Esta veterana embarcación ya está inmovilizada después de 38 años en servicio en la Flotilla de Submarinos, con base en el Arsenal de Cartagena. La propia Armada ha confirmado a Infodefensa.com que el submarino iniciará muy pronto el proceso de baja, que podría ser una realidad durante el primer semestre de 2024.El Tramontana es el cuarto de una serie de cuatro unidades, de diseño francés, construidas en la factoría de la Empresa Nacional Bazán de Cartagena -hoy Navantia-, y lleva al servicio de España desde diciembre de 1985.La Armada además aclara que el otro sumergible de la serie S-70 que queda, el S-71 Galerna, está plenamente “operativo y disponible” para la defensa nacional.
La Flotilla de Submarinos de la Armada cuenta en la actualidad con dos buques en servicio, el S-71 Galerna y el S-74 Tramontana, ambos muy veteranos operativos desde hace cuatro décadas.
Al igual que en las pruebas de inmersión en estático, el constructor naval y la Armada han organizado un operativo de seguridad en el que han participado otros buques como el Neptuno o el Clara Campoamor.
La ministra ha querido destacar el esfuerzo del Ministerio de Defensa en este programa en los últimos años.
El nuevo comandante de la Flotilla de Submarinos, capitán de navío Pedro Márquez de la Calleja, ha apuntado este viernes que “ahora mismo lo que está previsto es que la recepción del primer submarino sería en el mes de noviembre”. De la Calleja ha recibido el mando del Arma Submarina de la Armada este viernes en un acto en el Arsenal de Cartagena.
El submarino realizó una posada en el fondo de la dársena del Arsenal de Cartagena, para llevar a cabo diferentes test con la esclusa de buceadores. En la prueba SAT (Sea Acceptance Test) participó por personal de Navantia del proyecto S-80 y miembros de la Armada y consistió en una prueba en vacío de la esclusa de buceadores, donde se verificó el correcto funcionamiento de los sistemas de seguridad, explica el constructor naval. Inmersiones en estático El sumergible ha completado dos inmersiones estáticas hasta la fecha, en la segunda se sumergió por primera vez por completo en las aguas de la bahía de Cartagena. El próximo paso es la navegación en inmersión y, después, la inmersión a cota máxima. El Isaac Peral entrará en servicio en la Flotilla de Submarinos antes de final de año, de acuerdo con el calendario actual.
Esta vez, el buque se sumergió totalmente en las aguas de la bahía de Cartagena. El submarino ya efectuó una primera inmersión de este tipo el pasado 30 de marzo, si bien, en aquella ocasión, no fue completa. La maniobra se ha producido al igual que la primera vez en las inmediaciones de la estación naval de La Algameca, frente al Centro de Buceo de la Armada.En la superficie, el buque de salvamento y rescate Neptuno de la Armada siguió muy de cerca la operación junto con el remolcador de Salvamento Marítimo Clara Campoamor.El próximo paso es la navegación en inmersión y, después, la inmersión a cota máxima. El Isaac Peral entrará en servicio en la Flotilla de Submarinos antes de final de año, de acuerdo con el calendario actual.
La estrecha colaboración entre Navantia, la Armada y el Ministerio de Defensa está permitiendo avanzar con paso firme en el mayor desafío que ha afrontado nunca la industria española. Y ha añadido: "La primera inmersión que hemos presenciado hoy es fruto del esfuerzo de muchos profesionales y de un alto nivel de exigencia y de excelencia, por eso quiero agradecer a todas las personas implicadas en el programa su dedicación y su compromiso para garantizar su éxito y darles la enhorabuena por este importante paso".Programa S-80El programa S-80 es uno de los mayores desafío tecnológico afrontado por la industria española.
Navantia tiene previsto efectuar las pruebas de inmersión del submarino S-81 Isaac Peral el próximo mes de abril y espera entregar la primera unidad de la serie a la Armada española este mismo año, según ha confirmado el director de Construcción Naval de Navantia, Agustín Álvarez. El directivo quiso despejar las dudas que han surgido en torno al programa.
En concreto, la empresa proveerá minas de fondo multi-influencia de la versión dummy, diseñadas especialmente para efectuar tareas de adiestramiento en el área de minado, y que están preparadas para su lanzamiento desde los tubos lanzatorpedos de los submarinos.
Es un proceso minucioso en el que hay que someter a estrés todos los sistemas y subsistemas, un trabajo muy exhaustivo por el que quiero dar las gracias a todo el personal de Navantia y de industria colaboradora, así como de la Armada y del Ministerio de Defensa.
Después los trabajos en dique seco se realizarán nuevas pruebas, incluyendo navegación en superficie, inmersión, navegación en inmersión e inmersión a cota máxima.La compañía subraya que "todo el periodo de pruebas se lleva a cabo con el máximo rigor, con participación de personal de Navantia, la Armada y el Ministerio de Defensa, con el fin de certificar la excelencia en calidad y operatividad del buque".El director del Negocio de Submarinos de Navantia, Germán Romero, explica en declaraciones a Infodefensa.com que "el periodo de pruebas es en sí mismo un desafío y un momento ilusionante para todos los que participamos en el programa.
Conjunto de sonores La capacidad de escucha del S-80 es uno de los aspectos que más se potencia en los nuevos submarinos respecto a sus predecesores, los S-70, tras el sistema de combate integrado y el AIP. Los oídos del buque están formados por un conjunto de sónares suministrados por las compañías Lockheed Martin y SAES. El sonar es el sensor más importante de un submarino, ya que permite la detección, el seguimiento y el ataque al enemigo, además de servir de apoyo a la seguridad en la navegación y resultar vital en las maniobras de subida a profundidad periscópica.
Durante los últimos meses, la compañía ha efectuado las pruebas de puerto que incluyen el arranque de los grupos diésel, pruebas sobre amarras, de funcionamiento de la planta hidráulica y producción y de distribución de energía eléctrica. La gran carena es un proceso de revisión completa del submarino al objeto de garantizar la seguridad en la navegación y en la operación de un submarino a lo largo del siguiente ciclo de vida.
En estas navegaciones, el submarino ha navegado junto con el S-74 Tramontana -el único sumergible en servicio en la Armada en la actualidad- y con otras embarcaciones como el Clara Campoamor de Salvamento Marítimo, dotado con equipos de rescate submarino.Tras esta varada, el S-81 reanudará en septiembre las pruebas de mar.
El otro buque de la serie S-70 que queda en servicio, el S-71 Galerna, está en la recta final de su quinta gran carena y volverá al agua previsiblemente este mismo verano.
Para todos los que trabajamos en este proyecto, constatar el cumplimiento de los distintos hitos es un orgullo y un incentivo para seguir avanzando en este desafío tecnológico".Romero ha calificado como “un éxito” la primera navegación del S-81.
Comandado por el capitán de corbeta Manuel Corral Iranzo, el Isaac Peral efectuará estas pruebas con una dotación formada por 52 oficiales, suboficiales y marineros que recientemente ha obtenido la certificación para operar con garantías a bordo del submarino, después de dos años de intensa formación, sobre todo, en los simuladores.Pruebas en puertoDesde la puesta a flote en mayo del año pasado, el submarino ha superado con éxito diferentes pruebas de seguridad en puerto, en la dársena de Navantia en Cartagena.
El director general de Armamento y Material (DGAM), almirante Aniceto Rosique, ha confirmado este miércoles que el buque iniciará las pruebas de mar el próximo 27 de mayo en una jornada sobre la industria de Defensa organizada por UGT en Madrid. Las pruebas de mar también incluyen el estreno del submarino en inmersión.
Confiamos absolutamente en su profesionalidad”. El inicio de las pruebas de mar estaba previsto en principio para la última semana de marzo, de acuerdo con los plazos que manejaba Defensa, pero se ha pospuesto al final por cuestiones técnicas. A pesar de este aparente retraso en el programa, tanto el fabricante como el Ministerio de Defensa mantienen la fecha de entrada en servicio en la Armada del primer submarino de la serie S-80 dentro de un año, en abril de 2023. Otros tres sumergibles con nombres de pioneros de la navegación submarina (el S-82 Narciso Monturiol, el S-83 Cosme García y el S-84 Mateo García de los Reyes) se irán entregando a la Armada entre el 2024 y 2028.