Atendiendo a estas palabras se entiende la elección del carro de combate KNDS para recuperar la capacidad en el Ejército de Países Bajos.Batallón completoLa previsión es que el primer Leopard 2A8 del contrato llegue en 2028, y el último en 2031.
El Ministerio de Defensa del país ha detallado que de los 22.000 millones de coronas suecas que supone la operación, 5.000 millones de coronas (en torno a 235 millones de euros) irán destinados a la renovación de vehículos de combate, de modo que la modernización de los 66 Str 122 y la compra de los 44 Leopard 2A8 supondrán los otros 17.000 millones (cerca de 1.480 millones de euros).
Estas alianzas se han alcanzado en combinación con la aprobación esta semana por parte de los ministros de Defensa de la UE del informe de la Revisión Anual Coordinada de Defensa (CARD) de 2024 El dron TB3, más grande que un Harrier, logra operar desde el portaaeronaves turco basado en el LHD español La Armada turca ha conseguido probar con éxito el despegue y aterrizaje de un dron de combate (UCAV) Bayraktar TB3 desde su buque TCG Anadolu, basado en el diseño del LHD Juan Carlos I español desarrollado por Navantia.
Los nuevos carros de combate, ha añadido, “facilitarán la integración y la interoperabilidad de los ejércitos lituano y alemán”, ya que Alemania es el cliente que ha impulsado el desarrollo de esta plataforma.
Esta facilidad permite que los equipos de desarrollo puedan conocer fehacientemente la mejor posición de los nuevos equipos antes de que sean instalados en forma permanente. KNDS provee simuladores para una multitud de clientes, tanto locales como internacionales, y gracias a la gran capacidad de adaptación de su software, permite que el sistema pueda ser ofrecido a usuarios, como el Ejército Sueco para blindados CV90 operando en forma integrada con sus Leopard 2; Canadá con su flota de vehículos de la familia Leopard 2 o Alemania con simuladores para el ubicuo PzH2000.
El cronograma inicial para los Leopard 2A8 alemanes contemplaba que el grueso de las unidades suministradas se concentraría en los dos últimos años del contrato (2029 y 2030), de modo que en ese periodo deberían llegar a la Bundeswehr (Fuerzas Armadas de Alemania) 70 carros en total.
El Ministro de Defensa Nacional, Laurynas Kasčiūnas, y el Jefe de Defensa de Lituania, general Raimundas Vaikšnoras, han sido los encargados de presentar “los avances realizados en el desarrollo de la división nacional y propuestas sobre adquisiciones de armamento pesado para la división” que han llevado a esta decisión de compra del carro de combate de firma germano-francesa KNDS. Kasčiūnas ha concretado que “la parte alemana nos informó sobre el precio preliminar del proyecto y hemos tomado la decisión final de comprar los tanques alemanes Leopard 2”.
László Kertész / Ministerio de Defensa de HungríaLa modernización que Hungría ha emprendido de su flota de carros de combate va más allá de los nuevos Leopard 2A7HU, y ya está tomando posiciones para más largo plazo con la alianza que suscribió a finales del año pasado, coincidiendo prácticamente con la llegada de los primeros tanques de KNDS, con el fabricante Rheinmetall para participar en el desarrollo del futuro tanque KF51 Panther.
Al menos tres Leopard 1A5 ucranianos (dos destruidos y uno dañado) han quedado fuera de juego de los como mínimo 195 comprometidos en una iniciativa de Países Bajos, Alemania y Dinamarca para financiar el suministro de más de 135 tanques de esta versión 1A5 y de otros 30 de la 1A5BE adquiridos por Alemania para enviarlos a Ucrania, y a los que se suman 30 1A5 más procedentes de Dinamarca.
La medida supone un importante paso para recuperar una capacidad de fuego de sus tropas terrestres considerada insuficiente en la actualidad.
En total, nueve países occidentales llevan anunciados, por el momento, 85 carros de combate Leopard 2 para el país en guerra, desde que a principios de 2023 Alemania abrió la veda para el suministro de este armamento, hasta entonces considerado como una línea roja por la posible escalada de las tensiones con Rusia.
El cronograma previsto de entrega de los futuros Leopard 2A8 alemanes, contempla que el grueso de las unidades suministradas se concentrará en los dos últimos años del contrato (2029 y 2030), de modo que en ese periodo deberán llegar a la Bundeswehr (Fuerzas Armadas de Alemania) 70 carros en total.
La compañía alemana Rheinmetall ha desarrollado un nuevo vehículo blindado táctico para enfrentar una vieja amenaza para las operaciones militares: las barreras que pone en tierra el enemigo para impedir el avance de las tropas.
El camino a nuevas alianzas KNDS acaba de completar el cambio legal de su denominación, de modo que ya han quedado disueltos los nombres de la alemana Krauss-Maffei Wegmann (KMW) y la francesa Nexter con los que se operaba previamente.
Estos son algunos de los movimientos que se están produciendo en el entorno de los países aliados de Ucrania para ampliar la flota de carros de combate de factura occidental que ya ha recibido el país.
El portavoz del Partido Verde alemán, Sebastian Schäfer, ha revelado que “únicamente un pequeño número de los carros de combate suministrados pueden ser todavía empleado por Ucrania”, en alusión a los 18 Leopard 2A6 que su país ha enviado a las fuerza ucranianas para hacer frente a la invasión rusa.
La revista alemana Spiegel ha recogido que el nuevo acuerdo supondrá la gestión de contratos por valor de 50.000 millones de euros y conlleva la instalación de una nueva planta de producción para el Leopard en Italia.
Ante las nuevas amenazas (drones armados, armas autónomas, ciberataques, etc.), el objetivo del nuevo sistema multiplataforma es crear un entorno de combate en el que los combatientes comprendan, decidan y actúen más rápidamente que el adversario para ser más eficaz y estar mejor protegido.
En cambio, los Abrams se han hecho esperar más de seis meses más, tal y como se previó entonces que ocurriría, a pesar de que Estados Unidos optó en ese momento por facilitar unidades ya disponibles en su inventario, en vez encargar su fabricación, como previó en un primer momento, y que hubieran ralentizado mucho más los envíos.
Pistorius se ha referido directamente al proyecto que recientemente ha trascendido y en el que también está implicado Alemania, junto a España, Italia y Suecia, pero ha incidido que en este caso se trata de una iniciativa de empresas, no de gobiernos, a diferencia del MGCS, que además, está “mucho más avanzado”.