EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo

La OTAN copa más del 55% del gasto militar mundial

En concreto, sumaron más de 1,5 billones de dólares en partidas militares (más de 1,3 billones de euros al cambio actual), algo más del 55% de los casi 2,72 billones de dólares (más de 2,38 billones de euros) del mundo en total.El Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo (Sipri), referente mundial sobre la evolución del gasto militar mundial, ha revelado estas cifras apenas unos días después de que la OTAN publicase su informe anual correspondiente a 2024, en el que España, por cierto, se encuentra a la cola.

Ucrania ya dedica el 34% del PIB a la guerra y le "será difícil seguir incrementando su gasto militar"

En este marco, y tras tres años de conflicto, a Kiev le resulta cada vez más difícil seguir el ritmo que le impone Moscú.En el actual marco, en el que en 2024 “Rusia volvió a aumentar significativamente su gasto militar, ampliando la brecha con Ucrania”, como resume Diego Lopes da Silva, investigador principal del Programa de Gasto Militar y Producción de Armamento del Sipri, “Ucrania destina actualmente todos sus ingresos fiscales al ámbito militar”, revela.Lopes da Silva augura que en este “contexto presupuestario tan limitado, será difícil para Ucrania seguir incrementando su gasto militar”.

El gasto militar ya alcanza el 2,5% mundial y augura "un significativo impacto económico y social en los próximos años"

La investigadora del Programa de Gasto Miliar y Producción de Armamento del Sipri, Xiao Liang, apunta que más de un centenar de países aumentaron su gasto militar en 2024.Prioridad para los gobiernosLa especialista apunta cómo “a medida que los gobiernos priorizan cada vez más la seguridad militar, a menudo en detrimento de otras partidas presupuestarias, las consecuencias económicas y sociales podrían tener un impacto significativo en las sociedades durante los próximos años”.Europa, incluida Rusia, es el área del mundo que más ha incrementado su gasto en defensa en el último año, un 17%, hasta representar más de una cuarta parte de todo el gasto militar del planeta.

Las adquisiciones chinas de armamento ruso pierden fuelle

Se trata de las cuotas correspondientes al citado periodo de 2020 y 2024, siguiendo la pauta del Sipri de ofrecer los datos que recopila por lustros, con el objetivo de representar una evolución del sector lo más fiel posible, huyendo de distorsiones momentáneas que podrían suponer alguna adquisición coyuntural de un año que no tuviese continuidad en los siguientes.Se da la circunstancia de que, como consecuencia de los vetos impuestos a Moscú tras el inicio de su invasión a Ucrania en febrero de 2022, las ventas de sus armas al exterior se han desplomado un 64%, lo que le ha llevado a perder, en favor de Francia, el segundo puesto que ocupaba en este mercado (tras EEUU).

Ucrania es el país que más armamento ha importado en los últimos cinco años

El que más lo ha hecho es Estados Unidos, con un 45% de todas las armas que ha recibido el país en guerra en los últimos cinco años, lo que convierte a Kiev en el segundo mayor receptor del sector estadounidense, por detrás de Arabia Saudí y por delante de Japón.Caídas en las compras sauditas, indias y chinas Al mismo tiempo que la guerra en Ucrania ha disparado las ventas a los países europeos, durante el mismo periodo de cinco años, “sin embargo, algunos de los principales importadores de armas, como Arabia Saudita, India y China, registraron fuertes caídas en sus volúmenes de importación por diversas razones, a pesar de la percepción de amenazas en sus regiones”.

EEUU, el gran beneficiado del rearme de los países europeos de la OTAN: ya suministra dos tercios de sus importaciones

Aunque el principal receptor individual de armas estadounidenses es Arabia Saudita (12 % de las exportaciones de Estados Unidos).Auge francésFrancia también se ha visto beneficiada por la nueva coyuntura bélica en el este de Europa, y ahora ocupa el segundo puesto entre los mayores exportadores de armamento del mundo, tras desbancar a Rusia, que ha caído un 64% (ahora ocupa el tercer lugar) como consecuencia de las sanciones por su invasión de Ucrania.

España incrementa un 29% sus exportaciones militares y ya acapara el 3% del mercado mundial

El Sipri agrupa los movimientos de este mercado mundial en periodos de cinco años para evitar que una gran venta coyuntural en un ejercicio concreto, por ejemplo, no distorsiona el análisis de las tendencias de un país.El incremento del 29% de las ventas militares al exterior que ha protagonizado la industria de defensa española en el periodo 2020 a 2024, respecto al lustro anterior, le ha permitido pasar de acaparar el 2,3% del mercado mundial de armamento entre 2015 y 2019 a alcanzar ahora el 3%.El dato supone un incremento notable, por encima de líderes del sector como Estados Unidos (el primer vendedor internacional de material militar, que ha experimentado un 21% de crecimiento en el mismo periodo) y Francia (segundo en la lista y con un aumento del 11%).

Navantia, única empresa española en el Top 100 mundial de defensa según el Sipri

Se trata de 990 millones de dólares en total para esta actividad (el 0,2% de la cantidad registrada por el Top 100), y que son los que sitúan a la compañía en la citada posición 90ª, dos posiciones más atrasadas que la que registró en 2021, tras una caída de sus cifras en este ámbito del 5,3%.

Francia le come espacio a Rusia en la venta mundial de armamento

Mientras que la de Rusia descendió del 22% al 16%, y Francia, en el tercer puesto, se le acerca, al pasar del 7,1% de las importaciones de grandes armas del planeta entre 2013 y 2017 al 11% en el periodo comprendido entre 2018 y 2022.