EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

KH-178

Fuerza lista para el combate: la Infantería de Marina de la Armada de Chile conmemora 207 años de existencia

Como fuerza anfibia, integrando una Fuerza de Tarea Anfibia Naval, la BAE opera en y desde el mar, desde el aire y en tierra, utilizando al océano y a la costa adyacente como espacio de maniobra a ser utilizado, y en su rol expedicionario, es capaz de arribar en forma rápida al área de interés, en condiciones de iniciar las acciones que se requiera, en todo el espectro de las operaciones militares.Para el cumplimiento de sus funciones y tareas, dispone de un Elemento de Mando y Control, que incorpora las capacidades de Comando, Control, Comunicaciones, Computación, Inteligencia, Vigilancia, Adquisición de Blancos y Reconocimiento (C4ISTAR), necesarias para la conducción de la BAE como un todo o de Unidades de Tarea IM ad-hoc.Posee, además, un Elemento de Combate con las capacidades ofensivas y defensivas necesarias para combatir y prevalecer en todo el espectro del conflicto, y un Elemento de Apoyo de Servicios de Combate con las capacidades de Abastecimiento, Mantenimiento, Sanidad y Transporte, necesarias para el sostenimiento de la Fuerza IM durante su despliegue y operación, lo que adquiere relevancia por el carácter expedicionario de la BAE.Su estructura organizacional está compuesta en la actualidad por unidades de mando y control (Comando de Brigada), de maniobra (Batallón de Infantería de Marina N°21 Miller y Batallón de Infantería de Marina N°31 Aldea), de apoyo de combate (Batallón de Apoyo de Combate N°41 Hurtado) y de apoyo de servicios de combate (Batallón de Apoyo Logístico de Combate IM Nº51 Olave).Fuerzas de ProtecciónLas Fuerzas de Protección de la Infantería de Marina contribuyen a la defensa y protección del frente marítimo en los teatros de operaciones norte y austral, en conjunto con medios navales y aeronavales subordinados a la Cuarta y Tercera Zona Naval.Para esta función, el CIM dispone del Destacamento de Infantería de Marina N° 1 Lynch en la ciudad de Iquique y del Destacamento de Infantería de Marina N° 4 Cochrane en la austral Punta Arenas.El Destacamento de Infantería de Marina N° 1 Lynch, cuyo origen se remonta al año 1942 y que depende de la Cuarta Zona Naval., es una unidad especialista en operaciones de defensa de costa para lo cual posee una Batería de Artillería con obuses G4 de 155/39 mm y camiones Mercedes-Benz Zetros 1833 4x4 para su remolque. Por su parte, el Destacamento de Infantería de Marina N° 4 Cochrane cuenta con una Batería de Artillería de Costa con obuses G4 de 155/39 mm y el Pelotón de Vigilancia y Control de Aguas Interiores (Vicai).

La Infantería de Marina presenta el LAV III a los reclutas de la Escuela Naval de la Armada de Chile

Los alumnos del Batallón de Reclutas 2025 de la Escuela Naval Arturo Prat visitaron el Fuerte Contraalmirante IM Félix Aguayo Bastías en Concón para conocer el equipamiento y lac capacidades de las diferentes unidades operativas y de apoyo de la Brigada Anfibia Expedicionaria (BAE) del Cuerpo de Infantería de Marina (CIM) de la Armada de Chile.En la actividad, el Batallón de infantería de Marina N°21 Miller, el Batallón de Apoyo de Combate N°41 Hurtado y el Batallón de Apoyo Logístico de Combate IM N°51 Olave efectuaron exhibiciones de material y se desarrollaron ejercicios que demostraron a los reclutas la exigencia, disciplina y preparación que define a los Soldados del Mar de la Armada de Chile.Respecto a la exposición, los reclutas conocieron equipo como el fusil de asalto FN Herstal SCAR L y la ametralladora liviana Heckler & Koch MG-4 calibre 5,56x45 mm con sus diferentes tipos de mira, la ametralladora Browning M2 calibre .50 BMG, el lanzagranadas MK19 de 40 mm, los morteros Hirtenberger de 60 y 81 mm, el bote Pumar MI585 Asalto y el obús KH-178 de 105 mm.La muestra también contempló la presentación de los vehículos tácticos blindados AM General M1151 4x4, Kia KLTV182 4x4 y el carro LAV III 8x8.

La BAE de la Armada de Chile presenta a Fernández las capacidades del NZLAV 8x8 en un ejercicio en Concón

La ministra de Defensa Nacional, Maya Fernández, presenció una demostración dinámica del carro NZLAV 8x8 de la Brigada Anfibia Expedicionaria (BAE) del Cuerpo de Infantería de Marina (CIM) de la Armada de Chile durante una visita al Fuerte IM Contraalmirante Félix Aguayo Bastidas en Concón.Según institución, la actividad tuvo como finalidad que la autoridad conociera las unidades de mando y control, maniobra, apoyo de combate y de servicios de combate del CIM; destacando los atributos que la convierten en una herramienta vital, tanto para la defensa e integridad territorial del país, como también para la mitigación en estado de catástrofes y operaciones de paz de la ONU.La ministra, en compañía del jefe de Estado Mayor Conjunto, vicealmirante Pablo Niemann, y el comandante de Operaciones Navales, vicealmirante Claudio Maldonado, fue recibida en el Fuerte IM Contraalmirante Félix Aguayo Bastidas por el comandante general del Cuerpo de Infantería de Marina, contraalmirante IM Jorge Keitel.En la primera actividad de la jornada, el contraalmirante IM Keitel efectuó una presentación a la ministra Maya Fernández en la que explicó las principales tareas que desarrolla la Infantería de Marina a lo largo de Chile y que consiste en la proyección del poder naval de la nación en el lugar donde sea requerido.Equipamiento y demostración dinámicaLa autoridad se desplazó al patio 16 de Junio para conocer en una exposición estática el equipamiento que emplea el Batallón de Infantería de Marina N°21 Miller, el Batallón de Apoyo de Combate IM N°41 Hurtado y el Batallón de Apoyo Logístico de Combate IM N°51 Olave de la BAE como también el material del Comando de Fuerzas Especiales (Comfues).De acuerdo con imágenes publicadas por la institución y el Ministerio de Defensa Nacional, en esta demostración estática se presentaron a la ministra Fernández un puesto de mando, una pieza de artillería Hyundai WIA KH-178 de 155 mm, morteros Hirtenberg de 60 y 81 mm, carros NZLAV 8x8 y equipos de paracaidismo, buceo e infiltración del Comfues, entre otros materiales.Posteriormente la autoridad se trasladó a un área del Fuerte Aguayo para participar en una demostración dinámica que consistió en una acción ofensiva y una cadena de evacuación en la que pudo ver en acción a los Infantes de Marina operando en conjunto con los vehículos blindados NZLAV 8x8.Defensa y resguardo del paísLa ministra señaló que “es importante conocer de cerca todo el trabajo que realiza la Infantería de Marina, el día a día, pensando en la soberanía de nuestro país, pero también en las distintas tareas, a propósito de los despliegues en los Estados de Excepción Constitucional"."Además, quiero agradecerles, porque han dado seguridad en un momento que el país lo ha requerido, estoy hablando de la Macrozona Sur; pero también de todas las tareas propias que tienen sobre la defensa y resguardando nuestro país.

Chile mira a Corea del Sur como un proveedor estratégico en tecnología militar

Posteriormente, en la década del 2000, comenzó la incorporación de vehículos 4x4 KM 420 y camiones militares 4x4 Kia KM 450, 6x6 Kia KM 250 y 6x6 KM 500.Ambos países tienen vigente un Acuerdo sobre Cooperación en los Ámbitos de la Industria de Defensa y el Apoyo Logístico, suscrito en Santiago, Chile, el 22 de abril de 2015.

Chile mira a Corea del Sur como un proveedor estratégico en tecnología militar

Posteriormente, en la década del 2000, comenzó la incorporación de vehículos 4x4 KM 420 y camiones militares 4x4 Kia KM 450, 6x6 Kia KM 250 y 6x6 KM 500.Ambos países tienen vigente un Acuerdo sobre Cooperación en los Ámbitos de la Industria de Defensa y el Apoyo Logístico, suscrito en Santiago, Chile, el 22 de abril de 2015.

Contralmte IM F. Montagna (Chile): "La incorporación de los NZLAV 8x8 nos permitirá ser más eficaces en la ejecución de maniobras tácticas"

En la segunda parte de la entrevista de Infodefensa, el comandante general del Cuerpo de Infantería de Marina de la Armada de Chile, contraalmirante IM Flavio Montagna, entrega detalles de la compra de 22 carros NZLAV 8x8 anunciada en abril de este año por Nueva Zelanda.El contraalmirante IM Montagna señala que el nuevo material blindado permitirá a la Infantería de Marina ser más eficaz en la Maniobra, otorgando una mayor flexibilidad en la ejecución de operaciones tácticas y una mejor protección de la fuerza gracias a una eficiente combinación de fuego y movimiento.El comandante general del Cuerpo de Infantería de Marina indica que las primeras unidades del NZLAV 8x8 deberían arribar al país dentro de este año y su incorporación contemplará una capacitación al personal en aspectos técnicos, tácticos y procedimentales y el mantenimiento del mismo para asegurar su adecuado empleo durante toda su vida útil.La autoridad se refiere también a la importancia que tiene el desarrollo de proyectos para optimizar las capacidades de Mando y Control, Inteligencia, Maniobra, Apoyo de Fuegos, Sostenimiento y Protección que permitan a la Infantería de Marina ser una fuerza más eficiente y polivalente abarcando todas las funciones de combate.En cuanto al proyecto Escotillón IV, que contempla la construcción en Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar) de una nueva generación de buques multipropósito, el contraalmirante IM Montagna señala que las unidades permitirán modernizar las capacidades anfibias y el carácter expedicionario de la Infantería de Marina Pinchar aquí para leer la primera parte de la entrevistaNueva Zelanda anunció el 20 de abril la venta de 22 carros NZLAV 8x8 para la Armada de Chile.

Maestranza Cylinder reparará cilindros de obuses KH-178 de la Infantería de Marina de Chile

La Compañía de Comando de Brigada IM del Cuerpo de Infantería de Marina (CIM) de la Armada de Chile adjudicó a la empresa Maestranza Cylinder el servicio de mantenimiento y reparación del cilindro recuperador y el cilindro hidráulico de tres cilindros hidroneumáticos de obuses Hyundai WIA KH-178 de 105 mm.La institución abrió este proceso en el portal mercadopublico.cl en el mes de octubre ya que el material de artillería remolcada del Batallón de Apoyo de Combate IM N° 41 Hurtado presenta desgaste en los sellos presentes en el émbolo flotante del tubo del mecanismo de retroceso producto del uso y el tiempo.Esta situación genera un aumento del riesgo para los operadores ya que la presencia de agua en el fluido hidráulico y el hecho que el compartimiento perteneciente al nitrógeno se encuentre comprometido obliga al obús a trabajar a una presión mayor a la que establece el fabricante incrementando además la posibilidad de daño al material.El comité de evaluación rechazó la propuesta presentada por Asesorías y Gestión Easylit Ltda por entregar la garantía de seriedad de la oferta y no indicar el plazo de entrega, y determinó recomendar la adjudicación del contrato a Maestranza Cylinder por obtener la mayor ponderación y cumplir todos los requerimientos solicitados.La empresa efectuará el mantenimiento y reparación de los tres cilíndros hidroneumáticos de los obuses KH-178 en un plazo de 60 días corridos y brindará a la Infantería de Marina una garantía técnica de seis meses o 2.000 horas de uso en condiciones normales de operación.Características del servicioEl servicio de repración comprende el mantenimiento por pérdida de vida útil, uso operativo de los sellos y orings que se encuentran en el cilindro recuperador y el cilindro hidráulico de tres cilindros hidroneumáticos pertenecientes al sistema de retroceso del obús remolcado KH-178 de 105 mm del Cuerpo de Infantería de Marina.La reparación del cilindro recuperador en el lado aceite 4 1/4 x 1.310 mm considera la mantención/ revisión del tubo y bruñir interior solo para hacer malla lubricación; pistón regulador; tapa con válvula de llenado de aceite y cambio de kit de sellos.En el lado nitrógeno (acumulador) 4 1/4 x 1.310 mm del cilindro recuperador se contempla la mantención/ revisión del tubo y bruñir interior solo para hacer malla lubricación; postón flotante; resortes helicoidales y belleville; tapa con válvula de llenado de nitrógeno y cambio de kit de sellos.La reparación del cilindro hidráulico de 2 1/4 x 1.310 mm x vástago 1 1/4 x 1.480 mm abarca la mantención/ revisión del tubo y bruñir interior solo para hacer malla lubricación; en vástago bandear para eliminar pequeñas imperfecciones; pistón; resorte belleville; guía vástago; tapa delantera; tapa trasera con respirador; y cambio de kit de sellos.El desarme se realizará en tres días y la inspección visual y dimensional en 12; el proceso de bruñido y bandeado paralelo a solicitud de kit de sellos según inspección dimensional y limpieza de todas las piezas en un plazo de 15 a 45 días mientras que el armado final se desarrollará en ocho días, las pruebas en cuatro, la pntura en dos y el embalaje en un día.

La Armada de Chile licita la reparación de cilindros hidroneumáticos de obuses KH-178

La Compañía de Comando de Brigada IM del Cuerpo de Infantería de Marina (CIM) de la Armada de Chile abrió una licitación para contratar el servicio de mantenimiento y reparación de tres cilindros hidroneumáticos de obuses Hyundai WIA KH-178 de 105 mm.El material de artillería remolcada del Batallón de Apoyo de Combate IM N° 41 Hurtado presenta desgaste en los sellos presentes en el émbolo flotante del tubo del mecanismo de retroceso producto del uso y el tiempo.Esta situación genera un aumento del riesgo para los operadores ya que la presencia de agua en el fluido hidráulico y el hecho que el compartimiento perteneciente al nitrógeno se encuentre comprometido obliga al obús a trabajar a una presión mayor a la que establece el fabricante incrementando además la posibilidad de daño al material.Ante esto, la Brigada Anfibia Expedicionaria (BAE) requiere efectuar el mantenimiento por pérdida de vida útil y por uso operativo de los sellos y orings que se encuentran en el cilindro hidroneumático perteneciente al sistema de retroceso del obús KH-178 de 105 mm.Características del servicioLos trabajos abarcan la reparación del cilindro recuperador en el lado aceite 4 1/4 x 1.310 mm y considera la mantención/ revisión del tubo y bruñir interior solo para hacer malla lubricación; pistón regulador; tapa con válvula de llenado de aceite y el cambio de kit de sellos.En el lado nitrógeno (acumulador) 4 1/4 x 1.310 mm del cilindro recuperador se contempla la mantención/ revisión del tubo y bruñir interior solo para hacer malla lubricación; pistón flotante; resortes helicoidales y belleville; tapa con válvula de llenado de nitrógeno y el cambio de kit de sellos.La reparación del cilindro hidráulico de 2 1/4 x 1.310 mm x vástago 1 1/4 x 1.480 mm contempla la mantención/ revisión del tubo y bruñir interior solo para hacer malla lubricación; en vástago bandear para eliminar pequeñas imperfecciones; pistón; resorte belleville; guía vástago; tapa delantera; tapa trasera con respirador; y el cambio de kit de sellos.Fecha de cierre de ofertas: 18 de octubreAl momento de realizar la prueba de banco en las dependencias de la empresa que obtenga el contrato, ésta se efectuará con un especialista presente del Batallón de Apoyo de Combate IM N° 41 Hurtado para verificar y corregir observaciones en caso de ser encontradas.Los cilindros hidroneumáticos serán entregados en pallets al oferente adjudicado por personal de la unidad si su taller está en las regiones de Valparaíso o Metropolitana.