Firma FAChSegún la FACh, la ceremonia de aniversario se desarrolló el lunes 16 de diciembre en la base aérea Chabunco, en Punta Arenas. La actividad fue presidida por el comandante en jefe de la IVª Brigada Aérea, general de brigada aérea Vicente Donoso y contó con la presencia de personal institucional y familiares. En la oportunidad, el nuevo líder de los Tigres Australes, comandante de grupo Nicolás Sepúlveda, destacó el desempeño operativo y los hitos alcanzados por la unidad, subrayando el rol estratégico que cumple el Grupo 12 en la Defensa Nacional.En la ceremonia se distinguió al personal que conformará el Cuadro de Honor.
También tuvo palabras para el comandante Sepúlveda, recalcando su trayectoria y conocimientos.Suplente en el Grupo de Mantenimiento Nº 53 El mismo día se efectuó el cambio de mando del Grupo de Mantenimiento Nº 53, unidad que tiene como misión realizar el mantenimiento y soporte del material de vuelo y terrestre que opera el Grupo de Aviación Nº 6, el Grupo de Aviación Nº 12 y el Grupo de Telecomunicaciones y Detección Nº 33.En la ocasión el comandante de escuadrilla Wolfgang Wuth entregó el mando de la unidad al comandante de escuadrilla Francisco Leal, quien asumió en calidad de suplente.El comandante Leal toma el mando en calidad de suplente.
La Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC) ha recibido una oferta por 18 aeronaves del tipo Northrop F-5MR4 Tigre Ágil (modernizado por Tiger Century Aircraft) para reemplazar la flota de aviones Cessna A-37B, actualmente fuera de servicio.
Firma FAChLas autoridades fueron recibidas por el comandante en jefe de la IVª Brigada Aérea, general de brigada aérea Vicente Donoso, y durante el recorrido pudieron conversar con el comandante del Grupo de Aviación N° 12, comandante de grupo Juan Noce, piloto de aviones de combate Northrop F-5E/F Tigre III. Según el ministerio de Defensa Nacional, en el marco de una gira por la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena, la vicepresidenta Tohá y la ministra Fernández recorrieron la IVª Brigada Aérea y el Comando Conjunto Austral (CCA) para verificar las capacidades y el trabajo de las Fuerzas Armadas en la región.Las ministras Tohá y Fernández junto a los F-5E/F. Firma Delegación Presidencial Regional de Magallanes y la Antártica Chilena En el CCA las ministras constataron las capacidades operacionales y el trabajo desarrollado por las Fuerzas Armadas en la zona para el resguardo de la soberanía.
La Fuerza Aérea de Chile (FACh) cerró la investigación sobre la detección de tráfico aéreo no identificado ocurrida el 27 de agosto en la Región de Magallanes y Antártica Chilena, señalando que el objeto pudo ser una aeronave volando a baja altitud y velocidad, pero que al generarse dentro de territorio nacional “no se puede afirmar que haya ocurrido una violación del espacio aéreo de Chile”.La institución informó a través de un comunicado que "el sistema de detección de la IVª Brigada Aérea, reveló la presencia de un tráfico no identificado en espacio aéreo nacional, situación que luego de aplicarse los protocolos establecidos para determinar su procedencia y naturaleza, generaron el despegue de una aeronave F-5E para realizar su identificación”.“La respuesta del avión F-5E se efectuó dentro de los tiempos y estándares establecidos para tal efecto.
Posteriormente, el escalón aéreo hizo su paso al mando del comandante del Comando de Combate, general de aviación Pedro Nadeau, quien lideró la formación en elementos de aviones de combate Lockheed Martin F-16 Fighting Falcon de las versiones C/D Block 50 y AM/BM Block 15 MLU de los Grupos de Aviación N° 3, N° 7 y N° 8 de la Iª y Vª Brigada Aérea, y aviones de combate Northrop F-5E/F Tigre III del Grupo de Aviación N° 12 de la IVª Brigada Aérea.Luego, sobrevolaron la elipse del Parque O’Higgins un avión de apoyo al combate Boeing 767-300ER y dos Lockheed Martin C-130H Hercules del Grupo de Aviación N° 10 de la IIª Brigada Aérea. La formación de helicópteros junto a los Comandos de Aviación.
O "novo" KC-30/Airbus A-330 também fez uma bela passagem baixa sobre a Esplanada dos Ministérios, seguido pelos Lockheeed Hércules C-130 e Airbus Military C-105/SC 105 Amazonas.Passagem do KC-390 com dois F-5EM na ala, na posição de "pré-contato REVO" (Imagem: Roberto Caiafa)Base Aérea de AnápolisNo dia seis de setembro Infodefensa teve acesso a Base Aérea de Anápolis, localizada há poucdo mais de 140 km de Brasília, a capital federal, e lá registrou as intensas atividades de treinamento com as aeronaves escaladas para o desfile, um dia antes da sua realização. Também foi possível conferir de perto algumas das obras de infra-estrutura que estão sendo erguidas pera receber o novo Gripen E, e no geral, elas apresentam atrasos em maior ou menor grau causados não só pela Pandemia do Covid-19, que dificultou a continuidade dos trabalhos e afetou fornecedores, como pelos cortes orçamentários de 2020 e 2021.A evolução da EMBRAER no quesito Aviação de Transporte da FAB em uma foto: caudas de um Bandeco, um Brasília, um ERJ145/C-99, e finalmente, um KC-390.
El Plan Bicentenario de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) tiene como propósito consolidar y proyectar en el futuro una institución moderna, eficiente en el uso de los recursos y con las competencias necesarias para cumplir su misión fundamental que es defender el territorio nacional por medio del control y explotación del espacio aéreo, la participación en la batalla de superficie y el apoyo a las fuerzas propias y aliadas.Aviones de apoyo al combate KC-135E Stratotanker.
La Fuerza Aérea Brasileña (FAB), a través del Estado Mayor de la Fuerza Aérea (Emaer), promovió la 1ª Conferencia de Armas Aéreas, con el tema La soberanía de la Patria comienza con el dominio de los cielos. La reunión tuvo lugar en la Escuela Superior de Defensa (ESD), en Brasilia (DF).La conferencia contó con la presencia del Comandante de la Fuerza Aérea, teniente-brigadier Carlos de Almeida Baptista Junior; el Jefe del Emaer, teniente-brigadier Marcelo Kanitz Damasceno; el comandante de la Escuela Superior de Guerra, teniente-brigadier Luis Roberto do Carmo Lourenço; el comandante de la ESD, Vicealmirante Paulo Renato Rohwer Santos, oficiales generales del Alto Mando Aeronáutico, oficiales generales de la FAB, así como oficiales superiores del Estado Mayor Aeronáutico.Los temas que se debatieron fueron las amenazas y las capacidades estratégicas de la Fuerza; las teorías sobre misiles; la preparación y el empleo operativo; los retos y las necesidades logísticas; y las perspectivas de la ciencia y la tecnología.Según el Comandante de la Aeronáutica, la Fuerza Aérea está armada por la capacidad del armamento insertado en los sistemas de guerra.