EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

paris air show

Racer, el helicóptero experimental de Airbus que supera los 400 km/h

El helicóptero, por el momento, es un demostrador para testar tecnologías, que podrían tener aplicaciones de cara a futuros programas tanto civiles como militares. Infodefensa.com tuvo la oportunidad hace tres años de ver el proceso de ensamblaje de este demostrador en una visita a las instalaciones de Airbus Helicopters en Marignane, al sur de Francia. Montaje del demostrador Racer.

Airbus equipa su dron VSR 700 con sonoboyas, cohetes y cargas de profundidad para misiones antisubmarinas

Firma: B. Carrasco/Infodefensa.comAirbus Helicopters expuso además un pod versátil para el transporte y lanzamiento tanto de sonoboyas como de cargas antisubmarinas, y el magnetómetro MAD-XR, un sistema utilizado para detectar submarinos en operaciones ASW. Diseñado para operaciones en entornos marítimos, el VSR 700 tiene un peso máximo al despegue de 760 kg, una autonomía de hasta 10 horas y una capacidad de carga de hasta 100 kg, de acuerdo con las especificaciones del fabricante, que también destaca la automatización tanto de la maniobra de aterrizaje como la de despegue. Drones y helicópterosAirbus Helicopters ha puesto el foco en la operación entre drones y helicópteros, un nuevo concepto de misión en el que la división española del grupo está liderando los estudios.

MBDA apuesta por enjambres de drones kamikaze con una alcance de 500 kilómetros para saturar las defensas

El primer vuelo está previsto en la segunda mitad de este año y el inicio de la producción en 2027. "Disparado desde tierra en salvas, el One Way Effector pretende agotar los recursos enemigos ejerciendo una presión constante sobre la defensa antiaérea del adversario, gracias a una cabeza de guerra lo suficientemente grande para obligar a las defensas adversarias a destruirla", explica MBDA en un comunicado. One-Way Effector será, por tanto, muy similar a una munición merodeadora o dron kamikaze y tendrá la capacidad a actuar en enjambre, lo que permite poner en el aire decenas de 'efectores' capaces de operar en grupo y dirigirse hacia un mismo objetivo.Este nuevo "efector" persigue obligar a las defensas antiaéreas "más sofisticadas a descubrirse, facilitando su detección y neutralización, junto con la utilización de otros sistemas de ataque de largo alcance".El proyecto contempla un innovador esquema industrial y la colaboración con la industria del automóvil para alcanzar en un corto espacio de tiempo una producción en masa, con la posibilidad de alcanzar hasta las 1.000 unidades al mes. 

La industria aeroespacial de España y Francia une fuerzas para responder a las necesidades de Europa y los retos globales

La asociación Tedae, que reúne a la industria aeroespacial y de defensa española, ha firmado en memorando de entendimiento con la asociación francesa Gifas (Groupement des Industries Françaises Aéronautiques et Spatiales) para reforzar la cooperación entre las industrias aeroespaciales de España y Francia.La alianza se ha formalizado en el pabellón español en la feria Paris Air Show, que esta semana se celebra en el aeródromo de Le Bourget, al norte de París, la gran cita para la industria aeroespacial de todo el mundo.Este acuerdo es un paso clave, defiende Tedae, para fortalecer "los vínculos industriales bilaterales y multilaterales, con una visión compartida: avanzar hacia una Europa más resiliente, soberana y unida".Representantes de ambas asociaciones en el pabellón español.

Esta semana en el podcast de Infodefensa, la industria aeroespacial española saca músculo en Paris Air Show

García subraya que "más del 50% del empleo son pymes en el sector" y que éstas "suman tanto al empleo como a la capacidad productiva y al PIB de nuestro país".Empresas españolas sacan músculo en ParísBenjamín Carrasco, redactor jefe de la edición España de Infodefensa, destaca que la feria se celebra "en un contexto geopolítico muy convulso" y que las empresas "vienen con todo".Entre las compañías españolas, resalta particularmente la estrategia de Indra, que "por primera vez participa en la feria con un stand en la zona de los pabellones y también con un espacio en los 'Chalet', áreas exclusivas donde solo están las grandes compañías como Airbus, Boeing, Raytheon o Embraer".

Defensa pone en valor en París el plan para llegar al 2% del PIB: "Es una gran oportunidad para la industria"

Y remarco, justo después: "Es una gran oportunidad de país y para la industria de Defensa"La secretaria de Estado de Defensa también resaltó que el plan busca "acelerar la inversión" en un contexto geopolítico incierto, al tiempo que apuntó que la participación en ferias internacionales de la industria lanza "un mensaje claro de capacidad, innovación y compromiso con la marca España".Firma: IndraEn el acto también han participado el embajador de España en París, Victorio Redondo, el jefe del Estado Mayor del Aire (JEMA), general del aire Francisco Braco, el presidente de Tedae, Ricardo Martí-Fluxá, y en el director general de Estrategia e Innovación de la Industria de Defensa, teniente general Miguel Ivorra, entre otras autoridades. Martí-Fluxá hizo hincapié en el papel del sector aeroespacial, "una industria que innova, exporta y mira al futuro", mientras que Braco subrayó que la presencia destacada de las empresas españolas en ferias como Paris Air Show y su capacidad para forjar alianzas.  

La española GMV expone en Le Bourget sus sistemas para programas como A400M, Euromale y Sirtap

GMV es una de las empresas españolas que esta semana participa Paris Air Show, la feria aeroespacial que reúne a las principales firmas del sector en el aeródromo Le Bourget. La compañía forma parte junto a una treintena de firmas del pabellón de España organizado por Tedae con el respaldo de los ministerios de Defensa, Economía, Comercio y Empresa, Industria y Turismo, Ciencia, Innovación y Universidades y el ICEX. GMV desarrolla sistemas críticos embarcados para el sector aeronáutico, destacando entre otros el sistema de navegación y ayuda al aterrizaje para la aeronave no tripulada Sirtap; equipos críticos de nivel DAL-A, como el Ground Flight Control Computer del sistema Euromale; o el Flight Control Computer (FCC) y la estación ATOL (Automatic Take-Off and Landing) para el RPAS Atlante.Firma: InfodefensaEntre las soluciones que GMV muestra en su estand destacan Isnav Micro, un sistema avanzado de navegación y sincronización para vehículos militares que proporciona datos precisos de posición, velocidad, y tiempo; y Nerva, una solución desarrollada para operar en entornos GNSS-denegados, concebida para plataformas aéreas no tripuladas y prevista para su integración en el sistema Sirtap. GMV también expone Crante, la unidad de control de la grúa del sistema de carga del A400M, así como el simulador de alta precisión de las cámaras Wescam MX de L3Harris, herramienta clave para entrenamientos en capacidades de observación táctica.EspacioEste miércoles, GMV participa en la firma oficial para el desarrollo de la fase inicial de Q-Design, un proyecto de la Agencia Espacial Europea (ESA) liderado por Hispasat.

Fedeme presenta en París el nuevo hub de defensa andaluz

Y, además, el hub apuesta por la formación de Task Forces especializadas en tecnología dual, incluyendo una línea centrada en defensa, espacio y género.“El Hub Defensa Andalucía es una plataforma abierta, dinámica y evolutiva, que ya cuenta con más de 40 empresas y entidades adheridas y que aspira a ser un catalizador de innovación, colaboración y desarrollo industrial en nuestra región”, ha afirmado Marín. En cuanto a NISE Sevilla 2025 (www.nisesevilla.com), que se celebrará los días 2 y 3 de diciembre en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla (Fibes), se ha presentado como “la gran cita bienal sobre la nueva industria del sur de Europa: más ecológica, más digital, más resiliente y más conectada”.

Representantes del PP, PSOE y Vox apoyan a la industria aeroespacial española en Paris Air Show

Hasta París han viajado el presidente de la Comisión, Alberto Fabra (PP), y los portavoces de Defensa de cada partido; Carlos Rojas, José Antonio Rodríguez y Alberto Fabra, respectivamente.La delegación ha recorrido a lo largo de la mañana del primer día los estand de las más de 30 empresas que aglutina el pabellón español que coordina un año más la asociación Tedae.La Comisión de Defensa, además de la conocida actividad parlamentaria (proposiciones, comparecencias...), tiene otras funciones menos conocidas entre las que está el apoyo y la promoción de la industria del sector en eventos como Paris Air Show. 

Indra se alía con la belga Intersoft para ganar peso en el mercado europeo de sistemas antidrón y radares militares

La española Indra ha firmado un acuerdo de colaboración con la empresa belga Intersoft Electronics para reforzar su posición en el mercado europeo de sistemas antidrón (C-UAS) y radares militares, aprovechando las oportunidades de negocio que están surgiendo en todo el continente. El consejero delegado de Indra Group, José Vicente de los Mozos, y el consejero delegado de Intersoft Electronics, Luc Swieten, han firmado el acuerdo en el estand de Indra en Paris Air Show, en un acto que contó con la presencia del presidente ejecutivo de Indra Group, Ángel Escribano. Como parte del acuerdo, ambas compañías explorarán la posibilidad de trasladar parte de la producción a la planta de fabricación flamenca de Intersoft.

Francia veta las armas israelíes en la Paris Air Show colocando paneles delante de sus expositores

En concreto, las compañías israelíes fueron vetadas en las últimas ediciones tanto de Eurosatory, celebrada hace un año y considerada una de las principales ferias de defensa del mundo, como de Euronaval, destacado certamen en torno a la actividad militar en el mar, que se celebró también en París el pasado noviembre con el acceso denegado a expositores israelíes.“Nos recuerda a oscuros días”En esta ocasión son nueve las compañías afectadas por esta decisión que el Ministerio de Defensa de Israel tilda de “escandalosa y sin precedentes”, antes de añadir que “apesta a consideraciones comerciales y de política”.Las autoridades israelíes afirman que actualmente están “librando una guerra necesaria y justa para eliminar la amenaza nuclear y balística que enfrentan el Medio Oriente, Europa y el mundo entero”, en alusión al programa nuclear iraní que Israel trata de desmantelar con estos ataques, de acuerdo con los medios del país.Stand de la empresa israelí Elbit Systems con paneles que impiden ver su interior en Paris Air Show.

Fotogalería: las imágenes de la industria aeroespacial española en Paris Air Show

En este año, más de 30 empresas participan como expositores en el pabellón de España coordinado por Tedae. A continuación puede ver algunas imágenes del pabellón.  

La mayor feria aeroespacial del planeta abre sus puertas en el contexto más propicio para la defensa en décadas

Entre los visitantes esperados se encuentran los miembros de 322 delegaciones oficiales.130.000 millones en acuerdosEstá previsto que cientos de periodistas de distintas partes del mundo, incluido un equipo de profesionales de Infodefensa (tanto de su edición España, como de la edición América y de InfodefensaTV), cubrirán estos días las numerosas noticias que se prevé que genere una feria que en su anterior convocatoria, en 2023, se estimó que sirvió de marco a acuerdos valorados en más de 130.000 millones de euros.Paris Air Show, que divide el certamen entre los sectores civil, de defensa y espacial, acumula 116 años de historia.

Satélites y drones, las apuestas de la industria aeroespacial española en la gran feria del sector

En este último, dos áreas experimentan un crecimiento exponencial, el Espacio, con nuevos servicios y conceptos de satélites, y los drones, omnipresentes en los campos de batalla de Ucrania y Oriente Próximo.Los conflictos recientes reflejan que el control de lo que sucede en la órbita y la conexión satelital (comunicaciones, inteligencia...) y el uso de grandes cantidades de drones en operaciones, lejos de ser una moda pasajera, han llegado para quedarse, cambiando la doctrina de los ejércitos.La industria aeroespacial española ya ha tomado buena nota.

Grupo Oesía exhibe en París sus últimos desarrollos en simulación, comunicaciones y navegación, guiado y control de drones

Grupo Oesía, firma española que agrupa a las marca Oesía Networks, Tecnobit, Cipherbit, UAV Navigation e Inster, estará presente un año más en París Air Show, la gran feria aeroespacial que reúne cada dos años a las principales firmas del sector en el histórico aeródromo de Le Bourget, al norte de la capital francesa. La compañía que preside Luis Furnells contará con estand (Hall 2C-D318) dentro del pabellón de España, organizado por Tedae, en el que mostrará desde el 16 al 22 de junio su amplio catálogo de soluciones tecnológicas para el sector aeroespacial; desde simulación y sistemas embarcados, comunicaciones tácticas, seguras y satelitales y sistemas de navegación, guiado y control para UAV.Desde la empresa subrayan que este espacio será un punto de parada obligado para los asistentes que quieran conocer de primera mano "las tecnologías disruptivas imprescindibles para la construcción de una Europa y un mundo más seguros".Simulador, sistema criptográfico, terminas satelital...Entre las novedades tecnológicas que presentará la multinacional en esta edición destacan el simulador de entrenamiento Spectre, una herramienta dirigida a mejorar y potenciar las capacidades cognitivas de los pilotos militares. También se expondrán equipos embarcados como el sistema criptográfico Cerberus, el procesador de comunicaciones tácticas MIC, el sistema de gestión de audio AMS, así como una maqueta demostrativa con sus sistemas de guiado, navegación y control para UAV y su terminal satelital portable Foldsat, el único terminal LEO de fabricación europea certificado por Eutelsat OneWeb cumpliendo estándares OTAN. 

La industria de defensa israelí vuelve en París Air Show a exponer en una feria francesa

Entre ellos se espera que se encuentren compañías israelíes, como Elbit Systems, Rafael e Israel Aerospace Industries (IAI), que en cambio no han podido participar en las últimas ediciones de Eurosatory, considerada una de las principales ferias de defensa del mundo, en la que 74 expositores israelíes previstos fueron vetados hace un año, y Euronaval, destacado certamen en torno a la actividad militar en el mar, que se celebró también en París el pasado noviembre con el acceso denegado a expositores israelíes.En esta ocasión, la organización francesa ha levantado las restricciones al país de Próximo Oriente, que podrá mostrar en la nueva edición la tecnología de sus sistemas de intercepción, drones tácticos, aviones de inteligencia y misiles de precisión, entre otros, como recoge el diario hebreo Israel Hayom (Israel Today).Las compañías israelíes tienen permiso para habilitar sus stands en Paris Air Show desde el pasado abril, antes de que se celebrase en España la quinta edición de la Feria Internacional de Defensa y Seguridad (Feindef), donde su presencia también ha estado vetada.Preocupación en las empresasEn todo caso, los organizadores y las empresas afectadas están preocupadas por la presión que pueda ejercer la presión pública y política francesa para que, finalmente, no siga adelante la presencia prevista de las compañías israelíes, como ocurrió en Eurosatory y Euronaval, donde, sin embargo, los tribunales franceses fallaron a favor de su asistencia, explica el medio israelí.

Esta semana en InfodefensaTV: la desconexión de Israel, el ataque ucraniano a Rusia y la industria en Paris Air Show

Estados Unidos, a través del Departamento de Defensa (Dod), ha autorizado el suministro de hardware y servicios de soporte para el armamento por parte de General Atomics, el fabricante de los sistemas remotamente tripulados.Navantia acaba de estrenar en las instalaciones de su división de Sistema en San Fernando (Cádiz) un nuevo taller para la fabricación y pruebas del cañón OTO 127/64 Vulcano que llevarán en la proa las futuras fragatas F-110 de la Armada. El pasado domingo, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, anunció que el Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) había ejecutado un ataque “a gran escala” contra la aviación estratégica rusa en varias bases aéreas repartidas por el territorio ruso, incluyendo Siberia y el Ártico.Las bases aéreas se han convertido en un objetivo militar de primer orden y, como se ha podido comprobar con el ataque lanzado por Ucrania contra Rusia este fin de semana, cada vez son más vulnerables, sobre todo tras la aparición de los drones, que convierten en muchos casos las defensas antiaéreas en ineficaces pues están pensadas para la interceptación de misiles.Una amplia representación de la industria aeroespacial y de defensa española estará presente un año más en el salón internacional Paris Air Show, la mayor feria del sector de este año, que celebra su 55ª edición entre el 16 y el 22 de junio en Le Bourget (París). El próximo 20 de junio, solo cuatro días antes del inicio de la cumbre de la OTAN en la Haya, Infodefensa reunirá en un desayuno a los principales representantes de la industria de defensa para analizar los desafíos del sector y las oportunidades que aparecerán tras la trascendental cita de los países de la Alianza Atlántica en la capital de Países Bajos. 

Radares, mando y control, telescopios y satélites: Indra mostrará en París sus soluciones para proteger el dominio aeroespacial

Este sistema está diseñado para operar en red y se despliega y opera sobre un camión adecuado para disponer de alta movilidad y poder cambiar de posición rápidamente para su protección.También exhibirá Valero, un nuevo sistema de armas de Indra basado en un vehículo aéreo multipropósito, preparado para portar diferentes tipos de cargas útiles en función de la misión y que puede lanzarse desde aeronaves, buques o desde tierra.Satélite de observación de la Tierra Indra exhibe además en su estand, en el Hall 2C (E 317), dentro del pabellón de empresas españolas de Tedae, su satélite de observación de la Tierra Mini4EO, preparado para portar diferentes sensores de vigilancia, con los que reforzar la protección de fronteras, detección de actividades ilícitas, apoyo a operaciones estratégicas o que se llevan a cabo en zonas remotas.La compañía ha impulsado en los últimos meses una nueva filial, Indra Space, con la que aspira a convertirse en uno de los grandes actores del sector y en una de las pocas empresas del continente con capacidad para cubrir toda la cadena de valor del espacio, desde la fabricación de satélites y su gestión desde Tierra, hasta la prestación de servicios de vigilancia o comunicaciones ultraseguras con satélites propios.Radares para detectar objetos en órbitaA todas estas capacidades se suma la posición que mantiene como uno de los líderes mundiales en el desarrollo de radares para la detección de objetos en el espacio, que ha entregado al Ejército del Aire y del Espacio español y que también está fabricando para la Fuerza Aérea Alemana (Luftwafe).

Más de 30 empresas españolas estarán en Paris Air Show, la gran feria del año para la industria aeroespacial

Una amplia representación de la industria aeroespacial y de defensa española estará presente un año más en el salón internacional Paris Air Show, la mayor feria del sector de este año, que celebra su 55ª edición entre el 16 y el 22 de junio en Le Bourget (París). Más de 30 compañías y entidades formarán parte o estarán asociadas en esta edición al pabellón español coordinado, como cada año, por la Asociación Española de Empresas Tecnológicas de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio (Tedae). El pabellón español en la feria estará ubicado en el Hall 2C y contará también con el respaldo del ICEX, el Ministerio de Industria y Turismo, el Ministerio de Ciencia e Innovación y el Ministerio de Defensa. Los asistentes podrán ver las últimas novedades de las siguientes empresas: Aciturri, Aernnova, Aertec, Airtificial Aerospace & Defense, Andalucía Trade, Aritex, Atlas By Catec, Axter Aerospace, Centum, Europavia, Fidamc, Getafe Aerospace Network, GMV, Grupo Oesía, Hegan, Iberia Maintenance, Indra, Inmapa, ITP Aero, Mades, Mtorres, PMA, Proxis, Reductia, Tubacex, CESA-Héroux Devtex, y CT Ingenieros. Junto con las empresas del pabellón acudirán también a la feria otras compañías como multinacionales con una notable presencia en España como Airbus, Lamaignere, MBDA o Thales.

Marruecos compra drones kamikaze a Israel

Marruecos le ha comprado drones kamikaze SpyX a Israel, una operación que confirma la buena relación diplomática entre ambos países.