empresa FMG (Fábrica de Municiones de Granada) un contrato para el suministro de cargas especiales explosivas por importe de 2,7 millones de euros -impuestos incluidos-.El contrato consta de diez lotes.
La división de Defensa de Solintal también ha incluido una serie de soportes para focos en el techo y se han colocado tres cámaras en el exterior para que el operario pueda visualizar los puntos muertos desde el interior de la estructura.
El RPEI dispone de puentes fijos Mabey y Bailey, equipos de buceo, lanchas, y vehículos Vamtac y robots para la desactivación de explosivos. También cuenta en dotación con otro tipo de puentes con el de apoyo a vanguardia Dornier, desplegado en Letonia, o el flotante MAN. El Ejército de Tierra contempla la sustitución de este último puente, como publicó Infodefensa.com, dentro de sus planes para la renovación del material de los ingenieros. El RPEI-12 dispone de un amplio abanico de capacidades operativas que son únicas en el Ejército de Tierra.
El Ejército de Tierra ha mostrado las primeras imágenes del nuevo vehículo de combate de zapadores Castor (Vczap) ya en servicio en un ejercicio.
El Ejército de Tierra apuesta por la adquisición este año de un nuevo sistema de puente flotante para modernizar las capacidades del Regimiento de Pontoneros y Especialidades de Ingenieros (RPEI) nº12, con sede en Zaragoza. La compra de este sistema aparece en el Plan Anual de Contratación del Ministerio de Defensa (Pacdef) 2024, el documento que recoge los contratos que el departamento tiene previsto lanzar a lo largo de este año.
El Ejército de Tierra ha adjudicado al grupo alemán de defensa Rheinmetall un contrato de 2,9 millones de euros (impuestos incluidos) para el suministro de sistemas de apertura de brechas de instrucción que permitirán a las unidades de ingenieros mejorar su formación en el manejo de las mangueras explosivas pesadas en servicio. El proveedor de este sistema de entrenamiento será la división sudafricana de la compañía, Rheinmentall Denel Munition, la única empresa que participó en la licitación gestionada por el Mando de Apoyo Logístico del Ejército (MALE).
El Ejército de Tierra ha optado por el modelo HMK102S, en el caso de las retrocargadoras mixtas, también conocidas como retropalas excavadoras, y por la excavadora de ruedas HMK210W.La adquisición de esta maquinaria se ha efectuado a través de dos contratos adjudicados por el Mando de Apoyo Logístico del Ejército (MALE) a Hidromek en 2022. El contrato de las excavadoras incluye blindaje, implementos y un paquete de apoyo logístico para cada vehículo. Respecto a las retrocargadoras, las máquinas dispondrán de una gran variedad de implementos como martillos hidráulicos, placas vibrantes compactadoras y ahoyadores, entre otros. Hidromek además ha hecho entrega de cabinas blindadas para el despliegue de la maquinaria en operaciones en el exterior.Ambos pedidos forman parte del plan del Ejército de Tierra para la renovación de los vehículos específicos para el movimiento de tierras (restauración de caminos, apertura de zanjas...).
Los nuevos vehículos aumentan las capacidades de apoyo de los zapadores y proporcionan a estas unidades la misma movilidad que los vehículos a los que acompañan, el carro de combate Leopardo y el vehículo de infantería Pizarro.
Estuvieron presentes en la entrega el subsecretario de Planeamiento y Coordinación Ejecutiva en Emergencias, Martín Fiorenza; el subjefe del Estado Mayor General del Ejército, general de División, Diego López Blanco; el director general de Ingenieros e Infraestructura del Ejército Argentino, general de brigada Jorge Alberto Puebla; y el comandante de Adiestramiento y Alistamiento, general de División Gustavo Garcés Luzuriaga.
El Ejército de Tierra ha abierto una licitación para la compra de grúas móviles autopropulsadas para sus unidades logísticas y de ingenieros por un importe de 12 millones de euros, con impuestos.
El Ejército explica que en la actualidad los ingenieros tienen retroexcavadoras diseñadas para el ámbito civil y adaptadas o customizadas con unas prestaciones inferiores, especialmente en el apartado de velocidad. El Ejército de Tierra ya cuenta con retroexcavadoras de JCB. Las últimas, del modelo HMEE (High Mobility Engineer Excavator), llegaron en 2019, como publicó Infodefensa.com.