EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

innovacion

Indra y la Junta de Andalucía colaborarán para impulsar el ecosistema emprendedor e innovador andaluz en defensa y seguridad

Indra y la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía unen sus fuerzas para potenciar la creación de un ecosistema andaluz de emprendimiento, innovación y transferencia tecnológica en el ámbito de la defensa y la seguridad fuerte, que contribuya a reforzar el papel de Andalucía como nodo estratégico en el sector.El acuerdo se ha materializado en Feindef, el principal evento de Defensa y Seguridad en España, donde José Carlos Gómez Villamandos, consejero de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, y José Vicente de los Mozos, consejero delegado de Indra Group, han firmado el protocolo que establece los principios de esta colaboración.Además de promover iniciativas de investigación, innovación y emprendimiento, y facilitar la transferencia tecnológica, el convenio prevé el desarrollo conjunto de actividades que mejoren la colaboración público-privada y permitan incrementar la participación del tejido empresarial andaluz, incluidas sus startups y emprendedores, en el desarrollo de tecnologías avanzadas de aplicación en el sector de la defensa. Igualmente, se pretende potenciar el talento andaluz y su alta especialización para generar iniciativas diferenciales e innovadoras y promover la organización de eventos, seminarios y foros de innovación en defensa.El consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, ha subrayado la relevancia del protocolo, asegurando que la colaboración público-privada en este sector es “crucial” para el desarrollo de las capacidades, la eficiencia y la innovación no sólo en dicha actividad económica, sino en el resto de segmentos productivos, ya que “posibilitará a la Administración aprovechar la experiencia y los recursos del sector privado en lo que respecta a la transferencia de capacidades y de tecnologías”.

El Eudis Hackathon 2025 entrega sus tres premios y abre una nueva forma de crear innovación en defensa

Desde Arribes, Noelia Sánchez Ortiz y Luis Martín ya han confirmado su compromiso para seguir apoyando estas iniciativas y acompañarlas en su evolución hacia proyectos empresariales sólidos, sostenibles y con impacto real en el mercado.El tercer premio fue otorgado al proyecto Duran, desarrollado por un equipo de alumnos de la Academia General del Aire y del Espacio, que sorprendieron por su enfoque estructurado y claridad operativa.El segundo premio recayó en el proyecto WCT: Warfighter Care Tool, una propuesta de alto impacto centrada en atención médica operativa, elaborada por un equipo mixto de civiles y militares.Y el primer premio fue para Battlefield Network, una solución tecnológica avanzada que plantea un nuevo modelo de comunicaciones distribuidas para el campo de batalla.Todos los especialistas han coincidido en señalar que el sector defensa necesita una verdadera revolución en cómo la industria responde a las nuevas amenazas y requerimientos operativos.

Navantia premia la innovación en el entorno marino, la construcción naval y las energías verdes

Con estos premios queremos reconocer iniciativas de impacto en estos ámbitos”, apunta el presidente de Navantia, Ricardo Domínguez.Categorías de los Premios NavantiaLos Premios Navantia están divididos en categorías, cada una diseñada para reconocer diferentes áreas de excelencia y contribuciones significativas en el ámbito marítimo:Premio Navantia a la Promoción del Talento Innovador: Celebra las soluciones tecnológicas avanzadas que mejoran la eficiencia, destacando aquellos proyectos que han demostrado un impacto significativo en la industria.Premio Navantia a la Difusión de la Cultura de la Mar: Destinado a premiar la difusión y apreciación de la cultura de la mar, fomentando una mayor comprensión y respeto por el entorno marino.Premio Navantia a la Diversidad: Esta categoría pretende reconocer el compromiso con la diversidad y la inclusión, destacando aquellas iniciativas que no solo han tenido un impacto positivo dentro de la organización, sino que también han contribuido al desarrollo de una sociedad más equitativa y justa.Premio Navantia a la Sostenibilidad: Reconoce las iniciativas y proyectos que promueven la sostenibilidad y la protección del medio ambiente, subrayando la importancia de un enfoque ecológico en el desarrollo industrial.Premio Navantia a la Promoción de Habilidades STEM en edades tempranas: Reconocimiento al fomento de las profesiones técnicas entre jóvenes, incentivando el interés por las disciplinas STEM en la infancia y adolescencia.   

Zamora será la capital de la I+D en Defensa y Seguridad el próximo noviembre

El evento tendrá lugar en el seminario menor San Atilano.La organización del congreso, de periodicidad anual, corresponde alternativamente a la Subdirección General de Enseñanza Militar (Sdgem) de la Digerem y a la Subdirección General de Planificación Tecnología e Innovación (Sdgplatin) de la Dirección General de Estrategia e Innovación de Industria de la Defensa (Dgeid), contando con el apoyo de los centros universitarios de la defensa e Isdefe.En la línea de las ediciones anteriores, este congreso se presenta como un foro y punto de encuentro de todos los agentes relacionados con la I+D en el ámbito de la Defensa y la Seguridad, donde tendrá la oportunidad de presentar y difundir los resultados de las últimas investigaciones y trabajos realizados en alguna de las áreas temáticas relacionadas con la Defensa y Seguridad. "Un Congreso que permite poner en común las capacidades, necesidades e intereses para facilitar la necesaria colaboración de esta extensa base tecnológica para afrontar los retos futuros, así como atraer bienestar para la sociedad", subraya Defensa. Desde el Ministerio apuntan además que "los retos de nuestro mundo actual impulsan necesariamente la investigación y el desarrollo de tecnologías en el ámbito de Defensa y Seguridad.

I3D: Inversión, innovación e internacionalización en defensa

Aunque se pongan en marcha equipos de proyecto, se mejore la colaboración entre I+D+i y márquetin, se optimice la gestión del catálogo y se reduzcan los tiempos de acceso al mercado, no será suficiente para que se innove con éxito porque una política de innovación cerrada o aislada es insostenible en el tiempo.En 2003 se acuñó el término innovación abierta, un concepto basado en que las empresas no pueden seguir confiando en esfuerzos de desarrollo centralizados en un entorno cerrado, limitándose a innovar con las ideas de dentro, sino que han de admitir que ciertas ideas puedan provenir del exterior, ya sean clientes, proveedores, intermediarios o los propios empleados.

P. Sierra (Monodon): "Buscamos un dron submarino bioinspirado que recolecte datos y pase desapercibido"

Al frente de este proyecto está Patricia Sierra.En una entrevista a Infodefensa.com, Sierra desvela las principales iniciativas en las que está inmersa la célula. Desde una modesta nave de aspecto industrial en el madrileño barrio Imperial, Monodon ya lidera nada menos que un proyecto del EDF, el fondo de la Unión Europa para desarrollar capacidades estratégicas en defensa, y además acaba de lanzar un desafío -challenge- a la comunidad científica internacional para crear un dron submarino bioinspirado capaz de operar a 250 metros de profundidad. ¿Qué es Monodon?

Tedae premia a Natividad Carpintero, Emiliano Mata y la Fundación Inspiring Girls

También afirmó lo siguiente: “Nuestros premiados reúnen todo lo que queremos destacar y reconocer”.El Ares Premio Tedae es una obra de Justo Navas, inspirada en las imágenes de las obras clásicas, y a su vez, en los estilos de las vanguardias de principios del siglo XX, lo que le ha permitido reflejar la superación y el afán de los emprendedores por conseguir nuevas metas. 

Costa Rica contará con un laboratorio para enfrentar la ciberdelincuencia

Mientras que el proyecto será implementado por la Agencia de Cooperación Española (Fiapp) y el Centro Criptológico de España.Ciberseguridad más robusta El embajador de la Unión Europea en Costa Rica, Pierre Louis Lempereur, dijo: “Este es un hito histórico que forma parte de los esfuerzos que lideramos hacia una ciberseguridad más robusta a nivel mundial.

El general Ivorra toma posesión como director de Estrategia e Innovación de la Industria de Defensa

El teniente general Miguel Ivorra ha tomado hoy posesión de la jefatura de la nueva Dirección General de Estrategia e Innovación de la Industria de Defensa, en un acto en la sede del Ministerio de Defensa, presidido por la ministra, Margarita Robles.“Apostamos por una industria de Defensa española que sea referencia internacional”, ha afirmado la titular del Departamento durante el acto de toma de posesión celebrado en el Ministerio.Robles ha defendido que para alcanzar ese objetivo es necesaria “una inversión con la que estamos firmemente comprometidos”, para que las Fuerzas Armadas sigan teniendo todos los programas y proyectos de innovación y tecnología que requieren, que también son una seña de identidad de España.Colaboración con la DGAMEl nuevo director general, por su parte, ha señalado que el nuevo departamento, que dependerá de la Secretaría de Estado de Defensa, trabajará conjuntamente con la Dirección General de Armamento y Material: “Una serán los prismáticos, y la otra la lupa”.Además de impulsar la internacionalización de la industria española, la nueva dirección general “impulsará sinergias entre programas civiles y de defensa, aprovechando al máximo los avances en Inteligencia Artificial, la robótica, la impresión o los materiales”, ha indicado Ivorra sobre la hoja de ruta del recién estrenado departamento.

Defensa crea una nueva dirección general para potenciar la industria y ganar peso en los programas de la UE y la OTAN

Tras el lanzamiento del nuevo ciclo inversor, la DGAM gestiona en torno a 40 proyectos, algunos de gran complejidad como el VCR 8x8, el submarino S-80, las fragatas F-110 o el nuevo VAC.Funciones de la nueva dirección general La Dirección General de Estrategia e Innovación de la Industria de Defensa tendrá las siguientes funciones: planificar y dirigir la política y programas de I+D+i en defensa; impulsar la internacionalización de la industria de defensa española; gestionar la cooperación industrial y proponer la política industria de defensa y controlar activos derivados de esta política.También actuará de representante nacional en foros industriales; apoyará la exportación de productos y tecnologías de doble uso; controlará las transferencias de tecnología nacional a terceros países; y ejercerá la gestión de las inversiones extranjeras en España relacionadas con la defensa.

Tedae abre la convocatoria de la cuarta edición de sus premios

La segunda candidatura, el Premio Tedae al Compromiso Social tiene como objetivo reconocer a una persona u organización en el ámbito de uno o varios de los sectores de Tedae, cuyos valores y acciones de responsabilidad social están relacionadas con la tolerancia, la apertura, la responsabilidad, el respeto a la diversidad, la perspectiva intercultural, la participación democrática, el respeto al medio ambiente y el sentido de pertenencia y que contribuyen a impulsar el avance social.

Piedrafita Systems presente en Eurosatory 2024


El mundo de la defensa y la seguridad está en constante evolución, enfrentando desafíos cada vez más complejos y exigentes. En este panorama dinámico, la participación en eventos clave se convierte en una oportunidad extremadamente valiosa para conocer las últimas innovaciones y soluciones que marcarán el futuro de la industria. En este contexto, Piedrafita Systems anuncia su presencia en Eurosatory 2024, el evento europeo más importante en materia de Defensa y Seguridad.


El Ejército de Tierra aborda en un taller con empresas las oportunidades y los retos de la fabricación aditiva

Asimismo, se realizó un repaso retrospectivo a todas las acciones e iniciativas llevadas a cabo para el desarrollo y ejecución de una estrategia de digitalización, orientada a la simplificación de la fabricación de piezas y repuestos en la cadena de suministro, poniendo el acento en el camino ya realizado por el Centro de Fabricación de Piezas del MALE (Cefapimale) y las soluciones para apoyo a operaciones (programa Prometeo). Asimismo, se expusieron el presente y futuro de la fabricación aditiva en el Ejército, junto a la visión que, desde la fase de diseño de la estrategia tecnológica de la citada base logística, se ha previsto respecto a estos procesos.Soluciones para operaciones El taller también incluyó una exposición detallada del programa Prometeo, y las soluciones que aporta para la mejora de la disponibilidad operativa en zona de operaciones, destacándose el amplio bagaje ya adquirido a través de las colaboraciones en el ámbito de la Agencia Europea de Defensa.

Grupo Oesía y la Universidad Politécnica de Madrid crean una cátedra sobre talento e innovación tecnológica

Además, como parte de la misma, se otorgarán becas a los mejores expedientes académicos y se trabajará para promover la excelencia y la hiperespecialización en el ámbito tecnológico.La participación de Grupo Oesía dentro de la Cátedra se centrará, entre otros aspectos, en el Máster Universitario en Software de Sistemas Distribuidos y Empotrados de la UPM, donde se analizarán los contenidos y se complementarán con aspectos específicos de interés para el negocio industrial.

​Jaén acogerá el 13 y 14 de noviembre el evento de referencia del I+D en Defensa: DESEi+d 2024

El Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad está organizado e impulsado por la Subdirección General de Planificación, Tecnología e Innovación (Sdgplatin), de la Dirección General de Armamento y Material (DGAM), en colaboración con la Dirección General de Reclutamiento y Enseñanza Militar (Digerem), Isdefe y los Centros Universitarios de la Defensa.La pasada edición, al número X, se celebró en Cartagena, concretamente en la Escuela de Infantería de Marina General Albacete y Fuster (Eimgaf) y por primera vez se incluyó en el certamen el denominado Desafío Defensa Isdefe, un premio con el que la organización quiere destacar la mejor comunicación presentada sobre la temática Sistemas satelitales, compatible con el tradicional premio Isdefe I+d+i Antonio Torres a la mejor comunicación general presentada al congreso, ambos dotados con 2.500 euros. La información general del congreso, áreas temáticas, premios, inscripciones, presentación de comunicaciones, etc..., se irán actualizando puntualmente en la web del Portal de Tecnología e Innovación del Ministerio de Defensa.

José Moisés Martín, nuevo director del CDTI

El consejo de administración del centro, dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, ha aprobado el nombramiento de José Moisés Martín Carretero.El CDTI, principal órgano de innovación y desarrollo tecnológico de las empresas españolas, cuenta con un departamento de Programas Duales que tiene entre sus objetivos respaldar a la industria para responder a los retos estratégicos de España en seguridad y defensa. El centro apoya con fondos proyectos en el ámbito aeroespacial (espacio, UAV, aeronáutica...) relacionados con la defensa y colabora con el Ministerio de Defensa, a través de un acuerdo suscrito en 2019, en el desarrollo de tecnologías de interés mutuo y en los programas de la Unión Europea. Nuevo director general Licenciado en Economía por la Universidad Autónoma de Madrid, Martín Carretero ha estudiado programas de postgrado en finanzas en el IE Business School, análisis económico en la UNED y relaciones económicas internacionales en el Cepade de la Universidad Politécnica de Madrid.

​Córdoba acogerá en abril una edición de Feindef enfocada en la innovación en defensa

"Un gigante del sector industrial de la defensa como es Escribano Mechanical & Engineering va a instalarse en Córdoba y el proyecto que acaba de firmar con el Ministerio de Defensa de 700 millones de euros lo va a desarrollar en Córdoba, lo que es una excelente noticia para Andalucía; además, prevé un empleo para febrero-marzo de más de 200 personas".

España se aleja de Europa: el reto de la innovación

En España, a mi juicio, hay que apostar por los sectores mejor dotados para innovar, aquellos que ya incorporan unas altas dosis de ingeniería y tecnología: la biomedicina, la biogenética, la tecnología alrededor del sector primario, la Defensa, el Espacio, la movilidad, los sistemas autónomos, la mecánica cuántica, la fotónica, chips etc.

Diálogos en la EOI: conozca cómo las empresas afrontan el desafío de las tecnologías disruptivas

IDS y la Escuela de Organización Industrial (EOI) celebrarán el próximo 20 de septiembre la segunda jornada del ciclo de conferencias Diálogos en la EOI que girará en torno a las tecnologías disruptivas y su impacto en el sector de la defensa.

El Ejército del Aire y la UPM acogerán cuatro centros de la aceleradora tecnológica Diana de la OTAN

Para ello, cuenta con pilotos e ingenieros expertos en todas las áreas de los ensayos en vuelo, aeronaves de ensayos y medios de instrumentación de última generación que son empleados para la mayor parte de los desarrollos aeronáuticos nacionales.Adicionalmente, presta apoyo para investigación y desarrollo (I+D) de nuevos sistemas y subsistemas de armas que lleven a cabo organismos públicos o empresas privadas de interés para la defensa nacional.Por otro lado, el Centro de Instrucción de Medicina Aeroespacial (CIMA) del Ejército del Aire y del Espacio es un centro pericial y sanitario destinado a garantizar el estado de salud de las tripulaciones aéreas pertenecientes a los ejércitos, a la Guardia Civil, al Cuerpo Nacional de Policía, al Cuerpo de Aduanas y a Aviación Civil.Su objetivo es doble, contribuir a garantizar la seguridad en vuelo actuando sobre el factor humano, y en el caso de la aviación militar, contribuyendo a mejorar la eficacia del arma aérea.El CIMA es el centro de referencia a nivel nacional para la calificación del estado de salud y el entrenamiento de las tripulaciones militares y dispone de medios de análisis e investigación en las áreas más relevantes para la fisiología del vuelo en las más exigentes condiciones que exigen las aeronaves de altas características que opera el EA.Sus áreas de actuación específica son:-Reconocimiento médico-aeronáutico, para la calificación del personal de vuelo (pilotos y tripulantes aéreos) y con responsabilidad en vuelo (controladores y pilotos de aeronaves no tripuladas/drones), tanto en el ámbito militar como en el civil.-Entrenamiento Aeromédico (conocido también como Entrenamiento Fisiológico), tiene como finalidad entrenar, en un ambiente seguro y controlado, al personal de vuelo en las diferentes situaciones medio-ambientales que los tripulantes pueden encontrar en el medio aeronáutico (hipobaria, hipoxia, vuelo nocturno, altas aceleraciones…).-Docencia en materia de medicina y fisiopatología aeronáutica a personal sanitario (cursos a médicos, enfermeros, psicólogos, tropa sanitaria), técnico (técnicos en entrenamiento fisiológico) y de vuelo (curso de Seguridad de Vuelo).-Investigación operativa y participación en la investigación de los accidentes aéreos.Emprendimiento en tecnologías disruptivasDiana ha abierto el primero de los challenge programmes.