La OTAN copa más del 55% del gasto militar mundial
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Especial Cumbre OTAN La Haya >

La OTAN copa más del 55% del gasto militar mundial

El Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo revela datos basados en una metodología diferente a los de la Alianza Atlántica
Cuartel general de la OTAN en Bruselas
Cuartel general de la OTAN en Bruselas. Foto. OTAN
|

Todos los miembros de la OTAN incrementaron sus gastos en defensa en 2024. En conjunto, los 32 países de la Alianza Atlántica superaron ese último ejercicio la cantidad empleada por el resto de los países del planeta. En concreto, sumaron más de 1,5 billones de dólares en partidas militares (más de 1,3 billones de euros al cambio actual), algo más del 55% de los casi 2,72 billones de dólares (más de 2,38 billones de euros) del mundo en total.

El Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo (Sipri), referente mundial sobre la evolución del gasto militar mundial, ha revelado estas cifras apenas unos días después de que la OTAN publicase su informe anual correspondiente a 2024, en el que España, por cierto, se encuentra a la cola. Ambos balances reflejan el aumento de las partidas militares del último año protagonizado por la Alianza Atlántica, aunque con diferencias. 

La metodología del Sipri difiere de la empleada por otras organizaciones, por lo que “pueden no coincidir exactamente con los publicados por la OTAN u otras fuentes”, advierte la propia entidad con sede en Estocolmo. Así tenemos que la Alianza, que no siempre incluye el componente militar de actividades mixtas civiles y militares por la dificultad para calcularlo, por ejemplo, estima el gasto total de sus miembros en menos de 1,46 billones de dólares, unos 40.000 millones menos que el Sipri.

Tampoco coinciden ambas fuentes a la hora de apuntar el número de países que ya han alcanzado el objetivo del 2% del PIB en gasto militar, al que se comprometieron los miembros de la OTAN en 2014 con 2024 como fecha tope. Mientras esta organización afirma que son nueve, “según la metodología del Sipri” solo 18 miembros de los 32 lo han cumplido, lo que deja pendientes a los 14 restantes, cinco más que los apuntados en el informe anual de la Alianza. En todo caso, señala el balance del Instituto de Estudios para la Paz, constituye el número más elevado desde que la OTAN adoptó esta recomendación en 2014. Solo un año antes, apenas eran 11 los países en cumplir con el 2%, siete menos según este balance.

“Amenaza persistente de Rusia”

Siguiendo con las cifras reveladas por el Sipri, el gasto militar de Estados Unidos aumentó un 5,7 % en el último ejercicio, hasta alcanzar los 997.000 millones de dólares. De este modo, en 2024 Washington representó el 66 % del gasto total de la OTAN (62% según la propia OTAN) y el 37 % del gasto militar mundial. Una parte significativa de ese presupuesto estadounidense se destinó a la modernización de sus capacidades militares y de su arsenal nuclear, con el objetivo de mantener una ventaja estratégica sobre Rusia y China, destaca la fuente.

En palabras de la especialista Jade Guiberteau Ricard, investigadora del Programa de Gasto Militar y Producción de Armamento del Sipri, “el rápido incremento del gasto entre los miembros europeos de la OTAN se debió principalmente a la amenaza persistente de Rusia y a la preocupación por un posible retraimiento de Estados Unidos dentro de la Alianza”. En este contexto, los miembros europeos de la OTAN dedicaron en conjunto 454.000 millones de dólares a su defensa, lo que representa el 30 % del total de la Alianza en 2024.

En este punto, la investigadora advierte de “que incrementar el gasto no se traduce necesariamente en una capacidad militar significativamente mayor ni en una mayor autonomía respecto a Estados Unidos. Se trata de objetivos mucho más complejos”.



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto