EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

melilla

La Armada despliega buceadores con capacidad para desactivar explosivos en aguas de Melilla

El personal, que forma parte de las unidades de la Fuerza de Acción Marítima en Cádiz, se desplazará desde su base en la Estación Naval de Puntales hasta las aguas de responsabilidad de la ciudad autónoma. Este tipo de despliegues, en las áreas de responsabilidad del Comandante del Mando de las Unidades de la Fuerza Acción Marítima (Comardiz), Jaime Boloix Tortorsa, se realizan de manera anual con el objetivo de fortalecer las capacidades de buceo y desactivado de explosivos en el área comprendida entre la desembocadura del rio Guadiana hasta la provincia de Almería, las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla y los peñones e islas de soberanía española. Buceador durante un ejercicio.

Tal día como hoy de 1774 Marruecos sitia Melilla

Tal día como hoy, 9 de diciembre, pero de 1774, el ejército del Sultanato de Marruecos, bajo el mando del sultán Mohammed ben Abdalah y ayudado por los británicos y mercenarios argelinos, bloqueó la plaza fuerte de Melilla, defendida en aquel momento por una pequeña guarnición bajo el mando del gobernador Juan Sherlock.Pese a todo, los españoles salieron victoriosos tras 100 días en los que se calcula que cayeron sobre la ciudad unos 12.000 proyectiles.

El buque Mar Caribe abastece a los peñones e islas frente a Marruecos con el apoyo de un Chinook F

El buque auxiliar Mar Caribe de la Armada ha completado con su tercera campaña de Aguadas del presente año, proporcionando apoyo logístico a las plazas de soberanía nacional en el norte de África, frente a las costas de Marruecos. Durante esta misión, la embarcación ha suministrado entre el 2 y el 22 de octubre agua, combustible y material diverso a los destacamentos del Ejército de Tierra en las islas Chafarinas, el peñón de Alhucemas, el peñón de Vélez de la Gomera, y la isla de Alborán.

Defensa encarga a Inster la mejora de las comunicaciones en los peñones e islas frente a Marruecos

 El proyecto tiene un presupuesto de 420.000 euros y un plazo de ejecución de seis meses. Este contrato forma parte de las actuaciones del Ministerio de Defensa en todos sus centros de la geografía española para implantar la I3D (Infraestructura Integral de Información para la Defensa), la nueva red de comunicaciones, en la que el departamento ha hecho una fuerte inversión los últimos años. El objetivo principal es potenciar la capacidad para transmitir de los equipos de comunicaciones satélite instalados en las bases en las islas y peñones frente a las costas de Marruecos.

Fotogalería: Robles finaliza su gira por las plazas en el norte de África en las islas Chafarinas

En la isla también hay personal de la universidad y organismo autónomo de parques nacionales que se encargan del estudio y conservación del ecosistema marino y terrestre. El jefe del Mando de Canarias, teniente general Julio Salom; la delegada del Gobierno en Melilla, Sabrina Moh Abdelkader, y el comandante general de Melilla, general de división Luis Cortés, han acompañado a la ministra en la visita.

Fotogalería: la visita de la ministra de Defensa a los peñones de Vélez de la Gomera y Alhucemas, en imágenes

La titular de Defensa ha tenido la oportunidad de para conocer de primera mano los destacamentos permanentes del Ejército de Tierra en estos enclaves. Fotos: Ministerio de Defensa

Robles visita por primera vez los peñones de Vélez de la Gomera y Alhucemas frente a Marruecos

Tras aterrizar en Melilla, Robles conocerá primero este lunes las instalaciones y el personal destacado en los peñones de Vélez de la Gomera y Alhucemas y mañana martes tiene previsto desplazarse hasta el destacamento ubicado en la isla Isabel II, en el archipiélago de las Chafarinas. Robles ya ha estado en Melilla en más de una ocasión, la última en abril de este año, pero en ninguna de ellas la visita incluyó los peñones y las Chafarinas, espacios de soberanía española reclamados por Marruecos. La ministra de Defensa además visitará en Melilla el museo de Histórico Militar y el patrullero Isla Pinto de la Armada, el primer buque de este tipo destinado en la ciudad autónoma.

La Comandancia de Melilla comienza a recibir el obús SIAC de 155 mm actualizado

La Comandancia General de Melilla (Comgemel) ha comenzado a recibir obuses remolcados SIAC 155/52 actualizados por la empresa General Dynamics European Land Systems (GDELS)-Santa Bárbara Sistemas. La primera pieza ya está en el Grupo de Artillería de Campaña (GACA) I/32, unidad perteneciente del Regimiento de Artillería Mixto.El contrato, con una presupuesto de 36 millones de euros y una duración de cuatro años, contempla la revisión/actualización -overhaul- de 72 unidades de los 82 obuses de los modelos SIAC -artillería de campaña- y V07 -artillería de costa- que tiene en servicio el Ejército de Tierra.

El general Cortés Delgado toma el mando de las unidades del Ejército de Tierra en Melilla

El general de división Luis Cortés Delgado ha tomado el mando de la Comandancia General de Melilla (Comgemel) en un acto celebrado el pasado miércoles en la base Alfonso XIII. Sustituye al teniente general Luis Sáez Rocandio, nombrado jefe del Cuartel General Terrestre de Alta Disponibilidad en Valencia. El acto de toma de mando estuvo presidido por el teniente general Julio Salom Herrera, jefe del Mando de Canarias, donde está encuadrada la comandancia.

Tal día como hoy en 1909 las tropas españolas amplían su control en torno a Melilla tras un ataque bereber

Entre las numerosas batallas que se produjeron durante la guerra, destaca la sucedida el día 23 de julio, en la que se lamentaron trescientas bajas españolas y un numero desconocido de fallecidos bereberes.

Los patrulleros Isla de León e Isla Pinto de la Armada navegan juntos en aguas del Peñón de Vélez de la Gomera

La tripulación está compuesta también por 10 personas. El patrullero Isla de León opera en Ceuta desde principios de 2023. Su zona de responsabilidad son las aguas del Estrecho de Gibraltar y aguas de jurisdicción española en la ciudad autónoma. Por su parte, el patrullero Isla Pinto llegó a su base en la Comandancia Naval de Melilla en febrero de este año. La embarcación es la primera de este tipo de la Armada con base permanente en la ciudad autónoma. Su misión principal es la vigilancia de las aguas que rodean Melilla y las islas y peñones próximos con destacamentos del Ejército de Tierra. 

Defensa mejorará las comunicaciones por satélite de los cuarteles en los peñones e islas frente a Marruecos

La licitación está tramitándose de urgencia y antes de final de junio podría publicarse la empresas que llevará a cabo los trabajos. Defensa explica que el proyecto tiene como objetivo principal potenciar la capacidad para transmitir de los equipos de comunicaciones satélite instalados en los acuartelamiento en los peñones de Alhucemas y Vélez de la Gomera, en la isla de Alborán y el archipiélago de Chafarinas. El contrato forma parte de las actuaciones del Ministerio de Defensa en todos los centros de la geografía española para implantar la I3D (Infraestructura Integral de Información para la Defensa), la nueva red de comunicaciones, en la que se ha hecho una fuerte inversión los últimos años.

Legionarios de Ceuta ganan por tercer año consecutivo el campeonato de Patrullas de Tiro del Ejército de Tierra

La puntuación final de cada patrulla es la suma de los puntos obtenidos en la carrera de 10 kilómetros, considerado el tiempo de llegada de su miembro más lento, y los puntos que cada uno de los patrulleros obtenga en la fase de tiro, menos las penalizaciones que hayan ido acumulando durante el desarrollo de la prueba. 

Esta semana en InfodefensaTV: Patriot para Ucrania, el Taurus para los Eurofighter y la segunda empujadora de la Armada

El Ministerio de Defensa ha decidido entregar un lote de misiles de este modelo utilizados por las baterías antiaéreas ucranianas para hacer frente a los ataques rusos.El Ejército del Aire y del Espacio ha confirmado que planea integrar el misil de crucero de largo alcance Taurus KEPD 350 en las nuevas versiones del caza Eurofighter - programas Halcón I y II - que entrarán en servicio a partir de 2026.La Armada ha recibido una nueva empujadora para dar apoyo a los submarinos S-80.

La Guardia Civil forma a sus agentes de Melilla en el uso de drones para protección fronteriza

Agentes de la Guardia Civil de Melilla han participado recientemente en un curso de pilotaje de drones, con el objetivo de implementar esta tecnología en misiones de vigilancia aérea, seguridad y protección terrestre y marítima en el perímetro fronterizo terrestre y marítimo entre España y Marruecos.La formación contó con la colaboración de expertos del Servicio Aéreo de la Guardia Civil (SAER), que se desplazaron desde base aérea de Torrejón de Ardoz para supervisar tanto la fase teórica, centrada en la legislación y manuales específicos, como la fase práctica. Esta última etapa se llevó a cabo con drones Matrice 300RTK, desarrollados por la compañía china DJI. La Guardia Civil de Melilla dispone de tres de estas aeronaves que conforman la mayor flota del modelo en todo el territorio nacional.El Equipo Halcón de la Comandancia de MelillaEn declaraciones a la prensa, el portavoz de la Comandancia señaló que “la operatividad de estos drones aporta una dimensión muy cualificada y valiosa, ya que su avanzada tecnología permite obtener imágenes desde el aire y mantener una conexión directa con el Centro Operativo de Servicios (COS)”.Los Matrice 300RTK están en servicio en el denominado Equipo Halcón, una división compuesta por varios agentes formados y habilitados en manejo, control y mantenimiento avanzado de drones.

Defensa gastará 1,3 millones en un refugio temporal para emergencias en la isla de Alborán

Defensa explica que con este centro procede "a la necesaria actualización, mejora y optimización de las infraestructuras de la isla, dotando a su destacamento naval de las capacidades adecuadas para permitir dar respuesta logística a emergencias y a situaciones imprevistas derivadas del tráfico marítimo, garantizando con ello la operatividad y eficacia de las labores desempeñadas por la Armada en este enclave".

Isla Pinto, el primer patrullero de la Armada con base permanente en Melilla

El Isla Pinto operará desde la Comandancia Naval de Melilla, integrado en la Fuerza de Acción Marítima, bajo el mando de las unidades dependientes de Cartagena (Comarcart). Su misión principal será la vigilancia de las aguas que rodean la ciudad autónoma y las islas y peñones próximos con destacamentos del Ejército de Tierra.

S. García (Thales): "El software Horus es el corazón del nuevo sistema de vigilancia de la Guardia Civil en Melilla"

El sistema permite la vigilancia en remoto y en local, es decir, están las cinco estaciones, donde se puede ver cada una de sus cámaras, y luego en el centro operativo se puede ver toda la información que captan las estaciones.