El C-90 se muestra junto a su denominación en un recuadro en el que se incluye la bandera española, para distinguir su origen de otras armas similares también expuestas, y con una explicación sobre su captura en la región ucraniana de Zaporiyia, de acuerdo con la información publicada por el diario ABC. Sencillo y desechable El C-90 es un lanzacohetes diseñado para entrenar en escena, actuar y salir rápidamente.
El fabricante define a la Alhambra D/O (M2), de doble uso, defensiva y ofensiva, como la única granada de mano mecano-electrónica en el mundo.
Entre las empresas con una participación destacada se encuentra Gahn, consultora española especializada en el sector de la defensa y la seguridad, que encabeza dos de los proyectos seleccionados por la Comisión Europea.
También forman parte del programa otras entidades y empresas; Ruag Space (Suecia), los institutos polacos ITWL y Lotnictwa, LK Engineering (Chequia), y Sonaca (Bélgica). Tras la selección de este consorcio por parte de la Unión Europea, comienza ahora un periodo de cuatro meses en el que las distintas empresas refinarán la propuesta y cerrarán un acuerdo a nivel industrial donde quedará definida la estructura definitiva del consorcio y el papel de cada una de las empresas.
Está ideado para combate urbano y unidades de fuerzas especiales con una alta movilidad y otras como la Infantería de Marina o fuerzas aerotransportadas en las que la potencia de fuego necesaria no es tan grande, pero necesitan de un arma ligera y compacta con una cierta potencia y muy eficaz.CS90 ERDesde la empresa señalan que el CS90 ER presenta la mejor relación prestaciones/peso del mercado con un alcance efectivo frente a blanco puntual de 600 metros -el CS90 convencional llega a 350 metros- 500 mm penetración de acero de blindaje, 7,5 kg de peso y capacidad de disparo desde recinto cerrado pequeños.Buena parte de las mejoras introducidas está en el proyectil, con una nueva aerodinámica mejorada, dotado de la tecnología puntera de cañón de contramasa con motor cohete en servicio en el Alcotán 100, que permite incrementar la distancia y mantener la velocidad constante en vuelo.
Aunque por el momento el CS70 es de un solo uso, la compañía afirma que está abierta a hacer una versión reutilizable a petición de cliente.Unidades con una alta movilidadEl CS70 está pensando para combate urbano y unidades precisamente como el MOE con una alta movilidad y otras como la Infantería de Marina o fuerzas aerotransportadas en las que la potencia de fuego necesaria no es tan grande, pero necesitan de un arma ligera y compacta con una cierta potencia y muy eficaz.Durante la visita, el personal del MOE además efectuó disparos reales con CS90 y munición contra carro desde una pequeña caseta situada en el campo de pruebas de las instalaciones y con el C90 reutilizable con munición de entrenamiento inerte. Disparo CS90 AT. Foto: Instalaza
Milvus, de ala fija, aumenta la autonomía, el alcance y la capacidad de portar armamento.
Las grandes novedades de la compañía este año son el lanzacohetes CS70, uno de sus últimos desarrollos, y la Alcotán guiado, un proyecto en el que trabaja junto con Escribano. Instalaza mostrará en su estand, situado en el pabellón de España, una maqueta del CS70, un nuevo sistema ligero, compacto y potente de calibre 72 mm de un solo uso para la infantería con munición contra-carro integrada en su tubo lanzador desechable, que puede ser disparado desde recintos cerrados muy pequeños. Este sistema incluye un novedoso visor de puntería óptico de 2 aumentos plegable y mecanismo de disparo, ambos desechables e integrados en el tubo lanzador. También se puede utilizar el visor nocturno VN-IR, alineado y se ensambla y desensambla en el campo de batalla en segundos El peso en la configuración de transporte es de 5,5 kg y alcance eficaz de 350 metros sobre blanco puntual.
El CS90 ha quedado por delante en la fase final del concurso del RGW90 alemán y el Carl Gustaf sueco.
De esta forma, el alcance del lanzacohetes pasará de los 350 metros hasta los 600 metros, sin la necesidad de utilizar una dirección de tiro, empleando la óptica que ya lleva el C90.
En este caso, todo apunta, a la vista de las capturas difundidas, que el lanzagranadas español de un solo uso, fabricado por Instalaza, ya habría sido utilizado, y, por tanto, estaría inservible.
El informativo semanal de Infodefensa TV ya está disponible en el canal de Youtube y en la portada del portal de noticias. La semana comienza con un resumen de las prioridades de las Fuerzas Armadas, después del anuncio del incremento de la inversión en Defensa por parte del presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez.
C90 en Ucrania España ha facilitado lanzagranadas C90 a Ucrania, también producido por Instalaza, para ayudar al Ejército y a la resistencia armada a hacer frente a la invasión rusa que comenzó el pasado 24 de febrero.
En las imágenes, un soldado presenta el sistema y hace una breve descripción de su funcionamiento.Este tipo de explicaciones en redes sociales tiene como objetivo llegar a la población civil que ha cogido las armas en los últimos días y hace frente a la invasión rusa junto con el Ejército regular ucraniano.España facilitó a las autoridades de Kiev en un primer envío de armamento a principios de marzo un lote de 1.370 lanzagranadas C90, fabricado por la empresa Instalaza.
Ya pueden acceder al informativo semanal de Infodefensa TV. Esta semana la información está marcada por la invasión rusa de Ucrania. Para comenzar, España se une a los países que envían armamento a Ucrania.
Los aviones despegarán en esta ocasión de la base de Los Llanos (Albacete) y llegarán al aeropuerto Rzeszów-Jasionka, al este de Polonia, a apenas unos 80 kilómetros de la frontera con Ucrania.Una vez allí, el armamento será recogido por las autoridades de Kiev, según informó la ministra de Defensa, Margarita Robles, no obstante, el procedimiento para la entrada del material en suelo ucraniano no está muy claro.
Entre el armamento que España facilitará a Ucrania destaca el lanzagranadas C90, un sistema muy eficaz contra blindados y vehículos, en servicio en el Ejército de Tierra español en diferentes versiones, fabricado por la empresa Instalaza, con sede en Zaragoza.
El Gobierno ucraniano lleva varios días pidiendo todo tipo de material ofensivo, si bien, el más útil y efectivo frente a las columnas de blindados y vehículos rusos y los helicópteros que aparecen en las imágenes de la guerra son las granadas de mortero y propulsadas por cohetes y los misiles anticarro y antitanque.
La empresa española Instalaza ha firmado un contrato con el Centro para la Inversión en Defensa de Estonia (ECDI, por sus siglas en inglés) para el suministro a las Fuerzas Armadas del país báltico de un lote de 5.942 lanzacohetes anticarro C90-CR-RB (M3.5).Este contrato, junto con los pedidos anteriores del C90 - la versión de doble propósito CR-AM (M3.5)-, forma parte de un acuerdo marco en curso, que demuestra -destaca la compañía- la confianza de nuestros clientes en los sistemas de armas de Instalaza y, además, en la empresa como socio de las Fuerzas de Defensa de Estonia.El C-90-CR-RB es una variante de este sistema anticarro con un peso de 5,3 kg, un alcance de 350 m (blanco puntual) y una capacidad de penetración de 480 mm en acero de blindaje y 1,2 metros en hormigón.