El sistemaincorpora algoritmos muy avanzados para automatizar múltiples acciones, abriendo la puerta a la integración de agentes de inteligencia artificial”.El campo de cibermaniobras del futuroComo parte del ejercicio, Indra desplegó su capacidad Hybrid Twin Lab, simulador de operaciones en elciberespacio con la que se habilitó la simulación de la misión y los diferentes eventos ocurridos.La integración de Ecysap en este sistema de wargaming y simulación es clave en la estrategia nacional paradisponer de un Classified Cyber Range, una capacidad que los cuerpos militares más avanzados del mundotambién están buscando y que ha incrementado el interés por Ecysap Indra es, hoy por hoy, la empresa que está liderando los principales proyectos de I+D de ciberdefensa en Europa.
Allí, se les impartió varias conferencias sobre "la estructura general de la unidad hasta la particularidad de cada una de las jefaturas que aseguran su operatividad".Durante la visita, los alumnos pudieron "conocer información concreta sobre las actividades del MCCE, como los 2.035 ciberataques analizados en 2022, una cifra que marca tanto un incremento relevante de estas operaciones como la capacidad de detección", además de conocer la situación actual y los planes de futuro de la unidad.La jornada concluyó con la visita al COS-MDEF y el ESP-CYOC del MCCE, instalaciones que "garantizan la vigilancia sobre las ciberamenazas y la defensa de las redes y sistemas del Ministerio de Defensa y aquellas que se le asignen y que puedan afectar a la libertad de acción de las Fuerzas Armadas en el ciberespacio".Dentro de los retos a los que el Mando tendrá que enfrentarse en el futuro, además de todas las misiones que de su naturaleza se desprenden, destacan "el desafío que supone la creación y puesta en marcha de la Escuela Militar de Ciberoperaciones".El Ejército del Aire y del Espacio asegura que "las visitas previstas al MCCE durante 2023" tienen una relevancia especial.