La corriente marina había arrastrado parte del fuselaje hacia el sur y se habría trabado con la flora del fondo marino de la zona.Seguidamente, la tripulación del BAP Morales procedió a reflotar los restos de la alférez Vargas y de la aeronave para enrumbar proa hacia el Terminal Portuario Paracas para las diligencias de ley.La Fuerza Aérea del Perú, la Marina de Guerra del Perú, el Ejército del Perú, el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas del Perú y la Policía Nacional del Perú han expresado su más profundo pesar por el fallecimiento de la Alférez Vargas, número uno de su promoción y Espada de Honor.Tanto la Fuerza Aérea del Perú como el Ministerio Público están llevando a cabo investigaciones para hallar las causas del accidente.A raíz de este hecho, la Fuerza Aérea del Perú debería evaluar si es apropiado, conveniente para la seguridad de los pilotos, los objetivos del proceso de instrucción y el presupuesto de la institución, una modificación del procedimiento de vuelos solo de calificación para que los jóvenes oficiales que están en fase final de su preparación sean acompañados por un avión de ala fija o helicóptero escolta para monitorear el progreso de la misión de manera presencial. Buzo del Grupo de Salvamento de la Marina se prepara para derscender hacia los restos donde se encontró a la Alférez Vargas.
El buque de investigación oceanográfica con capacidad polar BAP Carrasco ha hallado gran parte del fuselaje del avión de entrenamiento básico KT-1P de matrícula FAP-446 que pilotaba la alférez Ashley Vargas Mendoza, número uno de su promoción en la Escuela de Oficiales de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) y que perdió contacto a las 16:25 horas del pasado 20 de mayo durante su último vuelo solo de calificación en cercanías de la Isla Zarate.La aeronave había despegado desde la Base Aérea de Pisco, centro de operaciones del Grupo Aéreo N° 51 de la Fuerza Aérea del Perú, unidad de entrenamiento del instituto armado.Según ha informado la Armada del Perú el 4 de junio, durante una prospección submarina con sonar de barrido lateral en una zona cercana a Punta Otuma, en la región Ica, la tripulación del BAP Carrasco pudo identificar imágenes relevantes a 20 metros de profundidad que motivaron el despliegue de vehículos submarinos de operaciones remota (ROV) para realizar una confirmación visual, ubicando restos del KT-1P perdido.
La Empresa Nacional de Aeronáutica (Enaer) de Chile recibió en sus instalaciones de El Bosque a representantes de Korea Aerospace Industries (KAI) para discutir y explorar áreas de posible cooperación.Según la cuenta LinkedIn de Enaer, la delegación de KAI estuvo acompañada de representantes de la Embajada de Corea en Chile, la Agencia de Promoción de Comercio e Inversión de Corea (Kotra) de Santiago de Chile y el agregado de Defensa de Corea en Chile.En la actividad, la Empresa Estratégica de Defensa de Chile presentó a los visitantes los proyectos, productos y capacidades tecnológicas que brinda Enaer a sus clientes militares y civiles en áreas como fabricación de aeroestructuras; mantenimiento, modernización y overhaul de aviones; mantenimiento de motores; producción de componentes y servicios especializados.El principal proyecto que tiene Enaer en marcha es el Sistema de Entrenamiento Integrado para Pilotos Militares Pillan II, En diciembre de 2024 efectuó la fabricación de la primera pieza estructural de un perfil alar NACA del nuevo avión y este año trabajará en la producción de sus componentes con la finalidad de efectuar el rollout en diciembre de 2025.Líder de la industria aeronáuticaKAI es una empresa que se especializa en el diseño, desarrollo, producción y mantenimiento de aviones de entrenamiento, aviones de combate, drones y helicópteros, además de ofrecer soluciones en el ámbito de los sistemas aeroespacialesLa compañía tiene importantes acuerdos comerciales con Airbus, Boeing y Lockheed Martin, y su estructura cuenta con las divisiones de ala fija, ala rotatoria, UAV, estructuras, modernización y modificación, mantenimiento, desarrollo de sistemas de entrenamiento y el programa espacial (satélites).En la división de ala fija cuenta con productos como los entrenadores Lead-In Fighter Training (LIFT) T-50 Golden Eagle en sus versiones T-50B (acrobático), TA-50 Lead In Fighter (LIFT con capacidad de ataque ligero) y FA-50 Fighting Eagle (caza ligero), y el desarrollo del programa de caza de próxima generación KF-21 Boramae.También produce los entrenadores básicos KT-1 y los KA- 1 con capacidad de ataque ligero que están en servicio en la Fuerza Aérea del Perú.
La norma se basa en la ISO 9001 pero agrega directrices específicas para piezas y productos aeroespaciales.Presente en el evento de firma del acuerdo entre Seman y KAI, la presidenta del Perú, Dina Boluarte, afirmó que este convenio ratifica que Perú es un país confiable para los inversionistas.
A pesar de tener un diseño estilizado de reducida señal cruzada al radar no es un caza de quinta generación al no disponer de bahías internas para porte de armas y el moderno material superficial absorbente de señales de radar que utilizan cazas como el F-35 Joint Strike Fighter y F-22 Raptor, aunque sí integra tecnologías de avanzada. El KF-21 tiene una envergadura alar de 11,2 metros, longitud de 16,9 metros, altura de 4,7 metros, diez puntos duros y radar de escaneo electrónico activo AESA, una plataforma de alta maniobrabilidad que será desarrollado con ejemplares monoplaza y biplaza, aviónica digital, en la sección inferior del fuselaje puede portar cuatro misiles aire-aire en una posición que penetra parcialmente la estructura de base, sus dos motores desarrollan un empuje máximo de 44.000 libras (19.958 kilogramos), capacidad para una carga útil de hasta 17.000 libras (7.711 kilogramos), y un peso máximo de despegue de 56.400 libras (25.583 kilogramos).El Ministerio de Defensa de Indonesia es socio de su contraparte surcoreana en el programa KF-21 y se ha comprometido a cargar con aproximadamente el 20% de los costos globales del proyecto valorado en aproximadamente en 6.500 millones de dólares.
La Agencia de Compras de las Fuerzas Armadas (Acffaa) ha suspendido como proveedor a la empresa Mercaéreo por no haber suscrito el correspondiente contrato de compra-venta tras su selección para suministrar repuestos para los aviones de entrenamiento básico KT-1P de la Fuerza Aérea del Perú.El Servicio de Abastecimiento Técnico de la Fuerza Aérea del Perú informó que cumplido el plazo para la suscripción del acuerdo en línea con el Manual de Contrataciones en el Mercado Extranjero Versión 06, Mercaéreo no cumplió con sus obligaciones para la suscripción de contrato, quedando sin efecto la adjudicación otorgada a la empresa en el proceso de de selección RES N° 009-2022-DPC/ACFFAA organizado para la adquisición de repuestos aeronáuticos para los aviones KT-1P.Solicitud de sanción Por su parte, la Dirección General de Logística de la FAP remitió un oficio de fecha 20 de diciembre de 2022 a la agencia de compras en el que le solicitó se inicie el proceso de observación (sanción) a Mercaéreo Inc.
Tras adjudicar recientemente a la firma Hermes Technical International un contrato para el suministro de componentes para los aciones de entrenamiento básico KT-1P de la Fuerza Aérea del Perú, la Agencia de Compras de las Fuerzas Armadas (Acffaa) extendió el plazo para la firma del acuerdo ante la solicitud de la compañía adjudicataria, que alegó no haber podido asegurar la carta fianza requerida.Al respecto, la Dirección de Ejecución de Contratos de la Acffaa indicó que los argumentos del postor figuran entre las causales para ampliar el plazo de suscripción de contrato por lo que no se opusieron al mimos. Del mismo sentido se expresó la Oficina de Asesoría Jurídica de la agencia de compras. En atención a que la solicitud de la empresa está en línea con las estipulaciones del Manual de Contrataciones en el Mercado Extranjero, la Jefatura de la Acffaa ha emitido la Resolución Jefatural N° 117-2022-ACFFAA en la que efectivamente extiende el plazo de suscripción de contrato.Repuestos requeridosLos repuestos son requeridos para preservar la operatividad de las aeronaves KT-1P, algunas de las cuales prestan servicios en operaciones contra los remanentes narcoterroristas en el Valle de los Ríos Apúrímac, Ene y Mantaro (Vraem).En el mencionado proceso de selección se registraron también las empresas Mercaéreo Inc, Masuma Internacional S.A., SAM Export Corp., ABC Intercargo LLC, AVFlex Corp, Aviation International Solutions LLC, Aeromax Industries Inc, Korea Aerospace Industries Ltd (fabricante original de los aviones KT-1P) y Aerotécnica SAS.Otros ítems (lotes diferenciados de repuestos) del proceso de selección han sido adjudicados a Masuma Internacional (dos ítems), SAM Export Corp y Mercaéreo.
Sin embargo, el FA-50 continúa destacando como una de las ofertas más competentes que haya recibido la FAP hasta la fecha.Presentación del KF-21La no poca sorpresa de la presentación del KF-21 en Perú, en promoción también para la región por la naturaleza de Sitdef como plataforma de exposición de tecnologías, es sin lugar a dudas un amable llamado de atención para la Fuerza Aérea del Perú al recordarle que existen otras plataformas que bien pueden cubrir los requerimientos para la modernización de su aviación de caza en el mediano plazo, en función del éxito que tenga el desarrollo del programa KF-X (Korea Fighter eXperimental) que avanza en sociedad con el Ministerio de Defensa de Indonesia.