EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

OFPO

El OPV Toro y un P-3ACH Orion de la Armada de Chile controlan el paso de pesqueros extranjeros

La Armada de Chile desplegó el patrullero oceánico OPV-82 Comandante Toro y un avión de exploración aeromarítima Lockheed Martin P-3ACH Orion de la Aviación Naval para controlar el paso de pesqueros extranjeros como parte de una Operación de Fiscalización Pesquera Oceánica (OFPO) en la Zona Económica Exclusiva (ZEE) cercana al archipiélago de Juan Fernández.Según la institución, esta actividad de fiscalización de la Primera Zona Naval (Prizona) permite verificar que la actividad de embarcaciones en alta mar se ejecute acorde a las normas internacionales que buscan protección de los ecosistemas marinos, la conservación y el uso sostenible de los recursos naturales.

La Armada de Chile efectúa una fiscalización pesquera oceánica frente a la costa de Iquique

La Armada de Chile desplegó el patrullero oceánico OPV-84 Cabo Odger y un avión de exploración aeromarítima Airbus DS C295 Persuader de la Aviación Naval para ejecutar tareas de vigilancia y control a naves mercantes en tránsito internacional y en aguas adyacentes más allá de la Zona Económica Exclusiva del país.Según la institución, la Operación de Fiscalización Pesquera Oceánica (OFPO) tuvo como finalidad principal la fiscalización, el control y el registro de las embarcaciones pesqueras internacionales, verificando el correcto cumplimiento de las disposiciones de la Organización Regional de Ordenamiento Pesquero del Pacífico Sur, de la cual Chile es parte.En el operativo marítimo, que se realizó a 900 millas al oeste del puerto de Iquique, el patrullero oceánico OPV-84 Cabo Odger realizó la fiscalización a 10 buques pesqueros de factoría y controló 25 naves de mercantes de tránsito internacional, logrando explorar un total de 49.227 millas náuticas.El buque embarcó para esta OPFO un helicóptero Airbus BO-105 Bolkow (UH-05) del Grupo Aeronaval Norte, contribuyendo este material de vuelo a las labores de preservación de los recursos naturales en el área de responsabilidad marítima nacional.Una vigilancia constante La Armada de Chile mantiene un monitoreo permanente del tránsito de flotas pesqueras extranjeras ante la eventual operación en aguas de responsabilidad nacional empleando sus medios de supeficie y aéreos para hacer cumplir la reglamentación internacional y garantizar el respeto a las normas del país.Las embarcaciones son controladas constantemente por el Centro de Monitoreo y Análisis de la Dirección General del Territorio Marítimo y Marina Mercante (Directemar) a través de un sistema de posicionamiento automático satelital (VMS), el cual reporta la posición a una central de monitoreo de la secretaría de la Organización Regional del Pacífico Sur.

La Armada de Chile monitorea con patrulleros y un avión Persuader el paso de una flota pesquera china

El patrullero oceánico OPV-81 Piloto Pardo, el patrullero de servicio general PSG-72 Ortiz y el avión de exploración aeromarítima Airbus C295 Persuader matrícula Naval 502 de la Armada de Chile realizaron un despliegue de control y fiscalización a una flota pesquera china para verificar que no efectuaran faenas de pesca en aguas nacionales.La Operación de Fiscalización Pesquera Oceánica (OFPO) se ejecutó en aguas internacionales, más allá de las 200 millas náuticas de la costa del país, la que corresponde al IV y III distrito SAR bajo responsabilidad jurisdiccional de la Quinta y la Segunda Zona Naval, respectivamente, cubriendo un área de 73.000 millas náuticas cuadradas.Este tipo de operación, conducida por el Comando de Operaciones Navales (Comoper) y ejecutada a través del empleo de medios de superficie y aéreos, permite vigilar y controlar las actividades de las flotas extranjeras así como también proteger a los parques marinos nacionales.Conservación de los recursos pesquerosEl jefe del Departamento de Operaciones de la Comandancia en Jefe de la Segunda Zona Naval, capitán de fragata Cristian Mitrovich, señaló que el monitoreo de la flota pesquera china se realizó a través de la Dirección de Seguridad y Operaciones Marítimas (Dirsomar) y la Dirección de Intereses Marítimos y Medio Ambiente Acuático (Dirinmar), dependientes de la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante (Directemar).El comandante Mitrovich señaló que estos organismos "informan oportunamente el tránsito de la flota pesquera desde el Atlántico al Pacífico, con el objeto que durante su navegación sean controlados por medios dependientes de las zonas navales y del Comando de Operaciones Navales, con el propósito de asegurar el cumplimiento de las leyes y normativas nacionales e internacionales durante su tránsito por áreas de responsabilidad de la Armada de Chile”.El oficial explicó que “la Armada de Chile en su conjunto y, en particular la Segunda Zona Naval, mantiene una eficiente y eficaz presencia en el océano, utilizando el binomio buque-aeronave en áreas marítimas que no son solo una vía de comunicación, sino un verdadero espacio de desarrollo para el país donde la institución ejecuta operaciones de monitoreo, control y vigilancia oceánica en resguardo de la biodiversidad y de los recursos marinos vivos".Este procedimiento contribuye al control de la Pesca Ilegal, no Declarada, no Reglamentada (Indnr) para preservar los recursos naturales en el área de responsabilidad marítima.nacional en conformidad a diversos tratados y convenios internacionales vigentes suscritos por el Gobierno de Chile, "como son el Acuerdo de Nueva York y el convenio con la Organización Regional de Pesca del Pacifico Sur (ORP-PS), entre otros”, agregó Mitrovich.

El OPV-84 Cabo Odger realiza una fiscalización pesquera oceánica en el norte de Chile

El patrullero oceánico OPV-84 Cabo Odger de la Cuarta Zona Naval de la Armada de Chile retornó a su puerto base de Iquique tras efectuar una operación de fiscalización pesquera oceánica (OFPO) en el norte del país.La OFPO tuvo como objetivo el control de embarcaciones en tránsito fuera y dentro de la Zona Económica Exclusiva (ZEE) y el control de la Pesca Ilegal, no Declarada, no Reglamentada (Indnr) para preservar los recursos naturales en el área de responsabilidad marítima.en conformidad a tratados y convenios internacionales vigentes.Dentro de las prácticas más habituales de las naves pesqueras ilegales se encuentran la extracción de recursos vivos en jurisdicción de estados ribereños sin tener permiso, la extracción de recursos bajo tallas mínimas para su reproducción, la captura con artes de pesca no autorizados y la extracción no declarada de recursos pesqueros.

La Armada de Chile realiza vigilancia oceánica con el OPV Toro y un avión P-3ACH Orion

De esta manera podemos preservar el ecosistema marino en torno a la Isla Salas y Gómez”.Cabe destacar que en este despliegue el buque efectuó una recalada en Rapa Nui en donde desembarcó carga para las instalaciones navales y brindó apoyo logístico a organismos estatales, trasladando insumos médicos y una máquina de rayos X para el hospital de Hanga Roa y material a otras instituciones como Carabineros y Gendarmería de Chile.OPV-82 Comandante ToroEl OPV-82 Comandante Toro pertenece a la primera generación de patrulleros oceánicos construidos por Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar).