EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

mantenimiento

Indra inaugura nuevas instalaciones en Ferrol para reforzar el apoyo logístico a la Armada

Indra multiplica por tres el espacio de sus instalaciones. La compañía pasa así de contar con un centro de 700 metros cuadrados a uno con más de 2.400 metros cuadrados.A la inauguración del nuevo centro acudió el secretario general de Industria de la Xunta de Galicia, Nicolás Vázquez; la alcaldesa de Narón, Marián Ferreiro; el Almirante Jefe del Arsenal Militar de Ferrol, vicealmirante Ignacio Frutos; así como concejales del Ayuntamiento de Narón, mandos, oficiales y personal de la Armada; y representantes de Navantia y de la industria naval gallega, acompañados por el director de Aftermarket de Indra, Pedro Vidán, y el gerente de Aftermarket Naval de Indra, Alfonso Calvo.El centro de Indra en Narón ha ido creciendo en los últimos años de forma sostenida, pasando de los seis profesionales con los que inició su actividad en 2001 a los más de 30 con los que cuenta hoy. El director de Aftermarket de Indra, Pedro Vidán, agradeció “la confianza que la Armada ha depositado en Indra, el excelente trabajo realizado por los profesionales de este centro y la estrecha colaboración y apoyo de toda la industria naval gallega, que cuenta con unas capacidades y nivel de excelencia de primer orden” y destacó “la ambición de crecimiento y el compromiso de Indra con la generación de empleo de máxima cualificación, que está contribuyendo sin duda a reforzar la competitividad de la región y su futuro”.Apoyo a las fragatas y al taller de misilesActualmente, el centro de Indra en Narón trabaja en el mantenimiento correctivo y preventivo de los principales sistemas electrónicos las fragatas F100 y Buques de Aprovisionamiento en Combate (BAC), liderando la puesta a punto de sistemas de defensa electrónica, radares primarios y secundarios, sónares, sistemas de distribución de datos de navegación (Diana) y la dirección de tiro del sistema de combate Aegis, entre otros.Indra es, además, la única empresa europea acreditada por la Marina estadounidense para realizar trabajos críticos para la protección de las antenas del radar AN/SPY-1D de las fragatas españolas (trabajos de resurfacing).

La Armada del Perú programa el mantenimiento de ocho radares de navegación de seis buques de superficie

Se trata de los radares de navegación de cuatro corbetas ligeras PR-72P, una fragata Lupo y un buque multipropósito Clase Pisco.El radar Furuno de la corbeta CM-22 BAP Santillana requiere de recorrido integral de la antena y unidad turning, incluyendo desmontaje del scanner y tarjetas para mantenimiento general, servicio de inspección y cambio de magnetrón y motor de antena conforme al manual del fabricante original, prueba de operatividad del radar para validación de trabajos.El radar Bridge Master E de la corbeta CM-23 BAP De Los Heros requiere de inspección y cambio de conectores externos, mantenimiento y limpieza de todas las tarjetas internas del display, recorrido integral de la unidad transreceptora y antena, inspección y cambio de magnetrón, inspección y cambio de una unidd de potencia auxiliar y prueba de operatividad.El radar Visión Master de la corbeta CM-24 BAP Herrera necesita de inspección y cambio de tarjeta motor driver y fuente de poder, inspección y cambio de fuente de alimentación, recorrido integral de antena y scanner, mantenimiento y cambio de baterías del sistema de alimentación de la unidad de potencia auxiliar, prueba de operatividad.El radar JRC de la corbeta CM-25 BAP Sánchez Carrión requiere de recorrido integral de unidad turning y antena, inspección y cambio de magnetr´+on, inspección y cambio de motor de antena, prueba de operatividad.El radar Visión Master FT-340 de la fragata FM-54 BAP Mariátegui requiere de inspección y cambio de frisa en la tapa superior de la unidad transreceptora, inspección y cambio de frisa de la tapa superior de la unidad turning, inspección y cambio de tarjeta trigger y pulse bearing, inspección y cambio de belt drive, pruebas de operatividad.Finalmente, en el buque multipropósito AMP-156 BAP Pisco se requiere realizar trabajos en tres radares: Visión Master FT Banda S (recorrido integral de turning y antena); SIMRAD Banda S (recorrido integral de turning y antena, inspección y cambio de unidad rotante) y SIMRAD Banda X (recorrido integral de turning y antena).Cabe indicar que el BAP Pisco se encuentra participando en el ejercicio multinacional Rimpac 2024, en aguas de Hawái, Estados Unidos.Corbeta ligera PR-72P de la Armada del Perú.

Navantia actualiza su sistema de vigilancia y reconocimiento SERT para el VCR 8x8 y el VAC del Ejército

La compañía española Navantia ha presentado esta semana en la feria Eurosatory, el evento más importante del mundo para el sector de la defensa, su Sistema de Exploración y Reconocimiento (SERT) en una nueva configuración diseñada para la arquitectura del Vehículo de Combate sobre Ruedas (VCR) 8x8 y el nuevo Vehículo de Apoyo de Cadenas (VAC) del Ejército de Tierra. Esta nueva configuración, explica la empresa, mejora notablemente las prestaciones del sistema, en aspectos como sensores para designación para blancos con munición guiada, pedestal giroestabilizado con protección balística, distribución de vídeos en tiempo real dentro y fuera del vehículo, o pantallas y consolas con más funcionalidades.

ITP Aero gana el megacontrato de 80 millones para poner a punto motores de las aeronaves de las FFAA españolas

El Ejército del Aire y del Espacio ha adjudicado a la empresa ITP Aero el acuerdo marco con un presupuesto inicial de 80,7 millones de euros para el mantenimiento de los motores de la flota de aeronaves de las Fuerzas Armadas españolas durante los dos próximos años.Este contrato incluye los servicios de mantenimiento en tercer escalón, que está relacionado con la reparación y mantenimiento en industria de los turbomotores y turborreactores de las Fuerzas Armadas, incluidos sus módulos, componentes, accesorios y equipos anejos (contenedores, utillajes, etc.), para dar continuidad al mantenimiento preventivo/correctivo, que no pueden ser realizados por medios propios.Cabe recordar que el primer escalón corresponde a la reparaciones y mantenimiento en la línea de vuelo; el segundo escalón a las reparaciones y mantenimiento en hangar; mientras que el cuarto y último corresponde a reparaciones más complejas en industria.El acuerdo marco contempla la puesta a punto de los motores de los aviones y helicópteros en servicio en el Ejército de Tierra, la Armada y el Ejército del Aire y del Espacio. El nuevo contrato dará continuidad al contrato suscrito por ITP Aero y el Ejército del Aire y del Espacio en 2020 que vence a mediados de este 2024.El mantenimiento de los motores en servicio en las distintas flotas de las Fuerzas Armadas es imprescindible para el cumplimiento de los fines y objetivos de estas, recordaba el Ministerio de Defensa en diciembre cuando el Consejo de Ministros dio luz verde al acuerdo marco. "Para asegurarlo, se requiere contratar el servicio de revisión, reparación y actualización correspondiente", apuntaba entonces el departamento. Contrato valorado en 173 millones El valor estimado del acuerdo marco asciende a 173,4 millones de euros.

Armada de Venezuela: Ucocar culmina el mantenimiento mayor del patrullero Federación

El Federación  El Federación (PC-12) es uno de los tres patrulleros misilísticos tipo Vosper 37-m / clase Federación. Junto a los tres cañoneros del mismo tipo —pero de la clase Constitución— conforman el Escuadrón de Patrulleros de Combate del Comando de la Escuadra de la Armada.

La Aviación Militar de Venezuela reincorpora al servicio un avión Cessna T206H

Los trabajos comprendieron: reemplazo de cauchos de tren principal, derecho e izquierdo; instalación de alternador, arranque, intercomunicador, comunicador números 1 y 2, bomba mecánica de combustible, bomba eléctrica, e instalación de hélice.Certificado de mantenimiento aeronáuticoComo informó Infodefensa.com, en junio de 2022, el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil otorgó al Grupo Aéreo de Transporte Nº 9 el Certificado de Organización de Mantenimiento Aeronáutico Nº 682, por cumplir con los requisitos descritos en la Regulación Aeronáutica Venezolana 145.En tal sentido, a partir de entonces, el Grupo 9 puede aplicar, de manera autónoma, los planes de mantenimiento aprobados por el fabricante Textron Aviation Inc. en las aeronaves Cessna modelos 182, 182S, 182F, 206, 206H, T206H, 208, 208B, y, por el fabricante RAUG Aerospace Service, en aviones Dornier 228-212.

HAL pone a punto los tres helicópteros Chetak de la Fuerza Aérea de Surinam

Los Chetak en Surinam Los tres helicópteros Chetak constituyen el principal activo de la Fuerza Aérea de Surinam.

Concluye la primera inspección mayor de un C-27J Spartan en Perú

Esto ayuda a fortalecer nuestras capacidades y poder tener nuestros aviones operativos ante cualquier emergencia para ponerlo al servicio del país”, sostuvo Cateriano.De acuerdo al Ministerio de Defensa, las capacitaciones tuvieron especial énfasis en la inspección mayor Tipo C2 para permitir que los especialistas locales se hagan cargo de tales labores de manera independiente en los otros tres aviones C-27J Spartan de la Fuerza Aérea del Perú, las cuales están programadas para este y el próximo año. Los diez técnicos peruanos capacitados por Leonardo en el mantenimiento de los C-27J Spartan, junto a dos pilotos FAP. Foto: Ministerio de Defensa del Perú

Embraer y Enaer se asocian para entregar servicios a los A-29, C-390 y aviones comerciales

Nuestro objetivo es profundizar aún más nuestra relación y ampliar tanto la cooperación como las inversiones mutuas, no solamente para el A-29 Super Tucano, sino que también otros programas como el C-390 Millennium, por ejemplo”. Con ese acuerdo, Embraer y Enaer pretenden retomar una exitosa historia de asociación, que comenzó en la década de 1990, cuando la empresa chilena fue una importante y reconocida proveedora de estructuras para la familia de los ERJ-135/140/145, ganadora de diversos premios de mejores proveedores de la cadena global de proveedores de Embraer.

Santa Bárbara Sistemas mantendrá los vehículos Piraña III de la Armada por 2,4 millones de euros

La Dirección de Gestión Económica de la Jefatura de Apoyo Logístico de la Armada ha adjudicado a Santa Bárbara Sistemas un contrato para el mantenimiento integral de los vehículos Piraña III-C versión 1 y 2 (VCI).

DTS exhibirá sus avances en simulación, mando y guerra electrónica en Fidae 2024

La compañía chilena Desarrollo de Tecnologías y Sistemas (DTS) —filial de la Empresa Nacional de Aeronáutica (Enaer)— presentará en la Feria Internacional del Aire y del Espacio 2024 sus últimos desarrollos en las diversas áreas de negocios que abarca la compañía.En un video institucional, el gerente general de DTS, Roberto Avendaño, informó: "Estaremos exhibiendo algunos de nuestros productos como el simulador de vuelo del Pillan II; el Centro de Mando Transportable (CMT); el sistema de Medidas de Apoyo Electrónico (MAE). Además de soluciones de entrenamiento y aprendizaje con realidad virtual, así como también las novedades en simulación, investigación, desarrollo e innovación que serán un adelanto único en el evento".Actualmente, DTS comprende las áreas de negocios de Desarrollo y Modernización de Sistemas, Guerra Electrónica, Mando y Control, Entrenamiento y Simulación, Mantenimiento, Calibraciones, Soporte de Sistemas, Capacitación, Control Automático, Fibra Óptica Militar y Bancos de Prueba.En esta línea, en la última edición de Innovapolinav, DTS mostró el nuevo sistema convertidor estático de frecuencia Newen-X, así como el MAE RD-150M. Según Delphos Magazine, en Fidae también se firmará un acuerdo Key Industrial Partner (KIP) con Thales para el desarrollo de nuevos proyectos.Cabe señalar que en 2023 representantes de Thales —que brinda soluciones y tecnologías de vanguardia en defensa, aeroespacial, espacial, identidad y seguridad digital— visitaron las dependencias de DTS con la misión de aproximarse al proceso de creación de los proyectos de realidad virtual, aumentada y mixta de DTS, así como para conocer otras tecnologías propias del área de Desarrollo y Modernización de Sistemas.

La Armada adjudica a Navantia el apoyo al ciclo de vida de los S-80 por 18 millones de euros

Nueva Oficina Técnica (Otacv) La Armada y Navantia pusieron en marcha en el Arsenal de Cartagena a finales de 2022 la nueva Oficina Técnica (Otacv) que implantará una nueva metodología de sostenimiento para los S-80.

El buque multipropósito BAP Pisco ingresa a dique seco de SIMA Perú para trabajos de carena

SIMA Perú ha anunciado el ingreso del buque multipropósito BAP Pisco al dique seco del astillero SIMA Callao para la implementación de trabajos de carena y mantenimiento de sus sistemas de gobierno y propulsión. La varada en dique seco de un buque permite a los técnicos del astillero evaluar las condiciones de la sección sumergida del casco; de las hélices y timón; calibración de planchas de metal; cambio de ánodos de zinc (ofrecen protección temporal contra la corrosión); pintado del casco; revisión de ejes de propulsión y conexión con el cuarto de máquinas y puente de mando, entre otros.El BAP Pisco es intensamente utilizado por la Armada del Perú en misiones de aprovisionamiento de diferentes puertos del litoral peruano, en beneficio de la sociedad civil, misiones de entrenamiento de personal naval, participación en ejercicios navales, incluido el Unitas 2023 que se  realizó a mediados del año pasado en la bahía de Cartagena (Colombia).

Airbus se alía con ST Engineering para atender desde Singapur la flota de aviones C-295 de Asia Pacífico

También ha sido diseñada una versión cisterna para la lucha contra el fuego y en noviembre de 2019, por ejemplo, se presentó en Alemania una nueva configuración del C295, que incluye mejoras en cabina, diseño exterior y capacidades de inteligencia, vigilancia y reconocimiento, ISR.

La Fuerza Aérea del Perú prepara inspecciones Check C1 y C3 de tres C-27J Spartan

Las aeronaves que serán intervenidas tienen las matrículas FAP-328, FAP-329 y FAP-330.Los trabajos a realizar involucran inspecciones tipo Check C1 y Check C3, que abarcan la revisión extensa de sistemas y componentes individuales; revisiones funcionales de variedad de sistemas; revisión de componentes estructurales; y reparaciones o reemplazo de equipos, partes o sistemas que presenten desviaciones funcionales o físicas. Para la inspección Check C es necesario limpiar profundamente la aeronave, remover la capa de pintura externa para verificar directamente el estado de los paneles externos del fuselaje, remover paneles para verificar condiciones internas del fuselaje en diferentes secciones de la aeronave, y es probable que se tengan que remover los motores para revisión, entre otros.Para una inspección Check C de un avión de transporte militar C-130J Hércules, que tiene algunos equipos similares al Spartan, la Fuerza Aérea de Estados Unidos retira la aeronave de servicio operacional por períodos de entre tres a 12 días.

Armada de Perú: la planta de recarga de baterías de submarinos se somete a trabajos de mantenimiento

Por lo tanto, se le adjudicó el contrato a la Empresa Eelctromecánico Thor.Los trabajos de recorrido y mantenimineto de la planta cargadora de baterías de submarinos comprende la inspección del circuito de control de dos unidades rectificadoras; inspección del sistema de enlace; mantenimiento del circuito d einterconexión con la unidad de control electrónico; mantenimiento del circuito de interconexión con la unidad de control de potencia; inspección de contactores de control; mantenimiento de transformadores; mantenimiento de ventiladores extractores; mantenimiento de panel de control de las dos unidades rectificadoras; mantenimiento del circuito y regletas de conexión; mantenimiento del interruptor electroneumático; recorrrido integral de dos compresoras; protocolo de pruebas, incluyendo pruebas funcionales en vacío, pruebas simuladas con carga resistiva, prueba de carga de baterías, informe de trabajos y pruebas realizadas, entre otros.

​Astican pondrá a punto el BAM Relámpago de la Armada por 1,2 millones

También ha participado en diversas ocasiones en la operación Atalanta en el océano Índico en apoyo al Programa Mundial de Alimentos y la lucha contra la piratería, y en numerosos ejercicios nacionales e internacionales. Los buques de acción marítima están diseñados para llevar a cabo misiones de seguridad marítima, protección de los intereses marítimos nacionales y control de los espacios de soberanía e interés nacional, así como misiones de policía marítima, en colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en la mar como operaciones contra el narcotráfico o el terrorismo.

El Ejército de Tierra y la Armada buscan evitar duplicidades en el mantenimiento de armamento y material común

El acuerdo fue firmado por el jefe del Mando de Apoyo Logístico (MALE) del Ejército de Tierra, teniente general Fernando García y García de las Hijas, y el jefe de Apoyo Logístico de la Armada, almirante Ricardo A. Hernández López, en las instalaciones del MALE, ubicadas en el acuartelamiento Palacio de Buenavista (Madrid), sede del cuartel general del Ejército.El Ejército de Tierra y la Armada llevan a cabo diversas actividades logísticas de forma coordinada.

Indra e ITP Aero se unen para dar servicios de ingeniería y sostenimiento a las aeronaves del Ejército del Aire

El importe del contrato es de 40 millones (impuestos incluidos), sin embargo, el valor se eleva hasta los 80 millones al incluir una posible prórroga por otros dos años más. Ambas empresas apoyarán al Mando de Apoyo Logístico (Malog) en las actividades de ingeniería y mantenimiento necesarias para garantizar su operatividad segura y eficaz, de conformidad con la normativa sobre aeronavegabilidad aplicable, según explica el Ministerio de Defensa. Contrato con el Ejército de Tierra Indra e ITP Aero también trabajarán los tres próximos años en el sostenimiento de aeronaves del Ejército de Tierra, en una UTE en la que participa además Airbus Helicopters España en este caso.