Los militares españoles de la Brigada Líbano XLII (Brilib XLII), bajo control operativo nacional del Mando de Operaciones (Mops), intensifican las patrullas conjuntas con las Fuerzas Armadas libanesas (LAF) para garantizar la seguridad en el sur del país.
El Ministerio de Defensa confirma que el contingente español en la misión de Naciones Unidas (Unifil), formado por más de 650 militares, ha reforzado su presencia en su área de actuación, coincidiendo con el inicio del despliegue renovado de las LAF en la zona, tras el fin de las hostilidades entre Israel y Hezbolá. La colaboración "bilateral" se ha fortalecido "significativamente", subraya el Estado Mayor de la Defensa (Emad), lo que ha permitido aumentar "los esfuerzos" destinados a garantizar la protección de la región.
Dentro de esta campaña conjunta se llevan a cabo diversas misiones operativas como la limpieza de vías de comunicación, la eliminación de peligros y artefactos explosivos, incluidas municiones sin detonar, patrullas de presencia y la instalación de puestos de control. Todas estas acciones tienen como principal objetivo garantizar la seguridad de la población civil y contribuir a la estabilidad de la región, de forma que la vida cotidiana pueda recuperarse lo antes posible.
Esta colaboración refleja el compromiso de Unifil y de los militares españoles con la protección y la seguridad de las comunidades locales, según el Emad. Al mismo tiempo, fortalece los lazos entre la fuerza de mantenimiento de la paz de Naciones Unidas, las LAF y la población del país. Además, el contingente español desarrolla proyectos de impacto rápido, canaliza donaciones procedentes de España y participa en distintos programas de ayuda a la población libanesa.
Brilib XLII: la contribución de España
Las Fuerzas Armadas españolas se incorporaron a la misión en Líbano en septiembre de 2006. La mayor parte del contingente, en la operación Libre Hidalgo, el nombre de la misión española dentro de Unifil, está ubicado en la base Miguel de Cervantes, próxima a Marjayún, donde se halla el cuartel general del Sector Este, bajo liderazgo español.
Allí, la Brigada Líbano XLII, comandada por el general de brigada Fernando Ruiz Gómez y compuesta por más de 650 efectivos, trabaja para hacer cumplir la Resolución 1701 de la ONU en un entorno de alta volatilidad, pese al acuerdo de paz suscrito entre Israel y Líbano en noviembre pasado.
Además, España mantiene presencia en el cuartel general de Unifil en Naqoura, donde, desde 2022, el teniente general Aroldo Lázaro Sáenz encabeza la misión, completando así la significativa aportación española a la estabilidad y la seguridad del Líbano.