Ahora, una vez que el S-81 ha realizado sus últimas pruebas en el mar, como Infodefensa.com pudo comprobar el pasado viernes, solo queda la cuenta atrás para que la Armada disponga de su primer submarino totalmente español al tiempo que un nuevo producto se suma a la oferta de este tipo de buques avanzados en el mercado internacional.
El submarino S-81 Isaac Peral ha efectuado este viernes 17 de noviembre la última prueba de mar en aguas de la bahía de Cartagena antes de la entrega a la Armada el próximo 30 de noviembre.Imágenes: Ginés Soriano (Infodefensa.com)
El programa del submarino S-80 implica una profunda remodelación de las instalaciones y las infraestructuras de la Base de Submarinos Isaac Peral.
Según ha adelantado la empresa, “en el futuro, todo el sistema podrá detectar e interceptar misiles de crucero hipersónicos (HCM), así como vehículos de planeo hipersónicos (HGV) altamente ágiles”. El programa tiene una financiación de 110 millones de euros. Las empresas Aertec y Cesa se han unido a la fase 1B del programa del FCAS europeo en la que se enmarca el pilar 2 de motores, liderado por ITP Aero.
Robles realizó un recorrido por las instalaciones del astillero, donde charló con los trabajadores de Navantia, y luego embarcó en el S-81, donde conoció el buque, al que tildó de “puntero” y pudo hablar con la tripulación.
Es, por lo tanto, un buen momento para reconocer el trabajo de todos, porque con el S-81 Navantia da un salto cualitativo y España da un salto cualitativo en sus capacidades de defensa y en su base industrial y tecnológica”, ha declarado.Desde el astillero público español apuntan que "el programa de construcción de submarinos S-80 se consolida como un potente producto en el mercado internacional y sitúa a Navantia como punta de lanza en la navegación militar submarina"."El programa de construcción de cuatro submarinos S-80 para la Armada constituye un enorme salto tecnológico para Navantia, para la Armada y para la industria española", destaca la compañía. Con la ejecución de este ambicioso programa, Navantia se convierte en Autoridad Técnica de Diseño y como tal participa en la nueva Oficina Técnica (OTACV) que implantará una nueva metodología de sostenimiento.
El buque entrará en servicio en la Armada antes de final de año, si no hay contratiempos.
Esta fase finalizará un hito clave antes de la entrega a la Armada: la inmersión a máxima cota. Les mostramos un vídeo en el que podrán conocer más a fondo las carácterísticas del Ocean Osprey, el buque que la Armada ha comprado por 15 millones de euros y que pasará a formar parte de su flota como una embarcación logística multipropósito y remolcadora.
Navantia afronta la recta final de las pruebas de mar del submarino S-81 Isaac Peral, que entrará en servicio en la Armada a final de año, según el calendario acordado por el astillero y el Ministerio de Defensa.El submarino, después de pasar por el carenero para revisiones en el casco y los equipos de seguridad, está a flote de nuevo en el muelle de armamento de las instalaciones del constructor naval en Cartagena.
La Armada ha completado el proceso de selección de la dotación de quilla del segundo submarino de la serie 80, el Narciso Monturiol.
Esta veterana embarcación ya está inmovilizada después de 38 años en servicio en la Flotilla de Submarinos, con base en el Arsenal de Cartagena. La propia Armada ha confirmado a Infodefensa.com que el submarino iniciará muy pronto el proceso de baja, que podría ser una realidad durante el primer semestre de 2024.El Tramontana es el cuarto de una serie de cuatro unidades, de diseño francés, construidas en la factoría de la Empresa Nacional Bazán de Cartagena -hoy Navantia-, y lleva al servicio de España desde diciembre de 1985.La Armada además aclara que el otro sumergible de la serie S-70 que queda, el S-71 Galerna, está plenamente “operativo y disponible” para la defensa nacional.
La Flotilla de Submarinos de la Armada cuenta en la actualidad con dos buques en servicio, el S-71 Galerna y el S-74 Tramontana, ambos muy veteranos operativos desde hace cuatro décadas.
Al igual que en las pruebas de inmersión en estático, el constructor naval y la Armada han organizado un operativo de seguridad en el que han participado otros buques como el Neptuno o el Clara Campoamor.
La ministra ha querido destacar el esfuerzo del Ministerio de Defensa en este programa en los últimos años.
El nuevo comandante de la Flotilla de Submarinos, capitán de navío Pedro Márquez de la Calleja, ha apuntado este viernes que “ahora mismo lo que está previsto es que la recepción del primer submarino sería en el mes de noviembre”. De la Calleja ha recibido el mando del Arma Submarina de la Armada este viernes en un acto en el Arsenal de Cartagena.
El submarino realizó una posada en el fondo de la dársena del Arsenal de Cartagena, para llevar a cabo diferentes test con la esclusa de buceadores. En la prueba SAT (Sea Acceptance Test) participó por personal de Navantia del proyecto S-80 y miembros de la Armada y consistió en una prueba en vacío de la esclusa de buceadores, donde se verificó el correcto funcionamiento de los sistemas de seguridad, explica el constructor naval. Inmersiones en estático El sumergible ha completado dos inmersiones estáticas hasta la fecha, en la segunda se sumergió por primera vez por completo en las aguas de la bahía de Cartagena. El próximo paso es la navegación en inmersión y, después, la inmersión a cota máxima. El Isaac Peral entrará en servicio en la Flotilla de Submarinos antes de final de año, de acuerdo con el calendario actual.
Esta vez, el buque se sumergió totalmente en las aguas de la bahía de Cartagena. El submarino ya efectuó una primera inmersión de este tipo el pasado 30 de marzo, si bien, en aquella ocasión, no fue completa. La maniobra se ha producido al igual que la primera vez en las inmediaciones de la estación naval de La Algameca, frente al Centro de Buceo de la Armada.En la superficie, el buque de salvamento y rescate Neptuno de la Armada siguió muy de cerca la operación junto con el remolcador de Salvamento Marítimo Clara Campoamor.El próximo paso es la navegación en inmersión y, después, la inmersión a cota máxima. El Isaac Peral entrará en servicio en la Flotilla de Submarinos antes de final de año, de acuerdo con el calendario actual.
La estrecha colaboración entre Navantia, la Armada y el Ministerio de Defensa está permitiendo avanzar con paso firme en el mayor desafío que ha afrontado nunca la industria española. Y ha añadido: "La primera inmersión que hemos presenciado hoy es fruto del esfuerzo de muchos profesionales y de un alto nivel de exigencia y de excelencia, por eso quiero agradecer a todas las personas implicadas en el programa su dedicación y su compromiso para garantizar su éxito y darles la enhorabuena por este importante paso".Programa S-80El programa S-80 es uno de los mayores desafío tecnológico afrontado por la industria española.
Navantia tiene previsto efectuar las pruebas de inmersión del submarino S-81 Isaac Peral el próximo mes de abril y espera entregar la primera unidad de la serie a la Armada española este mismo año, según ha confirmado el director de Construcción Naval de Navantia, Agustín Álvarez. El directivo quiso despejar las dudas que han surgido en torno al programa.
En concreto, la empresa proveerá minas de fondo multi-influencia de la versión dummy, diseñadas especialmente para efectuar tareas de adiestramiento en el área de minado, y que están preparadas para su lanzamiento desde los tubos lanzatorpedos de los submarinos.