También estrenan nombre la Escuela de Técnicas Aeroespaciales (Aeronáuticas, hasta ahora) y el Centro de Guerra Aeroespacial (Aérea, hasta la fecha).El Ejército del Aire y del Espacio detalla que "los órganos actualmente existentes continuarán ejerciendo sus competencias hasta que entren en vigor las Instrucciones Generales que desarrollen el contenido de esta instrucción, se produzcan las adaptaciones orgánicas y se transfieran los cometidos a la nueva estructura".Y destaca que "la aplicación de esta instrucción, incluida la modificación de las unidades existentes y la creación de aquellas que sean necesarias, se hará sin aumento de coste de funcionamiento del Ejército del Aire y del Espacio y no supondrá incremento del gasto público".
La fragata Navarra ha vigilado los movimientos de una agrupación naval formada por la fragata Almirante Gorshkov y el buque de reabastecimiento Yelnya, que navegaban por aguas españolas en su tránsito desde el Mediterráneo Oriental.El buque de la clase Santa María inició el seguimiento de las unidades rusas tras localizarlas al sur de las Islas Baleares y los monitorizó durante su paso por aguas de responsabilidad y soberanía española desde el Mediterráneo Oriental hacia el Atlántico, hasta que abandonaron la Zona Económica Exclusiva (ZEE) española en su frontera con Portugal. Tras cumplir su cometido, la fragata española transfirió la responsabilidad del seguimiento a un buque de la Marina portuguesa, explica el Estado Mayor de la Defensa (Emad).
Frente a ellos, el ejército musulmán contaba con el apoyo de los ejércitos castellanos, a las órdenes de García Ordóñez y Gonzalo Núñez de Lara. La batalla recibió este nombre debido al duro enfrentamiento entre ambos ejércitos en los campos de Alcoraz, a las afueras de la ciudad. Tras vencer en la contienda el día 15 de noviembre, el rey aún tardó unos días en poder entrar en la urbe, consiguiéndolo finalmente el 18 del mismo mes.
Cuando Fernando el Católico, actuando como regente del reino de Castilla, se decidió a invadir y tomar el reino de Navarra, amparado en una bula del papa Julio II, puso al mando de sus ejércitos a Fadrique, II duque de Alba y que estuvo al frente de las tropas que lucharon contra los franceses en el Rosellón en 1503. El militar cumplió en solo dos semanas la misión militar encomendada, debido en gran parte a que Pamplona era beamontesa, si por ella se entiende que el objetivo era la conquista de la parte del Reino que actualmente forma parte de España y no de su totalidad. Se nombró capitán general de Andalucía y señor de Huéscar en 1513 en recompensa, título y posesiones que incorporó a los de la Casa de Alba.
Tres de las seis fragatas F-80 de la 41 Escuadrilla de la Armada visitarán este fin de semana las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla después de finalizar los ejercicios Mar 22 en el golfo de Cádiz, mar de Alborán y aguas próximas a Cartagena. La fragata Reina Sofia recalará en Ceuta y las fragatas Navarra y Canarias harán lo propio en Melilla.
El despliegue del LHD Juan Carlos I, junto con el buque anfibio Castilla y la fragata Navarra, para participar en aguas de Turquía en unas maniobras de la OTAN ha dejado llamativas imágenes de los infantes de marina adiestrándose en el buque insignia de la Armada .La Armada, además de los buques y sus respectivas tripulaciones, ha enviado más de 600 efectivos de la Brigada de Infantería de Marina Tercio de Armada, aviones Harrier y helicópteros de la Flotilla de Aeronaves. Los infantes han aprovechado el tránsito hacia Turquía para practicar rápel a bordo del Juan Carlos I y ejercitarse en su cubierta de vuelo.
La combinación de los buques con aviones, helicópteros e infantes de marina embarcados conforma un elemento vital de disuasión en situaciones de crisis ya que muestran la capacidad de actuar con inmediatez en cualquier costa desde aguas internacionales, sin necesidad, por tanto, de permisos o acuerdos con otros países. Completan la presencia española en el ejercicio la fragata Cristóbal Colón y el cazaminas Duero, integradas recientemente en las agrupaciones permanentes de la OTAN Snmg-2 y Snmcmg-2. Una vez finalizado el ejercicio, la agrupación naval española emprenderá el tránsito de regreso a su base en Rota, llevando a cabo durante esa travesía diversos ejercicios de oportunidad con buques y aeronaves de Grecia, Italia, Francia y EEUU. Segunda misión en el Mediterráneo Este es el segundo despliegue en apenas dos meses del LHD Juan Carlos I. El buque insignia de la Armada ya estuvo desplegado en julio en aguas del Mediterráneo central, acompañado por la fragata Almirante Juan de Borbón y por un destacamento de aviones de combate Harrier.