La instalación de Robledo de Chavela ha sido de vital importancia para el seguimiento, control y telemetría de un amplio abanico de misiones espaciales, entre las que destacan, por ejemplo, Cassini-Huygens para el estudio de Júpiter y Saturno; Rosetta, relacionada con el cometa 67P/Chryumov-Gerasimenko; Voyager 1 y 2 y New Horizons para la definición de los límites del Sistema Solar; y James Webb, para la observación del cielo en luz infrarroja.Para la Secretaria de Estado de Defensa, la firma del acuerdo de cooperación entre España y Estados Unidos que dio lugar a la creación del Complejo constituye "uno de los hitos más destacados en las relaciones bilaterales entre ambos países" y su resultado no es solo la creación de una de las estaciones de seguimiento y control para el éxito de la exploración espacial más importantes del mundo, sino también "la consolidación de liderazgo de España en el ámbito aeroespacial y el fortalecimiento de la colaboración a nivel internacional en el ámbito de la ciencia".Antena DSS-63 del Complejo de Comunicaciones de Espacio Profundo de Robledo de Chavela.
Según se ha explicado desde el Gobierno, “las inundaciones resultantes de las intensas lluvias no solo afectaron las infraestructuras del área, sino que también dañaron la integridad del Edificio G04 que alberga en su interior el corazón tecnológico del organismo, el Data Center Principal (DCP)”.
Firma: Space & Defense Industry Sevilla Summit Por otro lado, el director en funciones de la Agencia Espacial Española (AEE), Miguel Belló, aseguró que "durante décadas ha habido un divorcio entre Espacio y Defensa en Europa.
De esta cifra, 6.654 millones corresponden a actividades relacionadas con la defensa y, otros 6.654 millones, a actividades no vinculadas con el sector, según un informe de KPMG.La organización del encuentro destava que estos sectores son "estratégicos para la economía española, pues aportan riqueza, fomentan el desarrollo tecnológico, crean empleo de calidad y brindan seguridad y bienestar a los ciudadanos, además de mejorar la competitividad y el posicionamiento de nuestro país en la UE", destacando que el sector ocupó directa o indirectamente 193.000 personas en España -80.000 en defensa- con un salario medio bruto un 82% superior a la media española global.
En julio de 1989 fue destinado al Ala de Alerta y Control, en Gando, Las Palmas, donde permaneció como controlador de interceptación hasta julio de 1991, fecha en la que fue destinado al Ala 78, en Armilla, Granada.