Durante una visita a las instalaciones de esta compañía en el país asiático donde se ensamblan los aviones de entrenamiento y combate ligero FA-50L, de los que Polonia encargó 48 unidades (12 FA-50GF y 36 FA-50PL), el general Nowak ha tenido la oportunidad de subirse a un KF-21 biplaza, también desarrollado por KAI. El nuevo modelo recuerda por su aspecto al F-35 de quinta generación estadounidense, aunque no llega a ser tan avanzado como éste; tampoco cuenta una bahía para acoger armamento en su interior, con la consiguiente capacidad de sigilo, y a diferencia del norteamericano, de un solo motor (un F135 de Pratt & Whitney), el coreano está dotado de dos (F414-GE-400K).El interés polaco por el KF-21, considerado de una generación entre la 4.5 y la quinta, deriva de la buena impresión que han dejado en las fuerzas polacas los 12 FA-50GF que ya están operativos con ellas y a la intención de adquirir un aparato que pueda interoperar con los 32 F-35 encargados por Polonia, después de haberse descartado la adquisición de más unidades del avión estadounidense.Los pasos de Emiratos Árabes UnidosCorea del Sur se ha convertido en un proveedor de primera línea de la defensa polaca, que ya es actualmente la que más dinero dedica en relación al PIB de su país dentro de la OTAN (por encima del 4%), tras un vertiginoso incremento (en 2021 dedicaba poco más del 2,1%).
El interés del país del golfo Pérsico por el desarrollo surcoreano se evidencia con el hecho de que el comandante de su Centro de Guerra Aérea, el general Azan Al Nuaimi, ha aprovechado la visita para volar en uno de los prototipos que ya existen del futuro avión de combate.El KF-21 es un avanzado caza con capacidades que le sitúan por encima de la generación 4.5 y la quinta generación, a la que quiere alcanzar con nuevas configuraciones.EAU trató durante años de adquirir aviones de combate de quinta generación F-35, cuya venta llegó hace cinco años a obtener la luz verde del Departamento de Estado de Estados Unidos por un valor estimado en un máximo de 10.400 millones de dólares por 50 aeronaves.
De este modo, los F-16 siguen con posibilidades, al igual que los KF-21, dentro de un proyecto de gasto para la modernización de su defensa estimado en al menos 33.000 millones de dólares, y que incluye, además de los aviones de combate, misiles de alcance medio, según ha recogido la agencia Reuters de declaraciones del jefe de las fuerzas armadas, el general Romeo Brawner.
A pesar de tener un diseño estilizado de reducida señal cruzada al radar no es un caza de quinta generación al no disponer de bahías internas para porte de armas y el moderno material superficial absorbente de señales de radar que utilizan cazas como el F-35 Joint Strike Fighter y F-22 Raptor, aunque sí integra tecnologías de avanzada. El KF-21 tiene una envergadura alar de 11,2 metros, longitud de 16,9 metros, altura de 4,7 metros, diez puntos duros y radar de escaneo electrónico activo AESA, una plataforma de alta maniobrabilidad que será desarrollado con ejemplares monoplaza y biplaza, aviónica digital, en la sección inferior del fuselaje puede portar cuatro misiles aire-aire en una posición que penetra parcialmente la estructura de base, sus dos motores desarrollan un empuje máximo de 44.000 libras (19.958 kilogramos), capacidad para una carga útil de hasta 17.000 libras (7.711 kilogramos), y un peso máximo de despegue de 56.400 libras (25.583 kilogramos).El Ministerio de Defensa de Indonesia es socio de su contraparte surcoreana en el programa KF-21 y se ha comprometido a cargar con aproximadamente el 20% de los costos globales del proyecto valorado en aproximadamente en 6.500 millones de dólares.
Sin embargo, el FA-50 continúa destacando como una de las ofertas más competentes que haya recibido la FAP hasta la fecha.Presentación del KF-21La no poca sorpresa de la presentación del KF-21 en Perú, en promoción también para la región por la naturaleza de Sitdef como plataforma de exposición de tecnologías, es sin lugar a dudas un amable llamado de atención para la Fuerza Aérea del Perú al recordarle que existen otras plataformas que bien pueden cubrir los requerimientos para la modernización de su aviación de caza en el mediano plazo, en función del éxito que tenga el desarrollo del programa KF-X (Korea Fighter eXperimental) que avanza en sociedad con el Ministerio de Defensa de Indonesia.