EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

melilla

El general Cortés Delgado toma el mando de las unidades del Ejército de Tierra en Melilla

El general de división Luis Cortés Delgado ha tomado el mando de la Comandancia General de Melilla (Comgemel) en un acto celebrado el pasado miércoles en la base Alfonso XIII. Sustituye al teniente general Luis Sáez Rocandio, nombrado jefe del Cuartel General Terrestre de Alta Disponibilidad en Valencia. El acto de toma de mando estuvo presidido por el teniente general Julio Salom Herrera, jefe del Mando de Canarias, donde está encuadrada la comandancia.

Tal día como hoy en 1909 las tropas españolas amplían su control en torno a Melilla tras un ataque bereber

Entre las numerosas batallas que se produjeron durante la guerra, destaca la sucedida el día 23 de julio, en la que se lamentaron trescientas bajas españolas y un numero desconocido de fallecidos bereberes.

Los patrulleros Isla de León e Isla Pinto de la Armada navegan juntos en aguas del Peñón de Vélez de la Gomera

La tripulación está compuesta también por 10 personas. El patrullero Isla de León opera en Ceuta desde principios de 2023. Su zona de responsabilidad son las aguas del Estrecho de Gibraltar y aguas de jurisdicción española en la ciudad autónoma. Por su parte, el patrullero Isla Pinto llegó a su base en la Comandancia Naval de Melilla en febrero de este año. La embarcación es la primera de este tipo de la Armada con base permanente en la ciudad autónoma. Su misión principal es la vigilancia de las aguas que rodean Melilla y las islas y peñones próximos con destacamentos del Ejército de Tierra. 

Defensa mejorará las comunicaciones por satélite de los cuarteles en los peñones e islas frente a Marruecos

La licitación está tramitándose de urgencia y antes de final de junio podría publicarse la empresas que llevará a cabo los trabajos. Defensa explica que el proyecto tiene como objetivo principal potenciar la capacidad para transmitir de los equipos de comunicaciones satélite instalados en los acuartelamiento en los peñones de Alhucemas y Vélez de la Gomera, en la isla de Alborán y el archipiélago de Chafarinas. El contrato forma parte de las actuaciones del Ministerio de Defensa en todos los centros de la geografía española para implantar la I3D (Infraestructura Integral de Información para la Defensa), la nueva red de comunicaciones, en la que se ha hecho una fuerte inversión los últimos años.

Legionarios de Ceuta ganan por tercer año consecutivo el campeonato de Patrullas de Tiro del Ejército de Tierra

La puntuación final de cada patrulla es la suma de los puntos obtenidos en la carrera de 10 kilómetros, considerado el tiempo de llegada de su miembro más lento, y los puntos que cada uno de los patrulleros obtenga en la fase de tiro, menos las penalizaciones que hayan ido acumulando durante el desarrollo de la prueba. 

Esta semana en InfodefensaTV: Patriot para Ucrania, el Taurus para los Eurofighter y la segunda empujadora de la Armada

El Ministerio de Defensa ha decidido entregar un lote de misiles de este modelo utilizados por las baterías antiaéreas ucranianas para hacer frente a los ataques rusos.El Ejército del Aire y del Espacio ha confirmado que planea integrar el misil de crucero de largo alcance Taurus KEPD 350 en las nuevas versiones del caza Eurofighter - programas Halcón I y II - que entrarán en servicio a partir de 2026.La Armada ha recibido una nueva empujadora para dar apoyo a los submarinos S-80.

La Guardia Civil forma a sus agentes de Melilla en el uso de drones para protección fronteriza

Agentes de la Guardia Civil de Melilla han participado recientemente en un curso de pilotaje de drones, con el objetivo de implementar esta tecnología en misiones de vigilancia aérea, seguridad y protección terrestre y marítima en el perímetro fronterizo terrestre y marítimo entre España y Marruecos.La formación contó con la colaboración de expertos del Servicio Aéreo de la Guardia Civil (SAER), que se desplazaron desde base aérea de Torrejón de Ardoz para supervisar tanto la fase teórica, centrada en la legislación y manuales específicos, como la fase práctica. Esta última etapa se llevó a cabo con drones Matrice 300RTK, desarrollados por la compañía china DJI. La Guardia Civil de Melilla dispone de tres de estas aeronaves que conforman la mayor flota del modelo en todo el territorio nacional.El Equipo Halcón de la Comandancia de MelillaEn declaraciones a la prensa, el portavoz de la Comandancia señaló que “la operatividad de estos drones aporta una dimensión muy cualificada y valiosa, ya que su avanzada tecnología permite obtener imágenes desde el aire y mantener una conexión directa con el Centro Operativo de Servicios (COS)”.Los Matrice 300RTK están en servicio en el denominado Equipo Halcón, una división compuesta por varios agentes formados y habilitados en manejo, control y mantenimiento avanzado de drones.

Defensa gastará 1,3 millones en un refugio temporal para emergencias en la isla de Alborán

Defensa explica que con este centro procede "a la necesaria actualización, mejora y optimización de las infraestructuras de la isla, dotando a su destacamento naval de las capacidades adecuadas para permitir dar respuesta logística a emergencias y a situaciones imprevistas derivadas del tráfico marítimo, garantizando con ello la operatividad y eficacia de las labores desempeñadas por la Armada en este enclave".

Isla Pinto, el primer patrullero de la Armada con base permanente en Melilla

El Isla Pinto operará desde la Comandancia Naval de Melilla, integrado en la Fuerza de Acción Marítima, bajo el mando de las unidades dependientes de Cartagena (Comarcart). Su misión principal será la vigilancia de las aguas que rodean la ciudad autónoma y las islas y peñones próximos con destacamentos del Ejército de Tierra.

S. García (Thales): "El software Horus es el corazón del nuevo sistema de vigilancia de la Guardia Civil en Melilla"

El sistema permite la vigilancia en remoto y en local, es decir, están las cinco estaciones, donde se puede ver cada una de sus cámaras, y luego en el centro operativo se puede ver toda la información que captan las estaciones.

​El Ejército de Tierra invierte medio millón en reactivar la planta solar en las islas Chafarinas

El Ejército de Tierra ha invertido casi medio millón de euros, procedentes de los fondos europeos, en la puesta en marcha de una planta solar fotovoltaica en la base situada en la isla Isabel II del archipiélago de las Chafarinas, frente a las costas de Marruecos.  El proyecto tiene como objetivo reactivar la planta ya existente que en la actualidad está fuera de servicio.

​Defensa concentrará sus unidades en Ceuta y Melilla con 70 millones del Ministerio de Política Territorial

En esta ciudad, el Ministerio de Defensa desalojará, cerrará y cederá “de forma no onerosa” la titularidad de los acuartelamientos Coronel Físcer, Teniente Fuentes Pila y Otero.  El plan incluye las siguientes actuaciones: adecuación de las instalaciones y traslado al acuartelamiento García Aldave de la IV Bandera del Tercio Duque de Alba 2.º de la Legión, desde su alojamiento actual en el acuartelamiento Serrallo-Recarga (en ejecución hasta agosto de 2024); adecuación de las instalaciones y traslado de la Unidad de Servicio a Base Discontinua (Usbad) Teniente Ruiz a Pardo de Santayana, y de la Unidad de Música a Serrallo-Recarga, ubicadas ambas en el acuartelamiento Coronel Físcer (en ejecución hasta diciembre 2026); y adecuación y rehabilitación precisas para el traslado de la Unidad Logística 23 al acuartelamiento Pardo de Santayana (en ejecución hasta septiembre de 2026), y desalojo del acuartelamiento Otero.

Las fragatas Reina Sofía y Canarias de la Armada recalarán en Melilla

Las fragatas Reina Sofía y Canarias harán escala en el puerto de Melilla el próximo sábado 2 de septiembre, justo un par de días antes de comenzar su participación en el ejercicio multinacional Dynamic Guard organizado por la OTAN en aguas del mar de Alborán. Estas embarcaciones, junto con el buque de aprovisionamiento en combate Cantabria, formarán parte de una agrupación al mando del comandante de la 41ª Escuadrilla de Escoltas, el capitán de navío Ernesto Grueso García.  Según informa la Armada, Dynamic Guard es una oportunidad excelente para elevar el nivel de adiestramiento de las dotaciones y una manera de fomentar la interoperabilidad entre las unidades de la OTAN. En este ejercicio en el mar de Alborán, en el que participarán alrededor de 1.200 efectivos, 7 buques y diversas aeronaves, el objetivo es alcanzar un nivel avanzado en las capacidades de guerra electrónica.

La Armada vigilará las aguas de Melilla con el patrullero Isla Pinto

El Isla Pinto está encuadrado en la clase Toralla, a la que también pertenecen los patrulleros Toralla (P-81) y Formentor (P-82), basados en Cartagena, y el Isla de León (P-83), con base en Ceuta.Además de vigilar las aguas de Melilla, la embarcación está preparada para proteger, destaca la Armada, "los intereses marítimos nacionales y el control de los espacios marítimos de soberanía e interés nacional, donde se requiera, encargándose, con un enfoque integral, de asegurar la cooperación permanente con los diversos organismos de la Administración con competencias en el ámbito marítimo, lo que constituye la contribución de la Armada a la Acción del Estado en la Mar".Previamente a la llegada a su puerto base en Melilla, el buque deberá cumplimentar un proceso de navalización, armado y pertrechado que realizará en los arsenales militares de Ferrol y de Cartagena.El nombre Isla Pinto hace referencia a una isla artificial situada en Mahón que data de 1768, y que fue construida por los británicos.

Vídeo: militares ucranianos a los mandos de carros Leopard 2A4 en Zaragoza

Los ejercicios han sido intensos y han comprendido tanto lecciones teóricas como sesiones en los simuladores y ejercicios tácticos con una decena de carros Leopard 2A4 (cedidos para la formación) en el campo de maniobra.

​Jornadas hasta la medianoche y mucho simulador, así ha sido el curso de Leopard 2A4 de los militares ucranianos

La Unidad Enemiga ha tenido, detalla el jefe del programa, “un papel fundamental”, puesto que no solo ha cedido Leopard 2A4, también ha desplegado otros medios para simular posiciones enemigas y dar mayor realismo a los ejercicios.  Con esos diez carros, han efectuado disparos con munición real de ejercicio en el campo de maniobras y ya en la fase final han llevado a cabo ejercicios tácticos a nivel sección.

​De San Gregorio al Donbás: 55 militares ucranianos completan en Zaragoza el curso de Leopard 2A4

En total, el grupo ha estado formado por casi un centenar de personas, si sumamos el personal ucraniano y los efectivos del Ejército de Tierra responsable de la instrucción, más los intérpretes, una pieza clave en la formación. Con el conflicto enquistado en las llanuras del Donbás desde hace semanas, Ucrania confía en que la llegada de carros de combate occidentales Leopard de distintos modelos, y también de vehículos similares de Estados Unidos y Reino Unido, permita una nueva ofensiva similar a la que el Ejército ucraniano lanzó a finales del año pasado.

​El Ejército muestra cómo funciona una manguera explosiva, el arma de los ingenieros para abrir brechas

En concreto, adquirió una manguera explosiva ligera a Wescom Signal & Rescue y un sistema de instrucción para la manguera explosiva pesada para apertura de brechas Plofadder 160 AT del fabricante Rheinmetall, en dotación en el Ejército.

La Armada incrementará su presencia en Melilla con un patrullero de vigilancia costera

La igual que el patrullero desplegado en Ceuta su principal misión será contribuir a la Acción del Estado en la Mar mediante la protección de los intereses marítimos nacionales y el control de los espacios marítimos de soberanía e interés nacional, contribuyendo así al conjunto de actividades que llevan a cabo las distintas administraciones públicas con responsabilidades en el ámbito marino.

Melilla repasa la historia de la Marina española en el Museo Histórico Militar

La fotografía de la Marina Española en el Museo Naval (1850-1935).La organización explica que dicha exposición "tiene como objetivo el promulgar y promover la cultura de Defensa entre la sociedad melillense y dar a conocer una parte de la imagen histórica de la Armada".La muestra, expuesta en las Instalaciones del Museo Histórico Militar de Melilla, se compone de "un conjunto de sesenta y cinco fotografías formado por copias actuales realizadas a partir de los positivos originales de época conservados en el Museo Naval de Madrid". Las imágenes "han sido seleccionadas, por su interés histórico y artístico, del periodo comprendido entre 1850 y 1935, correspondiente a la obra más antigua y más moderna, permiten llevar a cabo un amplio recorrido por esta etapa de la historia de la Marina Española".A través de las imágenes, detallan, "se puede apreciar la evolución técnica y formal de la Armada desde el periodo inmediato a la revolución industrial hasta una marina plenamente tecnificada, como es la que aparece en los años de la república".La exposición puede visitarse hasta el próximo 26 de febrero de 2023 en el horario de 10:00 a 14:00 horas.