EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

latam

La FACh y la Universidad Santa María abordan los nuevos desafíos del mantenimiento aeronáutico en Chile

La Fuerza Aérea de Chile (FACh) y la Universidad Técnica Federico Santa María organizaron por primera vez el seminario Sumando Esfuerzos para el Futuro Aeronáutico de Chile, instancia que abordó los desafíos y oportunidades para el desarrollo nacional del mantenimiento aeronáutico.Según la institución, el seminario se efectuó en el auditórium de la casa de estudios y fue presidida por el comandante en jefe de la FACh, general del aire Hugo Rodríguez, junto al rector del plantel académico, Juan Yuz, y el subsecretario para las Fuerzas Armadas, Galo Eidelstein. El evento contó con la participación de representantes de las Fuerzas Armadas, rectores y directores de institutos y establecimientos educacionales, ejecutivos del ámbito aeronáutico, académicos y de organizaciones civiles y alumnos de diferentes establecimientos educacionales.En la jornada académica se abordó el escenario actual caracterizado por el surgimiento de tecnologías clave relacionadas con la robótica, inteligencia artificial, big data, vehículos autónomos, entre otros. Esta nueva realidad forma parte de la cuarta revolución industrial, marcada por nuevas tecnologías en todos los campos de la vida moderna, donde el reto es poder asimilar los avances de la ciencia, incluido el ámbito aeronáutico.Capital humano para el desarrollo nacionalAl iniciar la actividad, se proyectó el video oficial del seminario Sumando Esfuerzos para el Futuro Aeronáutico de Chile, a través del cual se plasmó el rol de todos los actores involucrados en esta materia y su proyección en el futuro. Tras ello, se dirigió a los presentes el jefe del Estado Mayor General de la FACh, general de aviación Leonardo Romanini, quien destacó la relevancia de abordar el presente y futuro de la aeronáutica de Chile en el ámbito de la educación. “Este encuentro fue diseñado para vincular a las instituciones de educación técnica superior con el sector de la aviación civil, comercial y privada por medio de un trabajo cooperativo público-privado, cuyo fin es el progreso de Chile y el beneficio para las personas”, expresó.Por su parte, el rector Yuz destacó la relevancia de la actividad para abordar en forma colaborativa los desafíos que se presentan.

Grupo EDGE inicia a próxima fase de estratégia de crescimento na América Latina

Nesse sentido, tenho plena confiança de que Tiago utilizará sua ampla experiência no setor e seu know-how comercial para garantir o sucesso contínuo da EDGE no Brasil e em todo o continente, e para forjar e consolidar parcerias novas e existentes nessa região estrategicamente importante.Hamad Al Marar, Diretor Geral e CEO do Grupo EDGE. Firma: EDGE Group"Ao mesmo tempo em que desejo ao Tiago todo o sucesso em seu novo cargo, também aproveito esta oportunidade para agradecer ao Marcos Degaut pelo papel inestimável que ele desempenhou no tremendo sucesso que a EDGE teve desde a nossa estreia no mercado, há mais de um ano, e por estabelecer uma base sólida para o grupo no Brasil e na América Latina.

El Grupo EDGE inicia la próxima fase de su estrategia de crecimiento en América Latina

Tras el establecimiento de su oficina para América Latina (LATAM) en 2023 y la conclusión de varias adquisiciones regionales, asociaciones y acuerdos con actores clave en los sectores de defensa, seguridad pública y tecnología avanzada, el Grupo EDGE se embarca en la siguiente fase de su estrategia de crecimiento en América Latina, diversificando servicios y soluciones para clientes de todo el continente.Para alcanzar sus objetivos comerciales como parte de este plan de crecimiento, EDGE ha anunciado el nombramiento del brasileño Tiago Silva como su nuevo CEO para LATAM, con base en su oficina de Brasilia.Tiago Silva es el nuevo CEO de Edge Group para LATAM. Firma: Edge GroupEn sustitución de Marcos Degaut, que asume el nuevo cargo de Consejero, Silva utilizará su experiencia en gestión comercial y financiera en diversos sectores, más recientemente como Director de Fusiones y Adquisiciones (M&A) e Integraciones del Grupo EDGE en Abu Dhabi, para dirigir el equipo de Latam a medida que EDGE se expande a otros mercados regionales clave.Hamad Al Marar, director general y consejero delegado del Grupo EDGE, ha declarado: "A medida que ampliamos nuestra oferta y entramos en nuevos mercados en América Latina, necesitamos asegurarnos de que nuestro equipo con sede en Brasilia sea sólido, ágil y esté preparado para avanzar en nuestra estrategia de crecimiento a través de asociaciones mutuamente beneficiosas". Y añadió: "En este sentido, tengo plena confianza en que Tiago utilizará su amplia experiencia en el sector y sus conocimientos comerciales para garantizar el éxito continuado de EDGE en Brasil y en todo el continente, y para forjar y consolidar asociaciones nuevas y existentes en esta región de importancia estratégica".Hamad Al Marar, Director General y Consejero Delegado del Grupo EDGE. Firma: Grupo EDGE"Al tiempo que deseo a Tiago el mayor de los éxitos en su nuevo cargo, me gustaría también aprovechar esta oportunidad para agradecer a Marcos Degaut el inestimable papel que ha desempeñado en el tremendo éxito que EDGE ha cosechado desde nuestro debut en el mercado hace más de un año y por establecer una base sólida para el grupo en Brasil y América Latina.

Latinoamérica cierra 2023 con proyectos fragmentados y decisiones aisladas

En la actualidad se ha metido en el grupo de los países más ricos de la zona y el último tiempo ha considerado prioritaria la capacitación de sus cuadros y el reequipamiento militar.

Industria naval en América Latina: tradición marítima y voluntad pese a la inferioridad de condiciones (Parte I)

La idea es que todos los buques estén entregados en 2028.En palabras de Quevedo, en una decisión no explicada, el Gobierno mexicano canceló todos los programas militares de modernización y equipamiento, con lo que se dejaron de construir los proyectos navales que se tenían en puerta, como el programa POLA. Esto afecta severamente la capacidad de la Armada de México para la vigilancia y patrulla en costa y altamar porque solo cuenta con un buque de gran capacidad construido en el Gobierno anterior.PerúPerú no es un recién llegado en el área de las construcciones y reparaciones navales.

Infografía de tanques en Latam

Infodefensa.com hace un repaso de los carros de combate existentes en los distintos países de Latinoamérica para analizar capacidades y situación de cada modelo.

Cooperación regional en acción: ejercicios combinados de la Armada Argentina

El encuentro tuvo lugar a bordo de la fragata MB Independência y en la oportunidad se analizaron las actividades y las lecciones aprendidas sobre la ejercitación y se rubricaron las actas de entendimiento para la realización del próximo ejercicio. Del mismo modo, participaron del Passex el destructor ARA Sarandí, comandado por el capitán de fragata Héctor Gustavo Vera; el patrullero oceánico ARA Contraalmirante Cordero, conducido por el capitán de fragata Nicolás Leonardo Salinas; y una aeronave S2T- Turbo Tracker de la Escuadrilla Aeronaval Antisubmarina de la Aviación Naval Argentina.

Estas son las flotas de aviones militares de transporte de Latinoamérica

Infodefensa.com publicará a lo largo del mes de julio el especial Aviones de transporte en Latinoamércia, en el que analizará las actuales flotas de estos tipos de aeronaves que poseen las fuerzas aéreas del continente y desgranará sus principales planes a futuro con los que buscan fortalecer su aviación estratégica. Como parte de este trabajo hemos elaborado esta infografía en la que detallamos la composición de las flotas de transporte de los países del continente.Entrevistas y material multimediaA lo largo de todo el especial se hará hincapié en los principales proyectos de cada país y se analizarán los desafíos y oportunidades más importantes de cada fuerza para los próximos años. Asimismo, se pondrá especial atención en la industria y las soluciones que esta ofrece a la región. Así, el especial contará con entrevistas a personalidades destacadas del sector, entre ellos, el responsable para América Latina de Airbus Defence & Space, Víctor de la Vela, y el jefe de Leonardo para la región, Francesco Moliterni. Al mismo tiempo, en el especial de Infodefensa.com participarán las principales figuras militares de Latinoamérica, quienes detallarán no solo el presente de sus fuerzas sino que aniciparán también el futuro de las mismas de cara a los próximos años.