Esto busca brindar seguridad y respaldo a los miembros de las Fuerzas Armadas durante el desempeño de sus funciones.Cabe destacar que, en marzo de este año, el Gobierno nacional ya había desplegado fuerzas federales de seguridad para colaborar en la lucha contra el narcotráfico en la provincia.
El Congreso de la República del Perú ha aprobado el proyecto de Resolución Legislativa N° 6672 que aprueba los términos para reanudar la cooperación bilateral con el gobierno de Estados Uidos en la implementación de un programa de interceptaciones aéreas contra las aeronaves que son utilizadas por el tráfico ilícito de drogas en el espacio aéreo peruano.El acuerdo entre Perú y Estados Unidos fue aprobado con 73 votos a favor, 30 votos en contra y cuatro abstenciones en el Pleno del Congreso peruano.La sustentanción del proyecto fue sustentada por el congresista Alejandro Aguinaga (Fuerza Popular), presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Parlamento, quien explicó al Pleno que la iniciativa dispone de los informes técnicos de los Ministerios de Relaciones Exteriores, Interior y Defensa, así como del Ministerio Público y de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida).Suspenidas desde 2001Aguinaga recordó en su intervención que en el año 2001 se suspendieron las misiones de interdicción aérea que se realizaban con aviones de la Fuerza Aérea del Perú (FAP), usualmente T-27 Tucano, A-37B o Su-25, que trabajaban en conjunto con por lo menos un avión de control del espacio aéreo estadounidense, típicamente un P-3 AEW (Airborne Early Warning) de la Agencia de Aduanas y Protección de Fronteras de Estados Unidos, la CBP (U.S. Customs and Border Protection).La suspensión de vuelos conjuntos tuvo lugar luego del disparo sobre una avioneta que transportaba a misioneros estadounidenses, en abril de 2001, producto de lo cual, lamentablemente, fallecieron una señora y su menor hija.
Respecto a esto, la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, indicó: “De acuerdo con las nuevas misiones que he encomendado a las Fuerzas Armadas, y a la Fuerza Aérea, hoy les corresponde insertar tropas a las zonas de operaciones, identificar pistas clandestinas, la protección del medio ambiente, el combate a los incendios forestales, localizar depredadores del bosque y de la minería ilegal”. En cuanto al combate contra el narcotráfico como política de Gobierno, las Fuerzas Armadas hondureñas han localizado y destruido centenares de plantaciones, millones de plantas y laboratorios de cocaína.
El atentado sucedió justo en el momento en que la aeronave realizaba un vuelo de reconocimiento en una zona en donde fue detectado un laboratorio de procesamiento de drogas.Posterior al ataque, Fuerzas Especiales llegaron vía aérea al lugar en donde fueron capturados varios integrantes de grupo terrorista, entre ellos su jefe logístico.
Si las Fuerzas Armadas tienen un fin y un cometido es justamente esto: ser garantes de la paz”.En este sentido, las Fuerzas Armadas se integrarán al combate contra el narcotráfico en Rosario, sumándose a las operaciones de seguridad interior.
El narcotráfico se ha convertido en el principal problema de seguridad de Costa Rica en los últimos años y las autoridades atribuyen a esa actividad delictiva más del 60 % de los homicidios que ocurre en el país.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el ministro de Defensa, Luis Petri, han afirmado piensan avanzar en un programa para que las fuerzas armadas colaboren con las fuerzas de seguridad en la lucha contra el terrorismo y el narcotráfico.
El argumento del decreto desacansa en la idea de que “Colombia es un Estado Social de Derecho fundado en el respeto de la dignidad humana y en la prevalencia del interés general, que consagra como uno de sus fines esenciales, garantizar la efectividad de los principios, derechos y deberes de los ciudadanos”.
Por eso es que hemos colocado atención en los puertos y, a propósito de lo que usted pregunta, hemos colocado especial atención al trabajo que desarrolla la policía marítima".La autoridad hizo hincapié en que "en el marco de la Política Nacional contra el Crimen Organizado, hemos transferido 2.000 millones (de pesos este año) a la Policía Marítima, vamos a transferir 2.000 millones (de pesos) durante el año 2024 para fortalecer todas sus capacidades de inteligencia, pero también sus capacidades operativas, porque el control de la frontera marítima es esencial en la lucha contra el narcotráfico".El subsecretario Monsalve finalizó su intervención comentando y reiterando que" evidentemente, no voy a detallar la información de inteligencia con que cuenta la Policía Marítima, pero una de las inversiones que el Gobierno va a hacer en materia de Policía Marítima el año 2024 es justamente tecnología para fortalecer sus capacidades de inteligencia".
El presidente señaló que los diputados del Congreso han manifestado reiteradamente que “las iniciativas del Gobierno no sirven y que —por tanto— han sido archivadas o rechazadas”.Al respecto, el primer mandatario expresó: “Le ordeno en este momento a la ministra de la Presidencia, Natalia Díaz, que desconvoque —de manera inmediata— todos los proyectos que ha presentado el Poder Ejecutivo.
Ecuador, a través de su Ministerio del Interior, ha recibido los primeros 1.035 chalecos antibala adquiridos recientemente y que tienen como objeto reforzar los medios de protección personal de la Fuerza Pública.Este es el primer lote de un total de 51.870 chalecos comprados: 42.048 del Nivel I, 8.787 del Nivel II y los recién recibidos que son del Nivel III. Se espera que las entregas continúen hasta el próximo mes de diciembre.30 millones de dólares de inversiónCabe recordar que la negociación con la empresa estadounidense Point Black Enterprise INK fue por un monto de 30.000.000 dólares.
El Ministerio de Defensa de Ecuador ha comprado 15 unidades del vehículo Táctico Blindado Ligero URAL 4x4.
-Su tamaño y peso ligero hacen que resulte fácilmente transportable y se convierta en el aliado perfecto para la lucha contra el narcotráfico En definitiva, ante un problema para la salud pública tan grave como lo es el consumo de estupefacientes, y la lucha contra las redes de narcotráfico causantes de la introducción de estas sustancias ilícitas en nuestro país; equipos de Rayos X como el equipo HBI-120 de Target Tecnología, se convierten en ese ‘ojo que todo lo ve’ para los cuerpos de seguridad el Estado; lo cual es una pieza clave en la localización y lucha contra el narcotráfico.
El proceso, abierto en julio del presente año y con el fin de aumentar las capacidades operacionales de las unidades policivas, fue adjudicado el pasado ocho de agosto, contemplando el suministro de diez unidades por un valor de 2.884.000,00 dólares en un plazo máximo de entrega de 120 días, de acuerdo con los cronogramas establecidos en los documentos contractuales.WBA V1 y V2 Los WBA V1 y V2, son vehículos diseñados a partir de un chasis Navistar Defense International 3000 Turbo Diesel, contando con una protección balística que le permite resistir impactos de munición de hasta 12.7x99 milímetros, un blindaje de cristales de 90 mm, un blindajes de piso DM51 por M2, según su fabricante, pudiendo transportar entre ocho a diez hombres o hasta 3.000 kilogramos de carga, disponiendo de cuatro puertas laterales con seis troneras también laterales -más una en la parte posterior-, así como de cinturones de cuatro puntos, ruedas del tipo Run Flash y una escotilla superior con un afuste para ametralladoras.
El primer ministro del Perú, Alberto Otárola, en compañía del ministro del Interior, Vicente Romero, ha anunciado el reinicio de las operaciones de interceptaciones aéreas contra avionetas del narcotráfico que ingresan irregularmente al espacio aéreo peruana para embarcar cargamentos de cocaína para su exportación ilegal desde países vecinos.El anuncio se ha realizado el 12 de agosto, al día siguiente del acuerdo inicial alcanzado por la delegación peruana que se trasladó a Estados Unidos con el ministro de Defensa, Jorge Luis Chávez Cresta, y el jefe del Comando Conjunto, general Manuel Gómez De la Torre, a la cabeza, para una serie de reuniones de trabajo con el objetivo de fortalecer la cooperación bilateral en materia de seguridad y defensa, visita de la cual dió cuenta Infodefensa la semana que pasó.Cooperación estadounidenseDurante un acto de supervisión al Centro de Comando, Control y Comunicaciones de Operaciones de la Policía Nacional del Perú, en la ciudad de Lima, el premier Otárola aseveró que el acuerdo entre Perú y Estados Unidos representa un consenso histórico que permitirá a la Fuerza Aérea del Perú (FAP) recibir la cooperación estadounidense en materia de radares, inteligencia, financiamiento, comunicaciones, mantenimiento, capacitación, apoyo logístico, apoyo técnico y administrativo para fortalecer la lucha contra el narcotráfico, ilegal negocio que actúa en el Perú de la mano del crimen organizado y de los remanentes terroristas en el VRAEM (Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro) y otras regiones del territorio peruano.“El día de ayer, el señor ministro de Defensa ha confirmado desde los Estados Unidos que se ha llegado a un acuerdo con los Estados Unidos en materia de interdicción aérea.
El comisionado Gabriel Arroyavez asumió como vicecomandante del Servicio Nacional Aeronaval (Senan) y el también comisionado Dany Villarreal estará al frente del Servicio Nacional de Fronteras (Senafront) para dar un salto de calidad en la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado. El acto de toma de posesión se dio en la sede principal del Ministerio de Seguridad, en presencia se su titular, Juan Pino, el viceministro Ivor Pitti y los directores generales de las áreas de seguridad.
En su mensaje al Pleno del Parlamento y a la nación por Fiestas Patrias, la presidenta constitucional del Perú, Dina Boluarte, ha anunciado la próxima adquisición de un avión de control del espacio aéreo y guerra electrónica (AEW&C) para la Fuerza Aérea del Perú (FAP) y también adquirirá una red de radares de vigilancia para reforzar la lucha contra el narcotráfico, minería ilegal, tala ilegal y contrabando.El mensaje del 28 de julio de Boluarte ha sido el más extenso de los últimos 20 años, con 72 páginas, y en lugar de una declaración que buscaba presentar genéricos puntos comunes, ha servido como rendición de cuentas y presentación de proyectos a futuro.Entre las páginas 61 y 62 de su discurso, Boluarte trajo primero a colación las acciones que su administración viene realizando para reducir la situación de reducida actividad económica formal, carencia, en las zonas donde opera actualmente el narcotráfico en el Perú, principalmente en el VRAEM (Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro) que abarca a varios departamentos de la zona centro y sureste del país.
El astillero Rodman Polyships, especializado en la construcción de todo tipo de embarcaciones en PRFV (Poliéster Reforzado con Fibra de Vidrio), ha iniciado la construcción de ocho nuevas lanchas interceptoras de alta velocidad para el servicio de vigilancia de la Agencia Estatal de Administración Tributaria, más conocido como Aduanas. La firma del contrato, con un presupuesto de 16,6 millones, tuvo lugar en enero, y tras unos meses iniciales de diseño y planificación de proyecto, la compañía se encuentra ya en la fase de construcción de las primeras unidades.
La Armada Colombiana (ARC) y la Guardia Costera de Corea del Sur, han rubricado un acuerdo de cooperación internacional, fortaleciendo así aún mas las relaciones navales entre ambas naciones. El objetivo es diseñar y desarrollar estrategias que posibiliten combatir de forma efectiva el multicrimen en el mar, en especial el narcotráfico y la depredación de los recursos marinos.El documento del acuerdo firmado entre Colombia y Corea del Sur.
Ecuador adquirió cuatro robots de los tipos PackBot 510 y FirstLook, así como un número indeterminado de drones del tipo SkyRaider R 70, que se entregaron en el primer trimestre de 2023.El objetivo es aumentar las capacidades de vigilancia, inteligencia y reconocimiento, así como el de poder incorporar tecnología de sistemas terrestres no tripulados. Los técnicos de Teledyne en Estados Unidos (robots) y en el Ecuador (drones), realizaron el entrenamiento de los operadores a personal del Ejército de esta nación.