Sus responsables destacan que, de este modo, el aparato “estará especialmente preparado para responder a las últimas y futuras operaciones en escenarios multidominio”.Con la incorporación de las últimas tecnologías de alta definición incluidas en el acuerdo se mejorará, además, la capacidad del NFH para desarrollar misiones en el mar, “en particular para la vigilancia de largo alcance, la identificación de objetivos, la adquisición, el seguimiento y la designación”.Misiones MSO, SAR, ASUW y ASWEstos NH90 sumarán a “su potente sistema de misión naval” un nuevo equipamiento electro-óptico y un sonar de última generación, y reducirá “drásticamente la carga de trabajo de la tripulación, garantizando así la máxima eficacia durante las misiones más exigentes.
España, que participa en la fabricación de la aeronave en las instalaciones que Airbus Helicopters España tiene el Albacete, además de aportar distintos sistemas de otros fabricantes, también se está dotando de unidades para su Ejército, la Armada y el Ejército del Aire y del Espacio.
La fuente explica que la división entre funciones ASW (antisubmarina) y SAR (búsqueda y rescate) han variado desde que se lanzaron las entregas en 2011, en respuesta en los cambios que se han producido en los objetivos del país, ahora más centrados en ASW, como respuesta al incremento de la amenaza rusa.
En aquel momento trascendió que se estaban analizando varias miles de piezas para adquirirlas por parte de los socios de NHI, “sin coste alguno para los clientes del NH90, y que se reintroduzcan en el sistema de suporte” del modelo.
Para el presidente de NHI, y director del programa NH90 de Airbus Helicopters, Axel Aloccio, “la firma del contrato SWR3, que marca el lanzamiento de la actualización del Block 1 (Bloque 1) del NH90, es un hito importante para el programa y es una señal clara de que nuestros clientes de la OTAN confían en el helicóptero y planean operarlo durante muchas décadas más”.
El interlocutor de Airbus ha explicado que están analizando varias miles de piezas para adquirirlas por parte de los socios de NHI, “sin coste alguno para los clientes del NH90, y que se reintroduzcan en el sistema de suporte” del modelo.
Sin embargo, apunta la fuente, detrás de las ocasiones en que se ha inmovilizado la flota solo había razones absurdas o bien se ha debido a la no aplicación de las recomendaciones del fabricante sobre su mantenimiento preventivo, y pone como ejemplo el ejercicio Talisman Sabre en 2019, en el que Australia inmovilizó sus Taipan por una vibración del rotor de cola que los neozelandeses, dotados de idéntico modelo, ya habían resuelto al seguir la pertinente modificación ignorada por Australia.
Se trata, por tanto, de un programa de NH90 para las Fuerzas Especiales que arrancó en 2020 con la notificación del contrato con la agencia de gestión de helicópteros de la OTAN (Nahema), según recoge el periódico local La Tribune, que ha revelado la nueva compra de ocho aparatos adicionales.
380.000 horas de vuelo También aprovecha para recordar que el modelo está disponible en dos variantes principales: una especificada para operaciones navales, el NH90 NFH (helicóptero fragata de la OTAN), y el TTH (helicóptero de transporte táctico), configurado para el desarrollo de operaciones terrestres.
El Departamento de Defensa de Australia ha decidido retirar inmediatamente su flota de helicópteros MRH90 Taipan (variante local del modelo europeo NH90), quince meses antes de lo previsto, tras el accidente que sufrió una de las aeronaves el pasado 28 de julio, en la que murieron cuatro militares.
El texto explica que, en contra de lo que se ha dado a entender, los Tigre ARH [también retirado por el país] y los MRH90 (basados en el modelo NH-90), presentan unas tasas de disponibilidad del 70%, una cifra que “es probable que sea mejor que la mayoría, si no todas, las de las plataformas de la RAAF [Real Fuerza Aérea Australiana] y para futuras flotas de Apache y Blackhawk”, que son los modelos con los que van a ser sustituidos en el país.