EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

marina

La empresa polaca de defensa PGZ visita el astillero de Navantia en Cartagena para conocer los submarinos S-80

Una delegación de la empresa polaca de defensa Polska Grupa Zbrojeniowa (PGZ) visitaba la pasada semana las instalaciones del astillero de Navantia en Cartagena para conocer de primera mano el programa español de submarinos de la clase S-80, el primero de los cuales está entregado a la Armada y el resto de los tres restantes en distintas fases de fabricación.El interés de la visita es, según Navantia, “incrementar la colaboración entre ambas empresas de cara al programa del futuro submarino Orka”,  en el que trabaja el Gobierno de Polonia para dotar a su marina de guerra.El programa Orka, relanzado en julio de 2023, es la iniciativa estratégica del Gobierno de este país para adquirir tres o cuatro submarinos convencionales de última generación.

Navantia busca nuevos pedidos de buques anfibios LHD en el Sudeste Asiático

El constructor naval participa desde el 11 y hasta el 14 de junio en la feria Indo Defence 2025, celebrada en Yakarta, la capital de Indonesia, el evento de defensa y seguridad más relevante de una región inmersa un rearme similar al que también está en marcha en Europa, en este caso, con China como principal desafío.La compañía española participa en la feria con una propuesta centrada en dos de sus grandes ejes estratégicos: el buque LHD y la modernización de fragatas.

Surinam recibe uniformes militares y motores fuera de borda donados por India y Estados Unidos

El Ejército Nacional (National Leger) de Surinam recibió importantes donaciones de material de campaña y equipo naval por parte de dos de sus principales aliados y benefactores, India y Estados Unidos.El Gobierno de la India hizo entrega de 4.500 uniformes militares, confeccionados por la Ordnance Clothing Factory del Ministerio de Defensa de la potencia asiática; 4.000 serán asignados a la Fuerza Terrestre (Landmacht) y 500 a la Marina (Marine).La donación fue recibida de manos del embajador indio en Paramaribo, Subhash Prasad Gupta, por la ministra de Defensa, Krishnakoemarie Mathoera, y el comandante del Ejército Nacional, general de brigada Werner Kioe A Sen.De igual manera, Estados Unidos, a través del Comando Sur, donó dos motores fuera de borda Mercury SeaPro para uso en lanchas fluviales rápidas de la Marine, componente naval del Ejército Nacional.

La Marinas de Surinam y Brasil ejecutan la Operación Caribex 2025

El buque de apoyo oceánico NApOc Iguatemi (G151) y el buque patrullero NPa Bocaina (P 62) de la Marina de Brasil realizaron una visita de cortesía a Surinam entre el 23 y 28 de abril como parte de la Operación Caribex 2025.Durante su estadía en aguas del país sudamericano, los navíos brasileños realizaron ejercicios combinados con el buque patrullero RSS Barracuda (P501) de la Marina de Surinam.

La fragata Reina Sofía se adiestra con el destructor Kang Gam Chan de la Marina surcoreana en el Índico

Corea del Sur, al igual que Japón o China, cuenta con presencia naval en las aguas del cuerno de África desde hace años. Con 226 hombres y mujeres a bordo, la fragata Reina Sofía cuenta en su despliegue en el Índico con amplias capacidades embarcadas desde un Equipo Operativo de Infantería de Marina (EOS) y una batería de misiles Mistral; hasta un equipo de la Fuerza de Guerra Naval Especial y una Unidad Aérea Embarcada (Unaemb), compuesta por un helicóptero SH-60B, perteneciente a la Décima Escuadrilla; pasando por un sistema UAV Scaneagle de la Undécima Escuadrilla, así como un equipo médico (Role 2). La misión de Atalanta es proteger del ataque de los piratas el tráfico marítimo en el océano Índico occidental, especialmente a los buques del Programa Mundial de Alimentos de la ONU. También permite a los pesqueros faenar sin peligro en estas aguas, controlar los puertos y las bases desde donde actúan los piratas y neutralizar los barcos nodriza que éstos utilizan para llegar a alta mar.Las fragatas de la clase Santa María, como la Reina Sofia, pueden colaborar en distintas operaciones como las MIO (Operaciones de Interdicción Marítima), que consisten en el control del tráfico marítimo en un área determinada para hacer que se cumplan determinadas restricciones que puedan imponer las organizaciones internacionales. Esto se consigue mediante la identificación del tráfico y el abordaje, inspección, y en su caso detención, de buques sospechosos. Efectivos surcoreanos y españoles.

La Marina de Surinam subasta cuatro patrulleras fluviales, dos lanchas y un remolcador

El Ministerio de Defensa de Surinam ha puesto en venta pública, mediante la modalidad de subasta y en el “estado en que se encuentren”, cuatro patrulleras fluviales, dos lanchas de transporte de pasajeros y un remolcador, pertenecientes a la Marina.Las embarcaciones, en desuso, se encuentran estacionadas en la base naval de La Ressource-Boxel- y los interesados en visitarlas o participar en la subasta, pueden registrarse en el Ministerio de Defensa hasta el próximo 3 de marzo.EmbarcacionesLas embarcaciones en venta son, en primer término, cuatro patrulleras fluviales y dos lanchas de transporte de pasajeros, construidas por Changzhou FRP Boatbuilding Co., Ltd., y donadas a la Marina de Surinam por el Gobierno chino en la segunda mitad de la década pasada.Las patrulleras fluviales, identificadas como PR201, PR202, PR203 y PR204, fueron construidas, las dos primeras, en agosto de 2015; y el par siguiente, en julio de 2016.  Desplazan 14, 2 toneladas y miden 12,4 m de eslora y 3,50 m de manga.

Tal día como hoy de 1714 se creó la Real Armada española

Más tarde, se creó la Real Compañía de Caballeros Guardiamarinas en Cádiz.Más tarde, en 1717, se promulgaron las Instrucciones que se han de observar en el Cuerpo de la Marina de España, código general y primero de las ordenanzas borbónicas para su recién instituida Marina de Estado.

Tal día como hoy de 1908 se promulga de la ley de la Escuadra, germen del Arma Submarina

Tal día como hoy, 7 de enero, pero de 1908, se promulga de la ley de la Escuadra para dotar al país de fuerzas marítimas tras los desastres sufridos en las guerras de Cuba y Filipinas.La Ley fue impulsada por Antonio Maura y José Ferrándiz y Niño, y supuso el comienzo de la reconstruccion de las fuerzas navales españolas tras las pérdidas materiales de los enfrentamientos con Cuba y Filipinas en 1898.

La Armada pone rumbo al Pacífico, el nuevo centro de gravedad de la geopolítica mundial

Este interés creciente por el Pacífico también se traduce en una mayor presencia de representantes de la Armada en las principales ferias de navales del sector que reúnen a marinas y a las principales firmas de defensa del mundo en un escenario en ebullición.El giro de la Armada no es casual, como hemos visto, y el anuncio se produce curiosamente pocos meses después del despliegue en la región por primera vez de otra de las ramas de las Fuerzas Armadas españolas, el Ejército del Aire y del Espacio, junto con las fuerzas aéreas de Francia y Alemania en el ejercicio Pacific Skies.

La Marina de Surinam incorpora oficialmente a su flota el buque patrullero RSS Barracuda

Como informó Infodefensa.com, el RSS Barracuda arribó a aguas surinamesas el día 14 de este mes, tras completar una travesía desde Gorinchem (Países Bajos), donde fue transformado en patrullero y sometido a pruebas de mar en las instalaciones de Damen.   La ceremonia, que tuvo lugar en el muelle de la Autoridad Marítima de Surinam en el puerto de Paramaribo, fue encabezada por el presidente Chandrikapersad Santokhi, acompañado por la ministra de Defensa, Krishnakoemarie Mathoera, y por el comandante del Ejército Nacional, general de brigada Werner Kioe A Sen, entre otras autoridades civiles y militares.

La Marina de Surinam se alista para recibir un buque patrullero tipo Damen FCS 4008

El pago inicial es de 2,3 millones de euros (2,4 millones de dólares aprox.) y pagos anuales de 2,2 millones de euros (2,2 millones de dólares aprox.) a partir de 2025, mientras que el saldo de 3.000.000 de euros (2,2 millones de dólares aprox.) se realizará el ultimo año con la opción de adquirir el buque.

Surinam arrienda a Damen un buque patrullero para su Marina

No fue sino hasta comienzos del siglo actual, en el año 2000, cuando se produjo una segunda adquisición importante de unidades navales que incluyó un remolcador Project 1381 / Type 414, que formó parte de la Armada de la extinta República Democrática Alemana, y ocho patrulleros adquiridos al constructor naval español Rodman: tres tipo 101 y cinco tipo 55. Respecto al remolcador, desde hace años se encuentra inoperativo amarrado al muelle de la base naval de Oxel.

Tal día como hoy en 1886 se realiza la botadura del primer destructor

Destructor estuvo en activo para la Armada Española hasta el 1 de enero de 1908, cuando fue dado de baja.

La Marina india prueba en Cartagena el submarino S-80 y el innovador sistema AIP de Navantia

Navantia, junto con la india Larsen and Toubro (L&T), presentó en 2023 una oferta conjunta para el programa de submarinos P75 (I) del Ministerio de Defensa indio valorado en más de 4.800 millones de euros.

Navantia ofrece a Turquía submarinos y fragatas y Erdogan confirma contactos para otro buque anfibio

Navantia está preparada para ampliar la colaboración con Turquía en los nuevos programas de defensa navales de submarinos y fragatas que el Gobierno de este país tiene sobre la mesa para reforzar las capacidades de su marina. Este es el mensaje que el astillero español ha trasladado esta semana a las autoridades turcas presentes en la VIII reunión de alto nivel entre España y Turquía de esta semana en Madrid, presidida por Pedro Sánchez y Recep Erdogan. El propio Erdogan ha asegurado que continúan los contactos para la construcción de un segundo buque anfibio, tras la exitosa colaboración en el TCG Anadolu entre Navantia y el astillero local Sedef.

Australia ya ha solicitado información a Navantia para conocer su propuesta de construcción de 11 nuevas fragatas

A los candidatos se les ha dado cuatro semanas para que puedan responder a la solicitud inicial, y otras tres para explicar su solución para la construcción de las fragatas en suelo australiano.

Indra trabaja en el diseño de sistemas IFF con encriptación reforzada para los buques de la Armada

Para ello se emplea un sistema de encriptación que evoluciona constantemente para adaptarse a las nuevas amenazas, que cada vez son más complejas, y evitar que el adversario pueda llegar a manipular la señal.  En este sentido, la última actualización introducida por la OTAN en los IFF ha sido el conocido como estándar Stanag edición 3 para el modo 5, que es a su vez el modo de interrogación más avanzado que existe.

​Defensa convoca 2.300 plazas para las escalas de oficiales y suboficiales de las Fuerzas Armadas

En la línea de potenciar y favorecer la promoción en la carrera militar, se ha introducido como novedad la opción de concurrir a 100 plazas sin exigencia de titulación previa, con créditos adquiridos, para que los suboficiales puedan ingresar en las Escalas de Oficiales.

Canadá se plantea la compra de submarinos nucleares en un programa que dejaría fuera a Navantia

Las demoras en la construcción de nuevos submarinos para EEUU puede llevar a Washington a no desprenderse tan rápido de sus Virginia, con los que se quiere llenar el vacío de capacidades en Australia desde inicios de 2030, mientras llegan las futuras naves del proyecto Aukus, previstos para la siguiente década.

​ITP Aero mantendrá en Albacete los motores de la flota de Black Hawk de Colombia

Además de a ITP Aero para los mantenimentos mayores, la FAC también ha recurrido para los trabajos de sostenimiento de sus aparatos de la versión Alpha (A) a la versión Lima (L), a la Corporación de la Industria Aeronáutica Colombiana (CIAC), empresa que cuenta con las licencias para su taller de mantenimiento T-700, donde se trabaja con los motores General Electric de estas aeronaves, ahorrando costos en el proceso y en un servicio que se les presta también a las unidades de la División de Aviación y Asalto Aéreo (Davaa).