EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

narcotrafico

Colombia analiza construir una base militar en su frontera con Panamá

Colombia estudia la posibilidad de construir una nueva base militar en su frontera con Panamá, con el objeto de reforzar la lucha binacional contra el narcotráfico. La propuesta surgió fue analizada una reunión entre los ministros de Defensa colombiano, Iván Velásquez, y el de Seguridad Pública panameño, Juan M. Pino, encuentro del que emanó una declaración conjunta con la que se busca una mayor coordinación operativa en seguridad, migración y multicrimen.

Ecuador despliega unidades de Infantería para reforzar su frontera con Perú

Política de seguridad para la frontera El despliegue operacional de este personal tiene como objeto reforzar la seguridad en la frontera sur del país, intensificado la lucha en contra del narcotráfico y el tráfico de armas en esta aérea, gracias entre otras razones a los acuerdos de cooperación firmados con otros países entre ellos los Estados Unidos, que ha permitido un mayor control y vigilancia de sus aguas jurisdiccionales.

​Aduanas encarga a Rodman ocho lanchas interceptoras contra el narcotráfico por 16,6 millones

Este plan incluye las citadas ocho interceptoras y además otros tres patrulleros de altura. Flota de Aduanas La flota del Departamento de Aduanas e IIEE está compuesta fundamentalmente por cuatro tipologías, los Buques de Operaciones Especiales, que operan en aguas oceánicas trabajando fundamentalmente en la represión del contrabando procedente de América y el centro de África; los patrulleros de altura, que patrullan cerca de la costa pero con posibilidad de navegar hasta más allá de las 300 millas; las interceptadoras, que son patrulleras de alta velocidad para la persecución y detención de planeadoras y gomas que intentan introducir bienes ilícitos en las costas españolas; y finalmente las fuerabordas de alta velocidad para sorprender y perseguir a los traficantes.   

Bolivia y Perú fortalecen el control de su espacio aéreo para combatir al narcotráfico

El encuentro tuvo lugar en la ciudad boliviana de Santa Cruz, entre el 29 y 30 de setiembre pasados.  Intercambio de información y experiencias Por otra parte, se dará la continuidad del intercambio, análisis de información y el fortalecimiento del Centro Regional de Inteligencia Antinarcóticos (CERIAN).

La Guardia Civil comprará tres patrulleras más con lanzagranadas para su servicio marítimo

Las empresas interesadas tienen hasta el 2 de noviembre para presentar sus ofertas y el 15 de ese mes el órgano adjudicatario procederá a la apertura de las propuestas.  La Guardia Civil valorará con hasta 50 puntos sobre 100 el precio de la oferta y además tendrá en cuenta otros criterios como la mejora de la velocidad máxima exigida (hasta 15), el incremento del plazo de garantía (5), la mejora en los plazos de mantenimiento y en la autonomía mínima (5 cada uno) o la reducción del tiempo para alcanzar la velocidad máxima, la velocidad de planeo o la eslora para alcanzar el ‘crash stop’ (también 5 en cada caso).

Satlink dotará de comunicaciones por satélite a los buques de operaciones especiales de Aduanas

El acuerdo con el operador español permite a Satlink disponer de capacidad de comunicaciones satelitales que gestiona y opera, directamente, bajo el modelo de Operador Virtual de Red (VNO, por sus siglas en inglés, Virtual Network Operator), con lo que la compañía puede maximizar el rendimiento de los servicios satelitales y adaptarlos a las necesidades de cada cliente.

Aduanas comprará tres patrulleras de altura por 16,3 millones

“Siguiendo con la renovación de la flota del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales, que comenzó con la recepción del buque Cóndor el pasado año, y con la contratación de ocho interceptadoras aprobada el pasado mes de julio, está prevista la licitación para construir tres nuevos patrulleros de altura”, detalla el Ejecutivo. La flota del Departamento de Aduanas e IIEE está compuesta fundamentalmente por cuatro tipos de embarcaciones: los buques de operaciones especiales, que operan en aguas oceánicas trabajando fundamentalmente en la represión del contrabando procedente de América y el centro de África; los patrulleros de altura, que patrullan cerca de la costa pero con posibilidad de navegar hasta más allá de las 300 millas; las interceptadoras, que son patrulleras de alta velocidad para la persecución y detención de planeadoras y gomas que intentan introducir bienes ilícitos en las costas españolas; y finalmente las fuerabordas de alta velocidad para sorprender y perseguir a los traficantes. 

Ecuador refuerza su frontera norte ante la presencia de grupos armados colombianos

Política de seguridad para la frontera El despliegue operacional de este personal tiene como objeto la recuperación de la seguridad en la frontera norte del país a partir de la aplicación de la Política de Defensa, Seguridad y Desarrollo para la Frontera Norte, adoptada desde 2020 para esta región en específico.

Seguridad multidimensional: una reflexión

El trabajo realizado hace casi veinte años por los Estados del hemisferio en la “Declaración de las Américas”, el 28 de octubre de 2003 en México (en adelante la Declaración), se destacó por consolidar una definición que incluyera a todas las amenazas, riesgos y desafíos a la seguridad y defensa de los países, reflejando un esfuerzo significativo de los mismos, para hacerle frente a flagelos que ponen en jaque dichos ámbitos, a las instituciones, calidad y gobernabilidad democrática de los Estados americanos.De acuerdo a lo anterior, es preciso comprender que los conceptos relativos a la seguridad y defensa han ido evolucionando en el tiempo, ya que en un principio dichas nociones hacían referencia al Estado Nación, desde el siglo XVII con la Paz de Westfalia, como principal blanco de las amenazas tradicionales, ya que el Estado se establece como el legítimo articulador de su representación diplomática y su defensa.Posteriormente, el concepto adquirió mayor alcance, incluyendo nuevas temáticas y a las denominadas “amenazas no tradicionales”, que se alejan de los clásicos conflictos bélicos interestatales, como se mencionó anteriormente.

Aduanas renovará la mitad de sus lanchas interceptoras contra el narcotráfico por 14,5 millones

Dicho plan incluye, además de estas lanchas, otro tres patrulleros de altura, que garantizarán las labores de patrullaje y control de tráficos ilícitos del SVA. En total, se renovarán más de un tercio de la flota de interceptadoras y patrulleras de altura. La flota del Departamento de Aduanas e IIEE está compuesta fundamentalmente por cuatro tipologías, los Buques de Operaciones Especiales, que operan en aguas oceánicas trabajando fundamentalmente en la represión del contrabando procedente de América y el centro de África; los patrulleros de altura, que patrullan cerca de la costa pero con posibilidad de navegar hasta más allá de las 300 millas; las interceptadoras, que son patrulleras de alta velocidad para la persecución y detención de planeadoras y gomas que intentan introducir bienes ilícitos en las costas españolas; y finalmente las fuerabordas de alta velocidad para sorprender y perseguir a los traficantes. Principales características En cuanto a las características de las nuevas lachas, tendrán una potencia de más de 3.000 CV con lo que serán capaces de alcanzar 55 nudos de velocidad (más de 100 km/h), facilitando la interceptación de los narcotraficantes que cruzan el estrecho de Gibraltar. También estarán dotadas con sistemas de última generación de navegación y radiocomunicaciones que permitirán estar coordinados en todo momento con los medios aéreos y terrestres de la AEAT que se encuentren en la zona de operaciones. Patrulleras en altura Respecto a la renovación parcial de la flota de patrulleras de altura, este grupo está compuesto por 15 unidades con esloras en torno a 32 metros.

Rusia envía militares y equipos a Nicaragua para combatir al narcotráfico

De esta manera, ingresarán a Nicaragüa, principalmente, un número no determinado de militares y equipos rusos, que permanecerán en el país hasta finales de año.La Asamblea Legislativa de Nicaragua abordará el decreto del Ejecutivo este martes. La solicitud, además del personal militar, incluye buques y aeronaves extranjeras. El decreto publicado autoriza el ingreso "de forma rotativa" de efectivos militares rusos para participar con miembros del Ejército nicaragüense "en intercambio de experiencias, ejercicio de adiestramiento y en operaciones de ayuda humanitaria".Fuerzas extranjeras En cuanto a las fuerzas y medios militares rusos permanecerán en el país del 1 de julio al 31 de diciembre, según consta en un decreto presidencial.

Ecuador destina 4.500 efectivos a la nueva Fuerza de Tarea Esmeraldas

Para tales efectos, se enfocarán en labores de investigación e inteligencia con el fin de neutralizar el accionar delictivo de grupos terroristas (disidencias de las Farc-ep) que operan en la zona, lo que ha generado un escalamiento de la violencia en la frontera, por la intensificación del narcotráfico y delitos conexos.FTC Esmeraldas.

México invertirá nueve millones de dólares en la compra de un sistema antidrón

La que sí aparece es la adquisición del sistema antidrón instalado en el Palacio Nacional, que se llevó a cabo el 31 de agosto del año pasado, según el contrato con número LA-007000999-E846-2021 a nombre de la empresa Soluciones Tecnológicas y Protección Aeroespacial S.A. de C.V., con un importe total de cerca de 276.000 dólares.Drones del narcotráfico En años recientes los drones se han convertido en una herramienta para entrega de estupefacientes o peor aún, sirven como arma letal a los integrantes de la delincuencia organizada.

Aister diseña una nueva lancha interceptora para la Guardia Civil que alcanza los 60 nudos

 Aister ya tiene experiencia en la construcción de interceptoras de aluminio de alta velocidad para la Guardia Civil como las S-38 y S-37 para el Grupo Especial de Actividades Subacuáticas (GEAS), si bien las nuevas interceptoras Aister 60 HS son un salto adelante en el diseño de este tipo de embarcaciones cada vez más demandadas. 

Ecuador despliega 9.000 efectivos tras decretar un nuevo estado de excepción

En concreto, los efectivos se desplegarán en las provincias de Guayas, Manabi y Esmeraldas (occidente costero del país) por un período de 60 días, con el fin de contrarrestar la violencia generada por el narcotráfico, que se ha traducido en un aumento notable de diversos crímenes.

La Policía de Perú coordinará con EEUU operaciones antidrogas a nivel internacional

La Administración para el Control de Drogas del Departamento de Justicia de Estados Unidos ha cursado una invitación a la Comandancia General de la Policía Nacional del Perú para que envíe una delegación a reuniones de coordinación que se realizarán con unidades policiales estadounidenses en la ciudad de Newark, Estado de New Jersey, entre el 28 y 29 del presente mes.La invitación de las autoridades judiciales de Estados Unidos solicita que personal de la Dirección Antidrogas (Dirandro) de la Policía Nacional del Perú asista al evento en cuestión y en particular solicita la participación del capitán PNP Juan Carlos García Martínez y del suboficial de primera PNP Ever López Rosillo.Importancia de las reunionesLa importancia de la participación de la Dirandro en las reuniones de coordinación con sus pares estadounidenses se ha plasmado en el Informe N° 18-03-2022-DIRNIC PNP/DIRANDRO-DIVINESP-DEPINESP-A de fecha 24 de marzo de 2022, indicando que en dichas reuniones se coordina la ejecución de operaciones antidrogas con uso de técnicas especiales de investigación, destinadas a la identificación, ubicación y captura de integrantes de organizaciones criminales dedicadas al tráfico ilícito de drogas, tanto nacionales como internacionales, así como al comiso de drogas, procurando la desarticulación de dichas bandas criminales.Concluye el informe señalando, que las experiencias a intercambiar resultarán en el fortalecimiento de las relaciones con unidades policiales de Estados Unidos y promoverá el combate a la criminalidad organizada, permitirá futuras coordinaciones para el desarrollo de casos a nivel internacional, lo cual redundará en un gran impulso positivo a la imagen institucional de la Policía Nacional del Perú (PNP) y consecuentemente, del Ministerio del Interior.El oficio de la Dirandro ha recibido el visto bueno de la Comandancia General de la PNP y de la Oficina General de Asesoría Jurídica del Ministerio del Interior.Cabe indicar que, días atrás, el Departamento de Justicia de Estados Unidos ha acusado formalmente al expresidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, bajo cargos de tráfico de drogas por un supuesto esquema en el que, a partir de 2004, se han transportado cientos de miles de kilogramos de cocaína desde Honduras a Estados Unidos.

Venezuela refuerza con artillería, blindados y francotiradores la frontera con Colombia

En el curso de la Operación Escudo Bolivariano 2022 Vuelvan Caras, que se lleva a cabo en el estado Apure -limítrofe con Colombia- contra grupos irregulares armados, la Fuerza Armada Nacional de Venezuela ha reforzado a las unidades militares allí desplegadas con blindados, artillería de campaña y francotiradores de combate.   Según la información suministrada, a través de Twitter, por el Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional (Ceofanb), responsable de la conducción de las operaciones, existe una rotación periódica de refuerzos de los cuatro componentes militares, provenientes de otras regiones, con el fin de apoyar a los comandos y brigadas que tienen su sede permanente en el estado Apure: 91 Brigada de Caballería Blindada y 92 Brigada de Caribe, del Ejercito; Sexta Brigada de Infantería de Marina Fluvial de la Armada; y Comando de Zona nº 35 de la Guardia Nacional.

Aduanas refuerza sus medios contra el narcotráfico con un nuevo helicóptero Dauphin

Airbus ha entregado un helicóptero Dauphin, un AS365 N3+, al Servicio de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria. Este helicóptero reforzará la capacidad de la institución en la lucha contra el narcotráfico en el estrecho de Gibraltar, el Mar de Alborán y en Galicia. Con esta adquisición, Vigilancia Aduanera pasa a contar con una flota de cuatro helicópteros, a los que se sumará un quinto aparato cuya adquisición está prevista en los Presupuestos Generales del Estado de 2022. El nuevo helicóptero, ya listo para entrar en servicio, cuenta con equipos de aviónica y navegación más modernos que los de la flota preexistente, así como con una consola de misión completamente digital que diseñada y fabricada en las instalaciones de Airbus Helicopters en Albacete. El aparato está equipado con dispositivos de búsqueda y equipos de misión como un sistema electro-óptico y un radar, un sistemas de comunicaciones tácticas, así como un faro de búsqueda, ya que la mayoría de los vuelos de patrulla se llevan a cabo durante la noche, y tanques de combustible de largo alcance.El AS365 N3+, con 13,7 metros de longitud, velocidad de crucero de 148 nudos, una autonomía de más de cuatro horas de vuelo y un alcance de 427 millas náuticas, se ha configurado para patrulla marítima, disponiendo también de flotabilidad de emergencia.Misiones de los Dauphin de Aduanas Los tres Dauphin que actualmente tiene el servicio de Aduanas español efectúan misiones de patrulla marítima para rastrear, perseguir e interceptar embarcaciones de contrabando de alta velocidad que suelen transportar droga.

​La Guardia Civil contará con 46,5 millones para el mantenimiento de su sistema de vigilancia costera

Su misión principal es vigilar las aguas españolas y su entorno y detectar y reconocer tanto pateras de inmigrantes como embarcaciones y lanchas utilizadas por redes que trafican con droga.En los últimos años, el Instituto Armado ha trabajado en la actualización del sistema para mejorar la capacidad de identificación y detección de objetivos mediante la instalación de nuevas cámaras y el reemplazo de los sensores más antiguos, en muchos casos obsoletos ya, por otros con tecnología de última generación.La Guardia Civil puso en marcha en julio de este año los trámites para la contratación de este servicio de mantenimiento, sin embargo, dos meses después, en septiembre, anuló el anuncio previo publicado en la Plataforma de Contratación y suspendió el proceso.