Han sido 48 horas intensas, emocionantes y absolutamente inolvidables. El Eudis Hackathon 2025 organizado por Arribes ha cerrado sus puertas tras un fin de semana cargado de creatividad, cooperación y un nivel de excelencia que ha superado todas las expectativas. Más de 200 horas de mentorías acumuladas han acompañado a los equipos en una maratón de innovación que deja huella en el ecosistema europeo de defensa.
La combinación entre la preparación técnica de los equipos participantes y una interacción fluida, constante y comprometida entre ellos ha dado lugar a resultados espectaculares. Ideas con visión, soluciones aplicables y prototipos con un nivel de madurez propio de fases mucho más avanzadas han marcado esta edición como un antes y un después.
Carlos Romero, de la Fundación Madri+d, lo ha resumido con contundencia: “El nivel de madurez de los proyectos, desde el punto de vista de la innovación, es muy grande”. Y no es para menos.
El general Alberto Hernández Abadía de Barberá, pieza clave durante todo el evento, ha estado literalmente al pie del cañón apoyando sin descanso a los equipos durante todo el fin de semana. En sus propias palabras: “Las ideas que proponen están muy enfocadas a las necesidades de las operaciones de hoy día”.
Por su parte, el coronel Jaime Sánchez Mayorga, de la Agencia Espacial Española (AEE), ha sido otro de los pilares del hackathon, realizando incontables sesiones de orientación con los equipos. Su valoración ha sido clara: “La madurez de estas ideas es tal que pueden integrarse perfectamente en programas nacionales y europeos”.
El suboficial mayor Francisco Vázquez, del Mando de Operaciones Especiales, no ha dudado en destacar la aplicabilidad inmediata de las soluciones propuestas: “El valor de estos equipos es que estas ideas se pueden implementar mañana mismo en el frente de operaciones”.
Porque sí: han sido 48 horas agotadoras. Pero también 48 horas en las que se ha sembrado el futuro. Desde Arribes, Noelia Sánchez Ortiz y Luis Martín ya han confirmado su compromiso para seguir apoyando estas iniciativas y acompañarlas en su evolución hacia proyectos empresariales sólidos, sostenibles y con impacto real en el mercado.
El tercer premio fue otorgado al proyecto Duran, desarrollado por un equipo de alumnos de la Academia General del Aire y del Espacio, que sorprendieron por su enfoque estructurado y claridad operativa.
El segundo premio recayó en el proyecto WCT: Warfighter Care Tool, una propuesta de alto impacto centrada en atención médica operativa, elaborada por un equipo mixto de civiles y militares.
Y el primer premio fue para Battlefield Network, una solución tecnológica avanzada que plantea un nuevo modelo de comunicaciones distribuidas para el campo de batalla.
Todos los especialistas han coincidido en señalar que el sector defensa necesita una verdadera revolución en cómo la industria responde a las nuevas amenazas y requerimientos operativos. Muchos de los proyectos presentados en el Eudis Hackathon 2025 apuntan exactamente en esa dirección.
Por motivos de seguridad, no se publican detalles técnicos de los proyectos ni la identidad de algunos participantes, dado el carácter sensible y de posible aplicación directa en entornos operativos reales.
Como siempre, la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio (Etsiae) ha sido el escenario perfecto. Con el respaldo impecable de un equipo entregado de alumnos y profesores, encabezado por David González Bárcena y Consuelo Fernández, la logística y el ambiente no han podido ser más propicios.
Concluye así una edición del Hackathon EUDIS que ha cumplido —y superado— su misión: activar el talento, acelerar ideas y acercar la innovación a las necesidades reales del entorno operativo europeo.