EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Ministerio de Defensa Nacional de Chile

Chile elogia el rol de la UME española en el combate de los incendios forestales

La ministra de Defensa Nacional de Chile, Maya Fernández, agradeció a la ministra de Defensa española, Margarita Robles, el apoyo que ha entregado la Unidad Militar de Emergencias (UME) en el combate de los incendios forestales que aún siguen activos en el país sudamericano.Como publicó Infodefensa.com, España envió seis asesores del Cuartel General de la UME, expertos en la lucha contra incendios forestales; 38 militares del Batallón de Intervención de Emergencias; y un equipo de seis pilotos de drones DJI Mavic, Matrice 300 y Helios del Batallón de Transmisiones para asistir a Chile en la lucha contra siniestros en la zona centro sur del país.Según el Ministerio de Defensa español, en una videoconferencia efectuada el jueves 16 de febrero, ambas autoridades se comprometieron a ampliar y profundizar en la cooperación bilateral en materia de Defensa y apoyo humanitario.En el encuentro telemático, en el que también participaron el secretario general de Política de Defensa de España, almirante Juan Francisco Martínez, el embajador de Chile en España, Javier Velasco, y el embajador de España en Chile, Rafael Garranzo, la ministra Robles reiteró su oferta de colaboración con un país “que está lejos en kilómetros, pero cercano en el corazón”.Por su parte, la ministra Fernández, quien valoró la importancia de la participación de las Fuerzas Armadas en temas humanitarios, expresó a Robles su agradecimiento por "todo el apoyo de España, del Ministerio de Defensa y de la UME. Siempre la solidaridad es importante, porque la solidaridad une mucho”.Trabajo conjuntoRobles destacó en la cita la excelente formación militar de la UME y su profesionalidad en emergencias como incendios, inundaciones u operaciones de búsqueda y rescate, como la que acaban de realizar su personal en el terremoto de Turquía donde han conseguido rescatar a seis personas.Igualmente, le señaló a su homóloga chilena que “estamos encantados de poder estar allí, porque es bueno que nuestros equipos se conozcan, trabajen conjuntamente y compartan experiencias.

La Cámara de Diputados solicita potenciar las capacidades de Famae al Ministerio de Defensa de Chile

Este ámbito facilita, además, la colaboración público-privada y la interacción con otros sectores de la administración del Estado.El marco regulatorio de esa actividad restringe, sin embargo, el despliegue de toda esa capacidad productiva, limita su competitividad en los mercados nacionales e internacionales y hace muy complejo e inefectivo el necesario control por parte de las autoridades del gobierno corporativo de las empresas que las componen.A partir de las definiciones constitucionales sobre la actividad empresarial del Estado y teniendo en cuenta tanto las políticas de Defensa y Militar como las de promoción de la investigación y el desarrollo tecnológico y desarrollo territorial, en el período 2022-2023 se estudiarán las acciones a seguir para modernizar la industria pública en Defensa.Capacidades al servicio de las Fuerzas Armadas Famae es la empresa de defensa más antigua de Latinoamérica y desde su creción ha contribuido al desarrollo y al sostenimiento de las capacidades estratégicas del Ejército de Chile a través de la producción e integración de armamento y equipos indispensables para el equipamiento y la operación de la Fuerza Terrestre.El origen de Famae se remonta al 8 de octubre de 1811 y fue creada como parte de los esfuerzos patriotas para satisfacer los requerimientos de material de guerra del Ejército y enfrentar un eventual ataque enemigo al territorio, encargándose de la fabricación de cañones, explosivos y municiones, entre otros artículos bélicos.Sus principales instalaciones están en Talagante, lugar que reúne las plantas de Armamento Menor; Munición Menor; Misiles y Cohetes; Pirotecnia y Lacas; Pólvora y Desmilitarizado; Centro de Mantenimiento Industrial; Centro de Mantenimiento de Electrónica, Optrónica y Telecomunicaciones (Cmeot) y el Área de Investigación, Innovación y Desarrollo (I2D).Cuenta también con los centros de mantenimiento industrial Famae Arica, Pozo Almonte, Antofagasta, Punta Arenas, Buin y el Subcentro de Mantenimiento Industrial Natales que brindan servicios al material blindado institucional desplegado por unidades de la VI División, I División, II Divsión Motorizada y V División de Ejército.La firma tiene un extenso portafolio de productos como fusiles de asalto, subametralladoras de la familia SAF y la nueva línea de pistolas Volcano-F y Tornado-F. Además produce munición menor y realiza el desmilitarizado y la recuperación de munición mayor, la fabricación y la certificación de extensión de la vida útil de cohetes y misiles, entre otros servicios.

Chile denunciará a los estudiantes que atacaron la División de Ingenieros del Ejército

“Aquí hay historia tanto de esta División de Ingenieros, también del colegio y creo que es importante en una democracia más que pensar en traslado, cómo solucionamos para que las legítimas diferencias las veamos con diálogo que es lo que corresponde y nunca con estos hechos”, precisó Fernández.

Boric realiza cambios en el Ministerio del Interior y en la Subsecretaría de Defensa de Chile

El presidente de la República de Chile, Gabriel Boric, realizó ayer su primer cambio de gabinete el cual involucró, entre otros, modificaciones en el Ministerio del Interior y Seguridad Pública, y la Subsecretaría de Defensa del Ministerio de Defensa Nacional.En reemplazo de Izkia Siches, asumió en Interior Carolina Tohá del Partido por la Democracia (PPD).

Prokurica destaca el potencial y capacidades de las FFAA de Chile en su último balance

Entre ellos está que, dentro de esta ayuda entregada, siempre estuvimos como Ministerio de Defensa Nacional y como Fuerzas Armadas en las calles ayudando directamente a la gente, tal como ha sido siempre en nuestro país, donde las instituciones castrenses no solo han contribuido al bienestar de todos los chilenos, de sus familias, abuelos e hijos, sino que también han contribuido a conformar nuestro territorio e identidad nacional”.Finalmente, junto con destacar que las Fuerzas Armadas y la Defensa están al servicio de la patria y de todos los chilenos, el ministro resaltó que “el mundo civil, político y el militar no son tan contrapuestos como algunos sectores pretenden que así sea, al contrario: Somos parte del mismo país, al que servimos con igual compromiso, aunque desde funciones diferentes, unos con uniforme, otros sin uniforme”.20 hitos en Defensa durante 2018-2022Foto: Ejército de Chile.1.-Actualización de la Política de Defensa Nacional.2.-Fin de la Ley Reservada del Cobre y creación de un nuevo Sistema de Financiamiento de las Fuerzas Armadas.3.-Se completó la eliminación de minas personales en las fronteras del país, cumpliendo con la Convención de Ottawa.4.-Prohibición del desarrollo, producción, almacenamiento y empleo de armas químicas y su destrucción.5.-Mejoramiento en el sistema de concesiones marítimas.6.-Se estableció un sistema de Ciberdefensa en conjunto con las Fuerzas Armadas.7.-Se potenció la industria de la Defensa mediante un convenio entre el Sistema de Empresas Públicas (SEP), el Ministerio de Defensa y las empresas del sector: Famae, Asmar y Enaer.8.-Integración de la mujer y garantías contra el acoso laboral y sexual en las Fuerzas Armadas mediante protocolos conjuntos de denuncia, convenio con el Ministerio de la Mujer y creación de la figura de Delegadas de género en las Fuerzas Armadas.9.-Agenda de probidad que consta de una veintena de medidas, entre las que destacan un compromiso de probidad de las Fuerzas Armadas; la creación de un comité de auditoría externo; convenios con la Contraloría General de la República; crear canales de denuncia; una nueva ley para controlar los gastos reservados, que ahora son sometidos a control del Ministerio de Defensa, la Comisión Especial de Inteligencia de la Cámara de Diputados y la Contraloría General de la República.10.-Se establecieron protocolos conjuntos de Derechos Humanos.11.-Durante 18 meses las Fuerzas Armadas fueron desplegadas para apoyar el trabajo de combate a la pandemia.