Tras dar luz verde al primero hace apenas quince días, el Gobierno ha autorizado la celebración del segundo esta misma semana en el Consejo de Ministros. El acuerdo marco para la compra de drones Micro -peso al despegue inferior a dos kilos- está valorado en 39 millones de euros, con un presupuesto inicial de 18 millones de euros para un primer lote de 114 sistemas dotados "al menos" con cuatro drones cada uno con su correspondiente cámara giroestabilizada EO/IR, como recogen los pliegos del contrato. Por tanto, el número total de drones asciende a 456, con la puerta abierta a sistemas compuestos por más de cuatro UAV. El Ministerio de Defensa señala que el contrato permitirá dotar a las unidades de las Fuerzas Armadas de sistemas aéreos remotamente tripulados para la protección de la fuerza y que ofrezcan la capacidad de llevar a cabo misiones de inteligencia, vigilancia y reconocimiento.Esta es la primera gran licitación para la adquisición de drones de este tipo en cantidades considerables para unidades tipo compañía o subgrupo táctico del Ejército de Tierra, pero también del Ejército del Aire y del Espacio y de la Armada. Los drones serán del tipo multicóptero o multirrotor, con la opción de plegar los brazos.
El departamento que dirige Margarita Robles prevé la celebración de un acuerdo marco con la citada agencia de la Alianza. En la NSPA, España es parte de este acuerdo de partenariado o asociación de munición que posibilita a los países miembros y asociados parte del mismo la adquisición, a través de la agencia, de las espoletas multifunción, entre otros equipos, lo que facilita y agiliza las adquisiciones. Defensa subraya que el acuerdo marco permitirá atender "las necesidades del Ejército de Tierra en relación con este material de consumo constante por las unidades de artillería".
Tras la reunión, el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, anunció que ambas partes suscribirán un acuerdo de colaboración específico para la puesta en marcha del PRAT. Por su parte, la ministra de Defensa, Margarita Robles, aseguró que “ya están en marcha grupos de trabajo de ambas administraciones, junto con el Ayuntamiento de Toro, para acortar plazos” e intentar que en tres años la base sea una realidad. La propuesta de reapertura de estas antiguas instalaciones militares, cerradas desde 1997, partió de una iniciativa de las autoridades locales y la sociedad civil zamorana y su remodelación en una base permanente referente en sostenibilidad y eficiencia energética es uno de los proyectos prioritarios para el Ministerio de Defensa. El reacondicionamiento de las instalaciones de Monte la Reina forma parte de los grandes proyectos de infraestructuras que pretende impulsar el Ministerio de Defensa en los próximos años, entre los que también está la base logística de Córdoba o el Centro Tecnológico de Desarrollo y Experimentación (Cetedex) en Jaén. En el caso de la base zamorana, Defensa destaca que tendrá un efecto dinamizador tanto en la económica de la comarca como para la vertebración territorial y el asentamiento de población en el medio rural.
El Ministerio de Defensa cifra en 222 millones de euros la inversión prevista y calcula que el nuevo centro generará 2.600 puestos de trabajo. Zona de interés para la Defensa NacionalEl Consejo de Ministros también ha declarado zona de interés para la Defensa Nacional la propiedad sobre la que el Ministerio de Defensa levantará el campus, localizada en el término municipal de Jaén. "La propiedad comprende, tanto los límites de la propiedad dentro de las coordenadas que se detallan en el anexo del real decreto que declara la zona de interés, como el espacio aéreo situado sobre la misma", especifica Defensa. La declaración como zona de interés para la Defensa Nacional establece una serie de limitaciones y condicionantes.
España y Corea del Sur tuvieron contactos en 2019 para un acuerdo de intercambio de A400M por aviones de entrenamiento T-50 de KAI. Si bien, al final la operación no salió adelante. Además del Hurjet turco, en la terna de candidatos a sustituir el F-5 también están el T-7 de la estadounidense Boeing, el M-346 de la italiana Leonardo y el también citado T-50 de la coreana KAI. En 2020, Airbus ofreció el desarrollo de un entrenador avanzado español, el AFJT, no obstante, el proyecto al final quedó aparcado por la falta de financiación en España y el escaso interés de otros posibles socios como Francia o Alemania. Tras dejar a un lado este proyecto, Airbus cerró el año pasado un acuerdo con Leonardo para unir fuerzas y buscar juntos oportunidades comerciales en el área del entrenamiento avanzado aprovechando la experiencia del M-346, un avión al que el fabricante italiano ha incorporado recientemente mejoras. Hace cuatro años, un estudio llevado a cabo por el Centro Universitario de la Defensa de San Javier (Murcia) concluyó que el M-346 era la mejor opción para reemplazar a los vetustos cazas F-5, tras analizar algunas de las diferentes opciones que existen en el mercado. España quiere colocar diez A400MEspaña, hay que recordar, encargó al inicio del programa multinacional 27 aviones A400M, pero en 2013 anunció que solo operaría 14 aparatos y trataría de vender en el mercado de exportación los 13 restantes. El Ejército del Aire y del Espacio ya tiene 14 aviones en servicio en el Ala 31 de la base aérea de Zaragoza.
En el terreno de las redes de transporte en España desde hace décadas hemos insistido en lo importante que es el transporte para, primero, la unión de los pueblos y el desarrollo de las economías, después, para la sostenibilidad y la descarbonización, más tarde, para la resiliencia y ahora, a ver si esta vez es verdad, las redes de transporte parece que también son importantes para la defensa: la movilidad militar pasa a formar parte de la política de transportes de la Unión Europea.
El pedido incluye hasta cuatro versiones diferentes: ambulancia, lanzamiento de misil Mistral, portamortero y carga general.El Ejército de Tierra espera recibir el próximo diciembre el prototipo del nuevo Sistema de Lanzacohetes de Alta Movilidad (Silam), un programa con un presupuesto de 700 millones de euros, liderado por las empresas españolas Escribano y Rheinmetall Expal Munitions.El Ejército de Tierra ha adjudicado a la empresa Madzeal un contrato con un valor máximo de 12 millones de euros para el suministro de repuestos de la flota de vehículos Aníbal en servicio en las unidades durante tres próximos años.El contrato del Ejército de Tierra para la adquisición de drones Clase I Mini de ala fija contempla la compra de al menos 91 sistemas aéreos no tripulados por valor de 45,3 millones de euros.
El astillero Tandanor se encuentra construyendo lanchas de aluminio para el Servicio de Hidrografía Naval (SHN), diseñadas y desarrolladas íntegramente por su departamento de Ingeniería.
A su vez, en junio pasado, el ministro de Defensa, Luis Petri, visitó el Comando de las Fuerzas Conjuntas Aliadas de Nápoles (JFC), y se anticipó que la Armada Argentina podría realizar maniobras junto a otras naciones no solo en entrenamientos, sino también en misiones operativas a partir del próximo año.Uno de los mayores desafíos para la modernización de la Armada es la financiación, dado que la fuerza ha estado relegada durante años.
Esta tecnología evita la creación de fragmentos procedentes de la cabeza de guerra del misil enemigo objetivo y los efectos no deseados por la dispersión de las armas que pudiera portar. La modernización permitirá también incrementar sustancialmente la capacidad de poner en el aire misiles.
A lo largo de los tres meses y medio que ha durado el despliegue, el Grupo ha cubierto todo el flanco marítimo de la OTAN, desde Estambul en el Mediterráneo hasta Helsinki en el Báltico.
A finales de 2022, el buque US Bataan se convirtió en la primera embarcación de la US Navy en contar con una máquina para fabricar a bordo piezas de repuestos y reparaciones en metal. El equipo incluye en concreto el sistema Phillips Additive Hybrid, que integra un cabezal de deposición de metal por láser de hilo Meltio en una fresadora Hass TM-1 de control numérico por ordenador.Por su participación en este proyecto, la empresa española recibió además el prestigioso reconocimiento xTechInternational Advanced Manufacturing and Materials del Departamento de Defensa estadounidense (DOD). Proyectos en EspañaMeltio también participa en España en el proyecto de cuatro años del Ministerio de Defensa para impulsar la tecnología de fabricación aditiva en las Fuerzas Armadas.
Grupo Oesía ha suscrito recientemente un acuerdo con Lockheed Martin para la producción en España de componentes del PAC-3 en las instalaciones en Valdepeñas (Ciudad Real) de Tecnobit, empresa especializada en defensa del grupo.
El astillero español Navantia ha completado recientemente con éxito en sus instalaciones de Cartagena las pruebas en el sistema AIP (siglas en inglés de Propulsión Independiente del Aire) presentado al programa P75I de India para la construcción en el país asiático de seis submarinos convencionales equipados con un sistema de este tipo. En este programa, el constructor naval, junto con su socio local Larsen and Toubro (LT), oferta un submarino basado en el S-80 con el mismo sistema AIP que llevarán los cuatro sumergibles encargados por el Ministerio de Defensa español para la Armada.
Coge el testigo de la Brigada Galicia VII (Brilat) desplegada durante el primer semestre del año en esta operación para coordinar todo el traspaso del mando de la misión a las Fuerzas Armadas españolas. Este es el mayor despliegue internacional de España hasta la fecha por delante de las operaciones en Líbano y Letonia.
Aplicación de mensajería El asistente de IA está asociado a la aplicación de mensajería instantánea Imbox específica para el Ministerio de Defensa, que a día de hoy cuenta con cerca de 12.000 usuarios y cuya estabilidad y cifrado aseguran la confidencialidad y el uso seguro de la información.Imbox permite almacenar documentos en una nube propia, así como intercambiar archivos o realizar videollamadas y multiconferencias con hasta 75 participantes, además de permitir la geolocalización del dispositivo, previa autorización del usuario.
En las elecciones de Francia, como en los discursos de Viktor Orban y de otros líderes populistas, el tema de frenar la inmigración es recurrente, y su ascenso en todos los países muestra que es algo que debemos comenzar a resolver entre todos y de forma urgente.Las islas Canarias y las islas italianas y griegas del Mediterráneo se encuentran en una crisis humanitaria y moral que no veíamos desde los campos de refugiados en 1945, y no basta con proponer medidas audaces y radicales que luego no sirven para nada.
El contrato está integrado por cinco lotes: seguro de vehículos, seguro de accidentes, seguro de responsabilidad civil/patrimonial, seguro responsabilidad civil de embarcaciones y seguro de transporte de mercancías y bienes culturales. El valor estimado del contrato es de 28,7 millones de euros. Defensa también lanzará otro acuerdo marco de servicios de seguridad privada para el Ministerio y sus organismos autónomos adscritos. El objetivo es dar continuidad a la prestación de dichos servicios una vez finalice la vigencia del actual acuerdo marco en vigor, manteniendo de esta forma la seguridad de las instalaciones y de todas las personas que desarrollan su actividad en las mismas. El valor estimado del acuerdo marco en este caso asciende a 108,1 millones de euros y tendrá una duración de un año o hasta que el importe neto adjudicado del conjunto de contratos basados en el acuerdo marco alcance el presupuesto neto previsto para este, si ello se produce antes.
Airbus Defense and Space ha cerrado un nuevo contrato para equipar a los nuevos aviones C-295 de patrulla y vigilancia marítima adquiridos por el Ministerio de Defensa español. El fabricante aeroespacial europeo ha encargado a la estadounidense Viasat el suministro de terminales de comunicaciones por satélite para la nueva flota de C-295 que empezará a operar el Ejército del Aire y del Espacio a partir de 2027. Los aviones llevarán a bordo el terminal de doble banda (Ku/ka) GAT-5530 de Viasat, que proporcionará, según el proveedor de comunicaciones satelitales, un sistema "multibanda y multiórbita altamente flexible" y capacidad satcom para efectuar misiones con los nuevos satélites españoles Spainsat NG. La terminal brindará conectividad satelital segura y fiable al avión C295 MPA, destaca Viasat.