Los militares españoles de la Brigada Líbano XLII (Brilib XLII), bajo control operativo nacional del Mando de Operaciones (Mops), intensifican las patrullas conjuntas con las Fuerzas Armadas libanesas (LAF) para garantizar la seguridad en el sur del país. El Ministerio de Defensa confirma que el contingente español en la misión de Naciones Unidas (Unifil), formado por más de 650 militares, ha reforzado su presencia en su área de actuación, coincidiendo con el inicio del despliegue renovado de las LAF en la zona, tras el fin de las hostilidades entre Israel y Hezbolá.
En estos recintos, se facilitó alojamiento digno, aseos portátiles y zonas de descanso, coordinando la llegada de personal sanitario y de emergencias locales para atender casos de hipotermia y agotamiento.Cooperación interinstitucionalLa actuación de la UME se organizó bajo la coordinación de la Dirección General de Protección Civil, en estrecha colaboración con Adif, los servicios de emergencias 112, bomberos y Cruz Roja. El Ministerio del Interior supervisó las operaciones de apoyo logístico y la movilización de recursos de otras autonomías, aplicando protocolos del Plan Estatal General de Emergencias (PLEGEP) para crisis de nivel 3, en las que se asume la dirección única estatal de la respuesta.La movilización de la UME durante este apagón histórico puso de manifiesto su papel esencial en situaciones de gran magnitud, garantizando la atención a miles de personas, el soporte a infraestructuras críticas y la coordinación eficaz de recursos, protegiendo así la seguridad y bienestar de la ciudadanía.Hasta ayer por la tarde, solo Madrid y Extremadura permanecían en el nivel 3 de emergencia, mientras otras seis comunidades -Andalucía, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Galicia, Murcia y La Rioja- han regresado al nivel 2.El Ministerio del Interior ha informado de que se ha desactivado la declaración de emergencia de interés nacional en las seis comunidades que así lo han solicitado durante este martes, al constatar que las circunstancias que habían provocado pasar al nivel 3 de emergencia de protección civil "se han superado".Por el contrario, en el caso de Extremadura y Madrid se mantiene la declaración de emergencia nacional al no haber solicitado la desescalada sus respectivos gobiernos autonómicos.
Aunque no habrá votación parlamentaria, Sánchez confirmó que comparecerá en la Cámara Baja para explicar los detalles del plan a principios de mayo. En este contexto, la protesta convocada por ATME busca visibilizar las demandas de los militares y presionar al Gobierno para que incluya en su plan de inversión en defensa medidas concretas que mejoren las condiciones retributivas y profesionales de las Fuerzas Armadas.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha informado de que el Gobierno prepara un aumento de los efectivos de las Fuerzas Armadas durante su comparecencia para explicar el Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa aprobado por el Consejo de Ministros, con un presupuesto de 10.471 millones de euros. Sánchez ha anunciado este incremento de los efectivos, que no ha llegado a cuantificar ni ha concretado cómo se distribuirán, dentro del primero de los cinco ejes de este plan que supondrá el 35 % de la inversión total del mismo.
Una parte del dinero saldrá del Fondo de Contingencia y el grueso computará como transferencia de crédito.Por un lado, Hacienda transferirá a Defensa 368 millones de euros, detalla la referencia posterior al Consejo de Ministros, "con la finalidad de atender necesidades derivadas de la entrada en vigor del real decreto 248/2025, de 25 de marzo, por el que se modifica el reglamento de retribuciones del personal de las Fuerzas Armadas".Y, por otro, el Gobierno tira nuevamente del citado Fondo de Contingencia y saca 70,4 millones de euros, "un suplemento de crédito en el presupuesto del Ministerio de Defensa para atender las necesidades en concepto de retribuciones del personal al servicio de este departamento".Progresión ascendente dentro de cada escalaEl real decreto aprobado el 25 de marzo "tiene por objeto revisar el complemento específico de todos los empleos del personal militar, actuando sobre las cuantías del componente general, por estar asociado a la mayor responsabilidad que se adquiere en función del empleo que se ostenta".
El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado la Resolución 452/38031/2025, de 27 de enero, por la que se aprueba el inicio del primer ciclo de selección de 2024 para el ingreso en los centros docentes militares de formación en las escalas de tropa y marinería.Este año vuelve a producirse un nuevo aumento en el número de plazas después de que el año pasado se incrementase esta cifra de manera significativa.
La versión de la que dispone el Ejército de Tierra tiene una longitud de 114 cm, un peso de 27 kg y una dirección de tiro día/noche con un alcance efectivo de hasta 4.000 metros. Este proyectil tiene dos cabezas de guerra en tándem, activadas de forma secuencial, que puede penetrar sistemas de Blindaje Reactivo (ERA) y lograr capacidades de destrucción excepcionalmente alta, según informa el Ejército de Tierra.Programa Spike LR2Actualmente, el Ministerio de Defensa trabaja en el programa misil contracarro Spike Segunda Fase, que contempla la adquisición de un lote de 1.680 misiles de la versión LR2 -la versión más avanzada del Spike- para aumentar las capacidades contracarro de las Fuerzas Armadas españolas.
La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha conocido sobre el terreno durante su viaje a Líbano la rutina de trabajo de los militares españoles que patrullan a diario la Blue Line en el marco de la misión de Naciones Unidas (Unifil). En la primera jornada, Robles, acompañada por el general de brigada Fernando Ruiz Gómez, al frente del contingente español, y por el Jemad, almirante general Teodoro López Calderón, mantuvo este lunes un encuentro en la base Miguel de Cervantes en Marjayoun con el contingente español de casi 700 militares destacado en la misión, que lidera el teniente general español Aroldo Lázaro.Durante la visita, la titular de Defensa se desplazó hasta los puestos de la Blue Line para recibir los detalles de cómo se desarrolla una patrulla diaria de la zona en la frontera, cómo se efectúan las guardias de vigilancia o cuál es el protocolo para entrar en los búnkeres.
El Minfar señaló, asimismo, que las familias fueron oportunamente informadas y que continúan las acciones para precisar el estado en que se encuentra el personal que inicialmente se enfrentó al hecho, así como los daños al patrimonio.
El Salvador envió ocho efectivos de su Fuerza Aérea para preparar la llegada de otros contingentes, mientras que Guatemala desplegó un total de 150 integrantes del Ejército. Los dos primeros grupos fueron recibidos, el 3 de enero, por el presidente del Consejo Presidencial de Transición, Leslie Voltaire, junto con el primer ministro Alix Didier Fils-Aimé; el director general de la Policía Nacional, comisario divisional Rameau Normil; y el comandante de la Misión Multinacional de Seguridad y del contingente policial keniano, inspector general superior asistente Godfrey Otunge.La Misión Como informó Infodefensa.com, el establecimiento de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad para Haití (MSSMH) fue aprobada por el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en octubre de 2023, obedeciendo a una solicitud del gobierno haitiano, aunque no es una misión oficial del organismo internacional.
Sin embargo, existe otro problema común al Ejército de Tierra, la Armada y el Ejército del Aire y del Espacio, el de la falta de personal.
La declaración incluye limitaciones y condicionantes. "Entre dichas limitaciones y condicionantes se encuentra la de interesar y obtener la autorización del Ministerio de Defensa para la determinación de la compatibilidad con los fines de la defensa nacional de cualquier regulación, ordenación o actuación administrativa que pueda incidir en la utilización de la extensión de terreno de que se trata", explica el departamento que dirige Margarita Robles. Tanto en el caso de Monte la Reina como en el Valenzuela, el Ministerio de Defensa aclara que la zona de interés para la defensa nacional se declara bajo la responsabilidad del Ejército de Tierra.Reapertura de Monte la ReinaEl Ministerio de Defensa anunció a principios de este 2024 la reapertura del cuartel de Monte la Reina, cerrado desde 1997.
De ellos, 7.784 se encuentran desplegados en la zona de emergencia y 690 en órganos de apoyo, como cuarteles generales, gabinetes u órganos logísticos.El despliegue, detalla el Ejecutivo, "ha provocado y está provocando una serie de gastos adicionales en los presupuestos de las Fuerzas Armadas, tales como alquileres de equipos de extracción, gastos de reparación y mantenimiento, servicios y suministros o inversiones en infraestructuras o asociadas al funcionamiento de los servicios".Por lo tanto, para dar cumplimiento a dicho gasto, es preciso autorizar la aplicación del Fondo de Contingencia y la concesión de un crédito extraordinario en el Ministerio de Defensa, por importe total de 79.840.013,53 euros, de conformidad con lo establecido en la Ley General Presupuestaria y en el Real Decreto-ley 6/2024, de 5 de noviembre, por el que se adoptan medidas urgentes de respuesta ante los daños causados por la Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) en diferentes municipios entre el 28 de octubre y el 4 de noviembre de 2024.
Sucedió en el marco del golpe de Estado contra el Gobierno de Juan Domingo Perón.Ocurrió en la noche de dicho día, cuando el entonces jefe del Servicio de Inteligencia del Ejército (SIE), teniente coronel Carlos Eugenio Moori Koenig, y su lugarteniente, mayor Eduardo Antonio Arandía, prepararon el secuestro del cadáver de la que fuera mujer de Juan Domingo Perón, Eva Perón (1919-1952).El cuerpo se encontraba en la la Confederación General del Trabajo (CGT), por lo que Koenig y Arandía tiraron de galones y ordenaron a los capitanes Lupano, Alemán y Gotten, que estaban de guardia en la CGT, que abandonaran su puesto para poder llevarse el cuerpo.Tras unos meses deambulando por distintos lugares de Buenos Aires, acabó en el altillo de la casa de Arandía.
El desglose de esta cifra por misiones constata el giro de España hacia el flanco este de la OTAN por la amenaza rusa, y la progresiva reducción del peso de las operaciones en África -España dejó Mali en mayo- y prepara la retirada de Irak.Del total, más del 60% acaba en misiones de la OTAN. Robles detalló que 232 millones de euros va a parar a los despliegues terrestres en Eslovaquia, Rumanía y Letonia en el marco misión aliada Enhanced Forward Presence, mientras que el gasto en la operación Persistent Effort también de la OTAN asciende a 162,7 millones.
También recordó el lanzamiento de la modernización de los sistemas antiaéreos Mistral, Patriot y Nasams; de los helicópteros Chinook y de la flota de cazaminas. Sobre el NH90, cabe mencionar, que la ministra confirmó el inicio de una fase de viabilidad para el desarrollo nacional de una versión con capacidad antisubmarina. “Somos conscientes de los retos que España debe afrontar en este nuevo escenario geoestratégico, y que los mismos requieren continuar con el proceso de constante modernización y mejora de las capacidades de nuestras Fuerzas Armadas”, enfatizó la ministra.
A estos países se han sumado, recientemente, Estados Unidos, Francia y la República de China (Taiwán), que no solo se han comprometido a contribuir con programas de instrucción sino también en lo referente al equipamiento militar. Asimismo, en octubre pasado, el titular de Defensa, Berthier Antoine, solicitó la Junta Interamericana de Defensa apoyo para modernizar las Fuerzas Armadas de su país encontrando receptividad a su propuesta.Militares haitianos antes de su partida a Martinica.
Si bien esto ocurrió, y la Generalidad publicó, pero no se previeron las enormes riadas que esas precipitaciones produjeron, riadas que posteriormente a ese anuncio, fue el origen de información para activar el Nivel 2 nacional y el Nivel Rojo por la Comunidad siguiendo la información recibida en esos momentos de la Confederación Hidrográfica del Júcar, es decir, la Comunidad siguió a rajatabla los protocolos, activando en ese momento además, la alerta en móviles prevista en su legislación App GVA 112.
Casi 6.000 militares ya están sobre el terreno en las localidades afectadas por la DANA en Valencia para ayudar en los trabajos de limpieza, rescate y recuperación.