EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

L3 HARRIS

Proyecto Peace Puma: 20 años de la presentación del primer caza F-16 Block 50 de la Fuerza Aérea de Chile

La Fuerza Aérea de Chile (FACh) marcó un hito histórico el 14 de abril de 2005 al efectuarse en las instalaciones de Lockheed Martin en Fort Worth, Texas, el Roll-out o presentación oficial del primer caza F-16C Block 50 de un total de 10 unidades adquiridas por la institución como parte del proyecto Peace Puma.La actividad, en la que participaron el entonces ministro de Defensa Nacional, Jaime Ravinet; y el comandante en jefe de la FACh de la época, general del aire Osvaldo Sarabía, representó un importante paso en el proceso de renovación de la flota de combate que contaba en aquel momento con material de vuelo Mirage M5M Elkan, M50 Pantera y Northrop Grumman F-5E/E Tigre III.En la ceremonia, se exhibió el primer F-16 Block 50 matrícula 851 con misiles AIM-9 Sidewinder de RTX en los rieles de las puntas alares, dos misles Python IV de Rafael Advanced Defense Systems en los pilones externos, dos bombas JDAM y dos tanques de combustibles externos, demostrando estos sistemas la flexibilidad del F-16 Block 50 para ejecutar distintas misiones.Este material de vuelo, que actualmente opera con el Grupo de Aviación N°3 de la Iª Brigada Aérea desde la base aérea Los Cóndores de Iquique, es responsable de resguardar la soberanía nacional en el norte de Chile.De Caza 2000 a Peace PumaA mediados de la década de los noventa, la Fuerza Aérea de Chile comenzó a definir los requerimientos del avión de combate que requería de acuerdo a las necesidades del país y de su planteamiento estratégico.En 1996 se formó un equipo multidisciplinario integrado por 10 oficiales a cargo del proyecto Caza 2000, que contemplaba la adquisición de 60 cazas multirrol para equipar a tres grupos de caza.

Contrato de EEUU permitirá a la FACh encargar la reparación de elementos del radar APG-68(V) 9 del F-16 Block 50

un contrato de 49.999.999 dólares para la reparación y la entrega de componentes del radar AN/APG-68V (9) que está en servicio en aviones de combate Lockheed Martin F-16 Fighting Falcon y en el que menciona a Chile como uno de los once usuarios finales.El documento indica que este servicio se efectuará en el marco del programa de Ventas Militares Extranjeras (FMS) de la Oficina del Programa del Sistema F-16 y contempla a Chile, que emplea el AN/APG-68V (9) en sus F-16 Block 50, y a otros países como Egipto, Grecia, Indonesia, Irak, Marruecos, Omán, Pakistán, Polonia, Tailandia y Türkiye.De acuerdo al Pentágono, este contrato no vinculante fue una adquisición de fuente única y el trabajo se realizará en las instalaciones de Northrop Grumman Systems Corp.

El Ejército de Chile se capacita en la operación del equipo de comunicaciones Harris HF RF-7800H-MP

Telecomunicadores de la I y VI División del Ejército de Chile participaron en el curso de capacitación Puelche II para profundizar sus conocimientos en el nivel de administrador y operador del transceptor Harris HF RF-7800H-MP.Los alumnos con sus diplomas tras haber completado el curso Puelche II. Firma VI División del Ejército de Chile Según las redes sociales de la VI División de Ejército, esta actividad fue impartida del 24 al 28 de junio por la empresa Raylex, representante de L3 Harris en Chile, en dependencias del Batallón de Telecomunicaciones Divisionario N°6 Tarapacá en Pozo Almonte, Región de Tarapacá.El curso contempló la operación de los distintos menús del equipamiento, nociones básicas de mantenimiento del material, configuración de Misión-Plan, y el establecimiento de enlaces de voz y datos de nivel táctico entre estaciones fijas y móviles.Funcionario de Raylex imparte conocimientos a los alumnos del curso de administrador y operador de transceptor Harris HF RF-7800H-MP. Firma VI División del Ejército de Chile La capacitación permitió comprobar las capacidades de los telecomunicadores para operar las funciones del equipamiento y de esta manera entregar los enlaces de manera eficiente, oportuna y segura a las unidades de la Fuerza Terrestre del Ejército de Chile.RF-7800H-MPEl HF RF-7800H-MP es un transceptor de alta frecuencia de banda ancha tipo 3 de la familia Falcon III de Harris con arquitectura definida por software con capacidad para operar en entornos de largo alcance más allá de la línea de visión.Entrega una cobertura continua de 1,5 a 60 MHz, 20 vatios HF y 10 vatios VHF, y anchos de banda de 3 a 24 kHz con velocidades de datos de hasta 120 kbps en HF. Funciona en modo SSB, AM, CW, FM y datos, tiene cifrado Citadel y AES integrados, capacidad ALE para establecimiento automático de enlaces y compatibilidad con redes IP tácticas sobre HF.Equipo de comunicaciones RF-7800H-MP. Firma Harris Tiene interfaz para datos USB, RS-232 Serial y Ethernet con adaptador; GPS interno con capacidad de reporte automático de posición el cual puede recibirse en cualquier otra radio de la red en modo ALE 3G sin requerir computadores o tablets y permite hacer y recibir llamadas telefónicas desde el radio también en modo ALE 3G.Su software es enteramente programable desde un PC y dispone de chat táctico con capacidad de envío de archivos mediante PC o tablet.

El Embraer C-390 Millennium participa con éxito en el ejercicio operativo Storm Flag en EEUU

Para Embraer Defence and Security, ésta fue otra excelente oportunidad de mostrar su producto a un cliente potencial, el Gobierno de los Estados Unidos.

La Armada de Chile presenta a Boric las capacidades nocturnas de la cámara MX-15 del helicóptero Cougar

Un helicóptero de ataque Airbus AS332F1 Cougar (SH-32) de la Aviación Naval de la Armada de Chile efectuó un patrullaje nocturno en las zonas afectadas por el megaincendio de Valparaíso durante el cual el presidente Gabriel Boric pudo conocer las capacidades que proporciona la cámara electro-óptica e infrarroja L3Harris Wescam MX-15.El mandatario arribó a la base aeronaval Concón en la tarde del jueves 15 de febrero para embarcarse en la aeronave de ala rotatoria del Escuadrón de Helicópteros de Ataque HA-1 en compañía de la ministra de Defensa Nacional, Maya Fernández, y el jefe de la Defensa Nacional para las provincias de Marga Marga y Valparaíso, contraalmirante Daniel Muñoz.Las autoridades sobrevolaron El Olivar, Miraflores, El Salto y Las Palmas en la comuna de Viña del Mar, además de El Patagual en la comuna de Villa Alemana, Pompeya en la comuna de Quilpué y Quebrada Escobares, que son algunas de las zonas más devastadas por el feroz incendio que afectó a la Región de Valparaíso en los primeros días de febrero.El presidente Gabriel Boric destacó en su cuenta de la red social X (anterior Twitter), que el área fue monitoreada con la cámara electro-óptica L3Harris Wescam MX-15 que permite obtener imágenes infrarrojas y en alta resolución, esto, con el fin de explorar áreas específicas y garantizar seguridad."La seguridad de las familias es nuestra prioridad", escribió en un primer mensaje el mandatario, para luego señalar que "es fundamental garantizar la seguridad y dar tranquilidad a las vecinas y vecinos".MX-15La serie de cámaras electro-ópticas e infrarrojas Wescam MX-15 de L3Harris ha sido diseñada para operaciones de inteligencia encubierta, vigilancia y reconocimiento (ISR) a altitudes medias, así como para misiones de búsqueda y rescate (SAR).Su diseño compacto y ligero, su electrónica integrada y su conjunto de sensores de última generación la convierten en una sofisticada herramienta para obtener imágenes en color de alta sensibilidad en condiciones de poca luz e imágenes infrarrojas de onda corta de alta calidad en cualquier escenario desde aviones ligeros, helicópteros y aeronaves no tripuladas.El sistema MX-15 admite siete cargas útiles simultáneamente entre las que destacan cámaras de alta definición de luz diurna, poca luz y térmicas que entregan imágenes 24/7.

F-16 Block 50, 18 años resguardando los cielos de Chile

El acuerdo, firmado por ambos países el 2 de febrero de ese año, recibe el nombre de Peace Puma y convirtió a Chile en el usuario 22 del F-16 Fighting Falcon.Características de los F-16 Block 50 La FACh cuenta en la actualidad con seis F-16C (monoplazas) y cuatro F-16D (biplazas) Block 50. Las primeras aeronaves incorporadas, dos F-16D, arribaron al país a fines de enero de 2006, mientras que en junio de ese año llegaron los últimos F-16 biplazas y los primeros dos F-16 monoplazas, cerrándose el proceso en marzo de 2007 con la recepción de cuatro F-16C. Los F-16C/D Block 50 tienen un radar Northrop Grumman APG-68(V) 9 que opera en las bandas de frecuencia I y J. Posee un alcance de búsqueda de más de 300 km y es capaz de traquear 10 blancos e iluminar blancos para misiles de guía semiactiva.

L3 Harris muestra en SOF su sistema anti UAV Vampire y presenta el MX-8 EO/IR

Esta combinacion puede ser instalada en vehículos anfibios, blindados y unidades ligeras de reconocimiento.Sistema Electroóptico y termal Wescam MX-8 EO/IR Junto al Vampire se presentó el MX-8 EO/IR, sistema electroóptico y termal integrado a la plataforma no tripulada aérea de ultralarga distancia Vanilla, capaz de mantenerse en el aire a alturas de vuelo tácticas y  cumpliendo funciones de vigilancia, reconocimiento e inteligencia.

La Fuerza Aérea Colombiana incorpora sus nuevos drones L3 Harris FVR-90

Integra además el sistema Wescam MX-8 de imágenes espectrales, así como el sistema electroóptico, infrarrojo e infrarrojo de onda media Mwir.

Exponaval reúne desde hoy a más de 70 empresas líderes en equipamiento naval en Valparaíso

que contará con el director de Medio Ambiente, Cambio Climático y Océanos del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, Julio Cordano; la expresidenta del consejo directivo del Sistema de Empresas Públicas, Loreto Seguel; el director de Seguridad y Operaciones Marítimas, comodoro LT Carlos Fredes; y el profesor Matías Purcell de la Academia de Guerra Naval.El jueves 1 de diciembre se presentará el tema Desafíos de la Construcción Naval y su Aporte a la Industria Nacional en el que presentarán su mirada el director general de los Servicios de la Armada de Chile, vicealmirante Pablo Niemann, el vicepresidente de Desarrollo de Negocios de Babcock International Group, Jonathan Walton; y el vicepresidente de America Latina de Naval Group, Olivier Michel.

Colombia adquiere cuatro drones FVR-90 a L3 Harris por 2,15 millones de dólares

Emplea además el sistema Wescam MX-8 de imágenes espectrales, así como el sistema electroóptico, infrarrojo e infrarrojo de onda media Mwir.