EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Ministerio del Interior del Perú

Un tercer avión C-27J Spartan de la Fuerza Aérea de Perú ingresa a Seman por mantenimiento Check C

Los técnicos peruanos fueron capacitados y calificados principalmente mediante la modalidad On-The-Job-Training.Un segundo C-27J Spartan ha sido también sometido a trabajos de mantenimiento Check C, pero en esta ocasión los técnicos de Seman Perú asumieron el reto de realizar el mantenimiento por su cuenta, teniendo éxito en su cometido y concluyendo labores en febrero pasado.Cabe indicar que la Fuerza Aérea del Perú tiene en servicio activo a cuatro aviones Spartan y administra planes para la compra de otras dos unidades.

El Congreso de Perú aplica una moción de censura al ministro del Interior, Juan José Santiváñez, y exige su renuncia

                                                                                                                                                                              Propuestas para fortalecer la seguridad ciudadanaEn su presentación ante el Pleno del Congreso, el ahora exministro Santiváñez adelantó algunas propuestas para mejorar la seguridad ciudadana, como incorporar a gremios empresariales al Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (Conasec); reforzar el Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana (Sinasec) con la incorporación voluntaria de estudiantes y egresados de carreras técnicas y universitarias para que participen en acciones de seguridad ciudadana; endurecer penas y crear nuevas figuras penales como la creación del delito de Terrorismo Urbano para elevar las sanciones hasta sentencias de cadena perpetua para actos de sicariato, conspiración para sicariato, extorsión, secuestro y otros delitos graves.También sugirió endurecer penas para quienes adquieran bienes robados.

Diseños Casanave ofrece fusiles M4A3 al Ejército de Perú y a la Policía Nacional

Con Seman Perú pasa algo similar, por sus capacidades realiza labores que otros no pueden hacer, salvo una que otra empresa privada como Helicentro Perú, con la cual tiene lazos de cooperación.El caso de FAME S.A.C. y los fusiles de asalto no es tan así y el gerente general de Diseños Casanave International, Sergio Casanave, asevera que la empresa a su cargo tiene capacidad para ofrecer armas de calidad y a precios más que competitivos, bastante menores a los que está cobrando FAME tanto al Ejército como a la Policía Nacional del Perú.Diseños Casanave le ha ofrecido el fusil de asalto M4A3 de calibre 5,56x45 mm al Ministerio del Interior a un coste unitario de 1.756,72 dólares, incluyendo IGV. Cada fusil se ofrece con cuatro cargadores de 30 cartuchos, correa portafusil de nylon tipo militar, órganos de puntería de acero y kit de limpieza.

FAME suministrará 7.323 fusiles de asalto Arad-5 a la Policía Nacional del Perú

En virtud al acuerdo de asociación estratégica firmado con FAME en marzo de 2023, se ha habilitado el ensamblaje de fusiles Arad-7 (para el Ejército del Perú) y de los Arad-5, que ahora están siendo adquiridos por la Policía Nacional del Perú.De los 7.323 fusiles Arad-5 de calibre 5,56x45 mm, 1.915 unidades serán entregadas con tubo de 11 pulgadas y 5.408 unidades con tubo de 14,5 pulgadas.

La Policía de Perú decomisó más de 165 toneladas de drogas ilegales al cierre de 2024

El Ministerio del Interior ha anunciado que la Dirección Antidrogas (Dirandro) de la Policía Nacional del Perú ha alcanzado una cifra récord en materia de confiscación de drogas ilegales al haber decomisado más de 165 toneladas métricas en más de 18.700 operativos ejecutados a lo largo del año 2024.La cifra récord de 2024 se compara con los 104.587 kilogramos de drogas ilegales confiscados en 2023, lo que representa un notable incremento interanual de aproximadamente 58 %.De las 1654 toneladas decomisadas en 2024, más de 40 toneladas métricas corresponde a clorhidrato de cocaína, más de 69 toneladas métricas a pasta básica de cocaína, más de 56 toneladas métricas de marihuana y 49 kilogramos de distintas drogas sintéticas.Asimismo, en los más de 18.700 operativos antinarcóticos ejecutados en 2024 a lo largo y ancho del Perú, la Dirandro arrestó a más de 11.700 personas y desarticuló 122 organizaciones criminales dedicadas al tráfico ilícito de drogas.

La Municipalidad de Lima completa la entrega de 4.000 motocicletas a la Policía y Serenazgo

A las 4.000 motos se suma la integración de más de 4.300 cámaras de todos los Municipios de la capital en una central integrada de monitoreo con análitica inteligente para la detección de los más buscados y la lectura de placas de rodaje de vehículos robados".A su vez, Miranda Miflin calificó la central municipal de monitoreo como un centro C5 (Comando, Control, Comunicaciones, Cómputo y Contacto ciudadano), la primera en su tipo en el Perú. Cabe indicar que la Municipalidad de Lima se ha planteado el reto de integrar hasta 70.000 cámaras al centro C5 durante el próximo año.Por su parte, el general PNP, Enrique Monroy, reveló en la ceremonia que todas las unidades especializadas de la Región Policial Lima, los 26 Departamentos de Investigación Criminal, Tránsito y 119 Comisarías han recibido motocicletas.

La Policía Nacional del Perú incorpora 100 nuevas camionetas Nissan Frontier 4x4

Cada camioneta Nissan Frontier 4x4 están equipadas con altavoces, GPS, circulinas policiales y cámaras de seguridad.Por otro lado, el Ministerio del Interior ha anunciado que las camionetas serán distribuidas entre unidades policiales rurales, sectoriales, puestos de auxilio rápido y aquellas dedicadas a casos sobre familias, buscando priorizar el patrullaje policial preventivo en las zonas consideradas críticas de las localidades de Huaraz, Chimbote, Recuay, Pallasca, Huarmey, Santa, Siguas y Yungay.La ceremonia de entrega se llevó a cabo en Huaraz y se hicieron presentes el viceministro de Orden Interno, César Guarda; el jefe de la XII Macro Región Policial Áncash, general PNP Antony Cortijo; el jefe de la Dirección Nacional de Orden y Seguridad de la Policía, general Iván Lizzetti; y el gobernador regional de Áncash, Koki Noriega.

Perú comprará vehículos y equipamiento para la Policía Nacional por 128 millones de dólares

En el marco del Proyecto de Inversión Pública denominado Mejoramiento del servicio de control de disturbios a nivel nacional, el Ministerio del Interior y el Ministerio de Economía y Finanzas tramitan una serie de adquisiciones en beneficio de la Policía Nacional del Perú.Entre las adquisiciones en trámite destacan un lote de 78 vehículos multipropósito (tanquetas), 83 omnibuses para el transporte de 50 personas (cada uno), 59 camiones motobomba (lanza agua), 103 camiones portatropas, 10 camiones multiuso, 65 camionetas 4x4, 10 vehículos de comando, 30 motocicletas y 45 minibuses.En cuanto a equipamiento policial individual, la Policía Nacional del Perú se ha planteado la adquisición de 1.340 escopetas lanza gas, 1.340 escopetas de caza, 268 radio transmisores, 201 altavoces (megáfono), 871 vallas o rejas de seguridad, 2.000 máscaras antigas (tipo 1), 11.500 máscaras antigas tipo 2, 15.400 cascos protectores antimotines, 16.080 cartuchos lacrimógenos, 33.500 grandas lacrimógenas de triple acción, 8.040 varas rígidas (tonfa), 6.700 varas de goma de 50 centímeros, 2.010 grilletes de seguridad, 13.400 chalecos protectores antimotines, 670 escudos de protección grandes antimotines, 9.380 escudos de protección medianos (tipo 1), 2.000 escudos de protección chicos antimotines (tipo 2), 12.060 chalecos antibalas nivel IIIa, 11.390 equipos antimotines con protectores (Robocop), 11.658 bolsas porta granadas, 8.000 correajes tácticos policiales, 1.340 overalls, 33.500 cartucho calibre 12 ga (perdigones), 6.700 capas para lluvias (ponchos impermeables), 6.700 mocilas, 6.700 capas.Asimismo, se estipula  la compra de 1.340 binoculares, 1.340 visores nocturnos, 6.700 bolsas de dormir, 200 cascos balísticos, 50 equipos GPS, 50 equipos GPS Spot, 2.000 chalecos anti-impacto, 500 canilleras antimotines, 50 carpas de campaña, 50 binoculares diurnos, 200 camarotes, 400 colchones, 10 cocinas de campaña, 2.000 camas de campaña, 2.000 camarotes de campaña, 1.206 placas balísticas, 33.140 accesorios para control de canes, 29.000 materiales de adiestramiento canino, 17.407 equipos de transporte canino (Vari Kennel) y la construcción de infraestructura sobre 683.65 metros cuadrados.El monto total que el Ministerio de Economía y Finanzas estima para esta serie de adquisiciones asciende 478.359.287,02 soles (128 millones de dólares aprox.).

La Municipalidad Metropolitana de Lima entrega 549 motos a la Policía Nacional de Perú

Asimismo, es la primera vez que la Municipalidad de Lima hace entrega de tantos vehicúlos policiales para servicios de patrullaje en la capital.CeremoniaEn la ceremonia de entrega de las 549 motocicletas a la Policía, bajo la modalidad de cesión en uso, el gerente de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad de Lima, Abdul Martín Miranda Mifflin, resaltó que las motos entregadas han permitido que el Escuadrón de Emergencia de la Policía mejore su desempeño a nivel metropolitano. El teniente alcalde de Lima, Renzo Reggiardo, dijo: "El patrullaje preventivo y disuasivo ha generado una considerable reducción de los índices delictivos". Reggiardo agregó que las motos están catalogadas como todo terreno, por lo que servirán para las diferentes geografías de la capital: cerros, pistas, campo u otros terrenos.Parte de las 549 motos Honda XRE-300 Sahara entregadas.

La Comisión de RREE del Congreso de Perú aprueba la donación de nueve helicópteros Black Hawk para la Policía

En agosto de 2023, el Ministerio del Interior realizó una segunda contrapropuesta en la que solicitaba la donación de 24 helicópteros Huey II y sus respectivos equipos de apoyo y hasta octubre siguiente ese era el tipo y número de helicópteros que se buscaba transferir a la Diravpol.Es en enero de 2024 que la Sección de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley de la Embajada de Estados Unidos comunica al Ministerio del Interior del Perú que los 24 helicópteros UH-1H Huey II van a ser desmantelados y retirados de servicio y que en su lugar se ofrece a la Diravpol un lote de nueve helicópteros UH-60 Black Hawk, incluyendo un programa de entrenamiento de por lo menos 14 tripulaciones peruanas, equipos de apoyo, herramientas y repuestos.

La Policía Nacional del Perú comprará 36 camionetas pick-up 4x4

El requerimiento incluye un programa de mantenimiento preventivo por tres años o a los  150.000 kilómetros de uso.Las unidades policiales de protección de carreteras brindan servicios de auxilio a nivel nacional en caso de accidentes de tránsito, desastres naturales, robos y cualquier otra ocurrencia que afecte el flujo de vehículos y la seguridad de las personas.Las camionetas deberán ser modelo 2024; doble cabina con cuatro puertas; color blanco; motor diésel de cuatro cilindros DOHC con turbo e intercooler; cilindrada entre 2.440 CC a 3.200 CC; inyección directa electrónica multipunto o common rail; potencia mínima de 170 HP; torque mínimo 42 Kg-M; refrigeración líquida; emisión de gases Euro IV; transmisión mecánica de seis velocidades más retroceso; tracción 4x4 con caja de transferencia o caja reductora; suspensión delantera independiente; suspensión trasera independiente; semirígida o rígida; frenos de discos ventilados adelante y tambor atrás; freno de estacionamiento a mano; aros de 17 o 18 pulgadas; dimensiones mínimas de 5,2 metros de largo; 1.840 de ancho y 1.780 de alto; distancia al suelo mínima de 210 milímetros; peso bruto mínimo de 2.750 kilogramos; peso neto mínimo de 1.915 kilogramos; capacidad para cinco pasajeros; carga útil mínima de 800 kilogramos; capacidad de tanque de combustible mínima de 20 galones; velocidad máxima de 170 km/h o mejor.Además, los vehículos deberán contar con faros halógenos de alta y baja; faros neblineros; alarma incorporada; barra antivuelco de metal en la tolva; estribos laterales de acero; recubrimiento inferior de undercoating; extinguidores de incendios; gancho de remolque; tercera luz de freno; jaula interior antivuelco de tubo de acero (dentro del habitáculo); y equipamiento policial usual.El contratista deberá diseñar dos planes de instrucción para los conductores de la Policía, y presentarlos dentro de los diez días calendario siguientes a la suscripción del contrato.

La Policía Nacional del Perú comprará 30 camionetas pick-up y 40 motos pisteras

ProcesoEn los motivos que sustentan la compra, según el Informe N° 000149-2024-IN-OGIN-OOB-VNOM emitido por la Oficina de Obras del Ministerio del Interior, se destaca un incremento de la delincuencia, inseguridad ciudadana y el ingreso masivo ilegal de inmigrantes indocumentados a la ciudad de Lima, motivo por el cual la Policía Nacional del Perú se encuentra en proceso de implementación de un sistema de patrullaje integral que requiere de mayor número de vehículos policiales en circulación mediante la compra de nuevas unidades e incrementar el nivel de operatividad de los vehículos en servicio.

La Policía del Perú recibirá un primer lote de nueve helicópteros Black Hawk de Estados Unidos

El sector Interior tiene como meta la implementación de 12 laboratorios de criminalística a nivel nacional, de manera progresiva y con la colaboración de gobiernos regionales y locales se disponen ya de seis terrenos de entre 1.500 y 3.000 metros cuadrados para la construcción de igual número de laboratorios en las ciudades de Cusco, Piura, Juliaca, Huánuco, Huancayo y Lima norte. A esto se suma la construcción de un laboratorio en la región La Libertad con el apoyo del gobierno regional, y la culminación de la implementación del Laboratorio de Criminalística de Nivel 1 de la ciudad de Arequipa, cuyo reinicio de obra está siendo gestionado por el Ministerio del Interior por un valor estimado de 30 millones de soles (8,03 millones de dólares).InfraestructuraEn cuanto a infraestructura policial, Boluarte anunció que el sector Interior ha iniciado la construcción de tres escuelas de formación de policías con una fecha de conclusión proyectada para el año 2025: la Escuela de Suboficiales de Tarapoto, Escuela de Mujeres Policías en San Bartolo (Lima), y la Escuela de Oficiales de Chorrillos (Lima).

La Municipalidad de Lima entrega 400 motos Honda Sahara a la Policía Nacional del Perú

La Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) ha entregado un nuevo lote de 400 motocicletas Honda XRE 300 Sahara al Escuadrón de Emergencias de la Policía Nacional del Perú (PNP) producto de un convenio firmado entre la Municipalidad y el Ministerio del Interior para fortalecer las capacidades de patrullaje de la institución policial.Se trata de un segundo lote de motocicletas que entrega la Municipalidad de Lima en cumplimiento del ofrecimiento del alcalde metropolitano Rafael López Aliaga, de brindarle medios a la Policía para combatir la inseguridad ciudadana.La ceremonia se realizó el 24 de junio en la Plaza de Armas de Lima, ante la presencia del jefe de la Región Policial Lima, general Enrique Hugo Felipe Monrroy.El alcalde López Aliaga había ofrecido entregar 10.000 motos, pero una vez en el cargo se ha concentrado en realizar licitaciones con el apoyo de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (Unops) para promover transparencia y evitar cualquier indicio de corrupción en la compra de 4.000 motocicletas.

La Policía de Perú se prepara para adquirir 56 vehículos protegidos 4x4 y 43 vehículos motobomba

Esta compra está en proceso desde el año 2014.En el Informe de Hito de Control, la Contraloría General de la República ha encontrado que las especificaciones técnicas y fichas técncias de las empresas extranjeras interesadas, no precisan el tipo ni duración del licenciamiento del software para el registro de incidencias, visualización, monitoreo y transmisión de imágenes, lo que puede limitar —según indica el organismo— las propuestas de mejoras técnicas de los equipos, vigencia tecnológica y reducir la operatividad de los vehículos durante su vida útil.La empresas que han remitido cotizaciones válidas, a agosto de 2023, son: Armor International, que ofrece el vehículo Hunter TR12; Streit Group, que ofrece el Spartan MAV; Daeji Precision Industries Co.

El sexto desde diciembre de 2022: Perú designa a un nuevo ministro del Interior

Todos ellos son generales en retiro de la Policía Nacional del Perú.Hoja de vidaEl nuevo ministro del Interior, Juan José Santiváñez, es abogado por la Universidad San Martín de Porres, tiene una maestría en Derecho Constitucional por la Universidad Nacional Federico Villareal (Perú), máster en Litigación Oral por la California Western School of Law (Estados Unidos), máster en Acción Política y Participación Ciudadana por la Universidad Rey Juan Carlos (España) y máster en Argumentación Jurídica por la Universidad de León (España), obteniendo en los dos últimos institutos la calificación 'Summa Cum Laude'.Dispone además de una especialización en Derecho Penal por la Universidad de Göttingen (Alemania), posgrado en Derecho Penal en Temple University Beasley School of Law (Estados Unidos), especialización en Estándar Probatorio y Derecho de Prueba en la Universidad de Girona (España), diplomado en Derecho Disciplinario por el Centro de Estudios Socio Jurídicos Latinoamericanos (Colombia) y estudios de especialización en Derecho Disciplinario por la Pontificia Universidad Javeriana de Colombia.En su carrera profesional se ha desempeñado como asesor externo de la Comisión Especial que tuvo a su cargo la elaboración del Plan Estratégico Mariano Santos 2.0 para la modernización de la Policía Nacional del Perú; profesor de la Escuela de Posgrado de la Policía Nacional del Perú; profesor invitado en la Escuela de Investigación Criminal y de Inspectoría de la Policía Nacional del Perú y posiciones similares en Honduras y Colombia.

Entra en vigor el acuerdo de interceptaciones aéreas entre Perú y EEUU

En las mesas de trabajo participaron también representantes del Ministerio del Interior del Perú.Reanudación del programa bilateral de interceptaciones aéreasEl 12 de agosto de 2023, el entonces primer ministro de Perú, Alberto Otárola, anunció el acuerdo inicial alcanzado por una alta delegación del Ministerio de Defensa y del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas en Estados Unidos, sobre el reinicio de las operaciones de interceptaciones aéreas contra aeronaves que ingresan de manera irregular al espacio aéreo peruano al servicio de las bandas del narcotráfico transnacional.En abril pasado el Congreso de Perú aprobó la Resolución Legislativa N° 6672 que contiene los términos generales para el establecimiento de un puente aéreo que interrumpa el flujo de aeronaves de narcotraficantes en el espacio aéreo peruano.Cabe recordar que el programa de interdicción aérea fue suspendido en el año 2001 tras un lamentable accidente en el que una avioneta que transportaba misioneros estadounidenses fue confundida con un vector del narcotráfico.

El Congreso de Perú aprueba acuerdo con EEUU para la intercepción de aviones del narcotráfico

El Congreso de la República del Perú ha aprobado el proyecto de Resolución Legislativa N° 6672 que aprueba los términos para reanudar la cooperación bilateral con el gobierno de Estados Uidos en la implementación de un programa de interceptaciones aéreas contra las aeronaves que son utilizadas por el tráfico ilícito de drogas en el espacio aéreo peruano.El acuerdo entre Perú y Estados Unidos fue aprobado con 73 votos a favor, 30 votos en contra y cuatro abstenciones en el Pleno del Congreso peruano.La sustentanción del proyecto fue sustentada por el congresista Alejandro Aguinaga (Fuerza Popular), presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Parlamento, quien explicó al Pleno que la iniciativa dispone de los informes técnicos de los Ministerios de Relaciones Exteriores, Interior y Defensa, así como del Ministerio Público y de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida).Suspenidas desde 2001Aguinaga recordó en su intervención que en el año 2001 se suspendieron las misiones de interdicción aérea que se realizaban con aviones de la Fuerza Aérea del Perú (FAP), usualmente T-27 Tucano, A-37B o Su-25, que trabajaban en conjunto con por lo menos un avión de control del espacio aéreo estadounidense, típicamente un P-3 AEW (Airborne Early Warning) de la Agencia de Aduanas y Protección de Fronteras de Estados Unidos, la CBP (U.S. Customs and Border Protection).La suspensión de vuelos conjuntos tuvo lugar luego del disparo sobre una avioneta que transportaba a misioneros estadounidenses, en abril de 2001, producto de lo cual, lamentablemente, fallecieron una señora y su menor hija.

Perú prepara la compra de 7.000 fusiles de asalto 5,56x45 mm para la Policía

El gobierno del Perú prepara un Decreto Supremo que autoriza al Ministerio del Interior a suscribir un acuerdo Estado-a-Estado para la adquisición de fusiles de asalto de calibre 5,56x45 mm en beneficio del Departamento de Armas de la Policía Nacional del Perú (PNP).Se trata de un Proyecto de Inversión Pública que fue incluido en el Listado de Contrataciones Estratégicas de la Policía Nacional del Perú en 2019, junto a proyectos de compra de fusiles de asalto de 7,62x39 mm y fusiles de francotirador de 7,62x51 mm.El congresista y ex ministro del Interior, Fernando Rospigliosi, ha revelado en sus redes sociales que el Ministerio del Interior tramita la compra de un lote de 7.000 fusiles de asalto 5,56x45 mm a través del mecanismo Estado-a-Estado.

La Policía Nacional de Perú incorpora 228 patrulleros y 40 motocicletas pisteras

La Policía Nacional va a capturar y poner a disposición de la justicia a esas bandas de extorsionadores y ladrones que tienen en zozobra a la población”, agregó.Por su parte, el ministro Torres sostuvo que este acto refleja el enorme compromiso asumido por el Gobierno y el sector Interior para seguir encaminados en el fortalecimiento de la seguridad de la ciudadanía y el mejor equipamiento de institución policial.Los vehículos adquiridos son camionetas Toyota Hi Lux, Nissan Frontier y Chevrolet Captiva, mientras que las motos son marca Yamaha.Parte de las 40 motos entregadas a la Policía y sus conductores.