EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

narcotrafico

El astillero Rodman entrega la segunda patrullera de 35 metros de eslora a Aduanas

Este contrato, valorado en 16 millones de euros, se completará con la entrega a lo largo del 2025, de la tercera unidad del mismo modelo, la Rodman 111.Con 35,3 metros de eslora total, este modelo de patrullera está equipado con dos motores diésel marinos, que propulsan waterjets con reductoras integradas, que permiten alcanzar velocidades máximas de 35 nudos.

Así opera el contingente español en la coalición internacional CMF de Baréin contra el terrorismo y la piratería

En la célula "cada día recibimos datos de las naciones que tienen aviones desplegados en la región y con esa información elaboramos los planes de vuelo […] Si se tiene la sospecha de que un buque ha sido secuestrado por piratas, se puede enviar un avión de patrulla marítima a la zona del secuestro para poder tener información actualizada al momento", explica Carrasco, al que sustituirá un oficial de Nueva Zelanda, porque el puesto de jefe de la CCA rota cada seis meses entre Canadá, Nueva Zelanda y España.Lucha contra la piratería, el narcotráfico y el terrorismoUna de las principales amenazas en la región es la piratería, que desde 2023 se ha incrementado.

Costa Rica y Panamá acuerdan acciones conjuntas para fortalecer la seguridad

Autoridades de Costa Rica y Panamá se reunieron en Ciudad de Panamá con el objetivo de fortalecer la seguridad por medio de acciones conjuntas, sobre todo, en rubros de narcotráfico, temas migratorios y lucha contra la trata y tráfico ilícito de personas.El ministro de Seguridad Pública de Costa Rica, Mario Zamora, indicó que el objetivo del encuentro con autoridades panameñas de Migración y del Servicio Nacional Aeronaval (Senan) es mejorar la participación del país en operaciones paralelas, además de operaciones conjuntas con las autoridades panameñas en la lucha contra el narcotráfico procedente esencialmente de Sudamérica.El funcionario señaló que este encuentro se da en medio de conversaciones y del reconocimiento que Costa Rica ha recibido por parte de la Unión Europea en su lucha antidrogas, al reducir el envío de cocaína a los puertos de Amberes (Bélgica) en 70 % y de Róterdam (Países Bajos) en 50 %.Zamora agregó que las autoridades panameñas se mostraron muy interesadas en conocer los detalles de la Operación Soberanía y la forma en que fue implementada, así como la manera en la que el Gobierno costarricense ha abordado los escenarios de trabajo en la lucha antidrogas en los puertos.El tema migratorio también fue abordado de manera conjunta; ambos países están sufriendo los efectos de este fenómeno.

La Policía de Perú decomisó más de 165 toneladas de drogas ilegales al cierre de 2024

El Ministerio del Interior ha anunciado que la Dirección Antidrogas (Dirandro) de la Policía Nacional del Perú ha alcanzado una cifra récord en materia de confiscación de drogas ilegales al haber decomisado más de 165 toneladas métricas en más de 18.700 operativos ejecutados a lo largo del año 2024.La cifra récord de 2024 se compara con los 104.587 kilogramos de drogas ilegales confiscados en 2023, lo que representa un notable incremento interanual de aproximadamente 58 %.De las 1654 toneladas decomisadas en 2024, más de 40 toneladas métricas corresponde a clorhidrato de cocaína, más de 69 toneladas métricas a pasta básica de cocaína, más de 56 toneladas métricas de marihuana y 49 kilogramos de distintas drogas sintéticas.Asimismo, en los más de 18.700 operativos antinarcóticos ejecutados en 2024 a lo largo y ancho del Perú, la Dirandro arrestó a más de 11.700 personas y desarticuló 122 organizaciones criminales dedicadas al tráfico ilícito de drogas.

La Guardia Civil eleva a ocho el pedido de patrulleras de alta velocidad a Aister

Las embarcaciones, con una vida prevista de 20 años, estarán preparadas para actuar con solo cuatro tripulantes tanto de día como de noche.Flota envejecidaLa Guardia Civil también detalla que la actual flota de embarcaciones medias de alta velocidad está “muy envejecida”, puesto que la tercera parte se encuentra en torno a los 20 años de antigüedad, superando esta cifra incluso en algunos casos.Y añade: “Las citadas embarcaciones en muchos casos no reúnen las condiciones de acomodación necesarias para los servicios que prestan, y, además, las horas de navegación efectuadas, han sobrepasado las previstas inicialmente, obligando a plantear las necesarias renovaciones exigibles a sus plantas propulsoras, tanto motores como hidrojets, descatalogados en el caso de los primeros”. 

Aister entrega a la Guardia Civil una nueva patrullera interceptora para combatir las narcolanchas

La embarcación, la tercera de este modelo que entra en servicio, está diseñada para alcanzar los 60 nudos, unos 111 kilómetros por hora. Al igual que las dos primeras patrulleras, la nueva lancha rápida está basada en la interceptora HS60 de Aister, pensada para hacer frente a las narcolanchas, con un casco de aluminio más resistente a las maniobras de embestida que suelen hacer estas embarcaciones dedicadas al tráfico ilícito de sustancias en las persecuciones.

La Defensa Aeroespacial de Venezuela intercepta un avión vinculado al narcotráfico

El despliegue de las unidades del Codai se corresponde con el Sistema de Defensa Territorial venezolano, que comprende ocho regiones estratégicas de Defensa Integral en la que está dividido el país: Occidental, Los Llanos, Central, Oriental, Guayana, Marítima Insular, Los Andes y Capital.Autoridades en el lugar del avión siniestrado.

Aduanas refuerza su despliegue en Algeciras contra las narcolanchas con una nueva interceptora de Rodman

Con una eslora de 17 metros, la interceptora está diseñada para alcanzar una velocidad de hasta 55 nudos y puede transportar una tripulación de seis personas.

Entra en vigor el acuerdo de interceptaciones aéreas entre Perú y EEUU

En las mesas de trabajo participaron también representantes del Ministerio del Interior del Perú.Reanudación del programa bilateral de interceptaciones aéreasEl 12 de agosto de 2023, el entonces primer ministro de Perú, Alberto Otárola, anunció el acuerdo inicial alcanzado por una alta delegación del Ministerio de Defensa y del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas en Estados Unidos, sobre el reinicio de las operaciones de interceptaciones aéreas contra aeronaves que ingresan de manera irregular al espacio aéreo peruano al servicio de las bandas del narcotráfico transnacional.En abril pasado el Congreso de Perú aprobó la Resolución Legislativa N° 6672 que contiene los términos generales para el establecimiento de un puente aéreo que interrumpa el flujo de aeronaves de narcotraficantes en el espacio aéreo peruano.Cabe recordar que el programa de interdicción aérea fue suspendido en el año 2001 tras un lamentable accidente en el que una avioneta que transportaba misioneros estadounidenses fue confundida con un vector del narcotráfico.

Argentina: el predio de FMSE Fray Luis Beltrán es declarado zona militar

Esto busca brindar seguridad y respaldo a los miembros de las Fuerzas Armadas durante el desempeño de sus funciones.Cabe destacar que, en marzo de este año, el Gobierno nacional ya había desplegado fuerzas federales de seguridad para colaborar en la lucha contra el narcotráfico en la provincia.

El Congreso de Perú aprueba acuerdo con EEUU para la intercepción de aviones del narcotráfico

El Congreso de la República del Perú ha aprobado el proyecto de Resolución Legislativa N° 6672 que aprueba los términos para reanudar la cooperación bilateral con el gobierno de Estados Uidos en la implementación de un programa de interceptaciones aéreas contra las aeronaves que son utilizadas por el tráfico ilícito de drogas en el espacio aéreo peruano.El acuerdo entre Perú y Estados Unidos fue aprobado con 73 votos a favor, 30 votos en contra y cuatro abstenciones en el Pleno del Congreso peruano.La sustentanción del proyecto fue sustentada por el congresista Alejandro Aguinaga (Fuerza Popular), presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Parlamento, quien explicó al Pleno que la iniciativa dispone de los informes técnicos de los Ministerios de Relaciones Exteriores, Interior y Defensa, así como del Ministerio Público y de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida).Suspenidas desde 2001Aguinaga recordó en su intervención que en el año 2001 se suspendieron las misiones de interdicción aérea que se realizaban con aviones de la Fuerza Aérea del Perú (FAP), usualmente T-27 Tucano, A-37B o Su-25, que trabajaban en conjunto con por lo menos un avión de control del espacio aéreo estadounidense, típicamente un P-3 AEW (Airborne Early Warning) de la Agencia de Aduanas y Protección de Fronteras de Estados Unidos, la CBP (U.S. Customs and Border Protection).La suspensión de vuelos conjuntos tuvo lugar luego del disparo sobre una avioneta que transportaba a misioneros estadounidenses, en abril de 2001, producto de lo cual, lamentablemente, fallecieron una señora y su menor hija.

Honduras reconoce la eficacia de su Fuerza Aérea en el combate contra el crimen

Respecto a esto, la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, indicó: “De acuerdo con las nuevas misiones que he encomendado a las Fuerzas Armadas, y a la Fuerza Aérea, hoy les corresponde insertar tropas a las zonas de operaciones, identificar pistas clandestinas, la protección del medio ambiente, el combate a los incendios forestales, localizar depredadores del bosque y de la minería ilegal”.  En cuanto al combate contra el narcotráfico como política de Gobierno, las Fuerzas Armadas hondureñas han localizado y destruido centenares de plantaciones, millones de plantas y laboratorios de cocaína.

Un ​helicóptero ecuatoriano es atacado sobre la frontera con Colombia

El atentado sucedió justo en el momento en que la aeronave realizaba un vuelo de reconocimiento en una zona en donde fue detectado un laboratorio de procesamiento de drogas.Posterior al ataque, Fuerzas Especiales llegaron vía aérea al lugar en donde fueron capturados varios integrantes de grupo terrorista, entre ellos su jefe logístico.

Ministro Petri (Argentina): “Estamos absolutamente convencidos de que vamos a derrotar al narcotráfico”

Si las Fuerzas Armadas tienen un fin y un cometido es justamente esto: ser garantes de la paz”.En este sentido, las Fuerzas Armadas se integrarán al combate contra el narcotráfico en Rosario, sumándose a las operaciones de seguridad interior.

Costa Rica inaugura un centro de operaciones contra el narcotráfico

El narcotráfico se ha convertido en el principal problema de seguridad de Costa Rica en los últimos años y las autoridades atribuyen a esa actividad delictiva más del 60 % de los homicidios que ocurre en el país.

Argentina busca utilizar las Fuerzas Armadas para combatir el narcotráfico

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el ministro de Defensa, Luis Petri, han afirmado piensan avanzar en un programa para que las fuerzas armadas colaboren con las fuerzas de seguridad en la lucha contra el terrorismo y el narcotráfico.

Colombia prorroga la prohibición al porte de armas durante el 2024

El  argumento del decreto desacansa en la idea de que “Colombia es un Estado Social de Derecho fundado en el respeto de la dignidad humana y en la prevalencia del interés general, que consagra como uno de sus fines esenciales, garantizar la efectividad de los principios, derechos y deberes de los ciudadanos”.

El Gobierno incrementa los recursos de la Armada de Chile para labores operativas y de inteligencia

Por eso es que hemos colocado atención en los puertos y, a propósito de lo que usted pregunta, hemos colocado especial atención al trabajo que desarrolla la policía marítima".La autoridad hizo hincapié en que "en el marco de la Política Nacional contra el Crimen Organizado, hemos transferido 2.000 millones (de pesos este año) a la Policía Marítima, vamos a transferir 2.000 millones (de pesos) durante el año 2024 para fortalecer todas sus capacidades de inteligencia, pero también sus capacidades operativas, porque el control de la frontera marítima es esencial en la lucha contra el narcotráfico".El subsecretario Monsalve finalizó su intervención comentando y reiterando que" evidentemente, no voy a detallar la información de inteligencia con que cuenta la Policía Marítima, pero una de las inversiones que el Gobierno va a hacer en materia de Policía Marítima el año 2024 es justamente tecnología para fortalecer sus capacidades de inteligencia".

Costa Rica: diputados "archivan o rechazan" proyectos de Seguridad presentados por el Ejecutivo

El presidente señaló que los diputados del Congreso han manifestado reiteradamente que “las iniciativas del Gobierno no sirven y que —por tanto— han sido archivadas o rechazadas”.Al respecto, el primer mandatario expresó: “Le ordeno en este momento a la ministra de la Presidencia, Natalia Díaz, que desconvoque —de manera inmediata— todos los proyectos que ha presentado el Poder Ejecutivo.

Ecuador recibe sus primeros 1.035 chalecos antibala

Ecuador, a través de su Ministerio del Interior, ha recibido los primeros 1.035 chalecos antibala adquiridos recientemente y que tienen como objeto reforzar los medios de protección personal de la Fuerza Pública.Este es el primer lote de un total de 51.870 chalecos comprados: 42.048 del Nivel I, 8.787 del Nivel II y los recién recibidos que son del Nivel III. Se espera que las entregas continúen hasta el próximo mes de diciembre.30 millones de dólares de inversiónCabe recordar que la negociación con la empresa estadounidense Point Black Enterprise INK fue por un monto de 30.000.000 dólares.